- 7/24/2025
Uno Más Uno 24-07-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros, qué bueno que estén aquí, y hasta niños.
00:13Sí, porque están de vacaciones.
00:15Sí, los adolescentes.
00:16Claro.
00:17Están ahí y te pierdas temprano.
00:19Más temprano que cuando hay clases.
00:22Tú sabes de eso.
00:24Yo sé de eso, sí.
00:25Tú sabes de eso.
00:25Bueno, aquí estamos en otra entrega de este que es su telediario Uno más Uno, como siempre, para compartir con ustedes las informaciones que ocurrían en las últimas horas, en los últimos minutos, y también para compartir con ustedes opiniones de nuestros entrevistados, que como siempre.
00:48Ya anda por ahí nuestro entrevistado en primer plano, que es un entrevistado de lujo, Mílicen, que lo tenemos hoy, al doctor José Joaquín Pueyo.
00:59Bienvenido, doctor.
01:03Las noticias son muchas, como siempre, damas y caballeros.
01:07El Congreso Nacional se ha puesto la pila y lleva la chipa mil en las últimas dos semanas.
01:16Ayer fue intenso.
01:18Muy intenso.
01:19Además de que ya existen posibilidades reales de que aprueben los dos códigos, dos códigos de los tantos que hay pendientes de discusión en el Congreso.
01:28Pero el código penal, ya el proyecto llegó a la Cámara de Diputados, de inmediato lo aprobaron en primera lectura y se espera que hoy lo discutan un poquito más pausado, pero se da como un hecho que lo van a aprobar y que el presidente lo va a promulgar.
01:48El código de trabajo también está en fase final, ya sancionado en primera y segunda lectura en el Senado de la República y ahora en la Cámara de Diputados.
02:03Ayer también se aprobó, con las modificaciones que se le introdujeron, breves, ligeras, la ley que crea el ministerio, o que regula, porque la Constitución estableció la creación del Ministerio de Justicia.
02:23El Ministerio de Justicia ahora se espera la promulgación de esa ley y al mismo tiempo la designación de quién va a dirigir el nuevo ministerio.
02:37¿Y quién usted cree que va a ser el primer ministro de justicia de estos tiempos?
02:41Todas las principales fuentes indican que va a ser el actual consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
02:50Antoliano Peralta.
02:51Antoliano Peralta, pero también suena en otra persona.
02:54Entre ella es una distinguida, prestigiosa dama, muy edestrada, con mucha experiencia acumulada en temas judiciales, que ahora Celeste Fernández.
03:06Muy bien, le vendría muy bien porque Doña Aura es un referente en cuanto a integridad se refiere, pero además para que tengamos otra ministra en el gobierno, que es un gobierno esencialmente de varones.
03:19Ella es una persona con mucha capacidad.
03:21Claro, la verdad que sí.
03:23Y probada, ¿eh?
03:24Y probada.
03:24Ya.
03:25El tema de ella es el rechazo que tiene en el PRM.
03:29Ah, bueno, lo que pasa es que el PRM es un partido sectario.
03:32No le gusta que le den participación a personas de fuera.
03:36Pero PRM no es como solo.
03:36Totalmente.
03:37Fíjate que toda la gente que de otros partidos ha apoyado el PRM o sin ser partido, el partido no le gusta, se ponen bravitos.
03:45Sí, estamos bravitos.
03:46Y hay tres ministros, hay Dios, que son repudiados por la dirigencia media y alta del partido.
03:55Vamos a ver, ¿el de Hacienda y cuáles son los otros dos?
03:57El de la República también y el de Educación.
04:00Oye, eso.
04:00Porque son tres ministerios muy importantes que el presidente decidió ponerlo en manos de personas de extrema confianza de él.
04:08Sí.
04:10En el caso de Eduardo Estrella, el presidente tiene una relación personal muy vieja y una confianza muy grande en ese hombre.
04:19No, pero es que también don Eduardo Estrella, al igual que ahora Celeste, o sea, lo que hace es sumar, sumar su integridad, su honestidad.
04:24Y la bandera es un hombre de Estado.
04:26Claro, claro, y también es un hombre de Estado.
04:28De Estado, está por encima de la bandería política.
04:31Claro.
04:32Obviamente que sí.
04:32La honradez de él no necesita aprobársela a nadie, absolutamente a nadie.
04:38Porque fue senador de la República, fue ministro, ministro de Obras Públicas.
04:44Sí.
04:45En la época de la época.
04:45En el gobierno de la época.
04:46Y lo que hizo fue acabar con los privilegios que encontró en ese lugar.
04:51Fue presidente del Senado ahora.
04:53Y fue presidente del Senado ahora en su nueva etapa.
04:56Dirige un partido que ciertamente es minoritario.
05:00Sí, dominicanos por el cambio.
05:01Dominicanos por el cambio.
05:03Y de hablar, ni hablar de...
05:07La gente dice el hijo de Atuey.
05:10Pues este caballero que está ahora al frente del Ministerio de Educación.
05:13Y que estuvo antes en trabajo.
05:15Viene y acumuló un prestigio.
05:20Pues todos sus prestigios al pasar por ahí.
05:23Y ganó mucha admiración por la gente que está también por encima de los intereses partidarios.
05:32Y la ganó por su eficiencia y su gran capacidad de concertación y gerencial de conducir.
05:41Ese es un ministerio que no es tan grande, pero es complicado.
05:43Porque ese ministerio tiene que manejar con un equipo tripartito.
05:49Manejar las principales decisiones en el que forman parte, además del gobierno, el empresariado y también los sindicalistas.
06:01Que no siempre tienen posiciones homogéneas.
06:04Son varios al mismo tiempo.
06:06Bueno, pues logró salirse bien ahí.
06:10Y fíjate que está en el Ministerio de Educación.
06:12Y yo creo que este es el ministro que ha tenido menos crítica en el mismo periodo.
06:16En los primeros tres meses de su gestión.
06:20Y hasta ahora la ADP como que no ha encontrado por dónde entrar.
06:26Ciertamente, ciertamente.
06:28Y entonces, oí al presidente decir en una ocasión.
06:34¿Quién dijo que es el otro partido?
06:36Eso es el PRM.
06:38¿Por qué te ha asumido la política del PRM?
06:40Y es verdad.
06:41Y es verdad, claro.
06:42Claro, y es verdad.
06:43Y es verdad.
06:44Claro, claro.
06:45¿Igual los otros?
06:46Sí, sí.
06:47Y además yo creo que la política se trata de sumar.
06:52Tú no creces políticamente solamente pactando con quienes están igual que tú.
06:57Se supone que la política, aparte de su encanto, es lograr persuadir y llegar a consensos mínimos.
07:03Entonces es un comportamiento que hasta para la vida es bueno no observarlo, Adalberto.
07:06Así es, definitivamente.
07:07Y además, ¿dónde es que no hay necesidad de concentración?
07:10En ningún tema.
07:11Hasta en la familia se necesita eso.
07:13Sí, pero definitivamente, si no, nada echa para nada.
07:15Así mismo es.
07:17Porque no es verdad que no somos una sociedad homogénea, damas y caballeros.
07:21Claro, claro.
07:22No somos un mundo homogéneo.
07:23No es una humanidad homogénea.
07:26Y además, el otro problema del PRM es que el PRM cree que ganó solo, tanto en el 2020 como en el 2024.
07:33Ellos adjudican ese triunfo y la verdad es que aquí a nadie, todo lo contrario.
07:39Aquí hubo muchos sectores que de manera directa e indirecta trabajaron a favor de que haya un cambio en este país.
07:45Y déjame decirte, hay muchos alcaldes, regidores, legisladores, tanto diputados como senadores, que no estuvieran ahí, si no es por ese voto extrapartidario.
08:01Por supuesto.
08:02O extra PRM.
08:04Por ejemplo, mira, el caso de Antonio Taveras, del senador de la provincia de Santo Domingo, ese hombre también lo odian en el partido, lo maltratan.
08:13Y yo no entiendo porque Antonio, que viene del sector empresarial, fue de los que puso inclusive su propio dinero para apoyar la campaña del PRM.
08:21Pero el tema no es el dinero solo, Milicen.
08:24Estas personas, muchas de las personalidades que están en este gobierno, los ocho otros gobiernos han hecho los mismos y también reciben las mismas críticas.
08:32Se apuntan prestigios.
08:33Claro, claro.
08:34Porque yo te menciono el caso de Darla Estrella.
08:36Esa trayectoria de hombre honesto, de hombre concertador, esa trayectoria no la construye cualquiera ni la tiene cualquiera.
08:51Y no se hace en dos días.
08:53Ni ni hace hacer en dos días.
08:54No se hace en dos días.
08:55Y tú te imaginas que un país desprecie eso.
08:59Oye, te voy a decir, ayer hablábamos de un hombre que está ahora colaborando con el gobierno.
09:07Jorge Subero Issa.
09:08Jorge Subero Issa.
09:09Jorge Subero Issa.
09:11Uy, ¿tú crees que pasa?
09:12O sea, y entonces ese tipo de personalidad no solamente debe aprovechar el Estado.
09:18Hay que utilizarlo como modelo de que sí se puede ser honrado y de que sí es verdad que hay personas capacitadas para ejercer funciones claves en el Estado.
09:29Que sí hay personas dispuestas a sacrificar su bienestar, su tranquilidad familiar o personal por servirle a los demás.
09:37Sí lo hay.
09:39Y esta sociedad necesita ese tipo de ejemplos y de estímulos.
09:43Por suerte, el presidente actúa como un estadista cuando incorpora, aún imagino, a su gobierno o tiene a estos ministros en puestos claves, ministerios claves para el desarrollo nacional.
10:01De manera que si Aura Celeste fuera, el presidente va a pagar un precio alto.
10:06En el partido, porque van a pedir su cabeza.
10:09Eso sí.
10:10Algunos van a pedir su cabeza, pero el país ganaría.
10:13Claro.
10:14Ganaría muchísimo.
10:15Además, porque todo el mundo sabe que esta señora no va a actuar por fanatismo político y partidario.
10:21Y que tiene una trayectoria que se la ha ganado ella.
10:24Ella es pareja de Guillermo Moreno y yo sé que parte del rechazo a ella de este partido viene por ahí.
10:30Ella está cultivando esa tasa de rechazo, pero esa mujer tiene camino propio, independientemente de quién sea su pareja.
10:36Ella, el consultor jurídico o cualquier otra persona, de seguro que pronto vamos a saber quién es, que va a dirigir el Ministerio de Justicia.
10:48Que esperamos se lleve bien también con la Procuraduría General de la República y con la Judicatura.
10:57Claro, claro.
10:58Definitivamente, porque se necesita colaboración, intercolaboración, para poder seguir avanzando hacia la mejor aplicación de la ley y de la justicia.
11:12Millicent, ayer se produjo la tan anunciada rueda de prensa encuentro de las autoridades competentes para presentarle al país mayores detalles del proyecto de remodelación y ampliación de la avenida República de Colombia.
11:36Estamos hablando de un proyecto muy ambicioso, que va a intervenir, dicen 19 puntos claves.
11:46Y no es que van, lo están...
11:47Lo están haciendo, claro.
11:49Ya usted lo había señalado.
11:50Mira, el túnel comenzó, lo dijeron ayer, comenzó, va a afectar inclusive a residentes en el área, por ejemplo, que viven en...
12:02Ahí, cuando tú cruzas, en la intersección de la República de Colombia y Sol Poniente, ahí hay un triángulo.
12:15Sí.
12:15Un triángulo.
12:16Un triángulo.
12:17Ahí viven muchas familias.
12:18Se van a hacer afectadas en una de ellas.
12:20Sí, van a ser reubicadas.
12:23Tienen que reubicar, les reubicar un lugar adecuado.
12:25Sí, claro.
12:26Porque ese lugar es un barrio que se creó muy desorganizadamente, pero es un barrio céntrico.
12:33Además, está cerquitita del botánico.
12:35Muy cerca.
12:36Por donde pasan las rutas.
12:38Entonces, la gente lo van a movilizar fuera de ahí.
12:42Pero en sentido general, yo la vi muy bien, la propuesta.
12:46Tal y como había dicho el presidente, no impacta el jardín botánico más allá de la acera.
12:53La acera, eso sí lo va a impactar.
12:55Pero yo soy de las que entiendo también que el desarrollo tiene un costo.
12:59Considerando que obviamente hay una necesidad de poder descongestionar el tránsito en esa zona.
13:05Aquí venimos desde la semana pasada señalándolo.
13:07Tú que vives por esa zona.
13:08Y que camine en el botánico.
13:10Y camine en el botánico.
13:11Y yo que he pasado por ahí, señores.
13:13La verdad que hay que compadecerse de quienes transitan habitualmente por esa zona.
13:18Y además no se usa el carbón.
13:19Además hay un desorden también.
13:21Ah, bueno, eso sí.
13:22Porque si es de frente de ahí, hay una clínica.
13:25Oye, oye, y cruza la gente sin poder, los automovilistas, para entrar a la clínica porque nadie quiere dar la vuelta.
13:33Nadie quiere dar la vuelta.
13:35Bueno, parte de lo que se van a hacer ahora, se van a eliminar 25 cruces que están en ese tránsito.
13:39Y se van a hacer seis retornos que van a estar debidamente ordenados y señalizados.
13:44Eso está muy bien.
13:45Y déjenme decirle, el ministro de Obras Públicas se gana a otro punto con la Autopista Duarte.
13:51Está haciendo eso.
13:52Sí, porque ahí también pasaba eso.
13:54Pero hay un punto de eso que está, señores, en el kilómetro 25, donde están los guanes.
14:00Un campamento, sí, sí, sí.
14:02Para allá.
14:03Oye, cada vez que viene un oficial de alta graduación hay que pararlo todo.
14:06Oye, eso.
14:07Pero no solamente...
14:07¡Válgame, Dios!
14:08No se puede.
14:09Oye, eso.
14:10No se puede.
14:11Entonces los oficiales van a tener que dar la vuelta por donde estaba el peaje.
14:15Exacto.
14:15Del 25.
14:16Ahí es que están haciendo el retorno.
14:17El retorno, muy bien.
14:18Y qué bien.
14:19Entonces están haciendo el retorno en varios lugares.
14:23Ahora, el ministerio tiene que recordar también de los peatones.
14:27Sí.
14:27Yo no sé cuándo van a intervenir, pero el tramo de la Autopista Duarte, comprendido entre
14:34el kilómetro 18 y el kilómetro 28, es un verdadero caos.
14:39Ahí hay cinco semáforos en ese trayecto.
14:42¿Cinco semáforos?
14:43En ese trayecto.
14:44No, no, no, no.
14:45Uno en el 18, uno en el 20, uno en el 22, uno en el 24.
14:50No son seis.
14:5124 y dos en el 21.
14:54Eso es una exageración.
14:55Seis en una autopista.
14:56Eso es una exageración, no.
14:57Pero déjenme agregarle otra cosa.
15:00Millicent, y a los periodistas, y a las periodistas, para que...
15:07Oye, me tomen en cuenta que no solamente rueda de prensa y corteles.
15:10Exacto.
15:11Lo que produce noticias.
15:12Lo que da noticias.
15:13Miren, ahí hay dos paradas, increíblemente, de camiones, camioneros.
15:20Porque hay unos cuantos fondas para camioneros.
15:25Y separan, no solamente obstruyen el tránsito, sino que a veces separan paralelos.
15:30Ay, Dios mío.
15:31¿Y la policía de tránsito?
15:33Bien, gracias.
15:35No, no, no, no, no, no, no, no, no.
15:37Pero eso está a la vista de todos.
15:40Todo el que ha ido al Cibao lo vea.
15:41Lo ha visto.
15:41Todo el que ha ido después del 28 lo ve.
15:44Es más, lo ve hasta el que va hacia el kilómetro 32, que es una zona donde se ha explotado bastante el turismo inmobiliario, ¿verdad?
15:56De lado y lado de la Isabela y al otro lado de la autopista.
16:02Todo el que cruza por ahí lo ve.
16:04Y no pasa nada.
16:04Antes de llegar, nada pasa.
16:06Sí pasa.
16:08Y congestiona.
16:09Congestiona.
16:10Que tú tienes que ver a muchos por ahí, Mariano.
16:11Claro.
16:12Porque ustedes saben que aquí desde que hay un entampuramiento, todo el mundo quiere cruzar por ahí.
16:16Todo el mundo.
16:16Y los motoristas también están presentes ahí.
16:19Claro.
16:21Pero esos camiones, es inconcebible que se te paren en un lugar como ese.
16:27Ahora tú vas a decir, son padres de familia que ganan poco y no pueden parar.
16:32Pero señores, las ciudades organizadas del mundo, ¿qué es lo que hay?
16:36Y en las autopistas.
16:38Es parada de camiones.
16:42Específicas.
16:42Sí.
16:42Tú te mueves de un estado a otro.
16:46En los Estados Unidos, te vas a encontrar en los trayectos, en las carreteras, lugares
16:51donde los camiones se han diseñado para que se paren los camiones.
16:54Sí.
16:55En la Adalte no hicieron eso.
16:56En la autopista Adalte ni siquiera los retornos hicieron.
16:59Lo contemplan.
17:01Ahora es que lo está haciendo.
17:02Ahora.
17:03Este militar.
17:05Y eso pasa a veces desapercibido, pero es parte del caos.
17:09Claro.
17:09Y las causas de accidentes.
17:11Acidentes.
17:12Acidentes de tránsito.
17:13Y de problemas.
17:15Bueno, Adalberto, ya casi nos vamos, pero cómo no mencionar esa tragedia que sucedió ayer en el sector Naco
17:23y que conmocionó a más de un dominicano y que dejó lamentablemente el saldo fatal de una mujer muerta y cinco personas heridas.
17:32Qué triste.
17:32Qué triste.
17:33Si no se han ofrecido todavía mayores detalles del caso, una pudiera presumir que posiblemente sea el victimario una persona con problemas de salud mental porque él se encargó de ir tocando puerta por puerta a los vecinos y agrediéndolo con un arma blanca, un cuchillo.
17:50Y eso uno entiende que una persona en su sano juicio no lo haría.
17:55Y más porque no había como reporte de algún riesgo anterior, muy, muy joven.
18:00Vamos a esperar qué dicen las autoridades, pero muy lamentable ese caso.
18:03Qué pena, señoras.
18:04Y va a trascender un sector de clase media.
18:10Y alta.
18:10Sí, sí.
18:11Definitivamente.
18:13Damas y caballeros, vamos a hacer una pausa y a regresar, como ya lo habíamos anunciado.
18:19Vamos a tener aquí al doctor.
18:22José Joaquín Pueyo.
18:23José Joaquín Pueyo.
18:24Él es el director de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aibar.
18:30Y de ese y otros temas vamos a hablar con el doctor Pueyo.
18:34Bueno, para nosotros es un honor tener aquí para la entrevista en primer plano al doctor José Joaquín Pueyo.
18:52Un hombre que no necesita presentación, pero, por si acaso,
18:57él actualmente es el director de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aibar.
19:01Y de ese y otros temas vamos a conversar enseguida con él.
19:04Doctor, qué gusto tenerlo por acá.
19:06Buenos días.
19:06Bueno, hace tiempo, bro.
19:07Sí, sí.
19:08Nos tenía votados.
19:10Aunque este programa es...
19:11Nos habíamos perdido.
19:12La historia de este programa está muy atada al doctor.
19:14El doctor de septiembre, además, ustedes saben que el fundador de este programa fue Juan Bolivar Díaz.
19:19Sí.
19:20Y Juan Bolivar Díaz y el doctor Pueyo.
19:23Grandes amigos.
19:23Son panas de mucho tiempo.
19:27Doctor, pero el cargo suyo no es cualquier cosa.
19:31La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aibar es tal vez la más...
19:36La que ha sido más costosa y más ambiciosa que haya construido el Estado Dominicano acá.
19:44¿Has tenido problemas serios para funcionar a plenitud?
19:47Sí, bueno, es una ciudad sanitaria o es un conjunto de hospitales y de instalaciones
19:55que tienen que ver con el manejo de la asistencia a los pacientes que van allá.
20:01Pero sí, emblemática, icónica.
20:05Acuérdense ustedes que la ciudad sanitaria es solamente una hija del viejo Hospital Borga,
20:11que fue un hospital icónico por muchos años, donde yo estuve como practicante.
20:16Bueno, sí, la pandemia nos dio muy duro, muy duro, realmente sí.
20:21Nosotros fuimos, por así decirlo, el centro hospitalario que más pacientes recibió.
20:29Todas estas crisis que hemos pasado, el hecho de que se detuvo la construcción,
20:35los conflictos que se ocasionaron con el contratista, pero todo eso ha ido avanzando.
20:41La situación actual es la siguiente, de las 13 instalaciones de la ciudad sanitaria,
20:48solamente falta una por terminar, que está en un 85.
20:51Hay 12 terminadas.
20:53Sí, terminadas.
20:53Pero es un buen número.
20:54Y falta solamente una, que está prácticamente en la tercera base.
20:59Ok, que está a punto de ahí.
21:02Ese es el gran hospital clínico quirúrgico, que es el más grande de todos, un gran hospital.
21:07Y pretendemos, según me dicen los ingenieros, ustedes saben que la fecha de los ingenieros,
21:16yo siempre...
21:17Con pinzas.
21:19Con una pinza quirúrgica, ¿no?
21:21Pero sí, el ministro...
21:24Pero los ingenieros dependen de factores a veces.
21:26Sí.
21:27Extra a su voluntad.
21:29Y factores que no dependen del ingeniero, por ejemplo, las instalaciones de las herramientas
21:38y o de los instrumentos muy sofisticados a veces tardan en llegar, o sea, no...
21:44Pero hay una fecha.
21:45Hay también otro, un factor clave, que son los cuartos.
21:50Sí.
21:50Las publicaciones, el pago de las publicaciones, de parte del Estado, del gobierno, retrasa obras.
21:57En este momento que estamos hablando, precisamente, el ministro de la vivienda, el ingeniero Carlos Bonilla,
22:06me comunicó el sábado que el dinero está ahí, pero terminado en un hospital, señores, es altamente complejo.
22:16Pero el mismo ministro...
22:17Pero yo creo que nosotros para un par de meses lo estaremos hablando.
22:20Decían que en septiembre va a durar el presidente.
22:22Sí, yo pienso que sí.
22:24Y tenemos que hacerlo por una razón fundamental.
22:27No sé si la gente lo sabe o lo ha oído en las redes o en los periódicos, etc.
22:33La Ciudad Sanitaria va a ser el hospital sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del año que viene.
22:40Lo que quiero decir con esto es que debemos estar listos por lo menos entre nueve meses y doce meses antes de los Juegos.
22:49Ya vamos a tener la primera visita de los miembros de esa organización deportiva en septiembre
22:56y luego vendría otra revisión en los primeros meses del año que viene.
23:01Pero yo espero que nosotros para fin de año, en cuanto a la parte médica,
23:06esto quiero decir los cirujanos, los hematólogos, los médicos internistas, etc.,
23:13estén ya trabajando en ese nuevo hospital.
23:17Es un hospital de altísimo nivel.
23:20Miren, con decirles a ustedes que solamente la unidad de quemados tiene el largo de una cancha de fútbol.
23:29¡Guau!
23:30Se va a hacer el centro de quemados del país entero.
23:34Entrar ahí es como entrar a un hospital en una gran ciudad como, qué sé yo, como Buenos Aires o como Baltimore,
23:45porque es una unidad muy bien diseñada y le vamos a dar el servicio a todo el país.
23:54¿Y qué falta para que esté en operaciones plenas?
23:59No, ya prácticamente están brillando los pisos, ya acabaron con toda la parte de apoyo,
24:06porque los hospitales necesitan una gran cantidad de apoyo en el subsuelo.
24:16Estamos hablando de tratamiento del agua, estamos hablando de oxígeno, estamos hablando de plantas eléctricas.
24:24Entonces, la ciudad sanitaria abajo es más complicada que arriba, esos dos pisos del sótano.
24:31Entonces, eso se terminó.
24:32Cosas que la gente debe saber, por ejemplo, fibra óptica.
24:36Tenemos 600 kilómetros de fibra óptica.
24:40¡Oh, oh, oh!
24:42¿Cómo 600 kilómetros?
24:43¡Guau!
24:44Sí, porque la ciudad sanitaria va a llevar la inteligencia artificial en los 69 quirófanos que tiene.
24:5569 quirófanos.
24:5669 quirófanos, 120 camas de intensivo, 74 camas para intensivo neonatal.
25:05Es que no hay en la República Dominicana y en esta zona geográfica de América, no hay un hospital como ese.
25:14Para encontrar un hospital así habría que...
25:16Pero para mantener ese hospital se maneja un presupuesto bastante alto.
25:20Sí.
25:21¿Cómo se maneja?
25:22Se maneja...
25:23Los seis hospitales manejan su presupuesto directamente del Servicio Nacional de Salud que a través del doctor Mario Lama se lo ha dado.
25:32¿Los hospitales son el de quemado?
25:35Tenemos quemado, tenemos la... bueno, tenemos la consulta externa, que es un hospital enorme.
25:42¿Y ese es un hospital aparte?
25:43Es aparte, sí.
25:45Tenemos el materno infantil, que es otro hospital aparte.
25:48Tenemos secanot, que es otro hospital aparte.
25:50Entonces tenemos el clínico quirúrgico, que es otro hospital dividido en dos.
25:57Entonces no hay duda ninguna de que ha sido una...
25:59¿Y ya esos hospitales tienen direcciones?
26:02Sí, excepto el clínico quirúrgico, que ahora se va a nombrar el director.
26:08Pero en el sentido general, lo más importante para la población que nos ve, y quiero decir esto hasta con cierto deje de orgullo,
26:18es un hospital estatal.
26:22Estatal quiere decir que es un hospital para los más vulnerables,
26:26para la gente que nada tiene y que pueden ir ahí a ser asistidos por médicos de altísimo nivel,
26:35créanme, de altísimo nivel, y herramientas, que no quisiera decir esto,
26:41pero bueno, herramientas que nadie tiene, solamente nosotros.
26:44A nivel de equipos, doctor, en un momento recuerdo que llegó a la prensa una denuncia de equipos que se estaban dañando,
26:51que estaban perdiendo la garantía por el desuso.
26:54¿Se ha podido avanzar en esa materia?
26:56¿Cuál es el panorama actual?
26:58Fue un periodo ahí de transición entre el conflicto que apareció con el anterior contratista y el gobierno.
27:10Entonces, durante esos meses, el hospital no avanzó en lo que eso se resolvía,
27:15y los equipos médicos, no solamente pierden garantía, los equipos médicos se dañan.
27:20Se dañan, claro.
27:22Entonces, eso se ha resuelto, lo que hizo el ministro de la vivienda, Carlos Bonilla,
27:29nos envió un equipo de expertos, que entonces ya intervinieron todos esos equipos,
27:35y esos equipos están funcionando prácticamente al 100%.
27:39Pero yo vi, hay un tema recurrente, nosotros recibimos aquí denuncia de esto,
27:45de que en los hospitales públicos, en muchos hospitales públicos,
27:48pues faltan equipos esenciales, como tomógrafos.
27:52Sí.
27:53Y en consecuencia, la gente tiene que recurrir al sector privado y pagar dinero.
27:59Sí.
28:00¿Qué pasa con...?
28:02Sí, mira, yo pienso que nosotros, ahora hablo como país,
28:06como país nosotros hemos ido de menos a más.
28:10Muchos hospitales ya tienen tomógrafos, depende de la zona donde estén,
28:15no hay ninguna duda que los hospitales que están en la zona del Cibao avanzan más rápidamente,
28:21no tanto los del sur, pero sí, se han ido equipando,
28:25porque es que las falencias que tenía la medicina dominicana son ancestrales,
28:32y nosotros hemos ido de menos a más.
28:34El país ha mejorado desde el punto de vista de la asistencia médica.
28:37Yo creo que he vivido esa transición desde el año 57 hasta ahora.
28:46Sí.
28:47Un sañito, unos sañitos.
28:49Sí.
28:50Que ha habido una mejoría cada año.
28:54Pero la medicina moderna, señores, la medicina moderna es costosa.
29:00Costosa, los instrumentos, la capacitación del personal, y de eso se trata.
29:07Y los recursos en la República Dominicana no son ilimitados.
29:10Son ilimitados.
29:11Nosotros quisiéramos tener, qué sé yo, una medicina al estilo de la que yo viví en Europa
29:17cuando me entrenaba, ¿no?
29:19Pero hacia allá vamos.
29:21Obviamente que se necesita mayor inversión.
29:23Hay otro...
29:24El entorno de esa ciudad sanitaria.
29:30Ay, no me recuerde eso, por favor.
29:32Porque eso sigue intacto ahí casi.
29:36Ayer nos visitó la alcaldesa.
29:39¿Ah, sí?
29:40Sí.
29:40Ah, usted está pegado.
29:41Llamó al director de la policía, llamó a la DGC,
29:46a la gente que tiene que ver con mejorar el entorno de la ciudad sanitaria.
29:52Esa es una tarea pendiente.
29:54Que precisamente hoy vuelven las autoridades que son responsables del entorno.
30:02Hay que mejorarlo.
30:03La razón...
30:03Hay muchas razones, pero ¿cuál es la razón principal?
30:08La razón principal es que el entorno tiene que estar limpio,
30:12la basura recogida,
30:13que no haya buhoneros, que no haya mercados,
30:17por una razón médica, no social, médica.
30:21Y es que cuando el entorno es antihigiénico y aparecen cucarachas y ratones,
30:29entran al hospital.
30:31Al entrar al hospital, al que sea, infectan los pacientes.
30:35En este momento que estamos hablando,
30:37un paciente, por ejemplo, que se infecte, ¿qué les digo yo a ustedes?
30:41De un hongo, por ejemplo, el aspergillus se llama.
30:44De ese hongo, eso cuesta 80 mil pesos diarios tratar a ese paciente.
30:49Y muchos de ellos mueren.
30:51Entonces, el entorno de los hospitales, el que sea,
30:53en Maragón, en San Juan o en Santiago,
30:57los entornos de los hospitales tienen que estar muy bien cuidados.
31:01Y en segundo lugar, lo que se llama la violencia sónica
31:07que existe en esos parques.
31:10¿Qué ocurre, por ejemplo, en la ciudad sanitaria?
31:12Bueno, que nosotros tenemos operados de cerebro, operados del corazón.
31:18Y vienen carritos con bocinas anunciando yautía, plátano, etcétera, etcétera.
31:26Los pacientes no pueden dormir.
31:27Nosotros no podemos dar clases, sobre todo porque es un hospital docente.
31:32Entonces, no solamente es la violencia que la basura nos hace,
31:38nosotros nos ataca, sino la violencia sónica.
31:42Y además la seguridad de los hospitales.
31:44¿Y cómo es que las autoridades no han resuelto eso, doctor?
31:47Bueno, ha sido un trayecto.
31:52Hay que pagar un precio político por eso.
31:54Sí, ha sido un trayecto largo.
31:55Pero que son padres de familia.
31:57Pero finalmente yo entiendo que se ha entendido
32:00y se está actuando en consecuencia.
32:05Mejorar la viabilidad.
32:06No pueden haber motores todo el tiempo.
32:10Entrando y saliendo.
32:10Entrando y saliendo.
32:13Obviamente tiene que haber un protocolo.
32:16¿Y las ambulancias tienen dificultades para entrar?
32:20Sí, ¿no?
32:20Y las personas.
32:22Y ni hablar de el resto.
32:23Hemos tenido, hemos tenido, no inconveniente, porque la gente entiende.
32:29Mi teoría es la siguiente, mi hipótesis es la siguiente.
32:32Si para usted entrar al Palacio Nacional, usted tiene que ir adecuadamente vestido,
32:37no elegantemente vestido, adecuadamente.
32:40Esto, ¿qué es eso?
32:42Usted no puede ir con pantalones cortos.
32:44En franelitas.
32:45En franelitas.
32:45No, no puede, porque la mayor parte de las bacterias están en la piel.
32:50Usted tiene que ir, si puede, con mangas largas, bien cubiertas las piernas.
32:56Y hemos ido ganando terreno con la gente, con la gente.
33:00La gente ha ido entendiendo que tiene que ir adecuadamente vestido.
33:05Pero también los hospitales son un centro de educación social.
33:09El silencio en los hospitales.
33:13Hay que estar calladitos ahí.
33:15Obviamente que hay problemas, sí.
33:17Hay gente que llega a las 3 de la mañana para...
33:19Porque hay dificultades con las citas y las cosas.
33:23Sí, hay gente que viene de...
33:24Del interior, lejísimo.
33:25De Barahona, de Polo, y está ahí a las 3 de la mañana.
33:29Ese ha sido un tema recurrente en los hospitales prácticamente de todo el mundo.
33:34Pero en los países como nosotros es un problema serio.
33:37Cuando aparece aquella cantidad de gente que cree que no lo van a ver,
33:43que no le van a dar asistencia, y aparecen a las 3 de la mañana.
33:47¿Cómo resolver eso?
33:48Eso lo resuelve la informática, simplemente.
33:52Le iba a decir, doctor, yo he tenido la cita de su casa desde el teléfono.
33:58En Estados Unidos, una cirugía es programada, ¿verdad?
34:01Aquí también se supone que...
34:03Sí, se programó.
34:04Pero ustedes la van a operar y usted tiene que estar a las 5 de la mañana, digamos.
34:09Sí.
34:10Y es a las 5 de la mañana, no es a las 6, ni a las 5 y 10.
34:15Sí.
34:16Es a las 5.
34:17Lo otro es las citas.
34:19Aquí hay dos ejemplos privados o semiprivados que se pueden poner, se pueden escribir como ejemplos de organización.
34:30Que es el caso de Cedismar.
34:33Sí.
34:34Y el caso de la clínica, una clínica privada nueva que hay en la avenida Luperón.
34:39Sí.
34:40La gente hace su cita por internet.
34:44Así es como debe ser.
34:45Sí.
34:45Y el tema del seguro, porque ahora todo el mundo depende de un seguro, lo resuelve ahí antes de llegar allá.
34:52Sí.
34:52Y en la ciudad sanitaria, ese es un tema...
34:56Eso no lo tiene la ciudad sanitaria.
34:57La gente puede llamar, pero todavía no hemos instalado ese sistema informático que tiene que ser, perdón, instalado.
35:08Pero hay algo que yo le debo informar a ustedes.
35:14Por cada paciente que va a Cedimat o que va a un centro privado cualquiera, uno, nosotros tenemos 100.
35:26Es diferente.
35:27Que nosotros atendemos, que según el Colegio Médico, es aproximadamente el 70, 75, 76% de la población dominicana que va a los centros asistenciales.
35:42Bueno, yo te digo, a veces estamos sobredemandados.
35:46¿De qué número estamos hablando?
35:51Pues estamos hablando, si tenemos 7 millones de personas en el, ¿cómo se llama?, en el CENASA, probablemente de esos 7 millones, 5 millones van donde nosotros.
36:04Porque la situación es que nosotros somos un hospital para atender esencialmente y primariamente al que no tiene nada y al régimen subsidiado.
36:16El régimen subsidiado no va a las clínicas privadas, no van.
36:20Van a los hospitales públicos.
36:21Van a los hospitales públicos.
36:22Entonces, la demanda que nosotros tenemos es realmente exponencial comparado con las clínicas privadas.
36:29Y de hecho, también nos faltan médicos.
36:33O sea, no siempre encontramos los especialistas que necesitamos porque las escuelas de medicina
36:40y o los hospitales docentes no están formando a todos los médicos que necesitamos.
36:47Encontrar aquí, por ejemplo, ¿qué les digo yo a ustedes?
36:51O un intensivista pediátrico.
36:53Hay que buscarlo con un microscopio.
36:55A mí justamente me interesa ese tema.
36:58Era otra de las preguntas que tenía.
37:00Porque eso es una queja recurrente, no solamente en la ciudad sanitaria, sino en otros hospitales del país.
37:05Pero le propongo que hagamos una pausa y que lo conversemos con más tranquilidad cuando volvamos.
37:10Con su permiso, damas y caballeros, regresamos.
37:22Gracias, muchísimas gracias, damas y caballeros.
37:24Aquí seguimos conversando con el doctor José Joaquín Pueyo,
37:30quien es el director de la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aibar, el antiguo morga.
37:37¿Verdad?
37:38Así es.
37:39Un complejo sanitario que incluye un conjunto de hospitales.
37:45Sí.
37:46El más grande del país.
37:47Sí, y de cosas interesantes que no la tiene ningún hospital.
37:51Por ejemplo, la unidad de tratamiento de los desechos sólidos, líquidos y contaminantes.
37:59No lo tiene nadie, no es República Dominicana.
38:02Eso no existe ni en Centroamérica, ni en el Caribe, etc.
38:07Cosas modernas, como por ejemplo, nosotros los desechos los tratamos con rayos ultravioletas,
38:13que salen estériles.
38:14Entonces hay una máquina que los clasifica y otra máquina que los corta.
38:19Y finalmente salen del tamaño de la uña de mi dedo pulgar y salen, además, teñidos.
38:26Ya.
38:27Para saber entonces los que salen de color rojo, que es combustible,
38:31eso se le vende a los que hacen el clinker de las fábricas de cemento.
38:37Cosas así modernas que tienen.
38:38Sí, son novedosas.
38:39Pero, doctor, ese hospital, ese complejo hospitalario que es el más grande del país,
38:46ha significado, ha requerido una inversión muy alta de parte del Estado,
38:52y la información es disponible desde que todavía está utilizado,
38:56porque hay una proporción de áreas que no están funcionando a plenitud todavía.
39:03No, solamente falta el clínico quirúrgico, que es el más grande de los hospitales.
39:08Yo espero que esté ya en manos mías, por lo menos para septiembre de este año,
39:13agosto o septiembre de este año.
39:15El resto de los hospitales sí están funcionando.
39:19¿En 100%?
39:20No, la demanda que tenemos actualmente yo la calculo entre 5 y 6 mil pacientes por día.
39:28Por día, diario.
39:29En este momento.
39:30Pero, pero, eso va a subir.
39:33Eso va a subir tan pronto, abramos el clínico quirúrgico,
39:37nosotros vamos a tener cerca de 15 mil pacientes por día.
39:4115 mil pacientes.
39:42Lo que significa que tenemos que mejorar los parqueos aledaños,
39:48la viabilidad, la seguridad alrededor del complejo.
39:54Es un desafío.
39:56Es un desafío grande.
39:56Usted nos contó que se reunió con la alcaldesa.
39:59Sí, ayer.
39:59Supongo que la alcaldesa le dijo que va a ser un gran parqueo en la zona,
40:04porque no existe un gran parqueo en una de esas zonas.
40:07Bueno.
40:07Vamos a ver, ¿qué he propuesto yo?
40:09Lo que yo he propuesto a las autoridades es que tenemos necesariamente
40:14que adquirir terrenos alrededor de la ciudad sanitaria.
40:19Y hay terrenos que son disponibles.
40:22Bueno, hay cuadras enteras.
40:22¿Se marea auxiliadora?
40:24Sí, marea auxiliadora.
40:25Cuadras enteras que están semivacías.
40:28Sí, sí, sí, ahí la va.
40:29Ah, bueno.
40:29Yo pienso que ese va a ser un trabajo, esa es la teoría que yo tengo,
40:36un trabajo del Estado.
40:38Tenemos que adquirir terrenos para los parqueos.
40:42Además...
40:43¿Y hace un parqueo moderno por ahí?
40:44Además, los hospitales, eso lo quiero decir muy enfáticamente,
40:49los hospitales son como los niños.
40:52Los hospitales crecen.
40:53Sí.
40:53Llega un momento en que la demanda te arropa.
40:56Entonces, el hospital tiene que crecer.
40:58Los dominicanos que han ido a Nueva York y van al Bronx saben perfectamente bien
41:04que hace 15 o 20 años, Colombia eran tres cuadras, uno ahora son ocho cuadras.
41:12Lo que quiero decir con esto es que los hospitales en el mundo entero van creciendo
41:16porque la demanda, señores, la demanda crece exponencialmente.
41:21La sociedad moderna, no solamente nosotros, la sociedad moderna ha sido atacada seriamente
41:27por enfermedades.
41:29Solamente habría que ver lo del COVID.
41:31Llegó un momento allá en la ciudad sanitaria, señores, que nosotros teníamos 200 pacientes
41:36intubados.
41:38Entonces, no sé si la gente escucha bien esta explicación.
41:42Las enfermedades van mucho más adelante que la salud de los seres humanos.
41:50Doctor, aunque el déficit mayor que tiene el sistema de salud es la prevención.
41:59Es lo que tiene que ver con el primer nivel de atención.
42:01Tú lo has dicho.
42:02El primer nivel de atención donde se está trabajando muy poco.
42:04Pero a nivel ya de curación, hay un déficit importante de camas y de unidades de cuidados intensivos.
42:17Y el drama que a nosotros nos llega en los medios de comunicación con mucha frecuencia
42:21es de que hay gente que está remitido para una cirugía o una atención muy especial y urgente
42:28y antes de que lo lleven al hospital hay que saber cuál es el hospital tiene capacidad.
42:33Y hay dificultades para encontrarlo.
42:35Yo voy a usar otro adjetivo.
42:38Drama.
42:38La angustia.
42:40La angustia de la gente.
42:42Haciendo periplo.
42:43¿Y la vida que se nos pierde, doctor?
42:45La angustia de nosotros, los médicos.
42:47La gente no se imagina cuando uno lo llama a las 3 de la mañana.
42:51Tengo, doctor, tengo un familiar en Moca o en Jaina con un tumor que está inconsciente
42:59o tiene el comienzo de un infarto cardíaco.
43:03¿Dónde lo llevo?
43:04Entonces, señores, y los médicos no.
43:07Los médicos estamos todos los días recibiendo ese tipo de llamadas.
43:14¿Qué hemos mejorado en esa comparación de cuántas camas de intensivos versus la población
43:23dominicana tenemos?
43:25Sí, pero hay que aumentarlo.
43:26Y además están concentradas básicamente en la capital.
43:28Entonces, hay una concentración aquí en la capital.
43:31Se está tratando de que el sistema de salud dé respuesta.
43:37¿Y qué les digo yo a ustedes, mis queridos amigos, de los accidentes?
43:41Se está convirtiendo, esto es una cosa increíble.
43:44Una epidemia.
43:45No, más que una epidemia, una primera causa de muerte de nosotros los dominicanos.
43:49Más de 3 mil muertes al año.
43:51Pero ustedes se imaginan que mueren más gente por accidente que los que mueren por accidente
43:56es cardiovasculares o cerebrovasculares.
43:59O cáncer.
43:59Entonces, ese es un tema.
44:01Se están haciendo hospitales traumatológicos y quizás eso va a bajar un poco la demanda.
44:07Pero tú has dado en el clavo con lo de la atención primaria.
44:12Sí, hay unos 600, 700 unidades de atención primaria, pero necesitamos más.
44:18Por ejemplo, en la ciudad sanitaria, ¿cuántas necesitamos?
44:2029.
44:21¿Ahí solamente hay?
44:22Sí, 29 necesitamos.
44:24¿Por qué necesitamos 29 para descongestionar la ciudad sanitaria?
44:28Exacto.
44:28Y que nos lleguen solamente aquellos casos para los que nosotros estamos preparados.
44:33Y que pasen hasta por un segundo nivel.
44:35Porque se supone que esa ciudad sanitaria está abuelgando hospitales del tercer nivel y cuarto nivel, ¿verdad?
44:42Correcto.
44:43Así mismo es.
44:44Y es dentro del sistema de salud pública de nuestro país.
44:51La ciudad sanitaria es la que tiene las herramientas de más alta tecnología.
44:57Y la ciudad sanitaria va a ayudar a paliar, por lo menos, el tema este de ese déficit de unidades de cuidados intensivos y de camas.
45:10Sí, la idea, sí, de camas definitivamente, pero las unidades de cuidados intensivos sí lo va a paliar.
45:16Pero la ciudad sanitaria debe convertirse en un centro de referencia de aquellos casos que no se pueden manejar en los hospitales públicos del país.
45:26Bueno, y que...
45:27Bueno, para eso tienen que manejar los hospitales públicos, aumentar su capacidad, nosotros, el primero, segundo, tercer nivel.
45:34Entonces, referir los pacientes que ellos no pueden tratar, referirlos a nosotros.
45:39¿Cuál es uno de los temas más acuciantes?
45:43La parte de intensivo neonatal.
45:46Ay, ay, ay.
45:47Ah, lo bebé.
45:48Ay, ay, ay.
45:48Y por eso es tan alta la mortalidad neonatal en este país.
45:51Sí, hay una cifra ahí.
45:52Ha bajado un poco, sí, ¿verdad?
45:54Se ha bajado de 30 a más o menos un 15, más o menos.
45:57Pero el término absoluto estamos hablando más de 2.000.
45:59Puede ser también por el hecho de que los... aquí nos aumentaba mucho la mortalidad materno-infantil por el tratamiento que le teníamos a las embarazadas del vecino país.
46:12Que ya venían con... o vienen ya en el último mes de embarazo ya con la presión arterial alta, las piernas hinchadas, una...
46:23Con dificultades.
46:24Sí, con comorbilidades. Entonces ha bajado, definitivamente que ha bajado. Los hospitales materno-infantil están ahora más...
46:33Más, más.
46:33Doctor, una... porque se nos está acabando el tiempo ya.
46:37Pero usted hablaba de que parte de la política adoptada por el gobierno es la de construir algunos centros traumatológicos en los pueblos.
46:49Pero usted dice que tiene dificultades en el propio Aibar para conseguir especialistas en muchos casos.
46:58¿Hay especialistas suficientes y dispuestos a irse a trabajar para ASWA?
47:03Sí, en traumas sí.
47:04En traumas sí.
47:05En traumas sí tenemos.
47:06En traumas sí.
47:06Pero hay otras especialidades que nos faltan especialistas.
47:09Por ejemplo, nos faltan especialistas en cuidados intensivos.
47:12Sí, por ejemplo, eso.
47:14En cuidados críticos, sobre todo cerebro y cardiovasculares.
47:19Pero es una cuestión de ponernos de acuerdo entre el Ministerio de Salud...
47:26El Servicio Nacional de Salud.
47:27...y las facultades de medicina.
47:30Yo creo que se debe firmar un acuerdo serio de cuántos médicos necesitamos en cada caso.
47:37Pero dicen que las sociedades médicas especializadas, aquí entre nosotros, que no lo oigan ellos, ponen obstáculos para el ingreso de estudiantes que quieren hacer especialidades en áreas que hoy son demandadas.
47:52Bueno, porque tiene que ser una política. Yo que viví en el extranjero tantos años, definitivamente no todo el mundo puede entrar a una escuela de medicina y se regula cuántos entran al posgrado y en cuáles especialidades.
48:09Porque tiene que ser un plan.
48:10Pero además el Estado puede incentivar para que entren a las especialidades que se necesitan.
48:16Claro, y pagar, o sea, hacerse cargo del costo de la preparación y la eficiencia.
48:22Pero de hecho el Estado los paga, porque las residencias médicas, que son los estudios especializados, los paga el Estado.
48:32Sí, pero acuérdate que hay residencias médicas de escuelas de medicina que son privadas y tienen la libertad de formar lo que ellos piensan.
48:43Entonces no, yo creo que debe haber una política real decidida por el Estado.
48:49Muy bien.
48:50Doctor, siempre uno aprende mucho, mucho, Milice, ¿verdad?
48:53No se pierda, doctor.
48:55Con la doctora, además, la noticia.
48:57Sí.
48:57Vamos a sumar votos, voluntades, para que realmente en septiembre, más tarde, se complete el proceso de...
49:07Sí, muchas oraciones.
49:08Y que se resuelva el tema de los alrededores y el tema del parqueo.
49:13Definitivamente.
49:13La alcaldesa quiere ser presidenta, que se faje ahí.
49:16Atención, Carolina Mejía.
49:18Y gracias a ustedes, damas y caballeros, por su atención.
49:22La invitación sigue abierta para que mañana volvamos a juntarnos aquí, en este su canal, Teleantillas, y en este su programa, Uno Matuno.
49:31¡Gracias!
49:32¡Gracias!
49:33¡Gracias!
49:34¡Gracias!
49:35¡Gracias!
49:36¡Gracias!
49:37¡Gracias!
49:38¡Gracias!
49:39¡Gracias!
49:40¡Gracias!
49:41¡Gracias!
49:42¡Gracias!
Recommended
2:06
39:24
40:49
39:34
54:53
49:36
39:34
1:48:26
39:51