Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 3 days ago
Uno Más Uno 05-08-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:07Aquí estamos, este es su telediario Uno Más Uno,
00:11comenzando esta edición de agosto 5 del 2025, Milicín Uribe.
00:18Martes, ni te cases, ni te embarques, ni de Uno Más Uno te apartes.
00:22Por supuesto que sí.
00:25Ayer se produjo la semanal, la semanal de las ruedas de prensa
00:29que ofrece todos los lunes el presidente de la República, Luis Almadés,
00:35casi siempre acompañado por un equipo de su gobierno.
00:38El presidente introduce estas ruedas de prensa con un tema.
00:41Ayer era deporte.
00:42Deporte.
00:44Ayer fue deporte.
00:47A propósito de que se van a celebrar los juegos escolares.
00:52Escolares.
00:53Escolares, esta vez central en la región norte.
00:59El Cibao.
01:00Cibao, de la República Dominicana.
01:03Y bueno, se habló de estos 4.500 estudiantes, atletas.
01:07Atletas.
01:08Atletas de escuelas públicas van a participar en el torneo, en la jornada educativa.
01:17Pero además de hablar de deportes, el presidente abordó, como siempre,
01:24los temas que están matizando la agenda nacional.
01:29Entre ellos, el tema del Código Penal, recién aprobado.
01:34Lo abordó el presidente.
01:35Respondió a Danilo Medina y a Leonel Fernández sobre el tema educativo.
01:41Educativo, Millicent.
01:44No me gustó mucho la respuesta de él.
01:46La sentí muy floja ya.
01:48Yo la vi muy floja.
01:49No entró al fondo.
01:50No, y hay cosa importante que el presidente tal vez se pudo decir a su favor.
01:58Es el hecho de que las escuelas, la construcción de escuelas marcha a un ritmo mucho más lento
02:07que el ingreso de estudiantes a las mismas.
02:09Sobre todo después que él dispuso una medida muy correcta y injusta.
02:13Y es de que se admitiera a los niños y las niñas, no a los cinco años, sino a los tres.
02:19A los tres años.
02:20En la escuela pública.
02:21Ahí sí.
02:21Y esto pues compensa muchísimo la lentitud de los programas de DINAIPI.
02:28En materia de educación pre-escolar, ¿verdad?
02:35La primera infancia.
02:37La primera infancia.
02:38Eso es importante.
02:40No lo dijo el presidente.
02:42No explicó eso como una causa.
02:44Pero la verdad es que el ex presidente Danilo Medina se había hecho eco de una situación.
02:53Y es que en la regional de San Cristóbal se había propuesto como una forma de reducir el déficit de aulas.
03:05Volver a dividir las escuelas en dos tandas.
03:09Eliminar la tanda extendida y hacer dos tandas.
03:12Dos tandas.
03:12Pero había hasta una comunicación por escrito de uno de los directivos de ese centro.
03:17Sí, pero eso no fue acogido.
03:18No.
03:18Y no puede ser acogido.
03:20No, no, no.
03:21Porque se supone que lo que debemos hacer es ampliar.
03:24Claro.
03:24Al universo.
03:25Exactamente.
03:26Las tandas extendidas.
03:28Situación que no es tan fácil porque hay que nombrar más personal para hacer eso.
03:34Docente y administrativo.
03:36Docente y administrativo.
03:38Así es.
03:38Entonces, habría que hacer eso y sobre todo docente.
03:41E incluyendo áreas no necesariamente matemática o lengua española, sino áreas culturales, deportivas.
03:49Que ahí es donde radica el mayor déficit para la jornada extendida.
03:52Y hay un problema también que se puede hacer que no se está haciendo.
03:54Por ejemplo, es la llamada sala de tareas.
04:00Las tandas extendidas pueden operar perfectamente para repasar con los muchachos.
04:04Claro.
04:05Cuando no hay otro contenido.
04:09Claro.
04:11Y esto va a ayudar a mejorar la calidad de la educación.
04:13Sí.
04:13Cuando se está haciendo.
04:15Y fíjense que a nivel privado, sí.
04:17Si un muchacho está flojo, en una determinada área, en cualquier colegio, los padres se le ingenian
04:26para buscarle un profesor o un lugar donde puedan actualizarse e ir al ritmo que se necesita.
04:35Le ponen una tutoría.
04:36Una tutoría.
04:38Pero las tutorías son colectivas a veces.
04:39Claro.
04:40Hay sala de tareas.
04:41Sí, sí, exacto.
04:42En varios.
04:43Pero son privadas.
04:45Son privadas.
04:46Bueno, pero la verdad es que no hay justificación ya para que muchas escuelas que estaban en proceso
04:54no se construyeran en cinco años.
04:57Y yo creo que el gobierno, ya Danilo Medina en alguna medida había cedido, a la presión,
05:05este gobierno se dio a la presión de la opinión pública en el sentido de que todo el dinero,
05:10o una gran parte del dinero, del 4%, milice, se estaba yendo a construcciones y que no se trabajaba el tema de la calidad.
05:22Y entonces esto paró los procesos indispensables de construir nuevas aulas.
05:30Y digo indispensables porque si se atiende la Tanda Extendida y se elimina en la escuela donde había dos,
05:37hay que buscar donde alojar a los alumnos y a la salud.
05:40Eso lo hemos tratado aquí.
05:42Sí, varias veces.
05:43Pero bueno, presidente, que tú respondiendo a ese tema.
05:49Así es.
05:49Otro tema que trató, ya tú lo decías, fue el tema del código penal,
05:53que fue una de las primeras preguntas que le hicieron los colegas periodistas.
05:57Ahí él reiteraba que él entiende que logró el código posible,
06:03que si de él dependiera, él hubiera tratado posiblemente de tener otra versión del código,
06:08pero que él entiende que es un paso de avance.
06:12Y ahí lo reiteraba Alberto Gruyón.
06:14Y creo que en eso concuerdan muchos sectores nacionales.
06:21Tal vez la pregunta apropiada hubiese sido si el presidente estaba en disposición
06:26de tomar la iniciativa de elaborar un proyecto de ley para introducir las tres causales
06:33y proteger un poco los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
06:38Esa es la pregunta que cabe ahora, porque el argumento principal para excluir el tema
06:46era de que había que avanzar en el código, en otros aspectos donde había consenso.
06:54Y efectivamente eso fue lo que se hizo.
06:56Pero queda pendiente un asunto que es muy importante para la sociedad dominicana.
07:04Bueno, eso fue lo que ocurrió ayer.
07:07Ayer, sí, en la semanal.
07:10Hoy, a mí me interesaría que abordáramos algo que le preguntaron al presidente también ayer en la semanal,
07:17sobre los cambios.
07:18Ah, cierto.
07:19Y se lo preguntaron porque hay rumores de mucha gente que...
07:26Hay rumores a todos los niveles, incluyendo al más alto nivel, de que van a producirse cambios.
07:33Tanto así de que ayer me decía alguien que ya le pidieron a algunos funcionarios,
07:39le informaron a algunos funcionarios, tú te vas.
07:41Por tal o cual razón del cargo que ocupa.
07:46Entonces parece que esa movida en el tren administrativo es inminente y podría producirse antes del 16 de agosto.
07:53Y hoy estamos cinco.
07:55Hoy estamos cinco.
07:56Así que se podrían comenzar a producirse algunos cambios.
07:59Hay algunas cosas que están pendientes que tienen que resolverse, ¿verdad?
08:06Como, por ejemplo, el Ministerio de Justicia, que se ha creado.
08:17Ahí hay que nombrar a alguien.
08:18Pero dicen que hay cambios interesantes que se van a producir.
08:23Algunos lo atribuyen a rumores malintencionados, como por ejemplo el caso del Bando de Reserva.
08:31Que para los medios de comunicación, para no, para muchos productores de medios de comunicación,
08:37ese hombre es un dios que no se puede mover porque nadie es como él.
08:41Y la verdad es que el Banco de Reserva tiene un poder hoy muy grande en la economía dominicana
08:47porque es el banco que más ha crecido.
08:50Sí.
08:51Claro, es el banco estatal, ¿verdad?
08:52Sí, el banco de los dominicanos, como muy bien dice su eslogan.
08:56Y ahí se deposita la cuenta nacional.
08:58Sí, sí, sí.
08:59En el Banco de Reserva.
09:00Claro.
09:00Y ya eso le da un empuje enorme a esa institución.
09:07Pero bueno, hay muchos otros cambios que están mencionándose por ahí.
09:12¿Qué tú ha oído?
09:13No, yo he oído poco.
09:15Yo estoy esperando que usted suelte prenda.
09:17Lo que decía, ayer el presidente reiteraba, o sea, no negaba la posibilidad de cambio.
09:23Él decía que entendía que siempre es posible hacer cambio,
09:27que no hay que esperar propiamente el 16 de agosto.
09:29Y es verdad, él hace cambio.
09:31Bueno, mira, ahora mismo el cambio que hizo en Hacienda, lo hizo antes del 16 de agosto, sorprendió.
09:38Y él hablaba de que eso siempre es posible para poder reencauzar el gobierno.
09:45Yo estoy de acuerdo con eso.
09:46Y yo creo, Adalberto Grullón, y amables televidentes, que más que cambios de funcionarios,
09:50el gobierno tiene que hacer un cambio de políticas.
09:53El gobierno debería de aprovechar este timing, como le dice, para reencauzar algunos temas
09:58en los que definitivamente el gobierno no anda bien, Adalberto Grullón.
10:02Bueno, y el gobierno escucha mucho a ustedes, los opinadores que están en los medios,
10:11que entran a los hogares y a las oficinas, a los funcionarios también.
10:14Y se habla de que, se habla, no, se da como un hecho, que a veces cambia en comunicación.
10:20¿En la comunicación del Palacio?
10:23Sí.
10:23Ustedes han puesto a decir que la comunicación anda bien, que yo cuento, por un lado.
10:27Y según las informaciones, el principal responsable de la comunicación estatal le habría planteado
10:37al gobierno que él dejaba a su cargo, a su disposición.
10:40Oh, mira.
10:43Y aparentemente el gobierno le ha tomado la palabra.
10:46Ok.
10:46Iría otra persona para ese cargo.
10:49Ok.
10:49También se habla de que en Cenaza, se van a llevar a un hombre tan decente, pero la verdad
10:57que ha sido blanco de críticas, Santiago Jacín, iría otra persona.
11:05Ojalá sea una gente, si se produce esto, porque estamos hablando de, a veces te dicen, a los periodistas
11:10nos dicen, déjame decirte este secreto, pero cuidado.
11:15Y generalmente con esos secretos, porque quieren que se diga eso.
11:19Sí, sí.
11:19Uno cae en el gancho.
11:21Tal vez yo estoy cayendo en el gancho, en ese sentido.
11:24Pero me lo contó una persona.
11:26Que se entera confiante.
11:28De.
11:29No, y yo en sus fuentes creo.
11:30De informada.
11:31Entonces dicen que ese es otro de los cargos que se iría.
11:35Ok.
11:35El de la refinería podría ser movido.
11:38Eh.
11:39El cargo.
11:40Es un hombre de confianza el presidente.
11:41Ok.
11:42Ese Aguilar.
11:43Aguilar.
11:43O sea, si lo cambiaría, moverlo para algo mejor.
11:46Ok.
11:47Él aspiró una vez, y todavía circulan rumores en ese sentido, al dirigir el Banco Central.
11:56Uh-huh.
11:56Cierto.
11:57Muchos como yo reaccionábamos sorprendidos con el Banco Central.
12:01Uh-huh.
12:02Un hombre experto en encuestas, investigación de mercado, es economista.
12:06Sí.
12:06Y un economista.
12:08Muy bueno.
12:08Muy bueno.
12:09Y las encuestas de él pegan.
12:10Sí.
12:11Él sabe de eso.
12:12Y es un hombre que está muy cerca del presidente.
12:15Pero bueno, ahora dicen que para el Banco de Reserva que va, que iría.
12:18Uh-huh.
12:18Sí, al Banco Central, ¿no?
12:20Porque es que este es un momento económicamente sustentable.
12:23No lo crean, que están sonando también.
12:25Lo que no se sabe, porque sabe que hay plazos.
12:28Bueno, sí, sí.
12:29Porque el gobernador está elegido por dos años.
12:32Sí, sí.
12:32Dos años son.
12:33Entonces habrá que esperar que se cumpla ese plazo.
12:36Pero ya, andan gente.
12:40Oseando eso.
12:41Oseando eso.
12:41Sí, oseando eso.
12:43Y promotores, porque siempre tienen grupos que están abogando por cambio de posiciones, ¿verdad?
12:52Porque está más cerca del poder económico, político y social.
12:56Bueno, en definitiva, se rumoran muchos cambios en el gobierno central.
13:03Y el gobierno parece que necesita remover un poco la mata.
13:10¿Por qué?
13:11Porque este periodo es muy delicado.
13:14Estos tres años que le quedan al gobierno son bien difíciles.
13:17Claro, claro.
13:17Para la gobernanza.
13:19Una, porque ya la gente sabe que él a partir del 28 no nombra.
13:24Que ya no va.
13:27Ya no va.
13:28Entonces eso, lo que andan buscando siempre está debajo o cercano del poder máximo y ya lo saben.
13:37Entonces comienzan a dejar al presidente para ir buscando a esas personas.
13:41Dos, porque el partido gobernante, el partido revolucionario moderno,
13:47tiene un grupo cada vez más grande de aspirantes a la nominación presidencial.
13:52Pero también aspirantes a cargos electivos, como son alcaldía, senaduría, diputaciones y atarrirurías.
14:02Y todo eso andan a buscar una sombrilla para cobijarse, ¿verdad?
14:08Claro.
14:09Pero una sombrilla que no permita que caigan los aguaceros, que caigan los granizos en ellas, ¿tú entiendes?
14:15Sí.
14:15Y andan en eso y hay mucho miedo de que usen los recursos públicos, los recursos del Estado,
14:22para promoverse o autopromoverse y ayudar a sus allegados.
14:28Entonces el presidente tiene que manejarse con mucho cuidado porque el presidente,
14:31de eso yo no tengo duda, no tiene intención de que le hagan coca, no quiere permitir que le hagan coca.
14:37Y entonces su gabinete tiene que estar un poco alejado de esto,
14:43pero si ven una señal a favor de uno u otro de estos aspirantes,
14:51eso también le empaña su imagen y le crea dificultades al interno del partido revolucionario moderno.
14:58Por eso parece inviable que el director de aduana, que está sonando entre los que podrían cambiar,
15:11lo cambien o lo quiten porque también ha manifestado su interés en ser nominado a la candidatura presidencial
15:22por el partido revolucionario moderno.
15:24De manera que es una situación bastante delicada, a mí me dicen, la del presidente.
15:32Bueno, por último, porque ya casi nos vamos a la pausa, el tema de la violencia en Haití,
15:37que desde este fin de semana Adalberto Grullón ha escalado.
15:41El fin de semana se produjo un secuestro de nueve personas en un orfanato,
15:46incluyendo una misionera irlandesa.
15:48Y ayer hubo un tiroteo importante cerca de la embajada de Estados Unidos en Haití.
15:54Por lo que ayer mismo reaccionaba la embajada cerrando sus operaciones.
15:59Hay que estar pendiente de lo que pasa ahí.
16:01Ustedes saben que obviamente el secuestro fue cometido por una banda.
16:04Todavía no han pedido ningún tipo de rescate.
16:07Pero es un punto importante en esa escalada lamentable de violencia que se sigue produciendo en Haití.
16:14Dos informaciones antes de irnos.
16:18Una es el temblor de la tierra.
16:19Yo supongo que ya muchos de ustedes lo han oído.
16:21¿Usted lo sintió?
16:21Sí, lo sintió.
16:22Yo no lo sentí.
16:23Y mire, que es ahora ya usted y yo estamos en pie.
16:26Sí, por supuesto que sí.
16:27Claro.
16:27Yo estaba leyendo.
16:28Sí.
16:30Fue en la zona este del país.
16:32En la zona turística.
16:33Sí, al sur de Punta Cana.
16:34Al sur de Punta Cana y cerca también de la Saona.
16:38Exacto.
16:40Y se sintió mucho en Puerto Rico.
16:42Yo estoy en un grupo de periodistas.
16:44Y aquí se sintió en varios circos.
16:46Y los puertorriqueños lo sintieron muy fuerte también.
16:49Sí.
16:49Y lo otro es la lamentable muerte de José Rafael la Antigua,
16:54quien fue ministro de...
16:56De cultura.
16:57De cultura, un ensayista, un periodista, un escritor
17:01y un hombre extremadamente decente y capacitado.
17:05Ha muerto.
17:07Él es el amigo muy entrañable de Leonel Fernández.
17:12La verdad que nuestra condolencia todavía no tenemos a manos
17:15el contenido de los santos fúnebres que se le van a realizar.
17:21Pero vaya a nuestra solidaridad con su familia y con sus amigos.
17:25Y resaltar que murió un hombre bueno.
17:28Un hombre bueno.
17:29Pausamos, Mílicen.
17:32Entonces volvemos con nuestras entrevistas en primer plano.
17:34Hoy tenemos aquí al presidente y a la vicepresidenta
17:37de la Asociación Nacional de Hoteles y Retourantes
17:41de la República Dominicana, a Sonores.
17:44Qué bueno que estén aquí.
17:46Juan Pablo...
17:48Bacalari.
17:49Sí.
17:50Bacalari.
17:50Bacalari.
17:51Y también...
17:53Aguilendor.
17:54Aguilendor.
17:55Es el presidente y vicepresidente de Sonores.
17:59Muchísimas gracias por continuar en sintonía con uno más uno.
18:12Nosotros aquí más que honrados y honradas de recibir para esta entrevista en primer plano
18:18al presidente y a la vicepresidenta de Sonores, que es la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo.
18:23Nos acompaña Juan Pablo Bacalari, conocido como Don Pablo.
18:28Juan Bacalari.
18:29Un apodo.
18:30Papo, el apodo.
18:32Y también Aguilendor.
18:34Don Papo es el presidente y entonces Aguil es la vicepresidenta.
18:38Bienvenidos a uno más uno.
18:40Gracias, buenos días.
18:40Un honor para nosotros.
18:41Qué bueno que estén aquí.
18:43Bueno, el turismo ha sido la niña linda de la política macroeconómica del Estado
18:48dominicano durante décadas.
18:50Yo fui un poco más allá.
18:51Ha sido el motor del país.
18:53Y usted diría que es el motor del país.
18:55Ciertamente genera muchos empleos, trae divisas, dólares al país.
19:01Y ha impulsado el desarrollo de decenas de comunidades turísticas.
19:08Pero en este año, ¿cómo le está yendo al turismo?
19:12Miren, el primer semestre creció.
19:15Tú sabes que el mundo ha tenido una orientación en lo que va de año.
19:19Pero aquí, gracias a Dios, creció.
19:21En el primer semestre recibimos seis millones y pico de turistas.
19:25Que vamos, siguiendo esa proyección, podríamos estar planificando llegar a los 12 millones
19:31para fin de año.
19:33En los datos del Ministerio de Turismo, creció un 4%.
19:353%.
19:363%.
19:36Ese crecimiento, básicamente, en los cruceros.
19:41No, y también en la zona de Punta Cana, también, que es el principal.
19:44Bueno, zona.
19:45Pero en sentido general, lo que ha crecido es, básicamente, los visitantes que vienen en cruceros.
19:51Y en algunos aspectos dicen que eso no es turismo.
19:55¿No se puede considerar?
19:57Bueno, lo que no yo considero son expertos los que dicen eso.
20:00Porque, realmente, todo el visitante internacional que viene al país y gasta dinero, yo creo
20:06que se puede no ser un turista.
20:08Tú le dices a la persona de los cruceros, son los turistas de los cruceros.
20:11Lo que pasa es que hay el turismo de hotel, que es el principal.
20:14Sí, sí.
20:14Que eso, el año pasado, hubo más de 8 millones que venían por vía hotelera.
20:19Y 2 millones y pico por el turismo de cruceros.
20:21Eso cumplió solo los 11.300.000 del año pasado, que rompimos todos los récords.
20:27Pero, realmente, sí es un turismo.
20:29Un turista de crucero consume más de 100 dólares si viene.
20:34Si calculamos 2 millones y pico, el turista vino el año pasado, tú lo multiplicas por 100 y pico de dólares
20:40y te da 200 y pico millones de dólares que ingresaron al país por esa vía.
20:46Y, además, las inversiones, infraestructura y todo.
20:49Y el encadenamiento que eso genera.
20:50Porque no solamente que lleguieron, sino que genera todo un encadenamiento.
20:54Hay turoperadores que funcionan, hay excursiones, se venden los restaurantes.
20:59O sea, hay una serie, un engranaje alrededor.
21:02Para, muestro un botón, ve a Puerto Plata y mira el desarrollo que ha tenido Puerto Plata
21:07y ha sido base del turismo crucero, principalmente.
21:10Pero el turismo hotelero, que es el que nos concierne, principalmente,
21:14también en la zona este ha tenido un gran crecimiento.
21:17En algunas zonas sí ha tenido algún decrecimiento, que en la capital y otras zonas.
21:24Principalmente, una de las cosas que ha influido en Santo Domingo es la competencia desleal, vamos a decir,
21:30de las habitaciones de corta entadía, de los Airbnb, que no dan nada regulado.
21:37Lo que estamos contando debe es regularse, porque las inversiones hoteleras son inversiones
21:42que tienen un personal, una seguridad, una cadena que los representa, etc.
21:47Y cuando vemos los Airbnb, todos son una torre de apartamentos,
21:51muchas, inclusive, se han conseguido exenciones y cosas,
21:56y no pagan ningún impuesto, no tienen ningún control.
21:59Y eso desde el punto de vista de la seguridad, pues, lo vemos un poquito complicado.
22:03¿Y ahí qué solución tenemos?
22:06¿Regularlo? ¿Qué tipo de regulación? ¿Impuesto? ¿Registro?
22:10Deberían de pagar el TV, igual que pagan la habitación hotelera.
22:14Por ejemplo, y estar registrado para que haya un control,
22:17porque tú tienes un edificio que es lo más delicado,
22:20por ejemplo, lo que puede haber residentes y puede haber Airbnb.
22:22El que entra ahí, que vino por una plataforma, tú no sabes quién es,
22:26qué hizo, qué puede hacer ahí adentro, qué va a hacer,
22:30qué mala imagen le puede dar eso al país.
22:32¿Y qué tan grande es este segmento?
22:35Enorme, enorme.
22:37Ellos tienen más habitaciones que el hotelero.
22:40Hay más habitaciones que el hotelero.
22:41Están creciendo.
22:42El crecimiento es mucho mayor.
22:44Bueno, tienen cincuenta y pico mil de habitaciones,
22:47pero tiene un crecimiento mucho mayor que el nuestro.
22:49Here is what important is that we are working with the Ministry of Tourism in a regulation
22:54so that, as said Don Papo, the problem is security
22:57so that the owner, the owner, the owner, the host
23:04and also the unit has their license because many tourists arrive
23:08and the housing that they offered was not existed or was not there
23:12and that is created
23:13so, with a license that is inspected previously
23:19that is only for license
23:21which is what they are doing also
23:22that the platform is doing also in Spain and other countries
23:26that is what we are looking for
23:28that they have regularization
23:30that they pay in ITEBI
23:32in Spain they have something with the
23:34because they have much care of the property
23:37for the young people, they don't get a piece
23:41in Spain
23:43and there are protests, even in Spain
23:45in Spain
23:46in Spain
23:47in Spain
23:48it is very generous
23:49it is now that it is a bizarre
23:51the political thing they have
23:53I hear a little bit
23:55my daughter lives there
23:56and in Catalonia
23:58in Catalonia is one thing
23:59in Madrid is another
24:00in Madrid
24:01but they are internal things
24:03of the political
24:04So, here in the Dominican Republic
24:06the Dominican Republic
24:08and even in Spain
24:11we are more interested in the
24:13transportation
24:14in the country
24:15like hotels
24:16so, so, how
24:18it impacts a lot
24:19and dynamic a lot
24:21the business
24:22remember that
24:23in the pandemic
24:25when this country was the first
24:26in the country
24:27in recuperating travel
24:28an important part
24:30of the tourism
24:31was the Dominican Republic
24:32and the Dominican Republic
24:33visit the hotels
24:34hotels in the country, because that is an internal tour, how it is called, and it generates
24:41mobility, because that dominican of Santo Domingo, of Santiago, that goes to the East,
24:47or to Samaná, or to Puerto Plata, well, it generates the same consumption for the
24:51fine of the hotel. It is not an income of divisa, but it is an income interno, and it is
24:56a income that that that dominican will not pay for it, it is going to be here, it is
25:00going to be here. Volviendo a Santo Domingo, you talk about the difficulties,
25:06that is attributed to the phenomenon that I have explained, but also here
25:13to Santo Domingo comes a tour of business, a tour of professional, activities, etc.
25:21That has diminished? No, it has increased a lot of the offer, if you put a
25:27place in the area of the central polígono, we are in Lincoln, in Churchill, apart
25:33of the traditional hotels, there is a new offer of more than 1.000, 1.000 and
25:39pico de habitaciones, new ones, more the antiguas that already existed, more the
25:44Airbnb, because the business also comes, if it comes to the market, it also comes to the
25:49competition. On the other hand, Santo Domingo needs more activity. O sea, Santo Domingo
25:55ahora mismo está un poquito complicado el tráfico, hemos estado reunidos con el clúster
26:00de Santo Domingo y con el Ministerio de Turismo, buscando actividades, el gobierno ha hecho
26:04un paso muy importante. El que hace esto afecta el turismo. Yo me imagino que sí, pero el
26:09gobierno ha hecho un paso muy importante con la adquisición de lo que era el Hotel Santo
26:13Domingo, eso ya está en fines, que se va a hacer un centro de convenciones, eso va a disparar
26:19el turismo de convenciones, el turismo de convenciones, exposiciones y cosas, todo eso va a captar
26:27muchísimo turismo. Ojalá que eso se llegue a feliz término, porque eso va a cambiar Santo
26:31Domingo, eso va a disparar Santo Domingo desde el punto de vista turístico.
26:34Y eso nos lleva a la importancia de la diversificación del turismo, aunque vamos muy bien en sol y
26:38playa, tanto la apuesta del Ministerio de Turismo como la nuestra es diversificar y la diversificación
26:43está relacionada con las regiones. Lo que ofrece Santo Domingo no es lo mismo que ofrece
26:47Miches o que ofrece Samaná. Entonces, entender esa diversificación nos amplía, nos dice
26:53que tenemos, digamos, que un crecimiento del turismo para mucho tiempo. Así que, como
26:58decía Don Papo, el turismo de convenciones, que es el turismo MAIS, que es un turismo al
27:02que se está apostando con eso que él explicaba de la compra del centro de convenciones, pero
27:07también en términos musicales. Mire lo que sucedió ahora, el efecto Bad Bunny con
27:12Puerto Rico, como un solo evento, cambió la economía de la ciudad. Entonces,
27:17también tenemos que ver el turismo deportivo, que ahí Don Papo puede explicar mejor lo
27:22que venimos haciendo en turismo deportivo, en turismo religioso, en turismo histórico,
27:26en ecoturismo. O sea, estamos diversificando el turismo y en turismo deportivo también es
27:32mucho lo que se viene haciendo.
27:34En el caso de la región sur, Agui y Don Papo, que ahí el gobierno está haciendo una inversión
27:41hotelera importante para cumplir una promesa que le precede, de que ha llegado la hora del sur.
27:47¿Cómo ven ustedes ese proyecto y qué información tienen de posibles avances?
27:52Ese proyecto está en una etapa de desarrollo. Ya la parte del crucero abrió en Pedernales.
27:58Se están construyendo tres hoteles, más todas las vías de comunicación, más todo eso.
28:03Donde llega el turismo hay desarrollo. Eso tenemos que darlo claro. Ya de hecho, en Pedernales se siente
28:08con los cruceros y todavía está muy en etapa naciente, pero estamos hablando que habían
28:14visitado el año, este año se esperan ciento y pico mil visitantes. Que tú dirás, no es una
28:19suma importante comparado con Puerto Plata, pero tú estás hablando que ciento y pico mil
28:24personas de visitantes turísticos, a los mismos ciento y pico de dólares, ya estamos hablando
28:30de diez millones de dólares que van a circular en...
28:34Ahí tienen que una parte muy significativa, de esos turistas no se apegan del crucero.
28:40Hay de todo.
28:40Y las ofertas son muy limitadas todavía.
28:43Bueno, están creciendo, está comenzando, es un lugar en el que está comenzando y esas
28:47excursiones están comenzando. Pero un visitante que llega hoy era un visitante que no tenía
28:52la zona. Ya hoy la zona cambió, no solamente con los cruceros, con esa construcción hotelera,
28:58tú tienes ya más de dos mil empleos directos que están funcionando ahí, formales, directos
29:04y formales que están funcionando ahí, donde ya esas personas necesitan alojamiento, necesitan
29:08comida, necesitan esparcimiento. Entonces ya la economía de la zona cambió, aunque antes
29:15de llegar el primer turista. Y con los visitantes sí que hay excursiones y que se viene, está
29:19haciendo lo del Arimar. También el cambio que ha propuesto en crear este fideicobiso, el gobierno,
29:26y pedirle, bueno, que el Grupo Punta Cana ganara esa licitación para poder coordinar.
29:33Nos da también mucha confianza con la experiencia que tiene el Grupo Punta Cana, que comenzó
29:38también el inicio de un destino, no había nada.
29:41No, que es una marca. O sea, a nivel mundial Punta Cana es una marca y que Punta Cana...
29:46Y en principio tenía dudas, Punta Cana de...
29:49Y comenzó siendo nada. Entonces comenzar, tienen la experiencia de cómo comenzar un destino
29:53y convertirlo en lo que hoy es Punta Cana, que tenemos la esperanza de que así va a ser
29:59lo mismo para Pedernales.
30:02El gobierno inició un conjunto de obras en la región, en esa zona. Y la verdad es que
30:09están avanzando, pero a un ritmo muy lento. Por ejemplo, la carretera de Barahona
30:17está hasta Pedernales. Sí. Yo realmente desde hace tiempo que no votaba ahí.
30:21Está muy, muy... Eso está muy atrasado. Mucha gente duda de que el gobierno pueda terminarlo
30:27de aquí a allá. Los hoteles están avanzando.
30:30¿Hoteles están avanzando? Para decirle, ¿cómo llegar a esos hoteles?
30:33Porque el aeropuerto también está atrasado.
30:36Inicio del aeropuerto.
30:37Mira, los dominicanos tenemos el problema, a veces, que nosotros somos nuestros principales
30:42críticos. No he visitado recientemente la zona, o sea que no te puedo decir. Si he visto
30:48los hoteles, he visto vistas de hoteles, van muy avanzadas. Y ya el puesto de cruceo está
30:54operando. Los aeropuertos, todo es una inversión económica. Yo me imagino que ya con la apertura
31:00del aeropuerto será la primera vía por la que llegarán los turistas. Y lo principal es que
31:04esté el aeropuerto por algo muy sencillo. La carretera, aunque esté lista, va a ser
31:09un tramo largo para llegar. O sea, tú dices de Santo Domingo, varias horas y cosas.
31:13Entonces, Punta Cana, su gran éxito fue el aeropuerto. Puerto Plata, cuando lo inició
31:18en los años 70, el aeropuerto fue su clave. Si el aeropuerto está avanzando en Punta Cana,
31:24en Pedernales, y ya tiene el puerto crucero, pues tiene dos vías de comunicación que van
31:29muy bien. O sea, que lo que le pedimos, esperamos en Dios, que no he visto si estaba adelantado
31:36o atrasado, pero que se tome la medida del lugar. Que me imagino que el aeropuerto irá
31:40paralelo con los hoteles. Porque tampoco hace nada con acelerar demasiado el aeropuerto
31:44si no hay hoteles. Entonces, yo creo que eso va paralelo y yo creo que eso al final va a salir
31:48un poquito antes, un poquito después, pero va a ser un éxito.
31:51Agui, el gobierno está impulsando propuestas de varias reformas y una de ellas es la reforma
31:59laboral, que estuvo aún triste aprobarse en esta legislatura ordinaria que concluyó
32:05y que se ha decidido dejar sobre la mesa para retomar la discusión. En el caso de Azonadores,
32:11la posición que tiene, partiendo de que Azonadores y el sector turístico en sí es una fuente
32:16importante de generar empleos.
32:19Nosotros estamos con la misma posición que tiene todo el empresariado. En eso estamos
32:23unidos junto con el Conep. Creemos, estuvimos trabajando durante un año y pico en una mesa
32:28tripartita con el sector sindical, nosotros y el gobierno y llegamos a grandes acuerdos
32:34y fueron muchas las cosas que se fueron avanzando. Muchas de ellas luego no se hubieron reflejadas
32:39en esa modificación del código laboral. Parte de lo que pedimos es que esos acuerdos que
32:44nos tomó tanto tiempo llegar y alcanzar que se vean reflejados. Uno de ellos es la
32:49modificación del artículo 86, que dice que cuando un empleado, si tú cancelas a un
32:56empleado y tienes que pagarle sus prestaciones y el empleado no está de acuerdo, él no las
32:59recibe. Entonces, eso crea una mora día por día hasta que un fallo judicial lo decide.
33:07Esa mora puede ser mucho más alta que las prestaciones iniciales. Entonces, algo que se había
33:12logrado era que tan pronto haya la desvinculación, durante esos 10 días que se tienen, se haga
33:17el pago al banco, se haga la transferencia, continúe el proceso judicial y cuando el
33:22proceso judicial determine, entonces se pague la diferencia, pero que no se genere mayor
33:27mora, porque a veces la mora es mucho mayor que lo que inició y se prestaba a muchas cosas
33:36hacer esto. Entonces, son parte de las cosas que nosotros quisiéramos que se visitaran y
33:41obviamente está el tema de la cesantía, que nosotros pensamos que ha sido malentendido,
33:46porque lo que nosotros...
33:47Satanizado.
33:48No quería utilizar la palabra, pero lo que nosotros pedimos es, nos parece muy justo
33:53para todos, lo que nosotros pedimos solo le afecta tal vez al 1% de los empleados,
33:58que es aquellos que ganan más de 300 mil, 400 mil pesos, porque lo que pedimos es que
34:03ese salario base, que cuando tú cuentas, cómo tú tomas la cesantía, cómo tú tomas
34:10las prestaciones, tú dices, el último salario, el salario del último año, ¿verdad?
34:15Nosotros decimos, bueno, que ese salario tenga un tope de 10 salarios mínimos, es decir,
34:19si yo gano, si mi sector es de 29 mil pesos el salario mínimo, entonces son 10 salarios,
34:25son 290 mil pesos, si yo gano 450 mil pesos, me lo van a contar como 290 mil pesos, pero
34:32¿a cuánta gente le va a afectar eso? Y eso simplemente le pone un tope de presa.
34:37Hay en la agenda también la posibilidad de que se retorne el proyecto de reforma fiscal,
34:44de hecho hay una ley que obliga a un pacto fiscal en la República Dominicana, que es la
34:50Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
34:52Y ahora con la designación de un nuevo ministro, Magín, el amigo de ustedes, se piensa que
35:01es una señal de que el gobierno pueda retomar eso. Y parte de la propuesta de reforma fiscal
35:07implica eliminar incentivos.
35:11No, mira, te voy a decir, y no me gusta utilizar la palabra incentivo, todo este desarrollo que
35:18tú estás viendo del turismo al día de hoy. La ley de Confutur y la ley de turismo ha sido
35:25uno de los principales motores, porque nosotros no es un país en el mundo solo, nosotros competimos
35:31con el área, todo el área tiene esas mismas leyes y todo el área está tratando de captar
35:36la inversión extranjera. Si tú te pones a ver, y eso lo decía en la misma ley cuando
35:41la hicieron, decía, lo que pueda dejar de percibirse desde el punto de vista fiscal en
35:48esta ley, se recuperará con los empleos y con el desarrollo que traerá y con la inversión
35:54directa. Si nosotros vemos, por ejemplo, la inversión extranjera directa, el turismo
35:59hoy, lo vi en el periódico, está luego de la de energía, el turismo.
36:02A pesar de todo lo que pasa en el mundo, en este primer semestre, crecimos un 22% de
36:08la inversión extranjera directa fue en el turismo, que es muy bueno, porque de ahí
36:13cae ya creo que como un 15% y después se ponen en áreas pequeñas. Esas leyes son leyes
36:20que no son infinitas, es una ley que te dan unas exenciones originales y vencen a un plazo
36:27y ya de ahí se regulariza eso. Yo creo que no le veo, y eso fue de las cosas que ya
36:32el gobierno dio la señal, incluso posterior a la reforma fallida que hubo, fueron varios
36:38minutos y se juntaron con todos los abogados y con gente del sector, con el firme compromiso
36:43del presidente de que no se va a tocar la parte de Confutur y eso. Y eso yo creo que es
36:50una muy aceptada decisión del gobierno porque incentiva que siga creciendo el turismo.
36:56¿Ustedes repararían entonces una reforma fiscal pero que se excluya eso?
37:01Mira, hay que ser una reforma fiscal, la reforma fiscal yo creo que tiene dos vertientes, una
37:05del punto de vista del control del gasto del Estado, que eso es muy importante, y por
37:10otro lado los ingresos. Obviamente le falta ingresos, también le falta control, eso es un
37:14balance que hay que hacer y yo creo que eso hacia ahí debe de enfocarse. Imagín tiene
37:18mucha experiencia en todas esas cosas y me imagino que se podrá rehacer, o sea, la reforma
37:24vendrá, pero me imagino que será balanceada. ¿Qué se puede controlar en el gasto del Estado?
37:30Tú me estás metiendo a mí, ¿qué tú crees que yo? No, mira, eso es un análisis que lleva
37:37y no quiero entrar en, no es mi, ni soy economista ni cosa.
37:42O sea, le pregunto que usted lo mencionó.
37:44Sí, no, porque es obvio que si tú vas a pedir un sacrificio a la población que va a tener
37:52una reforma, que va a aumentar los costos, va a aumentar los precios, que va a aumentar
37:55los puestos, pues que haya también un sacrificio del Estado en su parte de gastos. No te puedo
38:02decir ahora mismo, cada uno, he oído en estos días alguna economista hablando de eso,
38:05que tienen varias, enfocan varias áreas.
38:10Bueno, pues con el permiso de Don Papo y de Agui y de ustedes, por supuesto, vamos a hacer
38:15una pausa muy breve. Cuando regresemos, nos quedan unos minutos más para seguir continuando
38:19esta interesante conversación.
38:27Gracias, muchísimas gracias, damas y caballeros, por continuar con este, su telediario Uno
38:32más uno. Estábamos conversando con los principales dirigentes de la Asociación Nacional de Hoteles
38:40y Turismo, así es, Azonaores. Lo que pasa es que el nombre Azonaores viene de lejos, viene
38:46de lejos, y por aquí han desfilado muchos voceros y voceras de esta importante entidad, pues
38:55como decía ahorita, el turismo ha sido la niña linda de la política macroeconómica y social de la
39:04República Dominicana durante las últimas décadas. Bueno, ustedes tienen un evento que ya es una
39:10tradición. Háblenos de esto, Agui.
39:14Eso se lo voy a empezar a dar.
39:15Tenemos la Expo Comercial, bueno, ya 37 años haciendo esta Expo.
39:22No había nacido esta niña.
39:23No, no hemos nacido la mayoría de los que estamos aquí.
39:25Ni aquí tampoco había nacido, ni aquí tampoco.
39:28Ninguno también hemos nacido. Eso fue algo de algunos visionarios de hace mucho tiempo.
39:34En esta Expo hablábamos del turismo ahorita y de reforma y de la importancia del derrame
39:42que hacemos hacia la economía y eso es parte de lo que vemos en la Expo. Es ese encadenamiento.
39:47Nosotros venimos aquí, le decimos a ustedes, mira, dejamos 122 mil millones en la economía
39:51porque se compra carne. Cuando llega un turista, no solamente llega al este, hay un productor
39:56en Santiago que vende más plátanos, hay alguien en Semana que vende más coco, hay alguien en
40:01Santo Domingo Norte que está produciendo más uniforme. O sea, hay un derrame completo
40:04hacia la economía. Y en esa Expo es el lugar donde toda esa teoría la podemos caminar.
40:09Y ahí están, todos los stands con las personas que le ofrecen, o la oportunidad para ofrecer
40:15bienes y servicios a la industria hotelera. Ahí participan, son 4 mil metros cuadrados,
40:21es en Blumol Punta Cana del 10 al 12 de septiembre. Es la feria más grande, la exposición
40:27comercial más grande del Caribe que se hace por lo menos bajo techo.
40:30Se participan más de 130 empresas, tenemos 300 y tanto de stands, y durante esos 3 días
40:38vemos a todo el que le quiero, ahí se lanzan los productos, las innovaciones.
40:44Y ya está en negocio también.
40:45Se hace negocio, se disfruta también, pero sobre todo tienen la oportunidad de tener
40:50un contacto directo con los gerentes de compra, los gerentes de seguridad, de alimentos y bebidas.
40:55Entonces, aprovechamos también y tenemos una parte formativa con los abogados y nos
41:00vamos poniendo el día en ese código laboral, en residuos, en todas las modificaciones
41:05que han pasado.
41:06Ahora se está hablando de una ley que también ustedes han intervenido, un proyecto de ley.
41:18Y que el presidente se comprometió a observarla, lo cual creo que es una muy acertada decisión.
41:24¿Y cuáles son las observaciones que ustedes tienen?
41:26Tenemos varias observaciones, pero lo principal es que no se deben de festinar las leyes.
41:30Yo creo que, o sea, una ley que va desde el punto de vista de costo va a aumentar mucho
41:36a fines del consumidor final, que es el que lo va a pagar al final.
41:39Y por otro lado, que en cada sector lo afecta de diferente manera.
41:42Algunos sectores ya no los afectará tanto, pero por ejemplo el turismo sí tiene varios puntos
41:47que lo afecta, que lo podemos anunciar.
41:50O sea, que deben de modificarse y no estamos en contra de que finalmente,
41:55después que se modifique lo que tenga que modificarse, que haya una ley.
42:00Eso no es que estamos en contra de la ley en sí, sino de la forma y de varias cosas
42:05que hay que modificar.
42:06Yo creo que ahí tú te puedes dar un resumen.
42:09Sí, nosotros pensamos primero que es una ley de residuos sólidos,
42:12primero tiene que corregir el tema del residuos sólidos.
42:15Eso es lo primero.
42:15Y para eso es que sea abocado y se mire hacia la sostenibilidad,
42:19que es algo que nos piden mucho el sector.
42:20El sector turístico, que nos enfoquemos en la sostenibilidad,
42:23que al final también es lo que nos va a hacer perpetuar en el tiempo.
42:27Parte de lo que nosotros pedimos es, comenzando por nuestro propio sector,
42:30es que el sargazo sea considerado un residuo de manejo especial
42:34para que los rellenos sanitarios puedan recibir el sargazo.
42:38Hoy en día, por lo menos los hoteles, tienen a su cargo todo lo que tiene que ver
42:42con el sargazo, que es algo que sucede, que no lo provocamos nosotros.
42:46Es un residuo que no lo genera.
42:48Que no lo genera el sector.
42:49Lo genera el mundo y está viniendo una ventura enorme.
42:52Y ya de hecho manejarlo es un gran costo.
42:54Si además se lo va a incrementar, no tiene sentido porque no es algo que genera.
42:58Pero ahí hay algunos aspectos fundamentales.
43:01Relleno sanitario.
43:02¿Qué tiene que ver con el relleno sanitario?
43:05¿Qué tiene que ver con el tratamiento?
43:07Un relleno sanitario por región, tomando en cuenta que son 10 regiones en el país.
43:12No hay ningún estudio técnico que diga que es uno por región,
43:15porque cada región puede ser completamente diferente.
43:18Centros de valorización.
43:19Los centros de valorización son sumamente importantes para el sector hotelero.
43:23Nuestras cadenas, muchas, o por lo menos todas las extranjeras,
43:27tienen que cumplir con certificaciones internacionales,
43:30que con esto estarían un poco, que tal vez la pudieran perder,
43:34incluyendo sus financiamientos verdes.
43:36Los centros de valorización dicen que es uno también
43:38que debe quedar a 70 kilómetros del relleno sanitario.
43:43No hay ninguna explicación.
43:45¿Qué cosa que te interrumpa?
43:46Vamos a ver algo sencillo para entender lo que el dominicano...
43:49Sí, sí, los papos ahí lo explican mejor.
43:50Lo entiendan.
43:51A ver.
43:51Tú conoces a Maná, que yo la conozco ya, ¿verdad?
43:54Sí.
43:54Samaná tiene la terrena, tiene la galera, tiene Santavaro y tiene Sánchez.
43:58Dice que un solo sitio va a ser, o sea, por región, el relleno sanitario.
44:04Tú te imaginas el camioncito de basura viniendo de la galera a Samaná,
44:07o de la terrena a Samaná, se va a llenar la calle de basura.
44:10Porque esos camiones no es verdad que no hay forma de que pueda.
44:14Entonces, son cosas que...
44:15No, diga, usted está hablando de una zona donde hay un desarrollo económico importante,
44:20significativo.
44:21Pero pensemos en la frontera o esos pueblos de la línea noroeste.
44:24Eso es puro.
44:25Pequeños pueblos.
44:26Otra cosa que genera, que tú nos has comentado aquí, que genera monopolios.
44:30Por ejemplo, un residuo importante de los hoteles es el aceite de cocinar.
44:35O sea, tú en un hotel de mil habitaciones, tú sabes la cantidad de aceite que usa,
44:38que utiliza, y es un residuo que tiene un segundo valor, porque se vende como materia prima
44:43de rehacer de nuevo el aceite para lubricante o para cosas.
44:48Entonces, estamos monopolizando el mercadeo de ese aceite.
44:54O sea, hoy en día el hotel se lo puede vender a una persona que vaya y lo compre y lo invierta.
44:59Aquí habrá que vendérselo al gestor, obligatoriamente, y ya ahí tú tienes un monopolio.
45:05Pero es obligatorio la ley, el proyecto de ley.
45:07Bueno, tiene que vendérselo a un gestor.
45:09No vendérselo, tú se lo transfieres al gestor, pero lo peor es que lo considera un desecho orgánico
45:15y no le da un manejo especial.
45:16Y el aceite necesita un manejo especial.
45:18Tú no puedes simplemente verter el aceite y tiene un manejo.
45:22Y maneja un valor.
45:23Tiene un manejo.
45:24Y antes veíamos que había muchos problemas con ese aceite que se fueron corrigiendo
45:28cuando se le dio ese manejo especial.
45:30Pero volviendo al centro de valorización, hoy muchos hoteles cuentan con su centro de valorización,
45:34que es importante para ellos.
45:36Los que han hecho inversiones millonarias y que la ley dice que ahora tendrían que volver
45:40a sacar sus permisos, indicando que es uno por 70 kilómetros.
45:44¿Qué va a pasar con los que ya están?
45:46Porque son esos centros de valorización los que te van llevando hacia un plan real de sostenibilidad.
45:50Y en el tema del pago, que yo sé que es un tema que han generado otros, pero en el tema
45:55del pago, además del monto, nosotros pensamos que el que más se ensucia más debe pagar.
46:00Porque eso es lo que te lleva a reducir y a planes reales de sostenibilidad.
46:05Donde tú dices, bueno, voy a desechar menos.
46:09Para pagar menos.
46:10Para pagar menos.
46:11Para pagar menos, es un tipo de incentivo.
46:13Claro.
46:13Si pagamos por tamaño de empresa, entonces ahí nos vemos con que hay empresas en nuestro sector,
46:17como una agencia de viajes, que genera, tú pagas el ticket aéreo, eso don Papo lo explica mejor,
46:23porque el ticket aéreo...
46:24Pero ustedes están quejándose de que...
46:29Bueno, están planteando puntualizaciones específicas.
46:31Sí.
46:33El proyecto tiene un buen tiempo.
46:35¿A ustedes lo sorprendieron?
46:37El proyecto no tiene un buen tiempo.
46:38El proyecto se propuso el 7 de enero.
46:41El proyecto sale y es aprobado en dos lecturas consecutivas.
46:44Antes de ese momento, no hubo la oportunidad de revisar el proyecto,
46:48porque fue modificado ese día y aprobado en dos lecturas.
46:51Así que no tuvimos esa oportunidad.
46:52Hay que...
46:53Ustedes están ya con lo que se hagan vistas públicas o discusiones...
46:56Participamos en vistas públicas.
46:58La verdad es que participamos en las vistas públicas, participamos,
47:01nos escuchó la Cámara de Diputados y nos escuchó el Senado.
47:04O sea que en ambos lugares nos dieron un espacio para hablar
47:07y para plantear nuestras preocupaciones.
47:12Pero la verdad es que ninguna fue tomada en cuenta.
47:14Y nosotros pensamos que los planteamientos que estamos haciendo...
47:17A veces, tristemente, las vistas públicas, la gente va y no lo oye.
47:21Nadie lo escucha, sí.
47:23Toma la nota.
47:24Realmente, mira, para que algo camine, tiene que haber un balance.
47:28Tiene que ser algo que todas las partes importantes lleguen a un acuerdo mutuo.
47:34¿Entiendes?
47:35O por lo menos se discutan qué es lo que yo alejo, qué es lo que tú alegas,
47:38y lleguemos a un intermedio que sea, como dicen los americanos,
47:41una negociación.
47:42Se produca.
47:43Así que estamos confiados en que ahora, cuando se observe,
47:46vamos a hacer...
47:46Que ya será para otra legislatura.
47:48Podríamos entrar en una...
47:49Porque ya en este...
47:50En un proceso de diálogo.
47:52De repente una ley que se habla,
47:54aprobando lecturas consecutivas en un día.
47:56Y eso no te...
47:57No cuadra.
47:59No cuadra.
47:59Entonces después...
48:00Muy grave.
48:01Se empieza a discutir.
48:01Pero después que en tres días había que ya hacer los leyes.
48:04Vamos con calma,
48:05que tenemos desde el 1844, ¿cuántos años van?
48:09Sin esta ley...
48:10Sí, sí, porque lo cierto es que la República Dominicana
48:13tiene la urgente, yo diría, necesidad de regular ese tema.
48:19Pero vamos a regularlo bien.
48:20Porque es pequeño, es un país pequeño.
48:22Es un país pequeño, pero vuelvo y te digo,
48:23vamos a regularlo bien.
48:24Una población creciente.
48:25Porque si tú...
48:26No es que estamos en contra de la ley, vuelvo y te digo.
48:28Estamos en contra de cómo está y que hay que...
48:32Y de algunos aspectos.
48:33De algunos aspectos de la ley.
48:34De algunos aspectos, no de la ley completa tampoco.
48:36Exacto.
48:36¿Ustedes concuerdan en que sí hay que aumentar un poco la tarifa?
48:39Estamos de acuerdo.
48:40Pero solo en base a que el que más gane,
48:43el que más es sucio, más pague.
48:45Y en todo caso...
48:45Es lo que parece más justo.
48:46Es lo más justo.
48:47Y en todo caso, si fuera a irse por empresa,
48:49que sea por lo neto, porque no...
48:51Le dice el caso de la agencia de viajes,
48:52lo que cobran es una comisión.
48:54No, pero te voy a poner un ejemplo sencillo.
48:55Este canal, no sé lo que genere,
48:58pero suponiendo que debe tener una buena generación,
49:00pues se pasa un día entero transmitiendo.
49:02Tiene anuncios, tiene cosas.
49:04¿Cuánto va a ser que ustedes generan?
49:06Muy poca.
49:07Muy poca, sí, poquísima.
49:08Entonces, si vamos al volumen de dinero que ustedes generan,
49:11es importante.
49:12Entonces van a pagar...
49:13Por el dinero y no por la basura que generan.
49:16Y van a generar dos zapacones de basura.
49:18Dos papas, se nos acaba el tiempo, se nos acabó el tiempo.
49:21Un minuto.
49:21A juicio de ustedes,
49:23los retos más importantes que tiene el país en materia de turismo.
49:27Primero que nada, como dijo Euritagi, la sostenibilidad.
49:32Para que el turismo venga, la parte ambiental es vital.
49:35O sea, tenemos que tener, y tenemos este reto con el sargazo,
49:38pero que es un reto del Caribe entero, no es algo solo de la República Dominicana.
49:41Pero tenemos que mantener una oferta sostenible.
49:44Cada día el turista tiene más conciencia del medio ambiente.
49:48Eso, el dominicano que haga conciencia de eso,
49:52mantener las leyes como con FOTUR,
49:55que son leyes muy importantes,
49:56porque es lo que nos mantiene la competitividad con las demás áreas.
50:00Que los gobiernos sigan con conciencia clara de la importancia del turismo.
50:04Hemos estado viendo como el arranque del país luego de la pandemia.
50:07Y eso lo ha dicho varias veces el ministro.
50:10Fue a base del turismo.
50:11Cuando el mundo estaba paralizado, que estaba todo cerrado,
50:14pues de repente aquí abrimos y fuimos el país número uno
50:17en la recuperación del turismo.
50:18Eso hay que reconocerlo y aplaudirlo.
50:21Y tenerlo como conciencia que mira hoy,
50:23con apenas cinco años del funesto marzo del 2020,
50:30mira hoy como gracias a Dios la economía ha venido con un crecimiento.
50:32Y el turismo es un factor muy importante en eso.
50:34A eso yo le añadiría que el mayor reto para mí
50:37es la cultura del dominicano.
50:40Que nos sentamos orgullosos del turismo y lo defendamos.
50:43A veces somos nuestros principales detractores y vivimos el turismo.
50:46Una de cada cinco personas vive del turismo.
50:49Los visitantes extranjeros generalmente ponderan la actitud del dominicano.
50:53Hablan maravillas, pero nosotros hablamos de cuáles son los problemas
50:55y debemos hablar de cuáles son los beneficios y cómo crecerlo y defenderlo.
50:59Nosotros, yo creo que el mayor reto es que nos sentamos orgullosos
51:02y defendamos la industria del turismo, que es de lo que estamos viviendo.
51:06Y ampliando eso que tú dices un segundito ya antes de concluir.
51:09Porque todas las noticias que se generan, nosotros tenemos competidores que las están viendo.
51:13Claro.
51:14Lo que nosotros hablamos aquí hoy en este programa.
51:15Y si uno se equivoca y dice, alguito, hay competidores de otros países de la zona.
51:20Mira, ahí está el problema.
51:21Y montan una campaña de una vez.
51:23Desventaja.
51:24Por eso todos los dominicanos debemos sentirnos orgullosos y cuidarlo como nuestro principal activo.
51:28Gracias, don Papo.
51:29Gracias, Agui.
51:31Y gracias a ustedes, damas y caballeros, por su sintonía.
51:34De esta manera llegamos al final del programa.
51:37Mañana estaremos aquí de nuevo con ustedes.
51:40Quedan abiertas las puertas.
51:42Nairobi.
51:43Y ustedes, despacio de ustedes.
51:45Gracias.
51:46Gracias.