- ayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hay sustancias que se ocultan en muchos productos de consumo diario que podrían alterar el equilibrio
00:12hormonal del cuerpo, compuestos químicos relacionados a enfermedades como el cáncer,
00:17la obesidad, la infertilidad e incluso alteraciones en el desarrollo de la vida.
00:22Yo tenía un dispositivo intrauterino y ese dispositivo ni idea teníamos de que me estaba
00:29afectando a niveles importantes, tanto con el estrés emocional como con el proceso de cicatrización de la piel.
00:38Aunque hay muchos productos que cuesta evitarlos del todo, hay forma de reducir su presencia en el hogar
00:44para evitar enfermedades mortales. Descubra los disruptores endocrinógenos en la cita médica de hoy con Mariela Montero.
00:51Hola, ¿qué tal? Qué gusto tenerlo acá con nosotros en un programa más de los doctores.
00:59Yo soy Mariela Montero y voy a estar con ustedes a lo largo de esta cita médica.
01:04Ya ustedes lo veían al inicio con esta nota introductoria y vamos a estar tocando un tema
01:08del que quizá no somos tan conscientes. Diariamente nos exponemos a estas sustancias que están prácticamente
01:14en los artículos cotidianos que utilizamos en nuestra rutina y no nos damos cuenta de que esto podría estar
01:20afectando el equilibrio de nuestras hormonas. Estamos hablando precisamente de estos disruptores endocrinos
01:25que el nombre suena complicado pero que en sencillo básicamente lo que hacen son bloquear esta producción
01:32de hormonas, esta absorción de hormonas que el cuerpo tiene y afectan nuestra salud generando enfermedades
01:37que pueden estar vinculadas a la obesidad, la diabetes, incluso en el desarrollo de los menores de edad.
01:43Todos estos temas vamos a hablarlos hoy para que usted comprenda el tema, para que pueda también
01:48tomar decisiones más conscientes sobre lo que consume y para eso vamos a conocer a nuestra especialista del día.
01:57Penélope Gómez de la OS es médica graduada de medicina en la Universidad Católica de República Dominicana
02:04y homologada en la UCR. Tiene una maestría en Organización Estratégica en Sistemas de Salud y Medicina
02:10Bionaturista de la Universidad del Atlántico en Madrid, España. La doctora Gómez trabaja como médica
02:16desde el 2012 con experiencia en el Ministerio de Salud de República Dominicana y la Caja Costarricense
02:23de Seguro Social. Actualmente labora en su propia clínica especialista en medicina funcional.
02:28Bueno, yo toda la conocí a Viviana. Bien acompañada, doctora, viene hoy. Bienvenida.
02:37Gracias, Mariela, por recibirme, invitarme. Estoy muy agradecida de estar aquí.
02:41Doctora, un gusto. Bueno, este tema creo que es algo de lo que no se habla comúnmente y la idea de este espacio
02:47es precisamente poder aclararle a las personas qué es esto de los disruptores hormonales,
02:52qué es lo que estamos tocando el día de hoy y por qué es importante prestarles atención.
02:56Bien, lo has explicado anteriormente. Son estas sustancias químicas que están en la lista grande de ingredientes.
03:03Cuando vamos a utilizar un shampoo, un maquillaje, un desodorante, siempre trae, o sea, es obligación
03:09de la persona que prepara el producto informarnos sobre todo lo que trae. Una lista muy grande.
03:15Cuando nosotros vemos listas de más de 30, 20, 15 ingredientes, hay una señal de aviso
03:22de que hay que concientizarnos más sobre de qué se trata cada ingrediente, qué efecto en nuestra salud podría tener.
03:29Entonces, alrededor de 15, 20 años, han salido muchas investigaciones científicas
03:35que comprueban cómo estos disruptores hormonales actúan alterando el eje de la cascada hormonal.
03:42Nosotras tenemos, las mujeres y los hombres, muchas hormonas.
03:45Todas las hormonas empiezan por colesterol. Todas las hormonas en su inicio son una molécula de grasa
03:52y van bajando en esta cascada. Y aquí podemos explicarlo como de una manera muy clara y muy bonita,
03:58ya que para la testosterona, llegar a ser testosterona, necesitan ir abriendo estas cerraduras,
04:05que son receptores. Si cuando la hormona en específico, que podría ser cortisol, insulina, podría ser estradiol,
04:16progesterona, no puede llegar a su lugar, digamos que esta va a ser la hormona, contenta, feliz,
04:22que va a llegar a ser su función. Si es la progesterona, en mi caso, sería para progestar.
04:27Y hay un disruptor hormonal. Entonces, ¿quién es este disruptor hormonal?
04:31Esta es una molécula que está presente muchas veces en el shampoo, en el protector solar,
04:39en el humectante que utilizamos todos los días, y no deja que llegue la progesterona
04:43a ese receptor específico. Entonces, ¿qué ocurre? Lo bloquea.
04:47Y este bloqueo tiene bastantes síntomas. Inclusive puede tener una enfermedad con un diagnóstico,
04:54como un ejemplo el hipotiroidismo, podría ser una tiroiditis de Hashimoto,
04:59podría ser inclusive una infertilidad.
05:02Cuando hablamos de este bloqueo, doctora, bueno, que usted lo explicaba muy bien acá gráficamente,
05:06vemos que tenemos, por decirlo de alguna forma, la hormona que viene a ser su función
05:11y hay alguien que lo está impidiendo, le impide, digamos, ingresar o que el cuerpo absorba esta hormona.
05:16¿Cuáles son los principales problemas que esto puede empezar a generarle a nuestro organismo?
05:21En el caso de la paciente anterior, un ejemplo de todos estos disruptores hormonales
05:24que muchas veces, lamentablemente, están en medicamentos y en sustancias que están aprobadas y seguras,
05:30pero que para ser preservadas necesitan estas moléculas que ya se han venido utilizando por 30 años.
05:37Cabe aclarar que el uso de estas moléculas nunca fue con una mala intención de la industria, ¿verdad?
05:41Siempre ha sido con la intención de nosotros tener productos seguros en la casa, ¿verdad?
05:46Para que un protector solar dure 12 meses en tu despensa y no se dañe, necesita preservantes.
05:52Entonces, en un principio hubo mucho desconocimiento y ahora ya tenemos todos esos estudios
05:57y estamos cambiando a moléculas más seguras, ¿verdad?
06:00O sea, no hay que irnos como hay alguien que nos quiere hacer daño.
06:03O sea, siempre fue desde el punto de ayudar a la población.
06:06Lo que ocurre aquí con la situación hormonal, un ejemplo, en la paciente anterior,
06:11lo que veíamos era que había una dermatitis.
06:13O sea, todos los productos que ella estaba utilizando, inclusive a nivel interno hormonal,
06:18le estaban exacerbando una condición de que de por sí ella tiene
06:21y al remover todas estas toxinas o todas estas sustancias o moléculas químicas
06:27que estaban bloqueando su cascada hormonal, entonces ella tenía dermatitis.
06:31Hay algunas personas que podría ser inclusive un proceso oncológico.
06:35Si los genes, lamentablemente, están a favor de eso.
06:38Podríamos incluso llegar a desarrollar cáncer.
06:40Sí, hay muchos de estos productos que ya tienen, digamos, bastante evidencia científica
06:45que podrían causar sobre todo cánceres a nivel de órganos hormonales
06:49como ovario, testículo, tiroides.
06:52Doctora, interesante porque la pregunta que tal vez se están haciendo las personas
06:56que están siguiendo el programa es, ¿todos los inhibidores funcionan de la misma manera?
07:00Es decir, dependiendo de la sustancia a la que yo me exponga, el químico al que yo me exponga,
07:05¿genera un efecto específico en alguna hormona o en realidad estamos hablando
07:09de una serie de agentes que bloquean en general la absorción de esas hormonas?
07:14La manera específica como va a actuar en cada quien tiene mucho que ver con el tiempo de exposición,
07:19¿verdad?
07:20La genética de esa persona, el estilo de vida de esa persona.
07:23Es muy diferente una persona que corre todos los días, suda mucho, digamos, como que limpia su cuerpo,
07:30consume comida orgánica y digamos que utiliza el peor desodorante de todos, el que tiene todos los químicos.
07:35Esa persona va a tener una vía de desintoxicación a nivel de hígado y a nivel de riñón
07:41que le va a ayudar a deshacerse de esto.
07:43Entonces, cómo va a actuar cada persona es distinto.
07:45Un ejemplo, si continuamos con el ejemplo de la testosterona,
07:48un hombre entonces dejaría de tener los niveles altos de testosterona y lo va a ver en síntomas,
07:53un ejemplo como falla de la respuesta eréctil, bajo el líbido.
07:58Entonces, eso es específicamente en esa persona que utilizaba ese bloqueador, digamos, ese bloqueante.
08:05Tal vez hablemos, doctora, gracias a esa imagen, tal vez me ayuda ahí como nada más ampliarla un poquito
08:09para hablar de esos productos cotidianos a los que nos exponemos
08:13y que podrían estar afectando nuestro equilibrio hormonal.
08:16El bisfenol A o el BPA es muy curioso porque esta molécula se utilizó al principio
08:21para todos esos recipientes que tenían un nombre, ¿verdad?, de plásticos para conservar la comida.
08:27Entonces, después se dieron cuenta que se podía despegar muy fácil de este plástico
08:31y podía adherirse a la comida y uno lo ingiere.
08:35Y dura mucho tiempo para el cuerpo poder digerir esto, ¿verdad?
08:38Porque nosotros estamos hechos, ¿verdad?
08:41Nos hicieron para poder digerir los carbohidratos, las grasas, pero no los plásticos.
08:44Entonces, todo esto inclusive se encontró en estómagos de bebé, en intestinos de bebé
08:49porque se utilizaba mucho en las chupetas, en los chupones de bebés.
08:53El BPA inclusive ya hay tanta información al respecto de qué tanto daño nos hacen
08:59que ahí está la etiqueta que dice sin BPA.
09:01El bisfenol A también se podría encontrar en los papelitos que están en los recibos del supermercado.
09:12Ajá, en las facturas.
09:14Ajá, sí. Este bisfenol A se queda adherido a la mano.
09:17Entonces, muchas veces es mejor después que uno está tocando todos esos recibos,
09:21lavarse las manos bien porque sí, al fin y al cabo, todo suma.
09:24En este caso, doctora, ahí es común cuando uno va al trabajo, lleva recipientes de alimentos
09:30y el hecho de transportarlo solamente, no calentarlo en el microondas,
09:34sino solamente el transporte de la comida en este tipo de recipientes,
09:37si tienen el componente puede ya generar la absorción en el cuerpo.
09:41Claro. Lo ideal sería utilizar vidrio, siempre vidrio.
09:44Vidrio es una muy buena alternativa, es segura y no tiene ningún tipo de transferencia a la comida.
09:48Incluso usted me contaba que aunque no tenga el BPA, si yo caliento la comida en el recipiente, puede afectarme.
09:55Sí, también. Sí, porque hay moléculas nuevas que todavía no están estudiadas
09:58y hay otros tipos de microplásticos que también son disruptores hormonales.
10:02Estamos hablando que se han estudiado alrededor de 800 disruptores hormonales
10:07comprobados científicamente que tienen algún efecto en la salud. 800.
10:11Imagínate, este programa no se acabaría.
10:13Vamos a repasar si quiere otro de los componentes que también es muy común o frecuente.
10:17Los talatos se utilizan mucho en los que son productos de limpieza,
10:21lo que también está en maquillaje, también es un preservante, ¿verdad?
10:26Que hace que este líquido no se divida, no llegue como feo a nuestra casa, ¿verdad?
10:31Después de comprarlo.
10:33Pero lamentablemente sí está comprobado su efecto a nivel de bloqueos de diferentes cascadas hormonales.
10:40¿Es posible identificarlo de alguna manera sencilla para que tal vez quienes nos van siguiendo puedan detectarlo en los productos?
10:45Sí, lo ideal sería leer los ingredientes.
10:48Ahora, muchos vienen enmascarados.
10:51¿Qué ocurre?
10:53Muchas veces hay empresas que se dedican a hacer algo que se llama greenwashing.
10:58Y este greenwashing es como que enmascaran.
11:00Entonces, como que le ponen otro nombre o le ponen una abreviación.
11:04Entonces, para esto, Mariela, yo sí sugiero que las personas,
11:07si están muy interesadas en cambiar su contacto con los disruptores hormonales,
11:11que paguen algún tipo de asesoría, ¿verdad?
11:13O que estudien del tema.
11:15Hay muchos libros gratuitos, hay muchos videos en la web.
11:18Ellos podrían ver cuáles son específicamente, como estamos hablando ahora, el talato, pero cómo lo disfrazan.
11:25Ok.
11:25Y la decisión al final es del consumidor.
11:28Pero en la etiqueta sí podría venir talato, digamos, como componente.
11:32Sí.
11:32Ok, vamos a repasar otro de los componentes que también podrían incluirse en estos inhibidores.
11:36Los parabenos pueden estar en los cosméticos.
11:40Inclusive, también podría estar hasta en la ropa, o sea, en las fibras de uso diario en las telas.
11:49Los parabenos también están comprobados, sobre todo alrededor de la fertilidad, todo el daño que hacen.
11:55Inclusive, ya la mayoría de productos que son para el embarazo y para la mujer en posparto,
12:00o intentando concebir, dicen sin parabenos, en los champús, en los acondicionadores.
12:06Era muy utilizado y todavía se sigue utilizando bastante.
12:09Entonces, por eso tenemos que asesorarnos y buscar bastante información.
12:12Vamos a revisar otro de los componentes.
12:15Las dioxinas y furanos es un preservante que se utiliza mucho en la industria láctea.
12:19También está en muchas sustancias que tenemos, o sea, compuestos que tenemos en la casa,
12:24cosas como que tocamos, como juguetes de niños, cosas.
12:27Y uno tiene que también minimizar el contacto, ¿verdad? O sea, como minimizar la exposición.
12:32A mí me gusta siempre también hacer aclaración que uno tiene que estar en un punto medio de equilibrio o balance,
12:37ya que cuando uno tiene toda esta información, puede sentirse abrumado.
12:41Y podría pensar, bueno, lo que voy a hacer es que voy a vivir en una burbuja
12:45y solamente voy a utilizar aceite de coco y plantas.
12:48Y eso no es posible, esa no es la realidad que vivimos.
12:50Estamos en una era de industrialización y todos esos preservantes están en el ambiente.
12:54También tenemos este, que bueno, tal vez es uno de los más comunes,
12:58o los que sí escuchamos más frecuentemente, que son los pesticidas.
13:01Sí, sí, exactamente.
13:02En los pesticidas, digamos, aquí la decisión sí está en nosotros.
13:07Es un poquito tal vez más costosa, pero es consumir orgánico.
13:10Y repasamos también este otro, que es otro de los componentes comunes.
13:14Metales pesados es un tema amplísimo que me encantaría hablar bastante.
13:17Solamente voy a decir que la primera fuente de metales pesados es el agua que consumimos todos los días.
13:21Entonces, por eso hay que optar siempre por un agua filtrada.
13:24De hecho, es una de las primeras informaciones que yo le doy a mis pacientes en la consulta.
13:27Hay que filtrar el agua, porque el agua, aunque es potable en muchos países,
13:32trae sustancia como cadmio, arsénico, mercurio, que sí inmediatamente minan,
13:39no solamente nuestras hormonas, nuestro sistema neurológico, nuestro sistema digestivo.
13:42Entonces, el tema de los metales pesados es bastante interesante.
13:47Y sobre todo también el maquillaje, los colorantes de cabello, tienden mucho a tener metales pesados.
13:55Usted me decía incluso, doctora, que los perfumes.
13:58Sí, los perfumes es un tema muy interesante, porque las fragancias entran en una gran rama,
14:02que son disruptores hormonales, y que lamentablemente las personas se lo exponen,
14:05o sea, se lo ponían cerca de la glándula tiroidea, ¿verdad?
14:11O sea, si van a utilizar una fragancia porque se siente muy identificado,
14:14mejor optar por las que tienen bases en aceites esenciales.
14:17Y si quieren utilizar las que tienen bases de alcohol, digamos, mejor utilizarlo en la ropa
14:21y lejos, digamos, de lugares donde hay órganos importantes, como las mamas, la tiroide, los ovarios.
14:28Que se absorben más fácilmente.
14:30Que son órganos muy sensibles, realmente.
14:32Lo que hay cubriéndolo es una muy pequeña capa de piel, ¿verdad?
14:37Muchas veces ni siquiera hay músculo entre el órgano.
14:40Importante también repasar que acá tiene que ver con la exposición tanto del tacto
14:43como de lo que yo puedo ingerir.
14:45Es decir, también, por ejemplo, en lo que yo como, el agua, también podrían existir esos componentes.
14:49En esto que hablas de lo que comemos, los colorantes artificiales,
14:53porque también hay colorantes naturales,
14:57el problema de los colorantes es que hay un ejemplo,
15:00pero uno como el rojo 40, que está comprobado que altera bastante,
15:04inclusive hasta los niveles de atención en los niños.
15:06Y es algo inmediato que uno puede ver.
15:08O sea, cuando un niño nunca ha consumido colorantes rojos y no le da por primera vez.
15:12Entonces, imagínate el nivel hormonal y de crecimiento y de factores de neurodesarrollo
15:16y otros que podría afectar utilizar colorantes todos los días.
15:18Y, doctora, es muy interesante porque, bueno, tal vez no somos muy conscientes,
15:23pero conocemos el caso de Fabiola.
15:25Fabiola Fonseca es una paciente que precisamente empezó a tener este tipo de problemas
15:29y para conocer su caso, nuestra compañera Mariana Montoya
15:34tiene todos los detalles de qué fue lo que pasó con ella y su caso.
15:38Así que vamos con Mariana, que tiene el caso de Fabiola
15:41y nos va a contar qué fue lo que pasó con esta paciente.
15:43Buenos días, compañeros. Muchas gracias.
15:49Yo me encuentro con Fabiola, que nos abrió las puertas de su hogar
15:51para contarnos un testimonio sobre el tema que estamos tratando hoy en el programa.
15:56Fabiola, contame.
15:57Bueno, sí. Como lo dijo Mariana, mi nombre es Fabiola Fonseca.
16:02Yo tengo 31 años de padecer dermatitis atópica
16:06y la dermatitis atópica hemos ido notando con el tiempo
16:10que ha sido por más de un tema, no solamente la piel, sino el sistema endocrino
16:17ha sido un protagonista también en este tema de piel, efectivamente.
16:24Contame, ¿cómo te diste cuenta que tenías que tratar esto de una forma diferente?
16:30Bueno, en algún momento de mi vida llegué a tener una intoxicación
16:34por usar demasiados esteroides que me fueron recetados para temas inflamatorios de piel.
16:40Bueno, por supuesto, el hígado llegó a un tope y empezamos a limpiar el cuerpo de manera natural.
16:47En ese momento yo tenía un dispositivo intrauterino
16:50y ese dispositivo ni idea teníamos de que me estaba afectando a niveles importantes,
16:57tanto con el estrés emocional como con el proceso de cicatrización de la piel.
17:04Entonces acá fue donde la doctora decidió retirar el intrauterino
17:07y todo comenzó a cambiar muchísimo, muchísimo, muchísimo.
17:12Aunado a esto, cambié el uso de productos.
17:16Definitivamente no volví a utilizar productos de un único uso de higiene personal,
17:21sean toallas, tampones, sino que cambié a la copa menstrual,
17:27que es un material menos tóxico para el cuerpo.
17:30Los jabones, incluso el de platos, cambió de ser el típico que encontramos en el supermercado
17:38con muchos químicos a ser un producto mucho más natural.
17:42Eso aplica también para los jabones corporales, el shampoo.
17:46Absolutamente todo eso contamina el cuerpo.
17:49Plásticos de primer uso para consumir comida, para cocinar, las ollas, etc.
17:55O sea, todo eso nos dimos cuenta que al cambiarlo,
17:59tanto mi sistema reproductor como la piel comenzaron a sanar muchísimo mejor.
18:05Muchísimas gracias, Fabiola.
18:06Regresamos con ustedes, compañeros, al estudio para seguir conversando sobre este tema.
18:10Bueno, doctora, interesante también lo que nos contaba Fabiola y cómo fue el caso de ella,
18:17porque creo que muchos podríamos estar teniendo efectos en nuestra salud
18:21y no necesariamente sabemos cuál es el generador, qué es lo que nos está afectando
18:26y provocando ese tipo de síntomas como los que Fabiola nos contaba en el testimonio.
18:30Y yo no sé si podemos hablar un poco también de esa exposición a nivel de nuestra vida diaria y cotidiana,
18:35¿qué factores, qué elementos pueden estar vinculados a este tipo de bloqueos hormonales?
18:40Claro, los más comunes.
18:42Un ejemplo, el perfume, como ya hablábamos, el shampoo, el bronceador postizo.
18:46Lo que me gustaría resaltar aquí es que hay muchos de estos productos que tienen una alternativa más segura.
18:52Y para esto viene la etapa de la concientización.
18:55¿Qué pasa con la concientización?
18:57O sea, si la lista de ingredientes es muy extensa, voy a preferir por uno que tenga menos, nueve ingredientes.
19:04Por ejemplo, en el caso de la laca del cabello, que es un fijador y sí tienen bastantes ingredientes,
19:11hay algunas opciones que tienen menos ingredientes, de los cuales tal vez de los cinco, solo dos,
19:16han disruptores hormonales, que es muy difícil, muy diferente a utilizar 15 disruptores hormonales.
19:22Entonces, el primer paso es concientización y buscar opciones más seguras.
19:26Inclusive aquí, en lo del esmalte de uñas, es súper importante porque, por ejemplo, ya hay marcas,
19:31de hecho, una de las que yo utilizo, que se llama 7 Toxic Free o 9 Free, así se llaman,
19:38como que son mucho más seguras porque las pinturas estas, inclusive que utilizan para carros,
19:45se utilizaban para los esmaltes.
19:47Entonces, imagínate el contacto de esta parte de la piel, de la cutícula,
19:50con este agresor tan importante todos los días, todos los días.
19:54Entonces, hay siempre alternativas a desodorantes, hay mucho, tanto de cosmética natural,
20:00que muchas veces también hay que tener un buen tipo de ojo clínico, digamos,
20:05como no toda cosmética natural es segura.
20:08En cuanto al bronceado, digamos, es totalmente pintura, así, no muy segura.
20:13En el shampoo, ahorita hay una nueva tendencia a utilizar shampoos en barras,
20:19que tienen mucho menos preservantes porque su estado sólido ayuda a que sean mucho menos ingredientes.
20:27En cuanto a maquillaje, hay bastante marcas ya en el mercado, sobre todo estadounidense y europeo,
20:33que cuidan mucho cuáles son los componentes que están poniendo para personas que están a ese nivel de conciencia.
20:39Acá, doctora, tal vez el tip más importante que usted señalaba es fijarnos en la lista de ingredientes
20:44y si la lista es muy extensa, es una alarma, digamos, o algo que nos está indicando que quizá no es el mejor producto a comprar.
20:50Sí, exactamente.
20:51Deberíamos irnos o inclinarnos por listas de ingredientes más reducidas.
20:55Más pequeñas.
20:56Es un tip, ya que no podemos conocer todos los componentes a nivel de los hombres.
20:59Especialmente si solamente las ingenieras químicas o las ambientalistas son las que son muy fuertes en el tema.
21:04Y usted ha hablado, doctora, que la gente tal vez se está preguntando,
21:06¿Eso solo afecta generando nuevos síntomas o, por ejemplo, qué pasa con los disruptores endocrinos en pacientes con diabetes
21:13que ya tienen una condición médica?
21:15Es muy importante esto que mencionas porque hay grupos de pacientes, de poblaciones,
21:21que son más vulnerables o más sensibles a estos disruptores hormonales.
21:26Entonces, un paciente que ya tiene diabetes y que su problema es la insulina, una hormona,
21:31le ayudaría bastante evitar los disruptores hormonales.
21:34¿Qué pasa cuando evita los disruptores hormonales?
21:37Puede que esto, con cambios del estilo de vida, mejore bastante su condición y no siga empeorando, ¿verdad?
21:43No es que quitar los disruptores hormonales va a sanar su condición,
21:46pero sí va a evitar de que siga avanzando a grandes pasos.
21:50¿Qué otros pacientes?
21:51Usted también incluso hablaba de los menores.
21:53Es decir, en los primeros años de vida, ¿por qué es crucial para los padres de familia cuidarse de este tema?
21:58Hay mucha vulnerabilidad alrededor del embarazo, alrededor de mujeres que andan buscando concebir,
22:04de mujeres que están en posparto, en lactancia materna, bebecitos pequeños.
22:08Eso que te decía que antes en los chupones había plástico.
22:11Entonces, son mujeres que deberían fijarse muy bien en esta lista grande de ingredientes
22:18que tienen sobre todo estos cosméticos de uso diario para evitarlo.
22:23Porque, digamos, es mejor evitar un problema temprano, ¿verdad?
22:26Un testículo muy pequeño que todavía es muy vulnerable a cualquier que, digamos,
22:32una persona que tal vez está en su edad de 40, 50 años, saludable, como yo dije,
22:37que haga mucha actividad física, sude bastante, se suplemente bien, se alimente bien.
22:43O sea, es una persona que está en otro tipo de vulnerabilidad.
22:45También usted mencionaba la fertilidad. ¿Puede haber vínculo entre la infertilidad
22:50y la cantidad de disruptores que yo tengo?
22:53De hecho, sí. La Academia de Endocrinología antes ni siquiera se daba cuenta de esto.
22:59En los últimos 10, 15 años ya está en toda la evidencia científica que dicen que una de las causas
23:06que podría hacer que la infertilidad está aumentando tanto su incidencia
23:11es por el uso de disruptores hormonales en nuestra adolescencia sin conocimiento alguno.
23:15¿Verdad? Porque en los 90 todavía no teníamos toda esta información al alcance.
23:20Usted también hablaba de la vinculación que puede tener con algunos tipos de cáncer.
23:24¿Pero qué pasa con un paciente que ya tiene cáncer, que ya es un paciente oncológico?
23:29¿Cuál es el efecto que puede tener el seguir exponiéndose a grandes cantidades de disruptores endocrinos?
23:33Esta población específica, la población oncológica, hay que saber que de por sí
23:38los medicamentos que está utilizando son citotóxicos, ¿verdad?
23:41Entonces ya los medicamentos son una gran exposición.
23:44Eso ayudaría bastante reducir sobre todo la exposición a la comida con pesticidas.
23:49Eso debería ser el primer paso en cualquier paciente porque los pesticidas,
23:53la evidencia es más de 30, 40 años del efecto que pueden tener en este tipo de población
24:01y en todos nosotros.
24:03Entonces es como medidas.
24:05Un ejemplo primero, buscar el BPA.
24:07Luego los talatos, los parabenos, que son los tres más comunes y más abundantes.
24:12Luego la comida orgánica.
24:14Luego los metales pesados.
24:15Entonces concientizarse, yo diría que paso a paso para no tomarlo todo,
24:19pero si es una población que en específica tienen que cuidarse bastante.
24:22¿Y por qué la obesidad también se vincula o se habla del riesgo que puede tener
24:26esta cantidad de disruptores hormonales en las personas con obesidad?
24:31Bueno, la obesidad tiene varias causas, ¿verdad?
24:34Aparte del estilo de vida, también hay factores genéticos y factores hormonales.
24:38Entonces hay varias hormonas como la insulina, la leptina,
24:42que tienen mucho que ver con la obesidad.
24:46Y evitando todos esos disruptores, inclusive en medicamentos para tratar.
24:51Entonces siempre hay también una alternativa, un medicamento tal vez un poquito más seguro,
24:55con menos disruptor, que pueda también ayudar en esa parte.
25:00Usted mencionaba la vinculación en las primeras etapas de la vida.
25:03¿Esto puede hacer que un niño que se exponga mucho a disruptores endocrinos
25:06desarrolle o tenga problemas para el desarrollo cognitivo o incluso físico?
25:10Hay muchas teorías, hay muchas teorías y hay papers ya, ya hay bienes científicas
25:14de que en el caso de los colorantes sí hay problemas para el neurodesarrollo.
25:20O sea, un niño que está expuesto a mucha comida ultraprocesada,
25:23que tiene muchos de estos preservantes, va a tener mucho más riesgo de que su cerebro le cueste.
25:28Inclusive la comunicación del intestino, de todo lo que se absorbe con el cerebro,
25:32también es un tema bastante bonito.
25:34El intestino-cerebro está bastante conectado.
25:36Entonces, si lo que comemos y lo que nos ponemos, siempre en medicina funcional decimos,
25:40si no te lo puedes poner en la lengua, duda mucho si te lo puedes poner en el cuerpo todos los días, ¿verdad?
25:46Importante nada más para mencionarlo, doctora, si yo ya me expuse o tengo, digamos,
25:49un problema de salud vinculado a la exposición de disruptores endocrinos,
25:54¿yo puedo revertir esa situación o ya, digamos, nada más tratarla?
25:58Sí se puede revertir, claro, con opciones de estilo de vida saludable.
26:02¿Qué es un estilo de vida saludable?
26:04Primero, primeramente, actividad física, que nos ayuda a sudar.
26:08El uso de saunas ayuda bastante a una persona que haya sido, que inclusive por su trabajo.
26:13Por ejemplo, personas que trabajan en la industria farmacéutica están en contacto diario con estas moléculas.
26:20Utilizar saunas a través de la semana, hay mucha evidencia científica que ayuda mucho a desintoxicar,
26:24ayudar al hígado y al riñón, nuestros órganos que por sí nos hacen todo el trabajo solitos,
26:28pero ayuda mucho que la persona esté sudando, que la persona esté consumiendo ciertas moléculas como sulforanos,
26:35que están en el brócoli, consumir mucho brócoli, mucho verde, mucho apio, ojalá orgánico,
26:40consumir grasas de buena calidad como omega 3 y omega 6.
26:44Todo esto ayuda a que, digamos, desplacemos todas esas moléculas que no son seguras,
26:49pues son malas y que empecemos a darle a las hormonas su lugar, su receptor.
26:54Bueno, doctora, ahí estamos precisamente 29 de julio y vamos a conocer cómo se conmemora precisamente el día de hoy
27:01el Día Nacional contra la Lucha o la Lucha contra el VIH-SIDA.
27:05Así que vamos a conocer la siguiente información al respecto.
27:15Cada 29 de julio se conmemora el Día Nacional de la Respuesta al VIH-SIDA,
27:20una fecha para reflexionar sobre la prevención del diagnóstico temprano,
27:25el tratamiento oportuno y la lucha contra la discriminación.
27:29Según datos del Ministerio de Salud,
27:31más de mil personas son diagnosticadas cada año con el virus en el país
27:35y cerca del 90% de los casos nuevos se presentan en personas mayores de 20 años.
27:42Aunque los avances médicos han permitido que quienes viven con VIH tengan una buena calidad de vida,
27:47el estigma social sigue siendo una de las principales barreras para acceder a diagnósticos y atención.
27:54Este día nos recuerda que el VIH no discrimina y que la herramienta más poderosa sigue siendo la información,
28:02uso correcto del condón, pruebas periódicas y tratamiento antirretroviral garantizado por la Caja Costarricense de Seguro Social.
28:10Hablar de VIH con claridad, sin miedo ni prejuicios, salva vidas y construye una sociedad más justa y saludable.
28:18Bueno, y continuamos acá en Los Doctores conversando sobre los disruptores endocrinos.
28:39Doctora, y vamos a esta parte que es la pantalla de la verdad.
28:42Vamos a exponer mito o verdad, algunas de las nociones que podríamos tener sobre este tema.
28:47¿Mito o verdad? ¿Los disruptores endocrinos solo afectan en grandes cantidades?
28:53Mito. Marquémoslo acá.
28:56Está muy divertido y muy interactivo.
29:00Uno diría como, sí claro, es que yo solamente consumo tal producto dietético, por ejemplo,
29:09pero también este producto tiene bastante preservantes y digamos como el aspartame,
29:14que es un gran conocido como disruptor.
29:18La cantidad no tiene que ver, pero sí suma.
29:22O sea, sí suma.
29:23O sea, hay que pensar que es muy diferente exponerse a 15 al mes que a 45 diarios.
29:29Vamos con la siguiente.
29:30¿Mito o verdad, doctora?
29:31¿Los cosméticos naturales también pueden tener disruptores endocrinos?
29:36¿Verdad?
29:36Sí, esto es muy interesante porque inclusive en toda esta tendencia de estas modas que son cosméticos limpios,
29:43maquillajes limpios, hay mucho greenwashing, lo que hablaba,
29:47y también existen todavía moléculas que no están muy estudiadas.
29:51Por ejemplo, en el caso del teflón, que es un tema muy importante,
29:57de estas pailas que tienen lo no adherente, las ollas que tienen esta molécula no adherente,
30:03hay moléculas nuevas que no son el teflón, pero también al no ser estudiadas,
30:09entonces sí ocurre lo mismo en la cosmética natural.
30:13Vamos con la tercera de las preguntas.
30:15¿Mito o verdad, doctora?
30:16¿Es suficiente con lavar las frutas y verduras para eliminar pesticidas hormonales?
30:21Esto es un poquito de controversia porque lo que yo recomiendo a mis pacientes
30:25es lavar todas las verduras y frutas que no son orgánicas con vinagre.
30:30¿Sería cuál de las dos?
30:33¿Mito o verdad?
30:34Mito.
30:34Mito.
30:36Hay que lavarla con bicarbonato, con vinagre, una mezcla,
30:42mantenerlas un poquito, unos 10 minutos, luego secarlas bien.
30:46Esto tiene un poquito más de evidencia que puedes remover todas esas moléculas.
30:48También depende mucho del producto, porque hay productos que tienen la etiqueta que son bio,
30:52o que son ecológicos, o que son orgánicos, y realmente es que depende a qué tiempo fue que dejaron de utilizar
31:00los pesticidas previo a la cosecha.
31:02Claro.
31:03Entonces, digamos, si fue hace 30 días, 40 días antes,
31:07y utilizó usted vinagre y bicarbonato, posiblemente se lo haya removido todo.
31:11Si antes de llevarlo al supermercado, en la cajita, le rociaron para que no le crezca gusanos al tomate,
31:18por más bicarbonato y por más vinagre, no.
31:20Entonces, realmente es un mito, porque depende del escenario.
31:23Vamos con la cuarta.
31:24Doctora, mito, ¿verdad?
31:25¿El síndrome de ovario poliquístico puede estar relacionado con disruptores hormonales?
31:30Sí.
31:30De hecho, este diagnóstico ha subido bastante su incidencia.
31:36En esto es muy interesante que muchos médicos, o sea, obviamente desde el punto siempre de querer ayudar al paciente,
31:42tratan el SOP con anticonceptivos hormonales, y el mismo anticonceptivo hormonal es un disruptor hormonal,
31:52y lo principal sería buscar la causa raíz, que es en el metabolismo, muchas veces en los hábitos,
31:58la alimentación de esa paciente, la actividad física de esa paciente, el déficit de nutrientes de esa paciente,
32:03puede mejorar más que solamente bloqueando todas las hormonas.
32:06Vamos con la quinta.
32:08Doctora dice, mito, ¿verdad?
32:09¿Esos compuestos pueden influir en el comportamiento de los niños?
32:13Sí, como hablamos, en el caso de los colorantes, eso es totalmente cierto.
32:17En el caso de los colorantes puede tener mucho, puede tener, o sea, proyectarse bastante en el sistema neurológico de los niños.
32:27Como es un cerebro que está en formación, que está tan maduro, hay que cuidarlo bastante de todos estos tóxicos o compuestos químicos.
32:34Vamos con la sexta, mito, ¿verdad? Tal vez me ayuda para pasar a la doctora, gracias.
32:39Mito, ¿verdad? Los envases de papel y cartón son siempre seguros.
32:44Mito.
32:45Aquí tiene mucho que ver la goma o pega o adhesivo que utilizan.
32:52Por ejemplo, estos vasitos de café que son de cartón, obviamente son mucho mejores que lo que se utilizaba antes,
32:57que por dicha lo prohibieron el país.
32:58¿Cómo era que se llamaba?
33:00El esterofón.
33:01El esterofón, ajá.
33:02Que era fatal, o sea, era un plástico que sí, o sea, se despegaba todo a la comida, al café,
33:08y más uno lo utilizaba con bebidas calientes.
33:10Sí, el vasito de cartón es mucho más seguro, pero hay que ver mucho.
33:16Primero, primeramente, el color que utilizan, o sea, para teñir un buen color.
33:20Ah, bueno, el color que hacen.
33:21Para teñir, un ejemplo, el vasito, por dentro y por fuera, y el pegamento que utilizan para cerrar el vasito.
33:27Eso también tiene que ver, pero obviamente es mucho mejor, es mucho más seguro.
33:31De hecho, en todo este mundo, los institutos generales se habla como de opciones más seguras y opciones completamente limpias.
33:36Y de hecho, la última de la pregunta, la sete que vamos con ella, tiene que ver con este tema.
33:41Mito, ¿verdad?
33:42¿Los productos de limpieza casero reducen el riesgo hormonal?
33:46Yo diría que sí.
33:48Esa es mi percepción.
33:50Cada profesional de salud va a tener una idea distinta.
33:54Hay mucha tendencia en cuanto a hacer estos productos a base de vinagre, de bicarbonato, de aceites esenciales.
34:01Que los aceites esenciales hay mucha evidencia que ciertas moléculas de cítricos, de limón,
34:05inclusive pueden aislar, o sea, bacterias importantes que causan enfermedad, como un ejemplo, la bacteria que causa la meningitis.
34:14Se ha visto que se controla con grandes cantidades de esos aceites, pero también hay que llegar a un balance.
34:21Porque sí, muchas veces necesitamos, un ejemplo, si tenemos mascotas en la casa, o sea, sí, hacer una limpieza,
34:26aunque sea una vez al mes, con productos tal vez un poquito más fuertes.
34:30Sí, ¿verdad? Pero es diferente, como acabamos de decir, utilizar esos productos 30 días del mes, que son los 5 o 3, ¿verdad?
34:39Bueno, muy interesante todo lo que aprendimos sobre ese tema con la pantalla de la verdad.
34:43Y vamos a irnos al mundo a conocer cómo la cantidad de pasos que tenemos al día,
34:48que tenemos diariamente en nuestra actividad, puede influir en nuestra salud.
34:53Vamos con la siguiente información en el mundo.
35:01Caminar al menos 7.000 pasos al día puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas,
35:07depresión y muerte prematura, ofreciendo beneficios comparables a los famosos 10.000 pasos,
35:14pero con una meta más realista para muchas personas.
35:17La investigación publicada en la revista Llama Network Open analizó datos de más de 2.000 adultos durante varios años.
35:24Los resultados revelaron que quienes caminan entre 7.000 y 9.999 pasos
35:30tenían hasta un 70% menos riesgo de morir de forma prematura,
35:35en comparación con quienes daban menos de 7.000 pasos.
35:39También se observó una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, obesidad y sistemas de depresión.
35:45Los expertos indican que no se trata únicamente de la cantidad,
35:49sino también de la constancia, del hábito y el ritmo de la caminata.
35:54A diferencia de metas más exigentes, como los 10.000 pasos,
35:57este nuevo umbral es más accesible para personas mayores o con tiempo limitado
36:02y aún así logra un gran impacto en la salud general.
36:15Buenos días, soy el doctor Alberto Montero, fisioterapeuta,
36:21y hoy vamos a hablar de las posturas al dormir.
36:24Es muy normal, es muy típico que se escuche comúnmente de que tenemos que adoptar cierta postura al dormir
36:31que nos permita estar lo más neutrales posible y demás,
36:35y que eso nos va a prevenir de lesiones, de dolor crónico o de situaciones clínicas.
36:40Sin embargo, lo que tienen que saber es que hasta este momento la evidencia científica
36:44no ha encontrado una directa relación entre la postura que nosotros adoptamos al dormir
36:48y que nos vaya a generar dolor crónico, lesiones o incluso situaciones dolorosas persistentes.
36:55Ahora, es normal que si nosotros nos acostamos en una posición incómoda,
37:00tal vez para nosotros que percibimos incómoda y que cuando nos despertamos
37:03percibamos esta tiesura, esta rigidez, o inclusive lo que comúnmente se conoce como mayugado, ¿verdad?
37:12Pero lo que tienen que saber es que estas son situaciones que pronto seguirían.
37:16No durarían más de tres días o ya inclusive en menos de una semana
37:19ya estarían disminuyendo ese dolor, esa molestia, esa incomodidad, ¿verdad?
37:23Si es algo que persiste, es algo que continúa,
37:26probablemente no sea causado por la postura en que estamos durmiendo,
37:30probablemente sea alguna situación que tengamos que consultar,
37:32pero lo que tienen que saber es que probablemente y casi seguros estamos
37:37de que no va a estar ocasionado por la postura que dormimos.
37:40Sin embargo, lo que sí tienen que saber es que la mejor postura para dormir
37:44es la postura que nos hace quedarnos dormidos lo antes posible,
37:47es decir, la que nos sentimos cómodos, nos levantamos descansados, ¿verdad?
37:52Entonces ahí es donde radica la importancia de buscar diferentes posturas,
37:55pero principalmente la que sea más cómoda para nosotros.
37:58Y bien, eso sería la información del día de hoy.
38:00Muchísimas gracias y nos vemos la próxima.
38:02Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores
38:17y llegó el momento de abrir el consultorio para recibir todas esas preguntas y dudas
38:21que usted tiene sobre este tema que estamos abordando el día de hoy.
38:25Los disruptores endocrinos, básicamente estos enemigos invisibles
38:30que se encuentran en elementos, en sustancias a las que nos exponemos a diario
38:34y que podrían afectar nuestro equilibrio hormonal.
38:38Doctora, vamos a atender las consultas.
38:40Ya tenemos una cantidad importante de consultas acá en la plataforma
38:42y yo voy a empezar por esta muy interesante que nos hacen llegar a través del WhatsApp.
38:47Dicen, las vacunas, si existen estudios científicos que puedan mostrar la vinculación que tienen
38:53con metales pesados, si ya hay algo a nivel científico que se ha demostrado.
38:57Sí, sí, obviamente yo estoy a favor de las vacunas, vacuna a mis hijos.
39:00Pero sí, uno de los componentes es Time Rosal, que contiene mercurio.
39:07No en todas las vacunas, las vacunas de los últimos años de influenza
39:10ya no contienen este tipo de conservante.
39:15Pero sí, hay poblaciones en específicas que hay que, digamos, como tener cuidados.
39:19Tener cuidado no es no vacunarse, es un ejemplo utilizar unas dosis altas de antioxidantes
39:24para ayudar al cuerpo a deshacerse de esos metales pesados.
39:27Acá hay otra consulta de doña Katia, dice, la aplicación del teléfono, que se llama Insee Beauty,
39:32permite escanear el código de barras para indicar los disruptores hormonales
39:36e indican el código de colores, cuáles ingredientes del producto son más peligrosos.
39:40¿Esto será confiable?
39:41Sí, totalmente confiable. De hecho, qué bueno que lo mencionó,
39:43porque era un tema que quería traer hoy.
39:46Y es que existe una gran variedad de aplicaciones buenas, certeras,
39:50que solamente en el supermercado va con la aplicación.
39:55Obviamente va a durar tres horas.
39:57Puede ir viendo cuáles productos son más seguros.
40:00Como expliqué hace poco, hay cosas que son menos dañinas y que son completamente seguras.
40:05Entonces, hay que ir paso a paso.
40:08Acá hay otra consulta muy interesante.
40:10Nos pregunta Lorena, a través de la plataforma,
40:13que si todo lo que se explicó hoy a través del programa,
40:15quiere decir que la insulina puede tener alguna vinculación con el incremento del peso.
40:19Ah, sí, totalmente.
40:22Es algo que está relacionado y es bastante, o sea, se dimensiona mucho en laboratorios con resultados.
40:30Inclusive una persona que tenga la insulina alta va a empezar a acumular grasita en esta área.
40:33Acá nos preguntan, a través de la plataforma, dicen buenos días.
40:38Quisiera saber, la doctora explicaba la forma en la que es adecuada,
40:42la que se deben lavar las verduras y vegetales al momento de librarlos de pesticidas.
40:46Esto es igual, o sea, aplica incluso cuando yo compro verduras o frutas orgánicas.
40:52¿Es recomendado también aplicar este método?
40:54En las orgánicas no hay que ser tan minucioso, digamos, y también hay que cuidar algo.
40:59O sea, en la cáscara de la fruta y la verdura también vienen sustancias prebióticas y probióticas
41:06que no queremos tampoco matar.
41:08Entonces, obviamente, siempre lavar, ¿verdad?
41:10Porque no solamente hay pesticidas, también, como yo hablé, también hay que ver a qué tiempo
41:18fue que quitaron el pesticida o qué tipo de alternativa segura utilizaron en esa verdura.
41:23Pero también hay que dimensionar que hay virus y parásitos y bacterias que podrían traer,
41:31que no son beneficiosos.
41:32Entonces, si es orgánico, yo no vería tan extremo como hacer el lavado que expliqué,
41:37pero sí, obviamente, agüita y jabón o agüita solamente.
41:41Acá hay otra consulta muy interesante, doctora.
41:43Nos preguntan a través de la plataforma de Facebook.
41:46Dice, ¿los medicamentos también pueden tener algún efecto en el sistema hormonal
41:50y en esta, digamos, vinculación con los disruptores?
41:52Totalmente. Depende, inclusive, las cápsulas, la cobertura que tienen.
41:58Muchas veces tienen un colorante muy común que se llama dióxido de titanio
42:01que da a la cápsula este color blanco.
42:03Y hay que evitar un medicamento que no sea obligatorio, digamos, como un antibiótico,
42:08que hay que completarlo y punto ya.
42:10Y sea lo que sea, hay que tomárselo porque hay que curarse de esa infección.
42:13Pero evitarlo, digamos, en suplementos, evitarlo en medicamentos que tengan una alternativa más segura.
42:20Estos colorantes que vienen en la cápsula o esas cápsulas que vienen amarilla y roja.
42:24O sea, como que tal vez hay casas farmacéuticas que, si nos están escuchando,
42:28podrían quitar esos colorantes.
42:30Y no solamente, sino también algunos compuestos preservantes que sí, que hay que...
42:34Acá hay una consulta, doctora, que dice, bueno, usualmente se hablaba mucho de este tema vinculado a los desobrantes.
42:40La persona pregunta si esto ha venido como superándose y ahora, digamos,
42:44hay menos riesgos con los desobrantes o es solamente que hay más alternativas en el mercado disponibles.
42:49Hay más alternativas.
42:50Hay empresas grandes de cosméticos que todavía siguen utilizando todos estos compuestos que se relacionaron en su momento,
42:59inclusive luego lo desmitieron, luego lo vieron a relacionar con el aumento de la incidencia de cáncer de mama
43:05por ser en esta parte axilar que se encontraba en la mayoría de lesiones.
43:09Entonces, en desodorantes yo sí me iría por la opción más segura siempre,
43:13porque el desodorante tiende a ser un producto que se utiliza todos los días de por vida.
43:17Entonces, es un producto que vas a utilizar 50, 60 años.
43:20Vete por la opción más segura, que normalmente sí son opciones muy básicas lo que tienen.
43:27Eso está muy interesante, doctora.
43:28Nos preguntan a través de la plataforma, ¿qué medidas podemos tomar en casa para reducir la exposición?
43:34Me imagino que eso sobre todo también vinculado a la cantidad de productos de limpieza que podrían estar conteniendo estas sustancias.
43:40El principal, o sea, que como una decisión como de tomar para mañana serían los amonios cuaternarios,
43:49los productos que contienen mucho cloro y los productos suavizantes.
43:53O sea, si había como que tomar una decisión de que voy a hacer esta medida,
43:56porque los suavizantes realmente no son, o sea, no es algo como que agrega.
44:03Más bien, te agrega una molécula que realmente no es segura.
44:06Entonces, se puede utilizar alternativas como utilizar una pelota de lana adentro de la secadora
44:11y esto suaviza un poquito la ropa.
44:14Obviamente no le va a dar ese olor a lavanda de Provence,
44:18pero podría ayudar bastante a suavizar la ropa, utilizar lo que son aceites esenciales para el piso,
44:30para inclusive lavar la ropa de los bebés.
44:33Para lavar ropa de bebé prácticamente es mejor utilizar un jabón seguro que un detergente.
44:39Esas son medidas como para empezar.
44:40Inclusive hay muchos programas ahora que venden en redes, en la web,
44:44que se llama Casa Sin Tóxicos o Casa Libre de Tóxicos.
44:48Y hay demasiada opción en el mercado en cuanto a ese tema.
44:51Tenemos una llamada telefónica desde Guanacaste.
44:54Nos llama don José Alberto.
44:56¿Qué tal? Bienvenido a los doctores.
44:58Buenos días.
44:59Buenos días. Adelante con su consulta.
45:02Bueno, la consulta mía es la siguiente.
45:04Yo tuve un accidente de tránsito hace tres años y un poquito.
45:09En San José, en Ciudad Colón.
45:11Bueno, resulta que, bueno, la pierna derecha me la quebraron en cuatro partes.
45:20Y, bueno, tengo que volver a ser operado.
45:25La pierna se me dobló un poco, como cinco centímetros,
45:31y ahora me estaba repercutando en la cadera al lado izquierdo.
45:36Y en el dedo pequeño, como se me acortó, entonces se me está haciendo como un, ¿cómo se llama eso?
45:43Como un espuelón.
45:44Y no sé si eso es operable o no.
45:47Muchas gracias.
45:48¿Qué tal? Bueno, la consulta, tal vez no tiene tanto que ver con la expertise de la doctora,
45:52pero igual le agradecemos muchísimo a don Carlos.
45:54No sé si igual podemos darle alguna respuesta.
45:55Yo pensé que le iba a preguntar sobre el producto que utilizaron o la prótesis que utilizaron en la cadera o en la rodilla.
46:01Porque puede influir.
46:02Podría influir, sí, eso depende mucho.
46:04La industria de prótesis antes utilizaba ciertos tipos de metales que no eran tan seguros,
46:10pero en los últimos años, y si no creo, él dijo que lo operaron este año,
46:14hay productos mucho más seguros, porque entonces estos metales sí se tendían antes a despegar de la prótesis
46:21e ir al músculo o al torrente sanguíneo o al torrente linfático.
46:26Pero la pregunta es de ortopedia y no sé mucho del campo.
46:30Acá tenemos otra consulta, doctora.
46:32Nos hablan desde Limón, nos escriben este mensaje.
46:34Dice, ¿cuál sería entonces la alternativa adecuada de sobrante, ya que hay muchas presentaciones en el mercado?
46:40Ok, hay varias marcas nacionales que no voy a mencionar.
46:44O sea, hay muchas, muchas que contienen, hay que buscar sobre todo la manera que es roll-on
46:51o que son como unas barras compactas parecidas, o sea, estos tipos de texturas son más seguras
47:00que los preservantes que se utilizaban antes para lo que es el gel.
47:03No sé si una moda, una vez que había como un gel que se subía, estos gels, sí, realmente no son nada seguros.
47:09Entonces, la alternativa de roll-on, que no tenga aluminios, que no tenga antiperspirantes,
47:15porque sudar está bien, digamos.
47:17Si una persona tiene un problema de hipersudoración, ya eso es una condición que se trata con dermatología.
47:23Pero, sobre todo esto, buscar este tipo de textura líquida que tiene mucho menos preservantes.
47:27Tenemos otra llamada.
47:29Don Álvaro, ¿qué tal?
47:30Muy buenos días.
47:30Bienvenido a los doctores.
47:32Gracias, buenos días.
47:33Doctora, bueno, a veces es difícil hacer dos consultas al mismo tiempo,
47:41pero quisiera hacer, a ver si me lo toma en cuenta.
47:45El asunto es, por ejemplo, yo veo que en la televisión anuncian a las personas que les meten
47:53con unos tornillos en los huesos de los dientes, en los huesos de las encías para poner este...
48:03Un implante, un implante dental.
48:04Entonces, yo siempre me he preguntado si ese material que meten ahí en los huesos de las encías
48:09también puede tener un problema para que el cuerpo durante tantos años esté absorbiendo
48:17esos metales que tiene ese aparato y lo esté contaminando.
48:22Esa es una pregunta.
48:23¿Cuánto de peligro hay en eso?
48:25Y la otra pregunta es...
48:26Por cierto, una vez me compré una vitamina, multivitamina, que traía dióxido de titanio
48:33y cuando leí que tenía dióxido de titanio, no me lo tomé, lo dejé ahí aparte.
48:38No lo usé por el termólogo al dióxido de titanio.
48:41Entonces, los medicamentos de la caja y de todos los lugares, ya sea macrobióticas
48:48o farmacias que vienen envueltos en papel plástico o en tarros plásticos,
48:54entonces, ¿qué se puede hacer si todo eso contamina los medicamentos y los multivitamínicos?
49:00¿Y qué podemos hacer?
49:01¿Hay alguna fórmula para uno de vez en cuando ir a algún lugar a desintoxicar su cuerpo?
49:07Muchas gracias.
49:08Buenos días.
49:08Muchas gracias, don Álvaro.
49:10En cuanto a la primera pregunta, la industria de implantes dentales ha evolucionado bastante,
49:17creando moléculas mucho más seguras, que no se despegan y no vayan a causar algún problema.
49:21Obviamente, es muy distinto con lo que se utilizaba hace 30 años.
49:25Inclusive, ahorita hay aleaciones que tienen circonia y que tienen porcelana
49:30y que no tienen tanto metal pesado como antes o son moléculas que no permiten que esto, digamos,
49:39se despele o se despegue del instrumento que se va a poner en la prótesis.
49:46Pero lo más importante de esto es saber que, como él hizo, como lo del estilo de vida, o sea, va a haber un contacto, va a haber algún tipo de contacto y cómo me desintoxico.
49:58Entonces, es ayudando al riñón y al hígado a trabajar bien.
50:01¿Cómo trabajan?
50:02Primeramente, consumiendo una comida que no sea alta en grasas malas, ¿verdad?
50:06Lo que son grasas saturadas.
50:09Hidratándose bien, dos litros y medio de agua al día para ayudar al riñón a...
50:13Porque es imposible vivir en la era actual sin contacto.
50:17Entonces, cuidar la función del hígado y del riñón con las alternativas que te acabo de dar es una manera de minimizarlo.
50:25Y usted mencionaba también el tema de los saunas, que es bueno.
50:27Los saunas, sí, eso que mencionó el desintoxicante.
50:29Es decir, los saunas son excelentes y están comprobados científicamente.
50:32Acá hay otra consulta. Seguimos con el tema de los desodorantes.
50:35Creo que es un tema que también a las personas les interesa mucho.
50:37Dice, ¿qué tal o qué tan recomendable es esta receta de las abuelas de usar la leche magnesia como desodorante?
50:42¿Qué tan recomendable?
50:43Yo creo que a nivel dermatológico tiende a irritar la piel.
50:46Creo que los demantólogos no lo recomiendan.
50:49Hay pieles que tal vez lo aguantarán, ¿verdad?
50:53Pero creo que sí es como un irritante.
50:55Sí sé de compuestos, o sea, que traen esto como en baja cantidad, ¿verdad?
51:02Parecidos y que le ponen algún aceite esencial o algún aceite emulsificante.
51:07Porque sí, la leche sola magnesia sí es irritante.
51:09Entonces, sí hay que, digamos, utilizar con algún otro aceite moliente
51:15para que sea seguro para la barrera de la piel.
51:17Tenemos una llamada desde Limón.
51:19Muy buenos días, doña Alejandra, ¿qué tal?
51:22Otro aceite moliente para que sea seguro para la barrera de la piel.
51:24Doña Alejandra, le voy a pedir si puede bajarle un poquito el volumen al televisor
51:27y escucharnos acá por el teléfono.
51:29No, no, no.
51:31Doña Alejandra, le voy a pedir si puede bajarle un poquito el volumen al televisor
51:35y escucharnos acá por el teléfono.
51:36Me escucho, doña Alejandra, ¿qué tal?
51:38Buenos días.
51:42Vea, yo me...
51:44Adelante.
51:45Sí, correcto.
51:47Buenos días.
51:48Buenos días.
51:48Es que yo soy mi compañero, ¿verdad?
51:51Que le haga un ardor del estómago.
51:57Adelante, sí, y escuchamos.
51:59¿Qué es bueno en eso?
52:04Si hay tratamiento para eso, mami.
52:07Para la gastritis.
52:09No es el tema actual que estamos tratando.
52:12Eso sería con un gastroenterólogo.
52:15La gastritis tiene muchas causas.
52:17¿Podría haber vinculación, doctora, del, digamos,
52:20el malestar estomacal con la cantidad de disruptores hormonales que yo tomo?
52:24Sí, que se está consumiendo, sí, claro.
52:25Pero hay muchas otras también componentes que podrían estar desarrollando esto, sí.
52:30Acá verás que nos hacen una consulta también muy interesante a través de la plataforma.
52:34¿Qué pasa con aquellas personas?
52:35Dicen que nos acostumbramos a almacenar en bolsas plásticas la comida,
52:39la carne, el pescado que compramos en el supermercado.
52:41Sí, las famosas Ziplocs, ¿verdad?
52:43Existen alternativas más seguras que son a base de cera de abeja.
52:48Está muy moda.
52:49Son como estilo como unos pañitos o unas bolsas que también tienen cierre.
52:53Porque sí, hay transferencia del plástico, del Ziploc a la comida.
52:57Obviamente, que uno lo haga en un viaje a la playa, una vez al año, dos veces al año, no hay problema.
53:02El problema es utilizarlo todos los días.
53:04Acá nos hacen la consulta y tal vez podemos ampliar en el tema.
53:06Dice que no logró escuchar el nombre de la app,
53:08que se mencionó que puede servir para descargar los códigos, perdón, escanearlos.
53:13Y tal vez si nos puede repetir algunas otras o algunas otras alternativas disponibles.
53:16Insight Beauty es una.
53:18Yo utilizo varias que ahora mismo no recuerdo porque también yo utilizo una que son para los agroquímicos y para los pesticidas.
53:24Inclusive en las frutas hay un código que dice qué tipo de agroquímicos o qué tipo de proceso utilizó esa fruta.
53:34No sé si han visto que a veces las manzanas, las peras traen como un sticker.
53:37Aquí también hay aplicaciones que sirven para solamente frutas y verduras.
53:42Pero es de fácil, o sea, se encuentra muy fácil en los app stores.
53:47Es solamente poner disruptores hormonales o tóxicos en productos y aparece una gran variedad.
53:55Yo utilizo este, el Insight Beauty y también otro que es para los agroquímicos.
54:00Tenemos otra llamada telefónica desde Punta Arenas.
54:02¿Qué tal? Muy buenos días.
54:03Buenos días. Por favor, quería hacer una consulta.
54:10A mí me preocupa mucho cuando uno va al supermercado y ve donde, bueno, por su trabajo, lógicamente los cajeros tienen que estar manipulando el dinero.
54:23Entonces después ahí uno lleva las frutas y se contaminan.
54:28Ahora, en sí, la pregunta que quería hacer es esta.
54:33¿Con qué es idealmente lo correcto lavar bien las frutas donde uno sepa que se está eliminando todo eso, donde pasó la manipulación?
54:45Bueno, todo, todo lo que uno puede eliminar correctamente para saber que uno se puede comer esa fruta con cáscara que tanto recomiendan por la fibra.
54:57Precisamente hay muchas frutas que dicen que tenemos que comernos la cáscara.
55:03Entonces, a mí lo que me preocupa precisamente es eso, que cómo las lavo correctamente sin perjudicar la salud, que lo hago a diario y lavarlas de la manera correcta para poder eliminar todas esas bacterias que traen.
55:20Por favor, si es tan amable, doctora.
55:22Usted podría hacer un preparado en casa de un litro de agua filtrada con cuatro cucharadas de vinagre y una cucharadita de bicarbonato.
55:32Y de hecho tenerlo ahí siempre y ponerle un spray, venden esas botellas de spray de vidrio y rociar todas sus frutas y verduras cuando lleguen a la casa y luego secarlas bien.
55:41En el caso, un ejemplo de los tomates, del brócoli, de la lechuga, el cale, el repollo, que es uno de los que tiene más agroquímicos, es bueno sumergirlos totalmente.
55:59Y si son frutas, como la pera, la fresa, realmente ellas tienden a fermentar muy rápido.
56:04Entonces, siempre que se hace ese tipo de lavado con agua filtrada, porque no queremos agregarle más metales pesados, secarlas.
56:11Siempre secarlas bien y luego guardarlas en el refrigerador y tener también la nevera bastante limpia con esta misma solución de bicarbonato, vinagre.
56:19Puede agregarle inclusive una gotita de aceite esencial seguro de limón.
56:23Bueno, doctora, muy interesante. Lastimosamente llegamos al final del espacio de consultas, pero yo no quería despedirla sin antes preguntarle.
56:30Doctora, ¿cuál es la mejor recomendación? Porque como usted lo señaló a lo largo del programa, no se trata de aislarnos.
56:35Estamos rodeados de este tipo de disruptores hormonales, pero ¿cuál es la mejor recomendación si yo quiero empezar a ser más consciente de mi consumo?
56:43Educarse. Educarse sería lo principal. Ver dónde voy a buscar una información certera.
56:48Como mencioné, hay libros, hay videos de médicos, de ambientalistas. El primer paso es educarse.
56:54Y lo otro es no abrumarse e ir asimilando poco a poco.
56:59Bueno, doctora, un gran gusto tenerla con nosotros. Aprendimos muchísimo sobre este tema.
57:02Esperamos que haya sido también de mucho provecho para usted allá en su casa.
57:06Le recordamos que la cita médica es todos los días de lunes a viernes a las 10 de la mañana.
57:11Y por ahora, bueno, ya llegamos al final de este programa, pero lo esperamos mañana con un nuevo programa a partir de las 10.
57:18Y por ahora quedan en compañía de Calle 7.
57:20¡Gracias por ver el video!
57:34¡Gracias!
Recomendada
59:10
|
Próximamente
57:51
56:16
45:58
57:18
55:29
58:42
48:26
57:01
57:42
58:13
54:38
30:14
48:00
54:05
44:28
54:45
43:40
52:04
57:17
44:25
54:00
44:45
55:45
50:38