- anteayer
Muchas de nuestras decisiones y creencias están influenciadas por la idea de que "lo natural es bueno", pero ¿en realidad es cierto? descubre la Falacia Ad Naturam y porque todos lo extremos son malos.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/intellectus
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #FalaciaAdNaturam #FalaciasLógicas #PensamientoCrítico #EducaciónLógica #ErroresDeRazonamiento #LógicaYFilosofía #DebateRazonado #ArgumentosFalaces #LógicaInformal #FilosofíaCrítica #AprendeLógica #DivulgaciónFilosófica #VideoEducativo #FalaciasComunes
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/intellectus
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #FalaciaAdNaturam #FalaciasLógicas #PensamientoCrítico #EducaciónLógica #ErroresDeRazonamiento #LógicaYFilosofía #DebateRazonado #ArgumentosFalaces #LógicaInformal #FilosofíaCrítica #AprendeLógica #DivulgaciónFilosófica #VideoEducativo #FalaciasComunes
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30A lo largo de la historia hemos confiado en lo que la naturaleza nos ofrece, plantas, rituales, intuiciones, como si lo antiguo o lo salvaje siempre tuviera la respuesta correcta.
00:57Pero, ¿y si esa confianza no fuera tan inconsciente?
01:03¿Y si detrás de esa aparente armonía se escondiera una trampa del pensamiento?
01:10Hoy nos adentramos en un terreno donde lo natural no siempre es lo que parece.
01:16Mi nombre es Manuel Madrigal y les doy la bienvenida a Intelectus, un programa donde no todo es lo que parece.
01:23Recuerden que estamos completamente en vivo por el 13.1 de su televisión.
01:27También pueden seguir nuestra transmisión por Facebook Live.
01:30Nos encuentran como Suma TV UAEH.
01:33Además, pueden descargar la aplicación para dispositivos móviles disponible para Android y iOS como Suma UAEH.
01:41En ella podrán revivir todo nuestro contenido.
01:44Y bueno, es momento de presentarles el acertijo del día de hoy.
01:48En esta ocasión te presentamos una historia cargada de misterio, ya que muchas veces nuestras deducciones se ven influenciadas por el contexto en el que nos desarrollamos.
01:58Hay cosas que creemos que son correctas porque llevamos toda la vida haciéndolas o pensándolas.
02:03Por eso, para resolver el acertijo, debes mantener tu mente abierta, utilizar el pensamiento crítico y mirar más allá de lo que creemos natural.
02:14Vamos a ver de qué se trata.
02:15En una colonia al sur de la ciudad, todos conocían a El Tico.
02:25Tenía fama de haber andado en cosas turbias.
02:28Robos, favores raros, amistades incómodas.
02:32Nunca lo atraparon en nada, pero el barrio tenía memoria.
02:36Lo veían pasar y susurraban.
02:38Una mañana, apareció tirado junto a una bodega.
02:45No tenía cartera, ni celular.
02:48Para muchos, no fue sorpresa.
02:51Era cuestión de tiempo, decían.
02:54Ese tipo de vida no perdona.
02:58Pero lo que pocos sabían, era que en sus últimos días, El Tico parecía estar cambiando.
03:03Sofía, un estudiante de criminología que vivía en el mismo edificio, lo había visto llegar con camisa limpia, hablando por teléfono con alguien.
03:13Quiero salirme de esto, le oyó decir una noche.
03:16Ya no quiero ser lo que dicen que soy.
03:21Se le había visto hablando con un hombre.
03:23Luego, ese mismo hombre apareció cerca del lugar del crimen.
03:28Era un agente inmobiliario.
03:29El Tico estaba vendiendo una casa que había heredado.
03:33Para empezar de nuevo.
03:36Pero esa transacción, nunca se completó.
03:40Los vecinos, tenían varias versiones.
03:44Tal vez fueron sus antiguos socios, que no le perdonaron querer salirse.
03:49O quizás, fue ese agente inmobiliario.
03:51Lo eliminó para quedarse con la propiedad, confiado en que nadie investigaría la muerte de alguien con su pasado.
03:57O simplemente, fue víctima de un asalto cualquiera.
04:01Y todos se creyeron la idea de que se lo buscó, porque así era su naturaleza.
04:07¿Tú qué crees que fue lo que pasó?
04:08¿Tienes alguna idea de lo que pasó con el Tico?
04:15¿Crees que era algo evidente, como lo dicen sus vecinos?
04:19Recuerda que no siempre debes dejarte llevar por lo que parece evidente.
04:24En este caso, debemos ir más a fondo para encontrar qué fue lo que sucedió.
04:29Analiza detenidamente cada una de las opciones y los sospechosos, ya que todos podrían tener un motivo para hacerlo.
04:37Recuerda que puedes dejarnos tu respuesta en nuestra transmisión de Facebook.
04:41Nos encuentran como SumaTV o AEH.
04:44Al final del capítulo los estaremos leyendo.
04:47Y además, presentaremos la respuesta a este enigma tan interesante.
04:51Pero ha llegado el momento de comenzar con el tema central de este capítulo.
04:55Pero antes, quiero preguntarte algo.
04:58¿Qué tanto utilizas la tecnología?
05:01¿Puedes sobrevivir sin tu celular, tablet o computadora?
05:06Estoy seguro que pasas gran parte del día pegado a uno de estos dispositivos.
05:10Porque todos lo hacemos.
05:11Y no está mal.
05:13Pero hay veces que nos llega el espíritu naturalista y queremos desconectarnos de todo lo electrónico y digital.
05:19Queremos llevar una vida más natural.
05:20Pues precisamente esto fue lo que le sucedió a nuestra protagonista de hoy.
05:25Gloria tomó una decisión muy radical pensando que era lo mejor.
05:30Sin embargo, la vida se encargó de mostrarle que todos los extremos son malos.
05:35Acompáñame a ver lo que le sucedió a Gloria.
05:37Gloria pasaba sus días en una oficina donde el tic-tac del reloj era reemplazado por el zumbido de notificaciones.
05:48Rodeada de pantallas luminosas, correos urgentes y reuniones virtuales sin pausa, se daba cuenta de que algo no andaba bien.
06:00No era exactamente estrés, ni cansancio.
06:04Era más bien una sensación de vacío.
06:07Como si su vida se hubiera llenado de cosas, pero se hubiera vaciado de sentido.
06:12Una tarde, tomó una decisión que para muchos sería radical.
06:24Reducir al mínimo su uso de tecnología.
06:27Apagó su celular durante el día.
06:33Eliminó sus redes sociales.
06:35Comenzó a leer libros de papel.
06:38Con el aroma de tinta y páginas viejas.
06:41Cambió el scroll por caminatas lentas entre árboles.
06:44Empezó a escuchar el silencio.
06:52Sus amigos notaron el cambio.
06:55Algunos se reían.
06:58Otros le preguntaban en serio por qué rechazaba tantas cosas modernas.
07:02Oye, Gloria, ya en serio.
07:04¿Por qué rechazas tantas cosas modernas?
07:07La tecnología es artificial.
07:10Nada de eso es natural.
07:13Yo prefiero cuidar mi mente y mi cuerpo.
07:15Caminar, respirar aire fresco, estar presente.
07:20Y en verdad, al principio funcionó.
07:24Dormía mejor.
07:26Comía con calma.
07:28Escuchaba con atención.
07:30Sentía que el mundo volvía a tener color y textura.
07:32Pero no todo era tan simple.
07:35Poco a poco, empezó a notar que sus amigos compartían cosas que ella ya no veía.
07:42La invitaban por mensajes que no llegaban.
07:45Los chismes, los planes, los recuerdos en fotos.
07:50Pasaban frente a ella como trenes que no se detenían.
07:54Un día tuvo que hacer un trámite urgente.
07:58Disculpe, para tramitar mi acta de nacimiento.
08:02Ah, el trámite es en línea.
08:03Aquí está el QR para que lo pueda realizar.
08:05Ay, no me diga.
08:08Ella solo tenía su libreta y un lápiz.
08:11Esta tarde, Gloria se sentó en una banca del parque, mirando su viejo celular, que volvió a encender.
08:19Comprendió que, aunque había cosas que no eran naturales, también eran herramientas.
08:26Puentes, extensiones de la voz, del gesto, del vínculo.
08:31Y que tal vez el problema no era la tecnología, sino el modo en que la usamos.
08:36¿Qué opinas de lo que le sucedió a Gloria?
08:42¿Alguna vez has pensado en alejarte de tus dispositivos?
08:46O de forma más extrema, ¿alguna vez has pensado que todo lo natural es mejor y más sano?
08:52Pues la decisión de Gloria estaba basada precisamente en este pensamiento.
08:56Lo natural es bueno.
08:59Y este pensamiento es parte de un fenómeno que está muy presente en nuestra vida diaria.
09:03Solo que muchas veces no nos damos cuenta.
09:06Pero antes de contarte dónde lo podemos encontrar, comencemos por descubrir cómo se llama.
09:12Pues resulta que este tipo de pensamiento está influenciado por la falacia ad natura.
09:17También conocida como apelación a la naturaleza.
09:20Y es un error de razonamiento que consiste en afirmar que algo es bueno, correcto o deseable,
09:26simplemente porque es natural.
09:27O que algo es malo, incorrecto o indeseable porque es antinatural o artificial.
09:34Pero, ¿de dónde viene esta falacia?
09:37Pues bueno, este fenómeno tiene raíces filosóficas antiguas.
09:40Pero su formulación moderna se remonta al filósofo británico G.E. Moore,
09:46quien en su libro Principia Ética habló del error naturalista.
09:51Él sostenía que bueno es un término indefinible, una propiedad simple que no puede ser analizada o reducida a otras cualidades.
10:01Argumentaba que no se puede deducir lo que es moralmente bueno a partir de lo que es natural.
10:07Decir que algo es bueno simplemente porque es natural equivale a confundir hechos con valores.
10:14Desde entonces, la falacia se ha popularizado especialmente en debates éticos, de salud, consumo y medio ambiente,
10:23donde a menudo se sobrevalora o se romantiza lo natural, sin análisis racional o científico.
10:30La falacia ad natura explota una asociación emocional muy arraigada en muchas culturas.
10:35Lo natural evoca lo puro, original y armonioso, mientras que lo artificial se asocia con lo tóxico, manipulado o corrupto.
10:46Esta visión es intuitiva, pero no lógica ni científica.
10:50¿Pero por qué es una falacia?
10:52Pues bueno, lo natural no siempre es bueno y lo artificial no siempre es malo.
10:58Ejemplos que ilustran esto son el arsénico.
11:00Es natural, pero es venenoso.
11:03Las vacunas son artificiales, pero salvan millones de vidas.
11:07Las enfermedades, los parásitos y los desastres también son naturales.
11:12Así que esta falacia se puede manifestar de dos formas supuestas.
11:17La primera es la apelación positiva a la naturaleza.
11:20La natural es mejor, es más puro, más sano o más moral.
11:24Y como ejemplo, podemos decir, debes comer solo alimentos orgánicos, porque lo natural es lo que el cuerpo necesita.
11:33La segunda forma en la que se presenta es la apelación negativa a lo artificial.
11:37Lo artificial o lo no natural es perjudicial, malo o inmoral.
11:42Y un ejemplo de esto es, no deberíamos modificar genéticamente los alimentos.
11:47No es algo que la naturaleza haría.
11:49Bueno, en resumen, estamos cayendo en la falacia ad natura cada vez que asociamos una virtud al nombrar algo como bueno solo por su origen natural.
11:59Seguramente cuando te digo esto, lo primero en lo que piensas es en todos los productos que destacan sus ingredientes naturales como un sinónimo de calidad y bienestar.
12:08Gran parte de la publicidad de cosas como los alimentos, los cosméticos, tratamientos alternativos y hasta productos de consumo utilizan actualmente la estrategia del 100% natural.
12:20Pero en realidad, ¿sabemos qué hay detrás?
12:23¿Podríamos asegurar que son buenos solo por esa característica?
12:27Si lo pensamos de esa forma, ya no suena tan convincente, ¿no?
12:31Pero además de todos estos productos, la falacia ad natura también se puede aplicar cuando justificamos o aceptamos comportamientos, tradiciones o costumbres.
12:43Todo esto basado en, es natural.
12:46Para que puedas entenderlo mejor, quiero que revisemos algunas situaciones cotidianas en las que podemos encontrarnos con este fenómeno.
12:53Y bueno, en el primer caso, lo tenemos en las relaciones de pareja.
12:57Los celos son naturales, así es que está bien sentirlos o actuar por ellos.
13:03Que una emoción sea común o natural no justifica comportamientos tóxicos o controladores.
13:10En nuestro segundo caso, también lo podemos encontrar en la violencia o la agresividad.
13:15Y bueno, la violencia está en nuestra naturaleza humana.
13:19Por eso, es imposible evitarla.
13:21Y bueno, aunque ciertas tendencias pueden tener una base biológica, eso no implica que debamos aceptarlas ni actuar según ellas.
13:29En el tercer caso, podemos hablar de los roles de género.
13:33Hemos escuchado muchas veces que nos dicen, las mujeres deben quedarse en casa porque es lo natural.
13:39Argumentar que ciertos roles son naturales han servido históricamente para justificar desigualdades.
13:45Otro caso más es la autoridad o la jerarquía.
13:49Y podemos decir, siempre ha habido líderes y subordinados.
13:52Así es la naturaleza humana.
13:54Y bueno, que algo haya ocurrido durante mucho tiempo o en el reino animal,
13:58no significa que sea justo o necesario en una sociedad moderna.
14:03También afecta la vestimenta o la estética.
14:07Hemos escuchado también que dicen, los hombres no deberían maquillarse.
14:10Eso no es natural.
14:11Y bueno, la estética es una construcción cultural cambiante, no una ley de la naturaleza.
14:18Así es que no puede aplicarle esta moral.
14:21También en la educación tradicional.
14:23¿Cuántas veces escuchamos a las mamás decir, los niños deben estudiar en silencio y sin cuestionar?
14:28Así ha sido siempre.
14:29Es lo natural.
14:31Y bueno, que algo se haya hecho por generaciones no implica que sea lo mejor o más adecuado.
14:36Pero, como podemos ver, en nuestra vida convivimos con muchas situaciones en las que apelamos a lo natural
14:42para aceptar, justificar y hasta normalizar comportamientos o creencias.
14:48Donde por hecho de que algo sea natural, es bueno.
14:52Y lo más preocupante de esto es que nunca nos detenemos a pensar o analizar estas situaciones.
14:57Por eso, te traigo algunos datos extra para que puedas identificar de forma más fácil.
15:03El primero.
15:04No siempre es evidente, ya que a diferencia de otras falacias, la apelación a lo natural esa suele pasar desapercibida.
15:12Porque apela a un sentido común muy arraigado.
15:15La idea de que lo natural es puro, saludable o moralmente superior.
15:19Esta percepción hace que muchas personas ni siquiera reconozcan que se trata de una falacia.
15:25El segundo punto.
15:27Tiene raíces románticas.
15:29La exaltación de lo natural se intensificó en el romanticismo que fue en el siglo XVIII y XIX.
15:36Cuando se oponía a la pureza de la naturaleza, a la corrupción de la civilización y el progreso.
15:42Esta visión ha perdurado hasta hoy.
15:44Influyendo incluso en la publicidad, las dietas, la medicina alternativa y el activismo ambiental.
15:51Por ejemplo, algo que es muy sonado en este ámbito es la cicuta.
15:57Es natural, pero también es mortal.
16:00Es uno de los ejemplos más importantes de esta, contra esta falacia.
16:04Es completamente natural y fue usada para ejecutar a Sócrates.
16:08Entonces, imagínense.
16:08Del mismo modo, muchas sustancias naturales son venenosas, arsénico, cianuro, veneno de serpiente.
16:16También lo tenemos presente en la quimiofobia.
16:19Les voy a explicar qué es.
16:20Es una consecuencia moderna, ya que muchas personas evitan productos con químicos,
16:25sin saber que todo es química, incluido el agua y el oxígeno.
16:30Esta versión está directamente alimentada por la falacia ad natura.
16:35También la publicidad explota constantemente con frases como 100% natural, libre de químicos,
16:43remedio ancestral o sin aditivos artificiales.
16:46Todas estas son técnicas de marketing que apelan a esta falacia,
16:51ya que esto no garantiza que el producto sea más seguro, más eficaz ni mejor éticamente.
16:57Y también puede usarse al revés.
17:01Una forma inversa de esta falacia es asumir que lo artificial o lo tecnológico es siempre mejor solo por serlo.
17:08Esta postura tecnófila también cae en un error lógico.
17:11Si no se justifica el valor real de la intervención humana frente a lo natural.
17:16Entonces, bueno, finalmente también confunde, y esta falacia, esto es importante decirlo,
17:21esto confunde dos sentidos del término natural.
17:24El término natural puede referirse tanto a lo que ha sido o no ha sido alterado por el ser humano,
17:30como a lo que es común o esperado en un contexto.
17:34Y como ejemplo te puedo decir, es natural sentirse nervioso antes de un examen.
17:40Esta ambigüedad da lugar a confusiones y a su uso engañoso.
17:44Y bueno, ahora ya estamos más conscientes de lo que es la falacia ad natura.
17:48Y por eso debemos estar preparados para identificarla, pero sobre todo para evitarla.
17:55Recuerda que en intelectos queremos que tengas un pensamiento más crítico y puedas tomar decisiones con un mayor contexto.
18:01Así es que te voy a dar algunas recomendaciones.
18:03La primera, cuestiona lo natural.
18:06No todo lo natural es bueno.
18:08Ya lo decíamos, la cicuta es natural y es venenosa.
18:11Y no todo lo artificial es malo.
18:13Las vacunas, por ejemplo, han salvado millones de vidas.
18:17Así que debes preguntarte siempre, ¿qué evidencia hay más allá de que sea natural o no?
18:24La segunda recomendación que quiero hacerte es que debes buscar fundamentos científicos.
18:30Antes de aceptar una afirmación, busca si existe respaldo científico, estudios o algún conceso experto detrás de ella.
18:40Lo natural no es una fuente confiable.
18:42Así que te voy a dar un ejemplo.
18:44Que un tratamiento sea natural no significa que sea seguro o que sea efectivo, ¿no?
18:51También debes identificar el lenguaje emocional.
18:55Ya lo decíamos hace rato, muchas marcas en mercadotecnia utilizan frases como libre de químicos, 100% orgánico o como lo hacían nuestros ancestros.
19:06Bueno, esto suele apelar más a emociones que a hechos.
19:11Reconocer este lenguaje te puede alertar de posibles sesgos.
19:15También debes tener presente el contexto.
19:19Lo natural o tradicional puede ser bueno en algunos contextos, pero no en todos.
19:24Evalúa cada situación.
19:26Debes hacerlo por separado y evitar generalizaciones absolutas.
19:30También debes comprender que natural y bueno no son sinónimos.
19:35La falacia de la natura se apoya en una confusión conceptual.
19:40Debes aprender a separar la carga moral de las palabras.
19:44Esto es clave para no dejarte llevar.
19:47Un punto más.
19:48Aplica el pensamiento crítico.
19:50Hazte preguntas ante afirmaciones con carga naturalista.
19:55Una de ellas es, ¿qué evidencia lo respalda?
19:58También puedes preguntarte, ¿existe alguna alternativa mejor evaluada?
20:02Y una pregunta más, ¿qué riesgos implica esta opción natural?
20:09Debes cuestionarte los motivos ocultos.
20:12Como ya lo decíamos, la publicidad se basa en esta falacia para podernos vender productos.
20:17Entonces, y muchos de ellos apelan a lo natural como una estrategia de marketing solamente.
20:23Identifica si hay intereses económicos detrás de cada uno de los discursos.
20:28Entonces, ya ahora ya tienes algunas recomendaciones para que no te vayas a caer en esta falacia, ya que es un poco peligrosa.
20:37Pero bueno, ya tenemos presentes las situaciones, ya analizamos las recomendaciones y ha llegado el momento de dar respuesta a nuestro acertijo del día.
20:46Pero primero, quiero que leamos algunos comentarios de las redes sociales, como lo hacemos cada capítulo.
20:53Y bueno, aquí tenemos, mandamos saludos a María Escalera, que nos ve cada semana.
20:58Saludos, María.
20:59También a Pau y Lupita, que nos mandan saludos.
21:02Los tenemos aquí presentes.
21:03Muchas gracias.
21:05Tenemos algunas respuestas.
21:06Dicen que lo que les sucedió fue que lo asaltaron.
21:10Bueno, podría ser.
21:11Ahora vamos a conocer también un poco la respuesta de nuestro acertijo.
21:15Y bueno, en el acertijo del día de hoy, nos encontramos con la historia del tico, como ya lo habíamos dicho, y el trágico final que tuvo.
21:24Era una persona considerada mala por sus vecinos.
21:27Ellos daban por hecho que terminaría mal.
21:30Pero bueno, vamos a analizar un poco cada uno de los escenarios.
21:34En el primer caso, tenemos que los culpables fueron sus antiguos socios,
21:38que no le perdonaron querer salirse de la vida que había llevado hasta ese momento.
21:42Esta opción suena muy creíble, pero solo porque para nosotros es natural pensar que si andaba en malos pasos, terminaría mal.
21:52Y sus antiguos socios tomarían represalias.
21:54Sin embargo, no hay evidencia que confirme eso.
21:58La tercera opción que nos planteamos en el acertijo.
22:02Pues bueno, nos dicen que fue víctima de un asalto, como nos decían en los comentarios.
22:06Sin duda podría ser la respuesta correcta, ya que no le encontraron pertenencias.
22:12Sin embargo, al no haber signos de violencia, quiere decir que el crimen fue llevado a cabo por alguien con quien no se sentía amenazado o intimidado.
22:21Es así como llegamos a la opción número dos, en la que nos dicen que fue el agente inmobiliario.
22:27El hombre también fue visto después en la escena del crimen.
22:31Lo vieron con él cuando estaban haciendo el trato y después lo encontraron.
22:35Además, él tenía un motivo para hacerlo, ya que quería quedarse con su propiedad y podía apelar a que todos creían que era natural que una persona como el Tico terminara de esa forma.
22:47Por lo tanto, no investigarían a fondo.
22:50Así que el culpable es el agente inmobiliario.
22:52¿Cómo te fue resolviendo este acertijo?
22:56¿Lograste dar con la respuesta correcta o también te dejaste llevar por el pensamiento de que lo natural era que le pasara eso?
23:04Por andar en malos pasos.
23:06Recuerda que tenemos un nuevo acertijo cada semana y que si nos dejas tu respuesta, la estaremos leyendo.
23:11Y bueno, ya casi estamos llegando al final de nuestro episodio.
23:15Pero antes de terminar, quiero que me acompañes a conocer algunas recomendaciones de libros, películas o series en las que podemos ver ejemplificada la falacia ad natura,
23:25ya que de esta forma es más fácil que podamos entender cómo funciona.
23:29Y quiero hablar primero en el cine.
23:31Tenemos una película que se llama Into the Wild.
23:34Esta está basada en hechos reales y narra la historia de Christopher McCandis, quien abandona la sociedad para vivir en la naturaleza.
23:42Se idealiza la vida natural como más pura y auténtica.
23:45Pero la historia también muestra las consecuencias de esa visión romantizada.
23:50Una segunda opción es la playa.
23:52En esta, un grupo de viajeros crea una comunidad utópica en una isla apartada, convencidos de que la vida natural y aislada es superior.
24:01Bueno, esta historia nos revela cómo esa idea se descompone en la práctica.
24:05Así es que creo que no es bueno aplicarla.
24:08Y tenemos algunos más ejemplos.
24:09Pero bueno, te dejamos estos para que tú los puedas ver y nos comentes qué te parecieron.
24:14Ahora que ya conoces la falacia, ¿la habías identificado antes?
24:18Y como ya sabes, te espero yo todos los martes a las 18.30 horas por el 13.1 de Suma TV.
24:25Yo soy Manuel Madrigal y esto fue Intelectus.
24:31Yo soy Manuel Madrigal y esto fue Intelectus.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
25:00
25:00
25:00
1:47
20:58
21:01
50:00
25:02
25:00
25:00
25:00
25:00
50:00
25:00
25:02
25:00
25:00
25:00
25:00