Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Desde Pachuca, Hidalgo, Salvador Verano ha convertido su pasión por el diseño y la ilustración en un lenguaje retrofuturista y lleno de gráfica popular mexicana.
Director de “Amor de Verano Studio”, y con una trayectoria que lo ha llevado a colaborar con marcas internacionales y con bandas icónicas como Blink-182, The Killers y Café Tacvba.
En este episodio de Sumando Voces, hablaremos un poco de su historia, su visión artística. Un episodio lleno de color, creatividad y compromiso social.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #DiseñoGrafico #DireccionDeArte #DiseñoMexicano #CreatividadVisual #DiseñoConIdentidad #DiseñadoresLatinoamericanos #ArteVisual #DiseñoEmocional #BrandingCreativo #DiseñoContemporaneo #AmorDeVerano #IdentidadVisual #StorytellingVisual #ArteLatino

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Con el gusto de saludarte como cada semana, te doy la bienvenida.
00:39Hoy en Sumando Voces, historias que inspiran, conectan y transforman, abrimos un espacio muy especial para recibir a un creador que convierte lo cotidiano en magia visual.
00:51Su arte ha llegado a marcas globales y a bandas que marcaron época, pero sobre todo ha tocado corazones e inspirado a muchos, porque cada ilustración cuenta una historia en un mundo nuevo y único.
01:05Le damos la bienvenida a un artista que inspira con cada diseño que crea.
01:09En Sumando Voces, recibimos a Salvador Verano.
01:13Quédate con nosotros porque de esta manera damos inicio.
01:16Salvador Verano es ilustrador, diseñador y director de Amor de Verano Estudio.
01:25Originario de Pachuca, Hidalgo, estudió diseño gráfico en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
01:32A través de una mirada que transforma lo cotidiano en ilustraciones vibrantes, su estilo se caracteriza por ser una mezcla de cultura pop, carteles vintage y gráfica popular mexicana.
01:43Lo que le ha permitido atraer la atención de marcas internacionales como American Eagle y Topo Chico, y de bandas icónicas como Blink-182, The Killers, The 1975, División Minúscula, Placebo, Intocable y Café Tacuba.
02:01Finalista de la Bienal de Ilustración 2020 en la categoría virtual, su obra ha sido reconocida por su capacidad para conectar con emociones y generaciones distintas.
02:12Además, es coorganizador de Inking, una exposición colectiva de ilustración con causa, donde el arte se convierte en puente entre la creatividad y la conciencia social.
02:25Salvador nunca ha dejado de crear y trabajar en sus proyectos personales.
02:30Y en el año 2012 se creó Amor de Verano Estudio, espacio donde comparte su expresión retrofuturista de la ilustración.
02:40A través de sus trazos, construye un espacio que permite crear historias en mundos nuevos y únicos.
02:48En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Salvador Verano.
02:52Y es que verdaderamente la inspiración, la pasión, la energía que le pone, pero también esta sencillez que lo caracteriza.
03:05De verdad es un gusto poderte tener aquí en este espacio, Salvador.
03:08Muchas gracias, Pau, y muchas gracias al equipo de Suma TV por la invitación y el espacio.
03:15Buenas noches a todos. Es un gusto para mí. Estoy muy contento de platicar un poco de mi experiencia.
03:24Nosotros igual estamos muy contentos de que estés aquí con nosotros.
03:27Y esta pregunta con la que voy a empezar seguramente es básica.
03:31¿Cómo se da este acercamiento hacia el diseño gráfico, a la ilustración, a poner en manos a la obra, de ponerte a diseñar y a estar creando con las manos?
03:41Pues yo creo que viene un poco desde niño, ¿no?
03:44El dibujo siempre ha estado muy presente en mi vida.
03:47Me acuerdo que cuando era pequeño dibujaba y pasé como muchas etapas de gustos de dibujo, ¿no?
03:55Desde dibujar qué monstruos, qué edificios, qué autos.
04:00Y ya yo creo que pasando, yo creo en la adolescencia, cuando estaba como en la prepa, me vino la inquietud de la música, ¿no?
04:10Este, descubrí como lo que es el punk rock y el rock y dije, yo quiero estar en una banda, ¿no?
04:17Entonces, este, sin embargo, a pesar de que pues aprendí a tocar un instrumento, en este caso la guitarra eléctrica,
04:27pues me quedé como un poco con eso, ¿no?
04:31Me quedé con esa espinita, ¿no?
04:33Y eventualmente también conocí a pues amigos que eran también diseñadores, tocaban en bandas y ellos me acercaron como al mundo del diseño gráfico.
04:42Ya conociendo el mundo del diseño gráfico, descubrí que había una, pues una rama que se llama ilustración y dije, de aquí soy.
04:53Porque pues justo era hacer lo que yo hacía de niño, que era el dibujar.
04:57Sin embargo, pues ya enfocado pues a ramas como la música, el cine, los productos, las marcas y de ahí pues fue como me encaminé hacia la ilustración.
05:09Y a partir de la ilustración y que justamente vas retomando de tu infancia, de este gusto por la música, empezar a diseñar, a tener estas nuevas creaciones.
05:20¿Cuáles serán estos primeros pasos para comenzar a ilustrar, a diseñar, pero que ya empiezan a ser en una escena más reconocida,
05:26en una escena donde ya tengas esa visibilidad al trabajo que estás realizando?
05:31Pues yo creo que cuando empecé, pues mucho se dio un poco por ser autodidacta, ¿no?
05:39Pues aprendí, bueno, venía de una escena y justo a través de la música del punk rock conocí el do it yourself, ¿no?
05:48Que es hazlo tú mismo, ¿no?
05:49Que es, pues básicamente si no tiene, te dan el conocimiento, pues tienes que tú experimentarlo, tienes que tú abrerte, ¿no?
06:00Entonces, este, fue, yo creo que ahí cuando dije, quiero ser un ilustrador, entonces la única manera es hacer las cosas por mi cuenta, ¿no?
06:11Y, pues eso ya hace mucho tiempo, ¿no?
06:15Entonces, habían, en ese momento no habían, no existía tanto YouTube o estaba empezando,
06:21entonces habían páginas o blogs de internet y donde yo buscaba, ah, cómo hacer esta ilustración o cómo ilustrar así, ¿no?
06:30Entonces, me fui nutriendo de ese conocimiento independientemente de la escuela, ¿no?
06:35Porque si bien estaba estudiando diseño gráfico y tenían, me estaban dando un poco las bases, pero no me daban todo, ¿no?
06:43Entonces, fue a través como esas ganas de, pues, buscar por otras partes, ¿no?
06:47Entonces, después me llevó a hacer como mis primeras ilustraciones y como la música siempre estaba presente, trataba de enfocarlas hacia ese mundo, ¿no?
06:59Hacia fan arts, que son piezas que uno como ilustrador o diseñador hace rindiéndole tributo a alguien, ¿no?
07:07Puede ser a una caricatura, a una serie, a una banda.
07:10Entonces, empezaba a hacer esto y, pues, iba como a toquines o conciertos pequeños y se los regalaban, ¿no?, a los músicos, ¿no?
07:21Entonces, como que poco a poco me fui dando como de un nombre y me fueron como conociendo, ¿no?, en la escena.
07:28Y has tenido la oportunidad también de elaborar carteles y también estas ilustraciones para grandes bandas.
07:34¿Cómo se ha dado este trayecto y cómo has llegado hasta ese punto?
07:38Pues, como te comentaba, fue mucho a través de esto, ¿no?, del fan art, ¿no?
07:44Ya después me di cuenta de que el internet era como una gran herramienta, ¿no?
07:50O sea, todo estaba a un clic de distancia, ¿no?
07:53Entonces, me puse a contactar, ¿no?, contactar gente con la que yo quisiera trabajar, ¿no?
07:59Entonces, empezaba, pues, enviándoles correos con mi portafolio.
08:05Y en ese momento, pues, era más lo que me rechazaban que lo que me aceptaban, ¿no?
08:10O sea, si, ejemplo, ¿no?, mandaba 30 mails, solamente alguien me contestaba, ¿no?
08:15Pero de ese correo ya se daban como unos pequeños proyectos, ¿no?
08:19Y también fue un reto porque en ese momento, pues, no sabía cómo, pues, diferentes aspectos, ¿no?
08:26Desde cómo cobrar tu trabajo, cómo preparar tu trabajo para que se imprima y así, ¿no?
08:33Entonces, pues, igual preguntando, investigando, pues, me di cuenta como, pues, cómo podía ir sorteando eso.
08:41Sí, hay una frase que tú bien, bueno, aparte lo añades, ¿no?, de hazlo tú mismo y no morir en el intento, ¿no?
08:47Que creo que también es algo de lo que te caracteriza y que también que has estado, pues, de cierta manera también siendo emprendedor.
08:53Porque como bien lo dices, ¿no?, te abrías camino a estar participando, pues, con de llevar tus trabajos y en ese momento regalarlos, ¿no?
09:01Y como que a veces cuando uno está más joven, cuando se está abriendo justo en la escena, pues, tiene como que el miedo, ¿no?, de decir, bueno, que sí me contraten,
09:08pero no tengo cómo darle el valor a lo que estoy haciendo, ¿no?
09:11Y eso creo que también en algún momento te llegó a suceder.
09:14Sí, sí, sí, sí, es muchas veces es una profesión donde hay que aprender como a lidiar con la frustración, ¿no?
09:22O sea, de que te rechacen o también este de que, pues, muchas veces al final el arte es como muy subjetivo, ¿no?
09:32Entonces, lo que para alguien es azul, para otra persona es rosa, ¿no?
09:36Entonces, hay que aprender como a, pues, esas críticas como contenerlas, tomar lo bueno, dejar lo malo y, pues, al final creo que es para crecer, ¿no?
09:47Todo ese como feedback, ayuda.
09:49Y también, ¿cuál ha sido el reto o lo más complicado a lo que te has tenido que enfrentar?
09:53Pues, yo creo que han sido muchos, ¿no?
09:58Creo que uno de esos es, bueno, si bien ya verás, soy muy afortunada en dedicarme a esto,
10:07pero también hay muchos retos, ¿no?, a la orden, ¿no?
10:11Yo creo que, pues, uno de esos es, al final, pues, el arte en México no es tan valorado, ¿no?
10:20Entonces, como que darle valor a tu trabajo ha sido como una constante, ¿no?
10:25Saber cuánto cobrar, saber, este, pues, que la gente lo valore, este, creo que eso es como uno de los retos que me he enfrentado.
10:35Así también, pues, muchos aspectos que desconocía, ¿no?
10:40O sea, como justo, ¿no?, como cómo cobrar el trabajo, como aspectos también legales, o sea, ha sido como un aprendizaje, ¿no?
10:49Y mucho a través del error, ¿no?, a veces de equivocarme en ciertos proyectos para después ya volverlo a hacer, pero ya desde otro enfoque.
10:58Y esa parte también importante y bonita, donde también de todas las cosas que vas viviendo, de la música, de lo que te gusta hacer,
11:05también lo llevas y lo trasladas justo con ese sentimiento importante.
11:09El día de hoy nos trajiste dos carteles, bueno, nos trajo muchos, pero uno de los más representativos son de los que tenemos aquí,
11:15de uno de los de tu banda favorita, si nos los puedes enseñar, por favor, para que nos platiques cómo surgió la idea,
11:21dónde, dónde, este, ha estado, dónde lo hemos estado viendo.
11:26Platícanos cómo surge la idea.
11:27Pues, bueno, Blink 182 es mi banda favorita, es una banda de punk rock y yo, pues, cuando era adolescente era la música que escuchaba, ¿no?
11:39Entonces, le tengo mucho cariño y ya los había estado buscando desde hace años, muchos, muchos años,
11:46hasta que el año pasado se dio el acercamiento para hacer el póster oficial de su show en Ciudad de México.
11:54Fue un show muy polémico porque meses antes, como en abril, bueno, a la banda, la banda venía regresando de un stand-by,
12:04ellos habían dejado de tocar y uno de sus miembros también había dejado de tocar, ¿no?
12:08Entonces, como en 2023 regresó su miembro, un miembro original que es Tom DeLonge.
12:16Y si bien, pues, la gente lo tomó bien, muy bien hacia el regreso, anunciaron fecha en México, ¿no?
12:24Pero fue muy polémico porque las fechas, por distintas circunstancias, se cancelaron, ¿no?
12:30Entre ellas, la enfermedad de los músicos y así.
12:34Y reasignaron la fecha, pero pues como ya habían venido de cancelar dos veces,
12:40la gente los criticaba de que no, es que no van a venir y el público mexicano está hacia memes y todo.
12:47Pero pues al final sí vinieron y fue este el póster como alusivo.
12:53También, no sé, te traes otro, ese lo siquiera tengo de este lado, también de otra de tus bandas favoritas.
12:59Platícanos cómo surge este, cómo se da este acercamiento, qué significa, por qué decidiste poner estos elementos.
13:05Bueno, The Killers es una banda muy reconocida a nivel internacional.
13:13Ha sido headliner de festivales.
13:16Y igual trabajar con ellos fue un reto, ¿no?
13:19Porque ya venía de, este, me gusta mucho su música y quise pues tratar de trabajar, ¿no?
13:27Pero me enfrenté a justo lo que te comentaba anteriormente, ¿no?
13:32Que te rechacen o a veces te dejen de contestar.
13:36Y este póster es especial porque de alguna manera pues fue como mi segundo intento de trabajar con ellos, ¿no?
13:43El primero no se dio.
13:44La primera vez estuve enviando como tres, cuatro propuestas y al final no se logró.
13:50Y esta, al final esta se logró y fue para una serie de conciertos en Europa, ¿no?
13:58Principalmente en ciudades como Dublín, Manchester, Londres.
14:03Y los elementos pues son muy característicos, ¿no?
14:08Son sus instrumentos musicales pero situados en un contexto con la temática del casino, ¿no?
14:15Ya que ellos mismos son de Las Vegas, ¿no?
14:17Entonces como que me gusta en mi trabajo fusionar elementos propios de la banda
14:24pero también del lugar donde toquen elementos igual fuera de contexto como en este cartel.
14:32Este cartel fusiona, digamos, que dos conceptos, ¿no?
14:36Lo que es la banda tiene uno de sus discos más representativos que es el Enema of the State
14:42que es una, la portada vemos a una enfermera que en realidad es muy, bueno,
14:49un dato curioso es que ella fue una actriz, este, no por.
14:53Y este, lo traté de contextualizar un poco en Ciudad de México, ¿no?
14:59Y también agregando, me gusta mucho, como habías comentado, los elementos retro, ¿no?
15:06El retrofuturismo, ¿no?
15:08Y me gustan mucho también los carteles de serie B, ¿no?
15:11Entonces hay una película que se llama La Mujer de los 50 Pies
15:15y traté como de mezclar todos estos elementos en este póster.
15:21Sin duda, maravilloso el trabajo que haces.
15:22Y también pues has tenido la oportunidad de colaborar con otras bandas como Café Tacuba y demás.
15:26Ahora, aquí nosotros en Sumando Voces tenemos una pequeña dinámica
15:30en donde yo te digo una palabra y me gustaría que tú nos compartieras
15:34qué es lo que viene a tu mente cuando yo menciono esta palabra
15:37que, por supuesto, está relacionada con tus actividades.
15:39¿Qué realizas?
15:40¿Estás listo?
15:41Sí.
15:42La primera palabra con la que empezaríamos sería diseño gráfico.
15:46Diseño.
15:47Pues un mundo de infinitas posibilidades.
15:50La segunda palabra sería ilustración.
15:53Una de mis pasiones, pues más bien yo creo que es el campo donde puedo desarrollar diferentes mundos, ¿no?
16:04Crear diferentes mundos.
16:07¿Cultura pop?
16:09Pues yo, una de mis influencias, me gusta mucho el arte pop,
16:15desde Lich Stein, Andy Warhol, muchos artistas así.
16:20La siguiente palabra, gráfica mexicana.
16:22Igual también una de mis referencias y yo creo que me siento muy orgulloso, ¿no?
16:29De haber nacido en este país y de toda la cultura visual enorme, ¿no?
16:34Desde los carteles de lucha libre hasta los, incluso los manteles de las fonditas, las, los, bueno, los, como, ¿cómo puedo explicarte?
16:48Como las imágenes religiosas, todo, toda la cultura que vemos diario, diario es lo que me ha nutrido.
16:53Siguiente palabra, Pachuca.
16:56Mi casa es una ciudad a la que le tengo mucho cariño, que puede que es muy criticada, ¿no?
17:05O sea, por muchos aspectos, ¿no?
17:07Pero al final es mi casa, ¿no? Es el lugar donde nací.
17:12Y me gusta mucho que, pues, estar acá, ¿no? O sea, en ese, pues, que mi trabajo, si bien sea internacional, pues, tenga bases acá.
17:24Sin duda, ¿banda favorita?
17:25Eh, diría Blink, pero, pues, también mi banda mexicana favorita es División Minúscula.
17:33Bienal de Ilustración.
17:35Eh, fue una gran experiencia haber sido finalista y fue un poco a través de un proyecto donde, bueno, me metí a la convocatoria y realicé una ilustración donde fusionaba justo el dibujo, la programación web.
17:54Y algo que también me gusta mucho y que también es mi hobby, ¿no? Es que es la escritura, ¿no?
17:59Me gusta mucho escribir pequeños textos y esa ilustración fue una ilustración inspirada justo en un pequeño poema.
18:08Corazones en juego.
18:10Eh, hubo, pues, ¿qué podría decir de esa?
18:14Yo creo que Catarsis, ¿no?
18:16Eh, fue una exposición que sucedió hace un par de años a través de una ruptura que viví y yo creo que ahí fue cuando aprendí de que una frase que me gusta mucho que es convierta tu corazón roto en arte, ¿no?
18:32Eh, muchas veces el arte es la vía de escape para sacar nuestras cosas, ¿no?
18:38La siguiente palabra y la última es amor de verano.
18:43Eh, pues, mi pseudónimo es como, pues, me siento muy identificado, ¿no?
18:50Yo creo que muchos ilustradores tenían el, pues, tienen el pseudónimo, ¿no?
18:56Y no les gusta o no nos gusta el que nos llamen por el nombre completo, ¿no?
19:00Y cuando yo lo encontré, dije, de aquí soy, me representa, porque justo mi apellido es verano, ¿no?
19:07Entonces, es como un match de ambos mundos.
19:10Y así es justo, ¿no? Un juego de palabras y demás.
19:13Muchas gracias, digo, ya terminamos la dinámica.
19:15Muchas gracias por compartirnos, porque aparte, pues, conocemos un poquito más de la persona que está aquí con nosotros.
19:21Y me gustaría preguntarte, ¿hay algo que repitas en tus ilustraciones?
19:24¿Hay algo que te marque? ¿Hay algo que, digamos, este es un sello característico que siempre tengas?
19:29Pues, muchas veces, bueno, más bien yo creo que es la evolución, ¿no?
19:35Porque muchas veces me he sentido identificado con algunos temas y pasa el tiempo y ya surgen nuevos temas y cambian, ¿no?
19:44O sea, por ejemplo, ¿no? O sea, hablando de la exposición de Corazones en Juego, fue a través un poco de una ruptura amorosa, ¿no?
19:52Y en ese momento, pues, como que mi vibra estaba más hacia, pues, un poco hasta emo-sat, ¿no?
19:59Y ahorita las cosas han cambiado, entonces, pues, creo que es como el ser humano, ¿no?
20:06O sea, te vas, conforme a lo que te pasa, vas cambiando, ¿no?
20:11Entonces, los colores cambian, la temática cambia, ¿no?
20:16Y yo creo que un poco la constancia es, pues, que al final, pues, un poco retratan mi forma de ver al mundo, ¿no?
20:25Eso yo creo que sería la constante, ¿no?
20:28Y hacemos una conjunción de todo este trabajo que estás realizando.
20:31¿Qué le podrías recomendar a las personas, a aquellos ilustradores, diseñadores gráficos, que están justo abriéndose camino en esta escena?
20:39Pues, que no tengan miedo.
20:41Una, el rechazo, ¿no?
20:43Porque también es importante, este, saber que las críticas van a estar por doquier, ¿no?
20:49Entonces, esa es una, que se atrevan, ¿no?
20:52O sea, que hagan cosas por ellos mismos, que vean, busquen sus propias oportunidades, ¿no?
20:58Y ahorita, justo en un mundo donde, tan globalizado, pueden trabajar ya sea con artistas musicales de Inglaterra, o con cineastas, o si les gustan, no sé, las caricaturas, pues, también a ese mundo de la animación.
21:17O sea, hay muchas posibilidades, ¿no?
21:19La una es que se atrevan, ¿no?
21:20Que den ese brinco.
21:21Y sin duda, ¿no? Y justamente abriéndose ese camino, porque a lo mejor tenemos muchas veces el no, pero siempre lo que deseamos y lo que vamos es por el sí.
21:30¿En qué estás trabajando actualmente?
21:31Ahorita estoy trabajando en un, justo hoy, en un par de pósters para una banda, este, famosa en los noventas, donde toca, bueno, canta una chica.
21:43Estoy dando algunas pistas ahí, pronto a ver si se arma, pues, ya sabrán de qué trata.
21:51También, pues, quiero como, pues, preparar una exposición individual, que es algo que no he estado como, que justo por mucho trabajo, pues, para bandas o comercial, he dejado a un lado.
22:04Y sí me gustaría mucho en esta exposición, pues, tratar algo del fútbol, ¿no? Que es como, se viene ya el mundial el próximo año y al final es uno de mis gustos también, ¿no?
22:16Entonces, como que me gustaría un poco dirigirlo a eso.
22:20Y nada, vamos a estar muy pendientes acerca del trabajo que está realizando y algunas pistas que tenemos por ahí. Igual también si nos escriben a ver de quién estás hablando.
22:27¿Cómo te podemos encontrar en redes sociales y buscar más acerca de tu trabajo?
22:30Me pueden encontrar en Instagram o en Facebook, es Amor de Verano STD. Ahí síganme y cualquier cosa, este, si ilustradores o ilustradoras quieran, tengan dudas, siéntanse libres en escribirme.
22:46Claro que sí lo vamos a estar haciendo. Sin duda, mucha de la trayectoria que estás haciendo y nos enorgullece, por supuesto, tenerte aquí en este espacio.
22:54Por último, para terminar esta entrevista, ¿qué es lo que sientes al haber trabajado con las bandas icónicas, con muchas bandas representativas, tanto en México como internacionalmente?
23:03Pues, creo que un poco es, este, darle gusto a mi niño interior, ¿no? A ese morrito punk o rockero que a los 12 años quizá padecía de, pues, bullying o depresiones.
23:17Es decirle que todo va a estar bien, ¿no? Y es como un poco lo que pasa, ¿no? O sea, y es agradecerle un poco a través del arte y de las personas que han estado presentes en mi vida, ¿no?
23:29Este, tanto mi familia, mi novia, este, mis amigos, este, todos ellos, o inclusive los que han, he conocido y que me han influenciado, ¿no?
23:40Y, pues, agradecerles.
23:42Muchísimas gracias por haber estado con nosotros y por habernos compartido un poquito de lo mucho que realizas. Muchas gracias, Salvador.
23:48Gracias a ti.
23:48Muchísimas gracias, pero sobre todo también, como siempre, queremos agradecerles a todos ustedes por habernos acompañado.
23:56De esta manera, estamos llegando al final. Hoy nos llevamos mucho más que imágenes.
24:02Por supuesto, gracias, Salvador, por recordarnos que ilustrar también es narrar, emocionar y, por supuesto, conectar.
24:09Por supuesto que este trabajo nos inspira a ver lo cotidiano con nuevos ojos y a creer con creatividad y con el corazón.
24:16Yo me despido. Mi nombre es Paola Carrillo. Hasta la próxima.
24:46Gracias.
24:47Gracias.