- 3/7/2025
“Romantiza todo lo que hagas” “Haz que tu vida parezca una película” “Tú eres el protagonista de tu historia”. Seguro has escuchado esas frases.
Y sí, está bien sentirnos importantes, querer brillar.
Pero ¿Qué pasa cuando el guion gira siempre en torno a uno mismo?
Cuando todo lo que hacen los demás parece un papel secundario, o peor, una amenaza a nuestro momento estelar.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #SindromeDelPersonajePrincipal #MainCharacterSyndrome #Psicologia #SaludMental #EgoDigital #CulturaDelYo #RedesSociales #TikTok #Autoestima #NarrativaPersonal
Y sí, está bien sentirnos importantes, querer brillar.
Pero ¿Qué pasa cuando el guion gira siempre en torno a uno mismo?
Cuando todo lo que hacen los demás parece un papel secundario, o peor, una amenaza a nuestro momento estelar.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #SindromeDelPersonajePrincipal #MainCharacterSyndrome #Psicologia #SaludMental #EgoDigital #CulturaDelYo #RedesSociales #TikTok #Autoestima #NarrativaPersonal
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:16Romantiza todo lo que hagas.
00:19Haz que tu vida parezca una película.
00:21Tú eres el protagonista de tu historia.
00:24Seguro has escuchado estas frases.
00:26Y sí, está bien sentirnos importantes, querer brillar.
00:30Pero, ¿qué pasa cuando el guión gira siempre en torno a uno mismo?
00:34Cuando todo lo que hacen los demás parece un papel secundario
00:37o peor, una amenaza a nuestro momento estelar.
00:41Hoy en El Lobby hablamos de síndrome del personaje principal.
00:45Iniciamos.
01:00El Lobby.
01:18Hola, hola, bienvenidos a El Lobby.
01:22Ya estamos completamente en vivo.
01:24Yo soy Itzel Ángeles.
01:25Agradezco que nos acompañen, ya sea por el 13.1 de Suma TV,
01:30desde nuestra página web en www.uah.edu.mx,
01:36diagonal suma, diagonal TV,
01:38o en nuestra aplicación Suma UIH,
01:40que pueden descargar en dispositivos Android y iOS.
01:43El día de hoy tenemos este tema tan interesante,
01:47síndrome del personaje principal.
01:50Queremos escuchar sus experiencias y opiniones,
01:52así que únanse a la conversación usando los hashtags
01:55síndrome del personaje principal,
01:58hashtag El Lobby y hashtag Suma TV.
02:00Si están viéndonos en Facebook Live,
02:03dejen todos sus comentarios ahí,
02:05hagan de esta su conversación,
02:08porque al final del programa estaremos leyéndolas.
02:11Para la plática de esta emisión,
02:12tenemos una invitada top,
02:14directora de Coterapia,
02:16Centro de Atención Psicológica,
02:18maestra en Psicoterapia Cognitiva,
02:20Minia Paola Cuevas Pérez.
02:22Bienvenida.
02:22Hola, maestra niña,
02:26muchas gracias por estar con nosotros en el lobby de Nueva Cuenta,
02:31y ahora para hablar de esta temática
02:33que hemos encontrado mencionada en muchas ocasiones
02:37a través de las redes sociales,
02:38el síndrome del personaje principal.
02:40¿Qué es esto?
02:41Así es.
02:42Pues antes que nada,
02:43muchísimas gracias por la invitación.
02:45Estoy muy contenta de poderles acompañar.
02:47Y el síndrome del personaje principal,
02:49como bien dices,
02:50pues ahora es un término que se ve fuertísimo
02:53en las redes sociales,
02:54que tiene que ver con la percepción
02:56de sentirnos el centro del universo,
02:58que la gente gira alrededor de nosotros
03:00y que nosotros somos pues todo, ¿no?
03:03Y por eso se llama el síndrome del personaje principal.
03:06Sí, nos surgen muchas dudas alrededor de este término,
03:11desde que sí es un síndrome,
03:13desde que sí es un trastorno psicológico,
03:16es un fenómeno social.
03:17¿Cómo podemos catalogarlo?
03:21Muy bien.
03:22Pues sí, efectivamente no es un trastorno psicológico.
03:24Nosotros los agentes de la salud mental
03:27nos guiamos de unos manuales diagnósticos
03:30en donde vienen los trastornos y la sintomatología.
03:33Esta nos permite generar impresiones diagnósticas
03:36y diagnósticos específicos.
03:38De esta manera podemos nosotros hablar
03:40de distintos trastornos.
03:42El síndrome del personaje principal
03:44tiene algunos síntomas y algunos trastornos
03:47como el trastorno de la personalidad narcisista
03:49y puede también generar algunos otros
03:52como ansiedad y depresión.
03:54Sin embargo, pues no, no se cataloga,
03:56sino más bien tiene que ver con un fenómeno cultural.
03:59Bien, bueno, ya resuelta esta duda,
04:03podemos ya también imaginarnos hablando de narcisismo,
04:08hablando de autoaceptación, de autoestima,
04:13pero ¿qué es lo que desencadena un comportamiento
04:17de esta naturaleza?
04:18Sí, pues yo pienso que es una situación multifactorial.
04:22Al final nosotros tendríamos que ver a la persona
04:25como distintos entes.
04:28Y una parte importante es el contexto,
04:31con quienes nos relacionamos, en donde vivimos,
04:34con quienes estamos día con día.
04:37También se relaciona con la baja autoestima
04:39y sobre todo por la búsqueda de la validación extrema.
04:43Sí, esa validación extrema que creemos que también
04:47se ha ido acrecentando por el uso de las redes sociales.
04:52Creo que muchas veces hemos caído en esta conclusión,
04:58en diferentes temáticas, que el uso de redes sociales
05:00definitivamente nos está cambiando como la manera
05:03en la que vemos muchas cosas y la búsqueda de aceptación,
05:07de validación, pues también de ahí.
05:09Y entonces también tendrá que ver estas redes sociales
05:13con el síndrome de personaje principal.
05:18Sí, muchísimo.
05:19Hoy las redes sociales nos venden la idea
05:21de que tenemos que estar súper expuestas
05:24y expuestos en todo momento.
05:26Y que aparte lo que tenemos que exponer
05:27pues tiene que ser perfecto.
05:29Nosotros tenemos que mostrar lo mejor de nuestra vida.
05:34Y aparte lo que buscamos es ser vistos
05:36y que la gente nos valide pues con los likes,
05:39con que nos sigan.
05:41Y pues esto, por supuesto, que refuerza muchísimo la idea
05:44de que somos el centro del universo.
05:47Claro, desde la forma en la que de pronto generamos
05:50nuestro contenido para redes sociales,
05:52en la que estamos ya catalogando a quienes están del otro lado
05:57como espectador, como seguidor, como fan,
06:00creo que empieza a hacer cliques e información.
06:04Y bueno, también a través de redes sociales
06:06es que lanzamos la pregunta a través de nuestro Facebook
06:10Suma TV UAH
06:12y conoceremos la respuesta como cada semana
06:15en nuestra sección Point of View.
06:18La pregunta fue la siguiente.
06:32¿Qué señal consideras que es la más notoria
06:35en el síndrome del personaje principal?
06:38La respuesta número uno fue búsqueda de atención
06:42con el 53% de participación.
06:45La número dos, sobredramatización, 21% de participación.
06:51La número tres, falta de empatía con el 6% de participación.
06:55Y la número cuatro, comportamiento egocéntrico
06:59con el 20% de participación.
07:02¿Será entonces con esos resultados que tenemos
07:05de expectativa del público
07:08que sí es como una búsqueda de atención?
07:11¿Por qué queremos tener esa atención constante?
07:15Así es.
07:16Estas cuatro categorías que mencionan
07:18son la base de lo que se llama
07:20el síndrome del personaje principal.
07:23Y esta búsqueda pues tiene que ver muchísimo
07:25con el contexto.
07:26Ya lo mencionábamos sobre la parte de las redes sociales
07:29que hoy, bueno, pues vivimos en las redes sociales.
07:32Y eso hace que tengamos esta necesidad
07:34tan insaciable de ser vistos.
07:37Y de ahí, pues justamente parte de esa necesidad.
07:39Claro, esa insaciable, eso se me ha quedado
07:44porque sí es real que no vamos a tener como satisfacción
07:48en cuanto a las redes sociales.
07:52Y bueno, también a través de estas redes sociales
07:56que ya también es como un ambiente en el que nos desarrollamos,
08:00pero también no dejar de lado justo el trabajo,
08:03la escuela, la familia, las amistades.
08:06Entonces, ¿cuáles podrían ser esas señales
08:09en estos diferentes círculos de que una persona
08:13está desarrollando el llamado síndrome del personaje principal?
08:17Normalmente tienen un pensamiento poco flexible.
08:20Es decir, habrá poca búsqueda de cambio en las ideas
08:24y sobre todo se centran en sí mismos.
08:27Y también lo que podemos observar es que lo toman todo muy personal.
08:32Es decir, si alguien de su alrededor o de su red
08:35toma ciertas decisiones, todo lo pensarán basado en ellos y ellas.
08:40Y eso generará obviamente conflictos.
08:42Entonces, podríamos identificar a una persona
08:45que está desarrollando el síndrome del personaje principal
08:49de esta manera, ¿no?
08:50Una parte en donde es poco flexible,
08:52en donde quizá está la defensiva la mayor parte del tiempo
08:56e incluso puede empezar a percibir sintomatología de ansiedad
09:00y de depresión ante esta búsqueda de ser aceptado
09:03y visto todo el tiempo.
09:04Se me ocurre ahora que mencionas esto, maestra,
09:08que una persona con el síndrome del personaje principal
09:11que esté también como hipervigilante todo el tiempo.
09:16Sí, exactamente.
09:18Imaginemos que somos el personaje principal de la historia
09:21y por supuesto que voy a estar hipervigilante
09:24a todo lo que está pasando alrededor
09:26y todo lo voy a tomar directamente a mí.
09:28O sea, mi mente todo el tiempo me estará diciendo
09:31que tiene que ver conmigo.
09:32Claro, y además de esa sintomatología de ansiedad,
09:37de depresión, ¿qué más puede estar causando este fenómeno
09:43en las personas que lo empiezan a sufrir?
09:46Normalmente podrían empezar a tener quiebres
09:49en sus relaciones sociales porque, como decíamos,
09:52todo lo perciben que es directamente hacia ellos.
09:55Entonces, por una parte podemos tener a la persona,
09:58a la defensiva, y por otra parte con una gran dificultad
10:01de generar vínculos porque si todo tiene que ver conmigo,
10:04pues todo lo que hablemos es sobre mí.
10:06Lo que tú me cuentes, pues seguramente me importará poco.
10:09Y esto obviamente generará quiebres en las relaciones sociales.
10:14Claro, y ya hablamos como de los síntomas,
10:17de lo que podría estar generando un comportamiento,
10:21pero en sí, si nos vamos como un poco más, más, más atrás,
10:25¿qué podemos encontrar?
10:27¿Por qué una persona, y creo que la mayoría de nosotros,
10:31pues sí buscamos atención, esa validación,
10:34pero ¿por qué justo se empieza como a ya tornar dañino?
10:39Sí, esto que mencionas sobre la parte esperada es cierto.
10:43Somos seres sociales y al final, pues buscamos pertenecer
10:47y hasta cierto punto es lo normal y es lo esperado.
10:50Eso es lo que buscamos.
10:52Ahora, ¿qué pasaría en otros entornos?
10:55Pues que esta búsqueda es tan intensa
10:57y podría empezar a ser problemática.
11:00Es muy difícil que podamos encontrar un factor único
11:03de que lo esté generando.
11:05Sin embargo, podríamos pensar en antecedentes del contexto,
11:08es decir, seguramente a nivel familiar sucedió algo
11:12cuando eran pequeños o les pasó algo en la escuela.
11:17Sin embargo, podríamos hablar de muchísimos factores,
11:19pero dependerá de la persona.
11:22Decirte ahora algo, creo que estaríamos generalizando mucho.
11:26Sin embargo, sí valdría la pena, ya desde un punto clínico,
11:30investigar, indagar y analizar un poquito más
11:33la historia de la persona para que podamos comprender
11:36de dónde viene.
11:38Claro, qué interesante y además lo necesario que es justo
11:43acercarnos y de pronto ya estamos percibiendo este tipo
11:48de conductas, de reacciones y además poniendo sobre la mesa
11:53esta temática que tal vez no le pondríamos como nombre,
11:58pero bueno, pues ahora encontramos mucho a través de redes sociales
12:02y es precisamente a través de estas que se genera pues también la discusión,
12:09el debate y pues acerca de esta temática con el hashtag
12:14síndrome del personaje principal.
12:17Vamos con nuestra sección.
12:18Es teoría mía, pero creo que el problema de la gente que tiene el síndrome del personaje principal
12:29es que les genera tanta ansiedad pensar que todo lo que hagan va a tener un impacto masivo
12:35en todo alrededor de su vida, cuando en realidad a nadie le importa.
12:39La gente se da una importancia tremenda, síndrome del personaje principal le dice.
12:47Debe ser agotador vivir creyendo que todo gira en torno a ti,
12:53síndrome del personaje principal le llaman.
12:55Hay gente con el síndrome del personaje principal
12:59y yo tengo el síndrome del espectador,
13:02en plan, me están pasando cosas chulísimas
13:04que hace un año no tendrían sentido en mi cabeza
13:07y es como que las veo de fuera, ¿sabes?
13:10En plan, no lo asimilo.
13:11Cuando hablaba de personajes con el síndrome del personaje principal,
13:17protagonista, de verdad no pensé que el término como algo oficial existiera,
13:22pero sí, tiene sentido.
13:25Mi madre.
13:26Yo no soy hipersensible,
13:28es la gente que piensa demasiado en sí misma
13:30y no tiene empatía por mí, yo.
13:33Tienes el síndrome del personaje principal,
13:36haces drama dumping,
13:37eres hipocondriaca,
13:38sabes provocarte tus propios desmayos y lágrimas,
13:42no escuchas a la gente, ¿sigo?
13:48Podríamos leer en nuestro hashtag
13:51el que también qué agotador debe ser
13:54el estar como pensando que somos los protagonistas
13:58y sí, estar justo teniendo estas ideas
14:01y estar teniendo estos pensamientos como muy rumiativos.
14:08Sí, así es, es muy agotador porque no paran
14:12y si yo soy el personaje principal,
14:15pues obviamente debo de cubrir ciertos estándares
14:17y muchas veces pues son estándares muy altos,
14:20puestos por mí o quizá por lo que alcanzo a observar en las redes sociales
14:24y se vuelve muy, muy agotador.
14:26¿Qué puede generar a la larga si de pronto no se trata en su momento
14:33cuando pues lo empezamos a identificar que está siendo muy agotador,
14:39que ya nos empiezan a generar como ansiedad, como depresión,
14:44pero ¿qué puede pasar a la larga si no se atiende?
14:48Podríamos observar varias cosas.
14:50Lo primero sería la parte social.
14:53Seguramente va a ser muy difícil socializar con esta persona
14:57e incluso podría sentirse solo, sentirse aislado.
15:01Ese es un punto muy importante
15:03y también la parte de la depresión y ansiedad como trastornos
15:06pues necesitarían una atención muchísimo más amplia.
15:10Aparte del aspecto psicológico, clínicamente hablando,
15:13pues también tendremos que buscar quizá atención psiquiátrica
15:17ya en un punto mucho más grave.
15:19Claro, ahora también para quienes están en ese círculo cercano
15:24como familiares, creo que tal vez las amistades,
15:30como lo mencionabas, que podría haber quiebre de esas relaciones,
15:33pero por ejemplo en la familia, ¿cuál sería como ese método
15:39para poder acercarnos a tal vez si notamos como algo de estos rasgos
15:45a nuestro familiar y poder decírselo como de una manera respetuosa,
15:51de una manera en que lo pueda percibir de la mejor manera?
15:54Claro, pues bueno, primero ser muy empáticos.
15:57Al final si nosotros y nosotras como familia estamos identificando
16:01que hay una alteración con un integrante,
16:04tendremos que ser muy empáticos.
16:05Es decir, reconocer que lo que le está pasando no tiene que ver con algo
16:09directamente conmigo.
16:10Es decir, su conducta no es algo personal y creo que eso nos va a permitir
16:14tener un acercamiento mucho más asertivo, más óptimo.
16:18Y de esa manera podríamos hacerle notar que hay algo que sucede.
16:23Quizá, pues si no somos expertos,
16:25será difícil que identificamos cosas en específico,
16:28pero ciertamente podríamos hacerles notar que hay situaciones que no son llamativas
16:33y por supuesto que ellos sepan que estamos para apoyarles.
16:37Qué importante eso último que refieres, maestra.
16:41Y pues cuáles serían como las alternativas para quienes están sufriendo de algo así,
16:49porque igual pienso que tal vez puede ser la punta del iceberg
16:54y pueden haber muchas, muchas otras cosas detrás del síndrome del personaje principal.
17:00Sí, usualmente es así.
17:02Normalmente solo es lo de hasta arriba
17:04y lo que tendríamos que trabajar pues es todo lo que viene debajo.
17:07Lo importante sería acercarnos a una atención profesional
17:10que nos pueda acompañar, que nos den herramientas específicas
17:14para poder trabajar con esto.
17:16Porque como decíamos hace un momento, pues al final es muy, muy incómodo.
17:21La persona no se la pasa bien, aunque se percibe como el centro,
17:25pues seguramente no le está pasando bien.
17:27Por eso es importante acercarnos con profesionales de la salud mental
17:31que puedan acompañarnos en este proceso.
17:34Claro.
17:35Y cuando hablamos de profesionales de la salud mental,
17:40pues también cuidar qué contenido consumimos a través de las redes sociales.
17:44Porque, bueno, ya tú nos compartiste que se puede catalogar más como un fenómeno social,
17:52pero no como algo pues ya como más clínico
17:55y ya tendría que ver como de cada caso, ¿no?
17:58Pero pues también a través de estas redes sociales
18:01encontramos pues ya también casi casi diagnosticando
18:05con muy poca información del paciente o de quien está del otro lado.
18:10Entonces, justo eso, tener como mucho cuidado de qué contenido consumimos
18:15y pues también para ejemplificar de mejor manera
18:19y algo que nos pues explica también de forma divertida
18:24de qué va la temática de cada semana
18:27es nuestro top meme de la semana.
18:40Y muchas gracias por sus aportes a través de redes sociales.
18:53Vamos ya con el número 5 en este top meme de la semana.
19:00Tenemos este maestro que dice
19:01cuando están hablando de quién es más controversial y entro yo.
19:06y eso creo que el contenido de muchos personajes
19:12influyentes a través de redes sociales se basan en eso
19:17y creo que es también lo que está fomentando más esta egolatría.
19:21Así es.
19:22Me encantó el meme porque es justo lo que representa
19:25lo que es el síndrome del personaje principal, ¿no?
19:27Esta idea de que solo soy yo y de que alguien habla
19:31y por supuesto que yo voy a entrar, ¿no?
19:33Entonces creo que lo ejemplifica perfecto.
19:36Bien, vamos con el número 4 en este top meme de la semana.
19:42Y ahora tenemos este
19:43Oh, vamos, sé que quieres atención.
19:48Y pues sí, lo podemos...
19:50Creo que a veces es como muy obvio a través...
19:53Vuelvo a las redes sociales
19:54que es ahora como la manera de socializar
19:57que más tenemos como a la mano
19:58y a veces es como tan evidente el tipo de post,
20:03el tipo de mensaje que podemos encontrar
20:06de ciertas personas que...
20:10Pues ahora que ponemos sobre la mesa
20:12el síndrome del personaje principal
20:14nos queda más claro de dónde viene
20:16y qué alcances podría llegar a tener.
20:19Sí, exacto.
20:19Es que justamente las redes sociales,
20:21eso es lo que busca.
20:23Que estemos visibles
20:24y eso es lo que buscamos, ¿no?
20:26Ahora con toda esta parte de los influencers
20:28y todo esto, pues es la meta de muchas personas.
20:32Sí, y lo más preocupante es que cada vez
20:36como más jóvenes
20:38y están como también distorsionando esto.
20:41Pero bueno, vamos con el número 3
20:43en este top meme de la semana.
20:47Ahora tenemos este que dice
20:50Mírenme, mírenme, quiero llamar la atención.
20:53Bueno, creo que también va por la misma línea
20:55de lo que podríamos llegar a pensar
20:58con...
21:00Pues incluso tal vez ya cambiando el escenario
21:03con actitudes que podemos notar
21:06en diferentes contextos.
21:08Así es, la atención es la base
21:10de lo que se llama el síndrome
21:12del personaje principal
21:13porque justamente eso es lo que buscan,
21:16ser vistos todo el tiempo siempre.
21:19Pues vamos ahora con el número 2
21:22en este top meme de la semana.
21:24¿Cómo llamar la atención?
21:29Estrategia 1, ¿no?
21:32Ponernos a llorar o estrategia 2.
21:35Sí, hay como muchas formas, ¿no?
21:37Podemos desde la vestimenta,
21:39desde que pues también todo comunica
21:42y todo influye y todo...
21:45Pues podemos tener diferentes recursos
21:47justo para eso, para llamar la atención.
21:50Así es, el objetivo es eso,
21:51llamar la atención.
21:52Sí, bien, pues vamos con el número 1
21:55y el último meme en este top meme
21:58de la semana.
22:02Ahora, este es un nivel
22:03para querer llamar la atención
22:05es insuperable.
22:09Pues a veces ya son como...
22:12Nos resulta como tan evidente
22:14que no podemos entender
22:15cómo esa persona no está cayendo
22:18en cuenta de...
22:20Pues de eso.
22:21Sí, así es.
22:23La persona lo vive pues tan esperado,
22:26tan normal y de pronto pues sí,
22:28efectivamente no se dan cuenta
22:29de todo lo que está conllevando
22:32las conductas que están teniendo.
22:35Sí.
22:35Preocupante, pero bueno,
22:37estamos poniendo el tema sobre la mesa
22:39para que podamos tener las herramientas
22:41adecuadas y suficientes
22:43y no generar de esto un problema.
22:45¿Cuáles serían esas recomendaciones
22:48maestra finales
22:49para que podamos fomentar
22:50esa autoestima,
22:52autoaceptación,
22:52pero de manera sana?
22:54Claro.
22:54Una de las primeras cosas
22:56que me gustaría sugerir
22:57es la parte de la autocompasión.
22:59Es podernos reconocer
23:00que somos humanos
23:01y que nos podemos equivocar.
23:03Esto nos permite, por supuesto,
23:05sentirnos mucho más tranquilos
23:06y poder disminuir
23:08los niveles de ansiedad
23:10y esta búsqueda insensible
23:11de la aceptación
23:13y de la validación externa.
23:14Otro punto importante
23:16es cuidar nuestro contexto,
23:17es decir,
23:18con las personas que nos rodean.
23:20Ciertamente,
23:21el lugar en donde nos desarrollamos
23:23tiene muchísimo que ver
23:24con nuestra autoimagen.
23:26Y por último,
23:27pues utilizar el humor.
23:28El podernos reír de nosotros,
23:30de reírnos de nuestros errores,
23:32hace que le bajemos un poquito
23:34el volumen al ego.
23:36Bajarle el volumen al ego.
23:37Me encantó eso
23:38y pues muchas gracias
23:39por haber estado con nosotros,
23:41maestra Amine.
23:42Muchísimas gracias a ustedes
23:43por la invitación.
23:44Estoy muy contenta
23:45de poderles acompañar.
23:46Muchas gracias
23:47y muchas gracias, por supuesto,
23:49a ustedes que nos acompañaron
23:50en un episodio más
23:51de El Lobby.
23:53Así llegamos al final
23:54de este espacio.
23:56Gracias,
23:56muchas gracias
23:57por unirse a través
23:58de nuestra página web,
24:00de nuestra app,
24:01de también,
24:02por supuesto,
24:03el 13.1.
24:04Sumarse a este tema,
24:06disfrutar juntos
24:07en El Lobby.
24:08Tenemos una cita
24:09la próxima semana
24:10que tendremos
24:11más temáticas
24:12de su interés,
24:14el abuso reactivo.
24:15¿Han escuchado
24:16hablar de esa temática?
24:18Bueno,
24:18pues la próxima semana
24:20la tendremos acá
24:21en El Lobby.
24:22Mientras tanto,
24:23la invitación
24:23para que permanezcan
24:24en el 13.1
24:26de Suma TV
24:27y sigan disfrutando
24:28de todos nuestros contenidos.
24:30Yo soy Itzel Ángeles.
24:31Hasta la próxima.
25:00¡Gracias!
Recomendada
25:02
|
Próximamente
25:00
25:00
25:00
25:02
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
21:01
25:00