Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Muchas veces nos sentimos confiados de que las cosas nos van a salir bien, solo porque siempre ha sido así, pero ¿Qué pasa cuando sucede lo contrario? ¿Estamos preparados para aceptarlo? Acompáñanos a conocer el Sesgo Optimista y como repercute en nuestra vida.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/intellectus

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #SesgoOptimista #PsicologíaCognitiva #SesgosMentales #PensamientoPositivo #TomaDeDecisiones #ErroresCognitivos #OptimismoIrreal #ConductaHumana #PsicologíaSocial #PercepciónDelRiesgo #NeurocienciaCognitiva #SesgosCognitivos #IlusionesMentales #ComportamientoHumano #CerebroHumano

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Una producción de Suma TV.
01:00En este capítulo nos adentraremos en historias donde la certeza se convierte en trampa y donde lo que parecía una ventaja tal vez no lo era tanto.
01:12Mi nombre es Manuel Madrigal y les doy la bienvenida a Intelectos, un programa donde no todo es lo que parece.
01:19Recuerden que estamos completamente en vivo por el 13.1 de su televisión.
01:24También pueden seguir nuestra transmisión por Facebook Live.
01:27Nos encuentran como Suma TV UAEH.
01:30Además pueden descargar la aplicación para dispositivos móviles disponibles para Android y iOS como Suma UAEH.
01:38En ella podrán revivir todo nuestro contenido.
01:41El día de hoy les traemos un acertijo muy interesante.
01:44En él tendremos que descubrir qué fue lo que le pasó a Oscar, un alpinista experimentado que encontró un fin trágico en la montaña.
01:54Recuerda que debes agudizar tus sentidos, utilizar al máximo tu creatividad y el poder deductivo.
02:00A veces las cosas no son lo que parecen y podemos confiarnos.
02:05Observa muy bien los detalles y analiza cada una de las opciones que te presentamos.
02:09Acompáñame a ver el siguiente enigma.
02:16Oscar Luján era el tipo de persona que inspiraba confianza, siempre con una sonrisa.
02:22Fuerte, carismático.
02:24Era el alma del grupo Altitud Libre, que ese fin de semana se preparaba para ascender el pico del viento.
02:30Una ruta exigente, pero popular entre los excursionistas experimentados.
02:34La montaña es mental, decía.
02:37El cuerpo te sigue si tienes la actitud correcta.
02:42Con él viajaban otras personas.
02:45Natalia, una enfermera, seria y reservada.
02:49Había tenido varios roces con Oscar en el pasado, sobre todo cuando él ignoraba indicaciones médicas o se burlaba de sus precauciones.
02:56Marcos, callado, recién llegado al grupo.
03:01Nadie sabía mucho de él, salvo que trabajaba como técnico en laboratorio y era amigo reciente de Oscar, a quien había conocido en un curso de supervivencia.
03:12Durante el ascenso, Oscar comenzó a mostrar señales de debilidad, tos seca, respiración agitada y un par de pausas largas que intentaba disimular.
03:22Es solo la altura.
03:26Estoy bien, insistía.
03:29Esa noche, compartieron té y alimentos deshidratados.
03:34Marcos sacó de su mochila un termo pequeño.
03:37Es una infusión que ayuda a aclimatar.
03:39Me la enseñaron en Perú.
03:41Oscar, curioso, aceptó.
03:44Natalia se negó.
03:45Le pareció extraño que el frasco no tuviera etiquetas ni ingredientes visibles.
03:49Antes de dormir, vieron a Natalia discutiendo con Oscar.
03:55A la mañana siguiente, encontraron a Oscar sin vida.
03:59No había señales de violencia.
04:01Marcos, al ser interrogado por el guía, cambió su versión sobre lo que contenía la infusión que dio.
04:07Primero, dijo que era jengibre con manzanilla.
04:11Luego menta y coca.
04:14Natalia fue vista saliendo discretamente del campamento a las 3 a.m.
04:18Ella dijo que fue al baño, pero llevaba guantes puestos y algo en la mano que no se pudo identificar.
04:25¿Quién crees que fue el culpable de lo que le sucedió a Oscar?
04:32¿Pudiste descubrir lo que sucedió con Oscar?
04:35Sus acompañantes, sin duda, parecen muy sospechosos.
04:39Cada uno tiene un motivo que podría haberlo llevado a cometer el crimen.
04:43Sin embargo, la respuesta podría ser más fácil de lo que piensas.
04:48Solo debes poner mucha atención.
04:50Recuerda que puedes dejarnos tu respuesta en nuestra transmisión de Facebook.
04:54Nos encuentras como SumaTV u A.E.H.
04:56Al final del capítulo las estaremos leyendo.
04:59Y además, presentaremos la respuesta de este enigma tan interesante.
05:03En el tema de hoy, hablaremos de algo que nos sucede muy a menudo.
05:09¿Cuántas veces nos ha pasado que tenemos que hacer algo y nos sentimos muy confiados de nosotros mismos?
05:15Pues la historia que quiero presentarles a continuación ejemplifica muy bien esta situación.
05:21Vamos a conocer a Dani y Rafa.
05:23Dos amigos y compañeros de estudios que les sucedió algo muy peculiar.
05:29Vamos a ver qué fue lo que pasó.
05:30Dani y Rafa compartían un pequeño departamento.
05:39Ambos estudiaban en la misma facultad, el mismo semestre y llevaban ya tres años siendo roomies.
05:49Dani era de los que anotaba todo en una libreta y tenía alarmas para cada entrega.
06:00Rafa, en cambio, vivía bajo la filosofía del todo se acomoda.
06:11A dos semanas de entregar el proyecto final, Dani empezó a entrar en modo pánico.
06:18Revisaba fechas, se desvelaba puliendo detalles y hasta imprimía borradores para leerlos.
06:24Rafa, por su parte, se la pasaba diciendo que ya casi empezaba, aunque nadie sabía bien cuándo era casi.
06:41Dani le recordaba una y otra vez que su parte del proyecto era crucial.
06:47Sin eso, el trabajo no se podía entregar.
06:49Rafa, por favor, ¿me podrías ayudar? No es posible. Ya la entregas casi la siguiente semana.
06:59Pero Rafa respondía con su clásica confianza despreocupada.
07:04Ay, tranquilo, flaco. Siempre me esfuerzo hasta el final y siempre me sale todo bien.
07:10Dani, sin embargo, no compartía ese optimismo.
07:13No puedes seguir pensando que siempre va a salir todo bien porque siempre te ha funcionado así.
07:22Mentalidad positiva, carnal. No me voy a estresar por algo que al final me va a salir bien.
07:28Los días pasaron, la fecha límite llegó.
07:32Y Rafa, por primera vez, no alcanzó a terminar su parte.
07:37El profesor, tajante, rechazó la entrega incompleta.
07:40Las fechas eran muy claras. No hay segundas oportunidades.
07:47En el fondo, no era flojera.
07:50Rafa no quería fallar.
07:53Simplemente estaba convencido de que no iba a pasarle nada malo.
07:57Uno cree que siempre le va a ir bien hasta que no.
08:00¿Qué te ha parecido la historia?
08:08¿Cuántas veces hemos sido como Rafa en la vida?
08:12Es muy común que nos sintamos muy confiados cuando tenemos que hacer algo y que creemos dominarlo.
08:18Además, si cotidianamente las cosas nos salen bien, pues podemos llegar a pensar que siempre será así.
08:24Esto es un fenómeno que altera nuestra percepción de la realidad y se llama sesgo optimista.
08:31Y es una tendencia cognitiva que lleva a las personas a creer que tienen menos probabilidades de experimentar eventos negativos
08:38y más probabilidades de experimentar eventos positivos en comparación con otras personas.
08:44Pero, ¿de dónde viene este sesgo?
08:47Pues bueno, el sesgo optimista tiene raíces tanto evolutivas como psicológicas.
08:54Desde una perspectiva evolutiva, se cree que tener una actitud positiva hacia el futuro pudo haber sido beneficioso para la supervivencia.
09:03Las personas con mayor esperanza o expectativa de éxito eran más propensas a preservar, buscar recursos y asumir riesgos calculados.
09:14Psicológicamente, el sesgo optimista puede servir como un mecanismo de defensa que protege nuestra autoestima y reduce la ansiedad ante lo incierto.
09:25Al creer que todo saldrá bien, podemos mantenernos motivados y menos paralizados por el miedo.
09:33Los ejemplos comunes del sesgo optimista son una persona que cree que tiene menos probabilidades de contraer una enfermedad,
09:41aunque ignore medidas de prevención.
09:43También cuando alguien subestima la posibilidad de sufrir un accidente automovilístico, aunque maneje de forma riesgosa.
09:51¿Pero por qué es importante conocerlo?
09:53Pues este sesgo puede llevarnos a decisiones imprudentes o a no tomar precauciones necesarias.
10:01Ser consciente de esto no significa dejar de ser positivo, sino más bien equilibrar esperanza con realismo.
10:09Este sesgo ha sido documentado desde los años 80 por psicólogos como Neil Weinstein,
10:14quien encontró que muchas personas tienden a sobreestimar su control sobre el futuro y subestimar su vulnerabilidad.
10:23Los efectos que podría tener este sesgo son, por un lado, positivos como la motivación, la resiliencia, el bienestar emocional,
10:33pero también tiene algunos aspectos negativos como subestimar riesgos reales, evitar seguros o chequeos médicos, por ejemplo,
10:40o tomar decisiones arriesgadas.
10:42Estoy seguro que todos tenemos ese amigo que siempre está relajado, porque confía que todo le saldrá bien.
10:50Ese optimismo nos puede llevar a situaciones en las que nos pongamos en riesgo o simplemente obtengas un resultado no deseado.
10:58Algunas situaciones comunes en las que podemos encontrar este fenómeno son al conducir, por ejemplo.
11:04Tendemos a decir, yo manejo muy bien, a mí no me va a pasar un accidente, aunque los accidentes de tráfico son muy comunes.
11:14Muchas personas creen que conducir mejor que el promedio y que los riesgos no se aplican a ellos.
11:20Yo sé que lo hemos dicho y lo hemos escuchado muchas veces.
11:23También lo vemos en el ámbito de la salud.
11:26Muchas veces decimos, no necesito hacerme chequeos, seguro estoy bien.
11:31Y aún sabiendo que ciertas enfermedades tienen altas tasas de incidencia, las personas piensan que a ellos no les pasará.
11:39Un ejemplo muy claro fue en la pandemia que sucedió hace unos años.
11:43Todo el mundo dijo, a mí no me va a pasar nada.
11:45Bueno, otro ámbito es al emprender un negocio.
11:49La mayoría fracasa, pero el mío sí va a funcionar.
11:52Muchos emprendedores ignoran estas estadísticas de fracasos tempranos de negocios,
11:57porque creen que su idea es única o que tiene un talento especial.
12:03También lo vemos en las relaciones sentimentales.
12:06¿Qué podemos decir nosotros? No vamos a terminar como las otras parejas.
12:10Y bueno, aquí pese a las altas tasas de rupturas, muchas personas creen que su relación será la excepción.
12:16También lo encontramos en la procrastinación académico-laboral, como en la historia que acabamos de ver.
12:23Pues de alguna forma voy a acabar el trabajo la noche anterior.
12:26Yo sé que lo hemos dicho muchas veces.
12:29En esta situación se subestima el esfuerzo necesario y se sobreestima la propia capacidad de resolver a tiempo.
12:36Y bueno, en la mayoría de estas situaciones tendemos a sentir que todo saldrá bien.
12:41Solo por el hecho de que en el pasado ha sido así.
12:46Pero no tomamos en cuenta el contexto y las situaciones actuales, ya que las circunstancias son totalmente diferentes.
12:53Por lo tanto, no podemos esperar que el resultado sea el mismo.
12:58Y estoy seguro que nadie se salva de caer en este sesgo.
13:01Pero tampoco te estamos diciendo que debes dudar de tus capacidades o hasta de tu buena fortuna.
13:06Solo es importante que tengas en cuenta la existencia de este fenómeno y que aprendas a identificarlo.
13:13Por eso te traigo algunos datos extra.
13:16El primero.
13:18Este sesgo está presente incluso cuando la lógica dice lo contrario.
13:23Las personas con sesgo optimista suelen subestimar riesgos personales,
13:27incluso cuando conocen estadísticas claras que indican peligro.
13:31Por ejemplo, las personas fumadoras que piensan que ellos no desarrollarán cáncer porque eso le pasa a los otros.
13:39En el segundo ejemplo, podemos decir que se ha detectado en algoritmos de redes sociales.
13:45Algunos estudios han demostrado que algoritmos de plataformas como Facebook o Instagram
13:50pueden reforzar el sesgo optimista al mostrarte contenido que valida las creencias positivas del usuario
13:57y oculta información negativa o crítica.
14:00Por eso debemos tener mucho cuidado cuando tomamos como cierta la información que nos aparece en estas redes.
14:07El tercer punto.
14:08Aparece desde edades muy tempranas.
14:11Niños desde los tres años ya muestran signos del sesgo optimista.
14:16Creen, por ejemplo, que les irá mejor en juegos o que tendrán suerte,
14:20aunque no entiendan bien las probabilidades.
14:23Esto se reduce con la edad y con la experiencia.
14:27A medida que las personas envejecen, el sesgo optimista tiende a disminuir.
14:32Esto se debe a la acumulación de experiencias negativas y a una visión más realista del futuro.
14:38El quinto punto.
14:40Puede tener un lado oscuro, porque aunque puede ayudar a mantener una actitud positiva,
14:46el sesgo optimista también puede llevar a ignorar señales de advertencia,
14:51rechazar seguros, no hacerse chequeos médicos o tomar decisiones financieras arriesgadas.
14:57Tiene raíces evolutivas.
14:58Desde una perspectiva evolutiva, como ya lo decíamos hace rato,
15:02el sesgo optimista pudo haber sido útil para motivar la acción y enfrentar desafíos.
15:09Creer que a mí no me va a pasar puede haber sido necesario para sobrevivir en ambientes hostiles o inciertos.
15:16También está presente en los conductores, como el ejemplo que les ponía,
15:20ya que más del 90% de los conductores creen que manejan mejor que el promedio.
15:26Y matemáticamente es imposible.
15:29Esta ilusión es un claro ejemplo del sesgo optimista aplicado al autoconcepto.
15:35Otro es que las personas deprimidas tienden a no tenerlo,
15:39ya que quienes sufren de depresión suelen tener una visión más realista o incluso pesimista de sus posibilidades en el futuro.
15:48Esto se conoce como realismo depresivo.
15:51Y bueno, se podría pensar que este sesgo es algo que tenemos presente de forma natural.
15:56Sin embargo, debemos entender que si fomentamos el pensamiento crítico y analizamos detenidamente las situaciones en las que podemos encontrarlo,
16:05conseguiremos evitarlo.
16:07Por eso, queremos darte algunas recomendaciones.
16:10La primera, busca información objetiva.
16:14Antes de tomar una decisión importante, consulta datos, estadísticas y fuentes confiables.
16:19Por ejemplo, si vas a emprender un negocio, analiza las tasas de fracaso reales en tu sector.
16:26El segundo punto es, haz un ejercicio de pensamiento crítico.
16:30Pregúntate qué podría salir mal y elabora al menos tres escenarios negativos.
16:36Usa la técnica del premortem.
16:39Imagina que tu decisión fracasó y analiza por qué ocurrió.
16:43Con esto, podrás tomar una decisión más informada.
16:46El tercer punto es, consulta opiniones externas.
16:49Pide retroalimentación a personas que no estén emocionalmente involucradas en tu decisión.
16:54Debes escuchar a un abogado del diablo, pues esto puede ayudarte a ver riesgos que tú estás ignorando.
17:02Lleva un registro de tus predicciones.
17:04Anota tus expectativas y compáralas después con lo que realmente ocurrió.
17:10Esto te ayudará a detectar si tiendes a sobreestimar los resultados positivos,
17:14porque a veces creemos que siempre nos va bien y no es así.
17:17Balancea optimismo con realismo.
17:20Ser optimista no está mal, pero complementalo con una visión clara de los obstáculos.
17:26Pregúntate, ¿qué haré si no sale como espero?
17:29El sexto punto es, evita decir en momentos de euforia,
17:33no decidamos cuando estamos emocionados, ya que el entusiasmo puede nublar el juicio.
17:39Tómate un tiempo antes de comprometerte con una idea o proyecto.
17:44También debes revisar experiencias pasadas.
17:48Reflexiona en qué ocasiones fuiste demasiado optimista y qué fue lo que aprendiste.
17:53Usa esos aprendizajes para ajustar tus expectativas actuales.
17:58Y bueno, ahora ya tienes más herramientas para identificar las situaciones
18:02en las que está presente este sesgo y, por supuesto, así poder evitarlo.
18:07Y como ya saben, nuestro acertijo también está relacionado con este fenómeno
18:12y ha llegado la hora de dar la respuesta.
18:15Así que vamos a analizar, primero que nada, un poco nuestra historia.
18:20En ella podemos encontrarnos que Oscar era un alpinista profesional y entusiasta.
18:26Se preparaba física y mentalmente para los ascensos a la montaña.
18:31Él creía firmemente que si tú querías lograr algo, tu cuerpo te seguiría sin importar lo demás.
18:37Que los retos son mentales y que no hay que preocuparse.
18:42Sin embargo, el ascenso al pico del viento no tuvo un final feliz para él.
18:47Pero vamos a analizar las circunstancias y a los sospechosos.
18:50En primer lugar tenemos a Natalia.
18:54Nos dicen que debemos sospechar de ella porque tenía desacuerdos recurrentes con Oscar.
19:01Además, se le vio salir del campamento en la madrugada.
19:04Sin embargo, ella dijo que lo hizo para ir al baño.
19:08Además, ella se preocupaba por la salud de Oscar.
19:11Por lo tanto, no tenía una intención de que le sucediera algo malo.
19:15En segundo lugar tenemos a Marcos.
19:17Nadie lo conocía y le ofreció a Oscar una bebida extraña.
19:22Debemos tener en cuenta que se sabía que trabajaba como técnico en un laboratorio.
19:26Lo cual nos hace pensar que la bebida podría haber contenido algún ingrediente extraño.
19:33Sin embargo, no hay un motivo evidente que nos haga sospechar de Marcos.
19:37La bebida pudo ser inofensiva y el nerviosismo que mostró cuando le preguntaron pudo ser a causa de lo sucedido con Oscar.
19:44Pero ¿y entonces qué fue lo que realmente sucedió?
19:48Pues resulta que tenemos algunas pistas ocultas en la historia.
19:51Mientras recorrían el camino para subir a la montaña, Oscar mostró síntomas claros de dificultad respiratoria y cansancio.
20:00Pero él insistió en continuar, ignorando advertencias y ayuda.
20:04Lo que nos hace concluir que el optimismo de Oscar y la idea de que todo siempre está bien si tú lo quieres, lo llevó a subestimar el peligro.
20:13Y por lo tanto, encontró un final trágico en la montaña.
20:17¿Te habías imaginado esta posibilidad?
20:19¿Te ha sucedido que alguna vez subestimas los riesgos por ser optimista?
20:23Pues como hemos visto a lo largo de este capítulo, esta situación es más común de lo que parece.
20:29Por lo tanto, debemos estar muy atentos para no ponernos en riesgo.
20:34Y bueno, ya casi estamos llegando al final de nuestro episodio.
20:37Pero antes de terminar, quiero que me acompañes a conocer algunos libros, películas y series en las que podemos ver ejemplificada la falacia ad natura.
20:47Ya que esta forma es más fácil que podamos entender cómo funciona.
20:50Bueno, en el cine tenemos ejemplos como Titanic.
20:54Varios personajes, incluido el capitán y los constructores, creen que el barco es insumergible.
21:00Lo que nos lleva a ignorar advertencias sobre icebergs y medidas de seguridad.
21:05Es un claro ejemplo del sesgo optimista.
21:08También tenemos la película 127 horas, muy fuerte por cierto.
21:12Basada en una historia real, esta historia es de Aaron Ralston, quien se aventura solo a un cañón.
21:18Sin avisar a nadie, subestima los riesgos creyendo que todo saldrá bien.
21:23Y ya, si ustedes la han visto, conocemos lo que le sucedió.
21:27Esto por no tomar precauciones.
21:29Otra película de la que ya hemos hablado es Into the Wild.
21:32En esta, Chris McCandys deja a la civilización para irse a vivir a la naturaleza,
21:37convencido de que podrá sobrevivir con pocos recursos.
21:40Su exceso de confianza es fatal.
21:43Una que también es muy conocida es Jurassic Park.
21:45Los creadores del parque creen que pueden controlar a los dinosaurios con tecnología,
21:50ignorando múltiples advertencias y riesgos.
21:54Una que también estoy seguro que les gustó mucho es el lobo de Wall Street.
21:58En esta, Jordan Belfort y su equipo creen que sus acciones no tendrán consecuencias,
22:04subestimando las repercusiones legales.
22:07Y otra más, Don't Lock Up.
22:09No mires hacia arriba.
22:11Esta representa una sociedad que subestima una amenaza inminente.
22:15El meteorito.
22:17Creyendo que todo se resolverá mágicamente o que no será tan grave.
22:22Bueno, si tú eres más de ver series, te podemos presentar Breaking Bad.
22:27En esta, Walter White inicia su negocio de drogas creyendo que puede controlarlo todo
22:33y que no va a tener ni consecuencias personales ni legales.
22:37Alguna un poquito más ligera, The Office.
22:41En ella, Michael Scott constantemente toma decisiones creyendo que todo saldrá bien
22:47solo porque tiene buenas intenciones o carisma.
22:51Y una que también está basada en hechos reales es Chernobyl.
22:54En esta, muchos personajes creen que el reactor no puede explotar, lo que retrasa la respuesta ante el desastre.
23:03Subestimaron completamente el riesgo real.
23:06Y si tú eres más de leer, déjame te recomiendo algunos libros.
23:11También tenemos los juegos del hambre.
23:14En esta, algunos tributos como Marvel o Glimmer se muestran excesivamente confiados,
23:20creyendo que por su fuerza o belleza tendrán ventaja, ignorando el peligro real.
23:26También tenemos el libro de Matar a un Ruiseñor.
23:31En este, Anticus confía en que la justicia prevalecerá en el juicio de Tom Robinson.
23:37A pesar del fuerte racismo del jurado, su esperanza refleja cierto sesgo optimista.
23:43Uno más, la carreta.
23:46En esta, el padre le mantiene la esperanza de que encontrarán seguridad aún en un mundo apocalíptico,
23:53aunque la evidencia indique lo contrario.
23:56También en el libro del gran Gatsby, podemos ver que Gatsby cree fielmente que puede reconstruir el pasado
24:03y recuperar a Daisy, ignorando el cambio de circunstancias y realidades emocionales.
24:09Bueno, son algunas recomendaciones para que ustedes puedan analizar el sesgo optimista.
24:15Espero que les haya gustado este episodio y ya saben que nos pueden ver todos los martes a las 18.30 horas
24:23para ver un nuevo capítulo de Intelectos.
24:26Yo soy Manuel Madrigal.
24:56Yo soy Manuel Madrigal.
24:57Yo soy Manuel Madrigal.
24:58Yo soy Manuel Madrigal.
24:59Yo soy Manuel Madrigal.
25:00Yo soy Manuel Madrigal.
25:01Yo soy Manuel Madrigal.
25:02Yo soy Manuel Madrigal.
25:03Yo soy Manuel Madrigal.
25:04Yo soy Manuel Madrigal.
25:05Yo soy Manuel Madrigal.
25:06Yo soy Manuel Madrigal.
25:07Yo soy Manuel Madrigal.
25:08Yo soy Manuel Madrigal.
25:09Yo soy Manuel Madrigal.
25:10Yo soy Manuel Madrigal.

Recomendada