- ayer
El día de hoy nuestros conductores Rafa y Fani nos adentran en el dramatismo del teatro con la compañía de Pi Teatro, quienes nos presentan una pieza en vivo desde el foro de SUMA TV UAEH.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://uaeh.edu.mx/suma/tv/cultura-garza
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://uaeh.edu.mx/suma/tv/cultura-garza
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30¿Cómo estás, Fanny?
00:47Muy bien.
00:48Qué gusto encontrarlos y encontrarlas en un programa más de Cultura Garza.
00:53Ya saben, estos miércoles culturales, estos miércoles llenos de sabor, de talento, de corazón, de pasión, de fiesta,
01:02de todo lo que puede converger en el mundo de la cultura y las artes, aquí lo tenemos en Suma TV
01:07y como siempre estoy encantado y muy feliz de tener la amable compañía de mi querida amiga Fanny.
01:14Fanny, ¿cómo estás?
01:15Muy bien, Rafa. ¿Cómo estás tú?
01:17Me da mucho gusto tenerte todos los miércoles, la verdad.
01:20Aquí andando.
01:21Es divertido estar aquí en Cultura Garza y pues qué gusto estar otro miércoles
01:27lleno de cultura, de arte, de música, de teatro, de danza, de todo lo que puedan imaginarse
01:33porque ya saben que aquí en Cultura Garza tenemos de todo.
01:36Recuerden seguirnos en todas las redes sociales como Suma TV UAEH.
01:42Asimismo, no se perdon todos los miércoles a la una de la tarde este gran programa.
01:47¿Pero qué tenemos el día de hoy, Rafa?
01:49Bueno, pues tenemos muchas sorpresas.
01:51Vamos a combinar hoy el mundo de las artes plásticas, de las artes visuales, pero también
01:57de las artes escénicas con unos viejos amigos de aquí de Suma que nos han tomado la palabra
02:02porque ya saben, cualquier proyecto, cualquier iniciativa cultural, artística que tengan es
02:08bienvenida aquí en Suma TV.
02:09Y aquí nos han tomado la palabra. Queremos ver más de su formación, más de sus procesos creativos.
02:15Así que están de nuevo aquí, pero no les vamos a adelantar nada.
02:18¿Qué te parece si primero iniciamos con una expo de grabado de los alumnos del Instituto de Artes
02:26que tuvo lugar en la Casa de Cultura de aquí de Pachuca?
02:32Sí, y creo que fue su examen de egreso, ¿no? También.
02:35Así es, mucho talento. La verdad es que las artes visuales en Hidalgo están muy bien paradas.
02:40Así que tal si vamos a verlas.
02:41Vélate, vamos a verlo.
02:43Vamos a verla, córrela en tu baby.
02:44Amigos de Cultura Garza, me encuentro bastante contento desde el Centro Cultural Universitario La Garza.
03:02Y es que el día de hoy tuvimos la oportunidad de presenciar la exposición a cargo del artista
03:06Nitzia Rodríguez, llamada Naturaleza y Poesía, donde pudo exponer algunas de sus obras
03:12y también las de su taller de acuarela, con niños y niñas.
03:15Así que acompáñenme a ver un poco más de lo que se vivió el día de hoy.
03:23En este momento el nombre de la exposición es Naturaleza y Poesía.
03:28Por mi parte está inspirada como en poemas que me han acompañado a lo largo de la vida
03:32y para los chicos, pues acompañarlo de la naturaleza que nos rodea
03:37y que nos inspira por cómo nos acompaña, ¿no? Como seres humanos.
03:42Es un camino que ha empezado de manera individual y que ahorita convertirme en guía para ellos
03:48es una gran responsabilidad, pero es algo que disfruto muchísimo
03:51y que me gustaría que ellos se acercaran al arte de una forma más orgánica, más especial.
03:58Ser escuchados en su voz visual es importante para mí.
04:00Nosotros institucionalmente tenemos un programa que se llama Detección de Talentos
04:15y esos talentos vienen pues desde pequeños, así es de que sin duda el estimular estas actividades
04:22desde las edades primarias o más tempranas, pues hará que tengamos muchos más artistas
04:29por mucho más tiempo aquí en el estado de Hidalgo y en la universidad.
04:33Se siente padre porque dejas tu marca en un lugar histórico.
04:39Estoy muy feliz porque esto es algo que llevo haciendo por dos o tres semanas la obra.
04:46Pues lo que hice es como una exploración de colores, es un volcán
04:50y usé distintas acuarelas, tintas para hacer como una explosión.
04:56Y amigos de Cultura Garza, de esta manera nosotros damos fin a esta cobertura
05:00de esta gran exposición llamada Naturaleza y Poesía,
05:03donde vaya que vivimos grandes momentos acompañados de pequeños, grandes artistas
05:08que nos mostraron su gran talento y dedicación.
05:11Así que nosotros regresamos al estudio con ustedes.
05:15¿Qué tal les pareció esta gran exposición?
05:18Sin duda alguna demuestra cómo han desarrollado sus habilidades estos alumnos en el instituto.
05:26La verdad es que el Ida ha creado grandes artistas
05:29y es increíble que nos manden estos materiales.
05:32La verdad es que estuvo increíble.
05:34Así que no les dé miedo el arte, que no les dé miedo dedicar su vida a este tipo de actividad
05:39que es muy valiosa, es importantísima para la sociedad
05:43y que además nos deja con grandes sabores de boca como en esta exposición.
05:47Pero ¿qué te parece si vamos a otra exposición más?
05:50También de artes visuales, de artes plásticas,
05:53pero ahora en el Centro Cultural La Garza, que fue una exposición de acuarela.
06:00Es interesante, ¿no?
06:00Sí, y además, ¿sabes qué estuvo divertido?
06:02Bueno, no divertido, sino que estuvo bastante bien,
06:05que se llevó a cabo gracias a la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales.
06:13Entonces, vamos a ver esto que preparó Nitzia, que fue la tallerista,
06:18y los niños que también estuvieron participando en este taller.
06:21Así es, porque fue dedicado este taller a las infancias
06:24y pues también queremos que las infancias estén permeadas de arte.
06:29Así es.
06:29Para cambiar el mundo, muchachos y muchachas.
06:31Así que vamos a ver esta expo de acuarela.
06:34¡Córrela!
06:35¡Córrela!
06:42Amigos de Cultura Garza, yo me encuentro desde la Casa de Cultura del municipio de Pachuca
06:47y es que estamos a punto de vivir la exposición colectiva Ventana de Color hacia lo Experimental,
06:53donde distintos alumnos del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
06:57vinieron a presentar sus obras de la asignatura de grabado
07:00para que todos los asistentes puedan disfrutar un poco más del arte de la UAEH.
07:05Así que acompáñenos a conocer un poco más sobre estos artistas y sus grandes obras.
07:09Yo fui retratando en cada pieza un colibrí diferente de estos endémicos
07:20y con la flor que, bueno, con alguna flor que ellos polinizan.
07:24Pues creo que es muy importante esta exposición, más en nuestro estado.
07:29Siento que es algo que no está tan presente en nuestra cultura.
07:32Que se animen a experimentar y a entrar a este mundo que te permite muchísimas cosas
07:37y también a expresarte como persona y a ser feliz, porque eso es lo que nos ha dado el arte.
07:45Y de esta manera, amigos de Cultura Garza, es como nosotros nos despedimos
07:48después de haber vivido grandes momentos dentro de esta exposición,
07:52donde hubo mucha felicidad y sobre todo mucha creatividad.
07:55Así que nosotros regresamos con ustedes al estudio.
07:59Pues bienvenidas las infancias al arte.
08:01Ojalá que se queden, ojalá que sigan desarrollándose más en estas áreas.
08:06Porque son muy importantes en estos tiempos tan conflictivos, ¿no?
08:12La verdad es que sí, siempre el arte ha sido un transgresor en esta sociedad.
08:20La verdad es que me gusta que las infancias puedan crecer
08:23y expandir su imaginación dentro de la cultura y el arte.
08:27Pero, ¿qué les parece si ahora sí vamos con esta presentación
08:31que nos tiene preparada Piteatro con un fragmento llamado Alma Estelar
08:37próximamente a estrenar, está en trabajo de producción.
08:41Así que, ¿qué les parece si vamos a verlo, te la tengo?
08:43Órale, sí, un gusto tener a los amigos de pie aquí, entonces...
08:47Sí, porque son amigos suyos.
08:48Y nuestros.
08:49Colegas.
08:50A ver, de que los conozcas se van a hacer amigos.
08:51Exacto.
08:52Ya estuvieron aquí, bueno, una de las participantes de Piteatro.
08:58Así es, pero ahora vamos a verla en su fragmento de actriz.
09:03Alma Estelar, aquí en Suma TV.
09:06Córrela.
09:07Alma Estelar, ¿estás seguro que deseas encarnar en la Tierra?
09:13Totalmente, la decisión está tomada.
09:16¿Estás consciente de los retos a los que te enfrentas?
09:19Nunca antes he encarnado en ese planeta, de modo de que no sé qué significa realmente
09:24el concepto miedo, dolor, soledad o tristeza.
09:29Tal vez más me preocupe el de la muerte.
09:33No alcanzo a comprender la idea de dejar de existir para siempre.
09:36Eso es imposible, pero los humanos así lo creen.
09:40Como sea, mi alma desea bajar y experimentar todo eso,
09:44aportar mi luz y contribuir con mi ser al cambio de conciencia.
09:49Cuando estés allí abajo, limitado de tu cuerpo físico y preguntándote qué haces en ese lugar,
09:57comprenderás, desde este estado de conciencia,
10:01ni siquiera podrás intuir lo que implica experimentar la densidad y la limitación.
10:08Asumo el reto.
10:08Entonces, si esa es tu voluntad, solo me queda desearte un feliz viaje por el mundo tridimensional,
10:16recordando que estaremos contigo desde otra dimensión, observándote, guiándote.
10:22Si consigues abrir tu corazón lo suficientemente, la tarea no es en absoluto sencilla.
10:28Serás capaz de escucharnos y de percibir nuestras señales.
10:31¿Y cuál es la mejor manera de abrir el corazón?
10:36Hacerte caso, escuchar tu voz interna.
10:41Dejarte llevar y soltar la resistencia a que las cosas en la tierra no son como tú deseas.
10:47Pues un aplauso para estas dos personas que ya habían estado aquí, bueno, en Zuma,
10:56ya nos habían compartido su trabajo, pero hoy regresan para compartir otra parte de sus proyectos,
11:01otra parte de sus procesos creativos.
11:05Y bueno, primero que todo, muchas gracias por estar aquí a Shu y a Gandhi,
11:10que tienen un proyecto muy interesante que se llama Piteatro,
11:13que vamos a platicar un poquito más adelante de él.
11:16Pero primero que todo, pues comentar que se necesita de este espíritu de compartir,
11:22que es el espíritu artístico, para poder enseñarnos una obra que está en proceso,
11:28que fue esta obra de Alma Estelar.
11:31¿Nos pueden contar un poquito de Alma Estelar? ¿Qué es?
11:34Pues Alma Estelar es una producción que estamos trabajando,
11:37que ahorita está en proceso de producción, de montaje.
11:41Es un espectáculo, macro espectáculo más bien, que estamos trabajando.
11:46Esto es para espacios abiertos en formato macro.
11:51¿A qué me refiero?
11:52Nuestro enfoque especial es que sea para muchas personas, o sea, para todos.
11:58Es que el macro es proyección grandototota sobre espacios ya situados, inmuebles.
12:07No sé, se me ocurre, en nuestra máxima casa de estudios, Abasolo 600,
12:12sobre el edificio se proyecta toda esta cuestión de producción de Alma Estelar
12:18que tiene que ver con las constelaciones, el universo,
12:21de otros mundos, de dónde venimos y a dónde vamos.
12:23Es la parte del discurso de este proyecto, pues tiene que ver justamente con esto,
12:30con la parte de que somos seres de este universo y que de repente somos como bichos raros
12:35en todas estas emociones que ahorita platicamos, que dimos ahí el sentimiento de temor,
12:41de rabia, de frustración, todo eso de repente nos manda como a otros mundos
12:46y justamente es eso lo que queremos trabajar o el discurso del que tenemos en mesa
12:52con este proyecto, ¿no? Porque pareciera que todos somos humanos iguales,
12:56pero cada humano, como dicen, cada persona es un mundo,
13:00justamente pues es lo que estamos abordando,
13:02cómo estos mundos que conviven de alguna forma pues crean estas enormes galaxias.
13:08Y las diferencias son las que nos hacen iguales.
13:11Justamente.
13:12Exactamente. Y cómo está conformada esta obra,
13:16quién la dirige, quiénes van a estar participando,
13:18cómo salió la historia y qué hay detrás de Alma Estelar.
13:23Sí, bueno, el director en esta ocasión seré yo,
13:27Ali es la productora y estamos todavía en un proceso de casting
13:31para poder seleccionar a los actores, son dos actores
13:34y tendremos apoyo audiovisual con videoproyección
13:39y también parte musical, todavía estamos decidiendo
13:43si va a ser como una orquesta en vivo o como lo que vimos hace unos programas
13:48con Ali de DJs o incluir cosas electrónicas.
13:51Ok.
13:52Pero sí, el trabajo está enfocado en como mezclar el arte actual
13:57con como el teatro, teatro que es un poquito más clásico, ¿no?
14:01Digamos, en ese sentido.
14:01Perfecto.
14:02Perfecto. Y forma parte de Piteatro.
14:06¿Cómo nace Piteatro?
14:08Piteatro, pues, lo...
14:10Bueno, Piteatro nace a partir de la pandemia, desafortunadamente,
14:14esta necesidad por querer, este, pues, mostrar lo que estamos haciendo,
14:20pues, el arte escénico en general, ¿no?
14:22Teatro, danza, movimiento y demás.
14:24Entonces, la pandemia, pues, todos fuimos, este, pues, ahora sí que afectados,
14:32este, víctimas del encierro y, bueno, pues, había una casa de estudiantes,
14:39justamente, que, pues, en la pandemia, pues, se desocupó de estudiantes
14:42y, pues, decidimos ocupar la sala de esa casa de estudiantes
14:46como, pues, nuestro pequeño foro para empezar a ensayar, ¿no?
14:50Y presentar. Esto se presentaba, pues, a partir de transmisiones,
14:56porque, pues, no se podían meter gente, pues, a los espacios,
15:00pero, pues, ahí fue que empezó.
15:02Y de ahí, la verdad es que PILO consideramos un espacio como donde surge la alquimia,
15:07porque es un espacio muy pequeño,
15:09pero es el lugar donde se cocina todas estas creaciones.
15:13Hay muchas compañías locales de aquí del estado que, pues, van y hacen ensayos ahí,
15:18pequeñas funciones y, bueno, pues, es el espacio para creación,
15:23para, tal vez, transportarnos ahora sí, pues, a algún teatro más profesional,
15:27a foros más profesionales. Este es nuestro espacio como para prepararnos.
15:32Y siendo una, perdón, una compañía independiente,
15:36¿cuál ha sido su visión y su misión para este proyecto de PITEATRO?
15:39Pues, bueno, nuestra visión y visión tiene que ver con llegar a diferentes públicos
15:47que no consuman de por sí arte y cultura.
15:51Queremos ir como a esos lugares donde la gente a veces nunca ha ido al teatro,
15:57por ejemplo, o que no tiene ciertos acercamientos al arte y a la cultura.
16:01Entonces, ese es como el enfoque principal.
16:03Y al ser independiente también para poder hablar de cualquier temática,
16:08al ser auto igual sustentable en el sentido de la producción.
16:13Entonces, eso nos da mucha apertura en el discurso, ¿no?
16:16Podemos prácticamente, pues, abordar cualquier problemática o tema
16:20que nosotros, pues, queramos como artistas.
16:22Y eso a nosotros, pues, nos ha ayudado mucho.
16:24Por eso es que sea independiente.
16:26Y nuestra visión es en ese incubador de artistas, ¿no?
16:29También apoyar, pues, a todos los artistas que necesiten un espacio.
16:33Entonces, va desde esa independencia y como auto...
16:37Que sea autogestivo también, ¿no?
16:38Sí, la verdad es que déjenme contarles que a mí me parece que la labor
16:42que está haciendo PITEATRO en el mundo del arte y la cultura
16:46está siendo muy importante porque justo han apoyado a compañías emergentes
16:50como en algún momento me tocó a mí con la compañía de TEM,
16:55Teatro HTMN,
16:56que justo lo primero que empieza, el primer problema
17:00cuando te vas a montar una obra de teatro es
17:02¿y ahora en dónde ensayo? ¿no?
17:04¿En qué espacio lo hago?
17:05Porque, pues, muchos no cabemos en nuestras casitas
17:08o luego en otros lugares, pues, hay un costo
17:12que muchas veces como compañías independientes
17:14no puedes costear
17:16y PII ha abierto las posibilidades
17:19para que compañías emergentes
17:22como en su tiempo fuimos nosotros
17:24pudiéramos tener ese espacio para ensayar
17:28y no solamente para ensayar, sino también para llevar funciones
17:31y creo que es una labor muy, muy importante
17:34que, pues, les agradezco mucho también
17:36por habernos abierto el espacio a nuestra compañía
17:40pero que además, si ustedes allá en casa
17:43tienen una compañía emergente también
17:46o incluso ya no tan emergente, ¿verdad?
17:48Ya algún proyecto
17:49Algún proyecto más estable
17:50se pueden acercar a PII
17:52porque además, pues, tienen mucha participación
17:55de público estudiantil, ¿no?
17:57Sí, la mayoría del público que nos visita a PII Teatro
18:01es universitario
18:02regularmente, pues, si hacemos un pequeño sondeo
18:06les pedimos ciertas cosas básicas
18:08como nombre, de dónde nos visitan
18:09ciertas cosas para tener nosotros, pues, visible
18:12hacia quién nos dirigimos
18:13y, pues, la mayor parte de la gente
18:15que nos visita a PII Teatro
18:16son de prepas y universidad
18:19que precisamente, pues, la UES nos ha apoyado mucho
18:22con los estudiantes
18:23en el sentido de que, pues, parte de su currícula
18:26es, pues, asistir al arte y la cultura, ¿no?
18:29Creo que como universitarios
18:30no solamente nos debemos de enfocar
18:32en nuestra propia carrera
18:33sino más bien en, pues, todo lo que conlleva
18:35porque, bueno, al final
18:36como médico, veterinario
18:38o cualquier profesión
18:39pues, estás inmerso en la cultura
18:41y, pues, eres parte de ella
18:42y, pues, tienes que participar, ¿no?
18:44En ese sentido, creo que
18:46apoya mucho que los estudiantes
18:47pues, nos visiten, ¿no?
18:50y vayan a ver arte
18:51para desestresarse en otras clases
18:53Y creo que es muy importante
18:55porque muchos de los estudiantes
18:56es la primera vez que se acercan al teatro
18:58a partir de PII
18:59que es una labor que mucho tiempo hizo
19:01la 2 más 4
19:01que fue una compañía universitaria
19:04La mayoría de las personas que iban
19:05era a presenciar por primera vez
19:07y es mucha la responsabilidad
19:08que tienes
19:09porque los puedes alejar
19:10o los puedes atraer muchísimo más
19:13Pero, Fanny, me gustaría mucho
19:14que te contaran
19:15porque es una anécdota muy linda
19:16¿Por qué se llama PII?
19:19PII Teatro
19:20Ah, sí, creo que es
19:20Bueno, pues, PII Teatro
19:24estuvo chistoso
19:27y, ¿no?
19:27Bueno, primero
19:28el día que nosotros dijimos
19:32nos vamos a llamar
19:33¿Cómo nos vamos a llamar?
19:34Y estábamos justamente
19:35en la sala de esa casa
19:36de donde está el espacio
19:38y, pues, éramos tres
19:41los que estábamos ahí
19:42tres personas involucradas
19:43y revisamos el calendario
19:46y resultaba que era
19:48marzo 14
19:51el día PII
19:52y, pues, nos pareció
19:55una idea
19:56bastante creativa
19:59que fuéramos PII
20:00porque PII es
20:02el orden dentro del caos
20:04lo que alinea todo
20:05y justamente, pues, el teatro
20:07el teatro es eso
20:08el teatro trata de
20:10organizar algo
20:11que seguramente
20:13va a tener un conflicto
20:14el teatro es
20:15el orden dentro del caos
20:17el arte de la vida
20:19¿no?
20:19Entonces, por eso creo que
20:21dijimos
20:22queda muy atinado
20:23¿no?
20:23este
20:24PII Teatro
20:26el orden dentro del caos
20:28y, pues, el teatro
20:29tratar de ordenar
20:31porque es lo que hace el teatro
20:32tratar de ordenar las vidas
20:33¿no?
20:33para poderlas
20:35mostrar
20:36¿no?
20:36ante un público
20:38Entonces, por ello fue que
20:39decidimos llamarle
20:40PII Teatro
20:41Y es algo chistoso
20:43porque a nivel
20:44como ya
20:45de personas
20:46de la gente
20:47muchos llegan a pensar
20:48que se llama PII Teatro
20:49porque somos
20:50de matemáticas
20:51o que las obras
20:53van a tener que ver
20:54con PII
20:55¿no?
20:56en cada cuestión
20:56pero igual
20:58creo que va en ese sentido
20:59de que PII Teatro
21:00se ha determinado
21:01y, pues, hemos tenido
21:02el objetivo
21:03de ir como a públicos nuevos
21:05y como tener esa parte
21:07innovadora
21:07¿no?
21:07no estamos en contra
21:08del teatro tradicional
21:09ni convencional
21:10pero sí tratamos
21:11de abrirle las puertas
21:13a los proyectos
21:14que en otros lugares
21:15más clásicos
21:16no son aceptados
21:18¿no?
21:18en este caso
21:19nosotros mismos
21:20que nuestras obras
21:21de titulación
21:22cuando regresamos
21:22del Instituto de Artes
21:23pues fueron igual
21:24de esa forma
21:25¿no?
21:25la obra de ella
21:26en su particularidad
21:27igual tuvo sus cuestiones
21:28que, pues, bueno
21:29ahí había personas
21:30que, bueno, decían
21:31¿pero por qué?
21:32¿no?
21:32¿por qué sucede esto?
21:33y mi obra también
21:34en lo particular
21:34que fue dentro
21:35de una combi
21:36pues saqué
21:37el teatro fuera
21:37del teatro
21:38pues igual
21:39le fue mucho
21:40más cuestionado
21:40¿no?
21:40entonces tratamos
21:41de abrirse
21:42la obra contemporánea
21:43como que por ahí
21:44va nuestra línea
21:45siempre en pi
21:46que es, pues, hablar
21:48de lo que nadie
21:49de lo de que te dicen
21:50no, de eso no podemos hablar
21:51de eso no puedes participar
21:53con eso no
21:53ah, pues, de eso voy a hablar
21:55ah, gracias
21:56porque de eso voy a hablar
21:57o romper los paradigmas
21:59o romper los paradigmas
21:59mismos como por ejemplo
22:00que el teatro
22:00debe ser en un teatro
22:01¿no?
22:01que es algo que
22:02pues tampoco es nuevo
22:03no lo inventamos nosotros
22:04es, hace muchos años
22:05se ha existido
22:06pero por la falta
22:07de iniciativa
22:08en ese tipo de proyectos
22:10pareciera
22:10en las nuevas generaciones
22:11del Instituto de Artes
22:12que es algo muy nuevo
22:13¿no?
22:13entonces creo que
22:14ahí es donde
22:15necesitamos aportar
22:16donde pues esa parte
22:17de innovación
22:18¿no?
22:19artística
22:19¿y cómo podemos
22:21encontrarlos?
22:22¿cómo se pueden acercar
22:23los estudiantes
22:24con ustedes?
22:25¿cómo pueden sacar
22:28todo este arte
22:29que también llevan
22:30ellos dentro?
22:31pues, estamos ubicados
22:33en la colonia Doctores
22:34nos pueden encontrar
22:35en las redes sociales
22:36como Piteatro Casa de Cultura
22:38y Artes
22:38en Facebook
22:39y en Instagram
22:41y este
22:42pues, se pueden
22:45la verdad es que
22:46estamos también
22:47dados como de alta
22:48para los que quieran
22:49hacer su servicio social
22:50pueden meter su proyecto
22:53y bueno, también
22:54es unidad receptora
22:55para que puedan realizar
22:56pues sus prácticas
22:57profesionales
22:58¿no?
22:58este, desde
22:59pues, han estado
23:01chicos de contaduría
23:02mercadotecnia
23:03y de diferentes áreas
23:04de repente decimos
23:05no tiene nada
23:05absolutamente
23:06nada que ver
23:07el teatro
23:07con la medicina
23:08pero
23:08hay un punto
23:10de nosotros
23:10encontramos
23:11que sí
23:11y pues, el contacto
23:15directo tenemos
23:15en nuestras páginas
23:17pueden escribirnos
23:18y ahí podemos
23:19referirlos a
23:20un número telefónico
23:21que precisamente
23:22nos visiten
23:22para una cita
23:23y pues, sí
23:24estamos abiertos
23:24a todo
23:25o sea, precisamente
23:26no nos negamos
23:26como esa parte
23:27de
23:27préstame tu currículum
23:29y que seas
23:29de licenciatura en Artes
23:30estamos como abiertos
23:32a que pues, todos
23:32podemos hacerlo
23:33hace poquito
23:33nos visitó una escuela
23:34que pues, querían
23:35presentar su clausura
23:36no hemos cerrado
23:37esa parte
23:38pero, esta es la posibilidad
23:40de que aquí
23:41en Cultura Garza
23:42también estamos abiertos
23:43a todo
23:43muchas gracias
23:44por venir aquí
23:45estamos pendientes
23:46de cómo evoluciona
23:47este proyecto
23:49que nos compartieron hoy
23:50pero, bueno
23:52esperamos vernos
23:52muy pronto
23:53muchas gracias
23:53por estar aquí
23:54nos vemos el próximo miércoles
23:55por estar aquí
23:56y muchas gracias
23:57por sintonizar Cultura Garza
23:58nos vemos la próxima semana
23:59¡Gracias!
24:00¡Gracias!
24:01Gracias.
24:31Gracias.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
25:00
25:00
12:30
25:00
25:00
25:00
12:30
12:30
25:00
2:57
25:00
12:30
1:25:03
12:31
50:00
12:30
12:30
25:00