Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
A través de las historias de aquellos que han formado parte de la evolución de la producción audiovisual dentro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, conoceremos el origen y crecimiento del canal de televisión SUMA TV UAEH; recorreremos los espacios y haremos un recuento de las anécdotas de los protagonistas para ver cómo se une la experiencia con las ideas frescas de los jóvenes que hacen parte de su formación los espacios de este canal de televisión.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/aniversarios-suma-tv-uaeh

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Suma TV
00:59Como alumno, y te voy a decir por qué, me integro en el 71, pertenezco a la generación 71-76 de Ingeniería Industrial, teníamos un conjunto de maestros muy entusiastas, un director muy, yo diría, muy universitario, que era el ingeniero Carlos Herrera Ordoñez, un aficionado a la fotografía, un aficionado a los medios visuales,
01:26y por otro lado tenía más un personaje que era interesante, que era el ingeniero Jorge Romo Villafuerte, un ingeniero muy interesante, él había trabajado en el estudio Churubusco, en la Ciudad de México, en el departamento de Revelado,
01:41y obviamente conocía toda la parte de producción de Churubusco, entonces en esas pláticas nos empezó a embeber, nos empezó a interesar más acerca de la fotografía de lo que yo ya sabía.
01:53Entonces, él y el ingeniero Herrera formaron un departamento de fotografía y ese departamento de fotografía se convierte en el lugar donde se tomaban las fotografías de los alumnos para darle su credencial correspondiente.
02:10Y por primera vez se tiene un laboratorio de fotografía dentro de la universidad y se empieza a recuperar por donaciones, se empieza a recuperar el material fotográfico de los redores anteriores y de eventos muy posteriores.
02:31Se conoce, por ejemplo, que la fotografía institucional se lograba a partir de contratar al fotógrafo de prensa, fotógrafo de bodas de 15 años, de él o los eventos hacia las impresiones respectivas,
02:48y obviamente se las vendía al rector en turno, y ese rector en turno pues hacia su álbum personal, y ese álbum personal algunas veces pues quedaba diluido en el tiempo,
02:59y ya con la inquietud del ingeniero Herrera, y siendo rector el licenciado Ángeles Contreras, entonces le delega a un personaje muy interesante,
03:14que fue don Héctor Valdelamar Franca, un personaje aficionado a la fotografía, él tuvo inclusive premios nacionales en cuestión de fotografía,
03:25entonces es el que andaba atrás del rector con su cámara y con una grabadora de carrete abierto, de portafolio, grabando los eventos,
03:36entonces gracias a eso se tienen grabaciones, por ejemplo, de cuando se acude a la Ciudad de México con el presidente Echeverría y a los pinos a solicitar la unidad universitaria.
03:48Ustedes van a ver por ahí algunas fotografías cuando se pone la primera piedra en la ciudad universitaria,
03:56entonces es a grandes rasgos como con el conocimiento que llegamos con la fotografía, por un lado el ingeniero Herrera,
04:04el ingeniero Romo, que fueron los grandes maestros en este sentido, que me ayudaron a profesionalizar ya lo que era el campo de la fotografía,
04:11la inquietud por las grabaciones, entonces el ingeniero Herrera se aboca mucho a la cuestión de tratar de vincular la cuestión de los medios audiovisuales con la cuestión docente,
04:25entonces se encuentra con un gran apoyo que es la idea de la tecnología educativa,
04:31y ese departamento de tecnología educativa entonces tiene la facilidad y la nobleza de proporcionarle los recursos a los maestros.
04:42¿Quiénes eran nuestros principales clientes?
04:45Medicina, odontología, ingeniería, derecho de vez en cuando, administración de vez en cuando,
04:53y pues al año se llegaban a tener la necesidad de fotografiar desde libros hasta pacientes en el caso de odontología,
05:04disecciones en el caso de medicina, se tomaban fotografías de microscopio,
05:09para llevarles, por ejemplo, en el caso de microbiología, de parasitología,
05:14se preparaba ese material audiovisual que lo llevaba el maestro al aula,
05:18y esas eran las producciones audiovisuales, en él había todo una cuestión muy interesante,
05:25pues fue un agasajo, y parte lo viví como alumno y parte ya trabajando en la universidad.
05:32Cuando yo estoy ya regresando de la universidad, yo seguía con la inquietud de regresar a la Ciudad de México,
05:40entonces paso a despedirme con los compañeros, estoy en un laboratorio de electrónica por ahí,
05:45se aparecen dos personajes en la puerta del laboratorio, que era el ingeniero Herrera,
05:53y era otro compañero, el ingeniero Galindo, y me dice el ingeniero Herrera,
06:00aquí tienes dos nombramientos, este es para optimización de recursos de la universidad,
06:05y este es televisión educativa.
06:07¿Televisión educativa? Pues yo no sé nada de televisión educativa.
06:13Y me dice con toda la humildad, sí, tu servidor tampoco sabe ser rector,
06:18y dice, vamos a aprender juntos, y dice, vamos a hacer tecnología educativa
06:22y vamos a utilizar la micro enseñanza para poder profesionalizar al maestro en el aula.
06:30Entonces había que reclutar a una gran cantidad de maestros,
06:36entonces de manera muy apurada, allá en Abasolo, en algún lugar que fue aula,
06:42se construyó el foro, un foro muy pequeño,
06:46y ahí llegaban los maestros, entonces se tomaba esa imagen,
06:50e hicimos una instalación de circuito cerrado dentro de Abasolo.
06:53Entonces así se grabaron más de, yo diría, unas 200 horas,
07:00porque fueron muchos maestros los que se hicieron.
07:03Y para esto, pues entonces él dice, bueno, pues no sabemos televisión ni tú ni yo,
07:07entonces vamos a visitar todo lo que se pueda acerca de los centros de televisión,
07:13pues en México y a donde se pueda.
07:15Y así empezamos con la cuestión de la televisión.
07:17Después concluí el periodo del ingeniero Herrera,
07:23yo decido poner en marcha mis inquietudes y renunciar,
07:31y me invita, el día que voy a renunciar,
07:34paso al despacho del rector, el licenciado Flores Álvarez,
07:40y me dice, oye, quiero que me ayudes con el área de audiovisual.
07:47Vamos a pasar de ser un departamento de televisión educativa,
07:51ahora vamos a ser un departamento de medios y audiovisuales.
07:55Y me quedé.
08:00Entonces al quedarme, se adquiere el equipo a color.
08:04Entonces ya viene un equipo Sony a color con cámaras de tres tubos,
08:06somos monstruos,
08:07que se requería mucha ingeniería para operarlas.
08:11Y empezamos ya a hacer producciones en color.
08:16Y pues seguimos con la producción audiovisual entonces.
08:19Gracias a eso tuvimos el apoyo, el soporte,
08:22y obviamente yo les diría el gran apoyo de todo el personal
08:25que me rodeaba porque no era yo solo dentro de la universidad.
08:29Y obviamente el demás personal de apoyo que tuvimos
08:33llegamos a tener alrededor de 20, 25 gentes
08:37en el área de televisión, en el área de fotografía,
08:43para atender todo esto.
08:45Entonces se hicieron personal bastante entusiasta,
08:50bastante comprometido.
08:51Caminamos por todos los formatos.
08:54Por todos los formatos caminamos.
08:57Y en edición jugando con todos los formatos.
09:01En algunos informes llegamos a contratar luz para el informe.
09:05Imagínense, va solo bañado por luz,
09:07Fresnel y por luces de este.
09:09Era todo, todo un circo.
09:13Cuando había visitas presidenciales, no se digan.
09:15Entonces todos estos eventos, todos estos momentos,
09:19muchos de ellos ya fueron registrados en video.
09:22Y gracias a eso hoy se tiene la memoria
09:24de la institución de los últimos,
09:27hasta donde yo llegué en el 2000, 2005 más o menos.
09:30¡Gracias por acompañarnos en este primer programa de Rumbo Universitario!
09:59que en coproducción con Radio y Televisión de Hidalgo
10:01le ofrece la Universidad Autónoma del Estado.
10:05A partir de este primer programa,
10:06nuestra máxima casa de estudios del Estado
10:08confirma su vocación de servicio y compromiso social.
10:22Se inicia en aquella época el programa de Rumbo Universitario,
10:25dentro de Abasolo, junto con lo que es Televisión Educativa,
10:30se grababan las noticias diarias de carácter nacional de la educación superior,
10:37de carácter institucional, y se divulgaba.
10:41Yo entro en septiembre del año 2003, tenía yo escasamente 20 años,
10:48y yo iba por ahí del cuarto semestre de la carrera de comunicación.
10:54Me invita una amiga, una compañera de la escuela,
10:57a colaborar al noticiero, que era un noticiero de televisión y de radio.
11:03Entonces, es como me invita Norma Angélica Cuatepozo,
11:07ella era en ese momento conductora del espacio de televisión.
11:12Entonces, ahí inició mi carrera y Rumbo Universitario,
11:15para mí fue el punto de arranque de mi carrera profesional.
11:19Yo ingresé a la universidad del 1 de mayo de 1994,
11:24ya hace varios años,
11:27a invitación del licenciado Miguel Ángel Asesmina,
11:31que en ese momento iniciaba un proyecto
11:33con la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas.
11:38Esa dirección estaba conformada por tres direcciones,
11:42era dirección general conformada por tres direcciones,
11:45era una dirección de planeación,
11:46con el ingeniero Cristóforo Contreras,
11:49la Dirección de Relaciones Públicas,
11:51en la que yo me inserté,
11:53que lideraba Luis Puig Ávila,
11:56y también había una oficina de prensa
12:00a cargo de Eduardo Gómez Mora,
12:04que en paz descanse.
12:05Nos involucramos,
12:07empezamos a trabajar obviamente todos en equipo,
12:10y Lalo tuvo la idea
12:13de hacer este programa de televisión rumbo universitario,
12:17y nos invitaron a nosotros a participar,
12:19y estuvimos participando durante varios años.
12:23Estábamos en el edificio central,
12:24después nos fuimos al tercer piso de Sevide,
12:26donde estábamos ahí directamente con Lalo,
12:29que era el que llevaba la dirección de estos,
12:32la producción de estos programas.
12:34Y no te cuento el infierno que era,
12:36y no por otra cosa,
12:37sino por el calorón que hacía en el tercer piso,
12:40ahí sudabas,
12:42era un baño sauna.
12:44Pero se compasaba muy bien con el ambiente laboral,
12:47éramos pocas personas,
12:48pero hacíamos un ambiente laboral padrísimo,
12:51a pesar de que andábamos de aquí para allá,
12:54haciendo mil cosas,
12:55porque el noticiero era de media hora,
12:57entonces era andar corriendo,
13:01porque trabajábamos con instrumentos analógicos,
13:06entonces eso evidentemente genera ciertos retrasos,
13:10o generaba ciertos retrasos,
13:12ya se trabó la máquina,
13:13el cassette ya se detuvo,
13:15no avanza esta cosa,
13:17pero era parte de la adrenalina de hacer noticias.
13:21El programa se dividía en un área de noticias.
13:24Entonces era un rumbo universitario,
13:26era un noticiero institucional,
13:29recogíamos todas las actividades
13:33que se llevaban a cabo dentro de la universidad.
13:37Pero también había dos reportajes en particular
13:41sobre actividades institucionales,
13:44o algún congreso internacional que tuviera algún área,
13:49la feria universitaria del libro,
13:51que se llevaba además en los portales de la Plaza Juárez,
13:54visitas de algún embajador,
13:58de algún académico internacional de relevancia,
14:02e hicimos unos reportajes especiales
14:03que la verdad disfrutábamos mucho.
14:06Era padrísimo,
14:07fue un periodo maravilloso,
14:09que lo recuerdo con mucho cariño.
14:11Y fueron muchos, muchos programas,
14:14no sé cuántos serán,
14:15pero realmente fue muy bien aceptado,
14:21creo yo,
14:21sobre todo por la comunidad universitaria,
14:24y sí son años que recuerdo con mucho cariño.
14:45Hola, ¿qué tal?
14:58Bienvenidos a la primera emisión de nuestro programa TV Watch,
15:01correspondiente a este domingo 27 de mayo de este año 2007.
15:06Los invitamos a que se queden con nosotros
15:07durante los siguientes 30 minutos,
15:09y se enteren de la información más relevante
15:11que a diario acontece en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
15:15la máxima casa de estudios en la entidad.
15:17¡Iniciamos!
15:23Yo egresé en 2005 de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
15:26Fuimos la primera generación.
15:29La maestra Mayra Lili Santander
15:30era la directora de Comunicación Social del área de prensa,
15:33y la directora general era la maestra Brenda Flores.
15:36Ambas habían sido mis maestras en la licenciatura,
15:40pues me invitaron a colaborar,
15:42y es como ingreso, como ingreso en 2007,
15:45a colaborar a la universidad.
15:48Luego entonces, pasa una semana, dos semanas,
15:51y me dicen que va a surgir el proyecto de TV Universidad,
15:56y que me toca a mí entrar en esa parte de la televisión.
16:01Resulta y resalta que corría el año del 2008,
16:03era octubre de ese año.
16:06En ese momento me estaba dando clases de Derecho
16:09en temas de comunicación la licenciada Brenda Flores,
16:12que en su momento era la directora de Comunicación Social
16:15y Relaciones Públicas de la universidad.
16:17Y fue justo cuando ella me dice,
16:19oye, ¿no te gustaría participar en un programa de televisión?
16:22Ya a la siguiente semana,
16:24pues ya me presento donde estaban las instalaciones del Cevide.
16:27Ahí ya subo las escaleras,
16:29me hacen un casting,
16:31me dicen, este, nosotros te llamamos.
16:32Y como a las dos semanas es cuando me dicen,
16:36bueno, este sí nos vas a apoyar en la parte de conducción.
16:38Yo creo que fue como por 2008, 2009.
16:47Me entero a través de una invitación que me hace Mayra Lili Santander.
16:51Ella estaba dirigiendo el área,
16:54y me habla que había una vacante para el área de televisión.
16:57Entonces, tengo una entrevista con ella,
17:02y acepto ingresar a TVYH.
17:06En ese momento, cuando se decide cómo hacer un cambio,
17:10se cambia a TV Universidad.
17:12Y ahí es donde se decide pasar un poquito de lo institucional,
17:15y acercarnos más sobre todo a los estudiantes,
17:19de conocer, pues, las historias de éxito,
17:21qué actividades estaban haciendo,
17:23actividades culturales, deportivas,
17:25y tratar un poquito, pues, de entrevistarlos,
17:28y de que ellos conocieran
17:29qué era lo que estaba haciendo, pues,
17:31en ese momento la universidad.
17:32Pero también cuando llegué yo,
17:34me tocó algo bien interesante,
17:36que era salir con los investigadores,
17:38hacer campo.
17:39Bueno, íbamos a hacer trabajo con ellos,
17:43acompañados de alumnos,
17:44para que los alumnos tuvieran esa interacción,
17:47pero con un investigador,
17:48que ya tenía otro tipo de aprendizaje,
17:50y que le transmitía otro tipo de conocimientos e inspiración.
17:54Entonces, cuando capturábamos esto,
17:56la idea era que pudieran inspirarse a los chicos
17:58a no quedarse en ese nivel de licenciatura,
18:02sino que aspiraran a seguir haciendo investigación
18:03y pudieran observar que su talento podía desarrollarse
18:07en otras áreas que funcionaran para el Estado de Hidalgo.
18:10Era bien bonito llegar adentro de los laboratorios,
18:14tocar con el investigador y decirle,
18:17regáleme una entrevista,
18:19quiero compartir qué está usted haciendo con las serpientes,
18:22quiero compartir qué está usted haciendo
18:25con la automatización y el control,
18:27quiero compartir, ¿no?
18:29Él, quiero compartir.
18:30Y también algo bien importante,
18:32el hacer divulgación científica,
18:35porque no es nada fácil,
18:36créeme que no,
18:37o sea, nosotros como reporteros,
18:39días antes teníamos que prepararnos
18:41para saber un poquito de manera general del tema
18:44y saber qué preguntarle al investigador.
18:47Entonces, ahí venía también el reto del reportero,
18:50de tener o desarrollar las habilidades
18:52para poder transmitir con el público
18:55de una manera sencilla,
18:56de una manera práctica,
18:58lo que el investigador estaba haciendo
19:00dentro de sus laboratorios.
19:01Nos tocó el previo a la transición
19:05de lo análogo a lo digital
19:07y tener cámaras de tarjeta era muy caro.
19:10Y hacíamos análogo digital,
19:13que era con cinta, mini-DB,
19:15incluso los cassettes, mini-DB-CAM,
19:19eran caros en ese tiempo
19:20y teníamos que aprovechar muy bien
19:22cada uno de los cartuchos que teníamos
19:25para que nuestras entrevistas
19:27y nuestro programa pudiera producirse
19:30y tener el material para hacerlo.
19:32Trabajábamos de manera rudimentaria,
19:35si se puede decir,
19:36en una mini-cabina,
19:38que era como una bodeguita
19:39que habíamos forrado con esponjas
19:42y un micrófono.
19:44Era todo lo que teníamos
19:45para hacer nuestros audios,
19:47grabar nuestros audios,
19:48equivocarte lo menos posible.
19:50¿Por qué?
19:51Porque era apoyar un poco al editor
19:53de que no tuviera que estar trabajando todavía el audio
19:57si ya estaba trabajando con el video.
19:59Entonces era un trabajo en equipo,
20:02siempre bien responsable de ambas partes,
20:04porque si nosotros lo hacíamos lo mejor posible,
20:07pues evidentemente el trabajo era mucho más rápido
20:09y al final del día se cumplía la misión
20:11de entregarlo antes de las 3 de la tarde
20:14en Radio y Televisión de Hidalgo.
20:18Yo colaboraba pues una vez a la semana
20:20y hacíamos las grabaciones ya sea lunes o martes,
20:24porque el programa se transmitía
20:25los días jueves y los días domingos.
20:29En ese momento pues el programa se grababa
20:31y se tenía que ir a dejar
20:32a lo que era pues Radio y Televisión de Hidalgo,
20:34donde ellos pues ahí nos daban un espacio
20:36para que se pudiera transmitir este programa
20:39y así se estuvo haciendo durante algunos años.
20:41En el canal del Estado,
20:44que es donde transmitíamos el programa,
20:46no había un programa similar.
20:48A pesar de todas las universidades
20:49que hay en el Estado y que había en ese tiempo,
20:53no se hacía una producción así.
20:55No había equipos dedicados
20:56para hacer un programa universitario
20:59y un programa de divulgación científica.
21:02Entonces por eso teníamos mucho contacto con la gente
21:06y la gente nos veía.
21:07Como éramos de las primeras generaciones,
21:09pues no teníamos como toda esa oportunidad.
21:12No había muchos canales de televisión.
21:14Tal vez periódicos sí había, ¿no?
21:16Como tal, pero como televisión no lo sabía.
21:19Entonces si teníamos esa oportunidad
21:21de hacer televisión,
21:22evidentemente la teníamos que aprovechar.
21:25La disposición, la proactividad
21:27por parte de mis compañeros,
21:28aunque éramos poquitos,
21:30siempre trabajamos en equipo.
21:32Con pasión, con ganas de hacer las cosas
21:35y con ese compromiso, ¿no?
21:37De tener la oportunidad
21:38de disfrutar de un trabajo
21:40con la pasión,
21:42las ganas que traíamos
21:44de hacer televisión,
21:45de ejercer nuestra profesión
21:46y definitivamente la universidad
21:49y TV Universidad
21:50nos dio esa oportunidad.
21:52¡Gracias!
21:53¡Gracias!
21:54Congruente con el proyecto
22:22de Universidad de Vanguardia,
22:23a través del uso de las tecnologías
22:25de información y comunicación,
22:27presentamos Garza Ciencia TV,
22:29un canal de televisión por internet
22:31que pone a disposición
22:33del estudiantado
22:34de los diferentes niveles de educación.
22:36Garza Ciencia es una invitación
22:39que me hace Oyuki, Islas,
22:43y bueno, fue un proyecto interesante
22:45porque era un proyecto ligado
22:48a lo que era Conacyt.
22:49El proyecto tenía una extensión
22:51de un año y la intención
22:54era desarrollar programas
22:55de divulgación científica,
22:57pero con equipo más amplio,
22:59con otro tipo de requerimientos
23:02y no solo una producción,
23:05se iban a hacer varias producciones
23:06y entonces queríamos que la gente
23:08nos viera también en redes sociales.
23:11Yo en ese momento estaba en el área de la dirección
23:18de comunicación social,
23:19en el área de audiovisual,
23:22y se acercó conmigo
23:23Ignacio Cárdenas
23:25para invitarme,
23:27para preguntarme
23:28si estaba interesado
23:28en poder unirme
23:29a este equipo de trabajo
23:31que recién estaba comenzando
23:33para poder generar contenidos audiovisuales,
23:38específicamente para YouTube
23:41y ese tipo de espacios.
23:44Sí, me acuerdo,
23:46como si fuera ayer,
23:46no, ya han pasado 10 años,
23:48más o menos,
23:49más de 10 años,
23:50y esos fueron como
23:51de los primeros pininos profesionales
23:53en los que pude participar
23:55ya de manera profesional.
23:57Recuerdo que llegué
23:58como prestatario de servicio
23:59a un proyecto
24:00que era de divulgación científica.
24:02Los chicos eran muy creativos,
24:05entonces, pues nada más era
24:07darle voz a sus ideas,
24:10hacerlos crecer
24:11y tener gente competitiva
24:13frente a cuadro.
24:16Entonces, también eso ayudó
24:17y que se entendiera
24:18que el concepto
24:19era divulgación de ciencia.
24:21Teníamos libertad creativa,
24:23que eso era muy importante.
24:25Podíamos contar
24:26la situación científica
24:29de la universidad
24:29de ese momento
24:30de diferentes maneras.
24:32y era como un taller
24:33muy experimental,
24:35o sea,
24:35nos permitía
24:36generar posibilidades.
24:38Partiendo desde esta ciencia,
24:40teniendo como protagonistas
24:42a los investigadores
24:43de esta casa de estudios
24:44y sobre todo,
24:45pues que toda la información
24:46partía de estas investigaciones.
24:49Teníamos ese respaldo académico.
24:51Mayor Retro
24:51fue entregarnos
24:52a las nuevas tecnologías,
24:55a utilizar estas nuevas plataformas,
24:59a poder combinarlos.
25:01La demanda de consumir
25:02a través de redes sociales
25:03implica mayores retos,
25:06pero hacer el cambio
25:06fue en su momento
25:08muy adecuado,
25:09que sí tenemos que adaptarnos
25:10a lo que estaba siendo tendencia.
25:13Eso para mí fue detonante
25:15y fue muy positivo,
25:17porque podría,
25:18si te dabas la oportunidad
25:19de generar 3D,
25:21ilustraciones,
25:23infografías,
25:24desarrollo web,
25:25cosas que en ese momento
25:27pues estaban
25:27emergiendo
25:30de alguna forma.
25:31Es más,
25:32llegamos a usar papel,
25:34literal papel.
25:35Recuerdo mucho
25:36algunos que incluso
25:37fue de cortar papeles
25:38para ser parte
25:40de una escenografía,
25:41entonces era
25:41siempre estar buscando
25:43las formas
25:43de generar
25:46algo diferente,
25:48algo que pudiera
25:50nutrir
25:50con los recursos
25:53limitados
25:54de ese momento
25:54una pieza
25:55que fuera
25:57lo suficientemente
25:58llamativa.
25:59También se usó
26:00el foro de Cevide
26:01para hacer producciones
26:03y también
26:04surgieron ideas
26:06bien interesantes
26:07que deben estar
26:08todavía en las redes.
26:09La emoción
26:10y las ganas
26:11de hacer las cosas
26:11se veían reflejadas
26:12en los materiales
26:13que entregamos
26:14y que subíamos
26:15y que creo que
26:17hasta el día de hoy
26:18se siguen compartiendo
26:20y siguen sumando
26:21más reproducciones
26:22y más comentarios.
26:24Fue un proyecto
26:25bien interesante
26:26y bueno,
26:27ahí se hicieron
26:29cimientos
26:29para proyectar
26:30otras cosas
26:31en la universidad.
26:31de la universidad.
26:32¡Gracias!
26:33¡Gracias!
26:34¡Gracias!
26:35¡Gracias!
26:37¡Gracias!
26:38¡Gracias!
26:40¡Gracias!
26:41¡Gracias!
26:42¡Gracias!
26:43¡Gracias!
26:44¡Gracias!
26:45¡Suscríbete al canal!
27:15De Garza Ciencia a Garza TV fue enorme porque al final del día en Garza Ciencia estábamos enfocados justamente en la difusión de la ciencia.
27:25Ya al pasarnos a Garza TV nos enfocamos en todas las actividades de la universidad, desde la FUL, FINI, el INFORME, todas estas actividades que se generan día a día dentro de nuestra institución.
27:39Y pues era tener una mayor cobertura, era generar más contenido. Para este proyecto igual se sumaban los chicos de Servicio Social, chicos de Construyendo el Futuro,
27:49que justamente hoy en día hay de esos chicos trabajando aquí en Suma TV.
27:54Yo llegué a Garza TV, si no me equivoco, fue en el periodo de la Feria Universitaria del Libro en el 2019.
28:04Entré con una beca que era Jóvenes Construyendo el Futuro.
28:08A Garza TV llegué en 2017. Tengo ahí en Facebook, recuerdo que fue un 31 de enero,
28:15en que yo ingresé a hacer mis prácticas profesionales, el primer acercamiento profesional que te invita a la licenciatura o que te obliga a hacerlo.
28:25Era muy divertido, éramos muy pocos, en realidad eran, si no mal recuerdo, había dos personas de base y los demás éramos o becarios o chicos de Servicio y Prácticas Profesionales,
28:36pero había mucha libertad creativa también y pues confiaban también mucho en nuestro trabajo.
28:41Entonces eso era divertido, pues ya estabas tú trabajando, ¿no? Completamente era ya un trabajo formal.
28:48Mi primer acercamiento en materias de edición fue gracias a Garza TV.
28:53Cuando me tocaron las clases y apropiamente la licenciatura, pues ya llevaba un poco de ventaja,
28:59porque ya sabía un poco más sobre esos programas.
29:02También pues era parte del programa, el programa que hacía el maestro Marcial, editorialmente me parece.
29:08Básicamente en la dirección de ediciones de la universidad.
29:14Llegó un momento en que tuvimos una producción tal, cosa que nos satisface,
29:18que eran resultados de los trabajos científicos de investigación y de divulgación
29:23que producían nuestros profesores investigadores de todos los institutos.
29:27Entonces llegó un momento en que teníamos tal producción que había que decirle a la gente,
29:32oye, toda esta producción vale la pena y hay que divulgarla.
29:37Y así fue como el licenciado Biu Sued y yo platicamos con los compañeros de Garza TV
29:42y con Gabriel que estaba allí encargado de esta área, Ignacio.
29:48Les dijimos, oigan, tenemos este riquísimo material,
29:52permítanos hacer un trabajo común y darlo a conocer.
29:56Y ellos aceptaron de muy buen grado, hicimos muy buen equipo.
30:01Por esa parte ellos estaban siempre pendientes cuando tenían libre el equipo,
30:05porque no tenían mucho equipo, tenían más voluntad que equipo en ese momento.
30:09Yo creo que cuando empiezas a ver las deficiencias en cuestión de equipo,
30:13se te tiene que prender la creatividad para poder solucionar las cosas.
30:16Y está bien, ¿no? Porque también te puedes enfrentar a eso
30:21y creo que en cuestión de hasta personal como profesional,
30:25eso te lleva a tener que crecer, ¿no?
30:29Ingeniártelas para poder sacar el trabajo.
30:33El green era un espacio bastante pequeño
30:35y las luces tampoco no eran tan profesionales como las que se cuentan ahora en suma.
30:42Sin embargo, pues con mucho esfuerzo y con mucho empeño,
30:45pues se lograba sacar una muy buena producción.
30:47Además, algo interesante, empezamos trabajando en el último piso del Sevilla.
30:51Pero llegó un momento que también se nos ocurrió y le decía yo a Gabriel,
30:55oye, Gabriel, está bien que presentemos los libros y los autores,
31:00pero ¿por qué no presentar también algo muy importante de esta universidad?
31:04Sus espacios.
31:06Hay espacios que ha costado mucho trabajo, mucho esfuerzo,
31:09muchos recursos humanos, económicos, de todo tipo.
31:13Entonces hay que presentar los espacios, los jardines, los pasillos,
31:17el polideportivo, teatros, qué sé yo, salones, bibliotecas, la librería.
31:25Y nos propusimos hacer eso, centros de investigación, laboratorios.
31:30Entonces pedíamos permiso a los encargados de estas áreas
31:33y ahí en sus rincones presentábamos los libros.
31:36Por cuestiones institucionales,
31:40convertimos Garza Ciencia en Garza TV.
31:45Así es como imaginábamos que podría llamarse el canal de televisión de la universidad.
31:50Finalmente no fue así, hubiera sido también un gran nombre,
31:53que hubiera reflejado el espíritu y la imagen de la institución.
31:59En un pequeño estudio que hasta el día de hoy existe,
32:03en el tercer piso del CEVIDE,
32:05del Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo,
32:08en la ciudad del conocimiento,
32:10ahí comenzó todo, desde hace muchos años.
32:14En ese pequeño estudio,
32:16con una pantalla verde,
32:19con equipo muy básico,
32:21pero teníamos algo muy importante,
32:24que para mí siempre ha sido lo más valioso,
32:27que es el talento de nuestras colaboradoras y colaboradores
32:31y de nuestros compañeros universitarios,
32:35que con muy poco hicieron mucho
32:38y empezaron a visualizar ya el proyecto de Garza TV,
32:45que siguió hasta que en el 2022
32:48nos convertimos en Suma TV.
32:54Estamos listos.
33:21Radio y Televisión Pública,
33:23con autonomía universitaria.
33:27Bienvenido,
33:28Suma TV UAH 13.1,
33:32un espacio,
33:34todas las ideas.
33:35En la tarde que recorrí a estas instalaciones decía,
33:38pues esta señal hoy se enciende y nunca se apaga,
33:42y va a implicar ahora toda una serie de compromisos.
33:45Cuando me dijeron que el proyecto ya estaba realizándose
33:51y iba a ser sólido,
33:53dije,
33:54ah, ok, seguramente va a ser un foro pequeño,
33:57con las limitaciones que conocemos, ¿no?
33:59Cuando tú desarrollas contenido multimedia,
34:02pues estás acostumbrado a trabajar con una computadora,
34:04una cámara y un micro, ¿no?
34:06Y si te va bien unas luces.
34:07Lo mismo por pandemia,
34:09creo que no me di cuenta en qué momento levantaron tan rápido el edificio.
34:13Pues me pareció un proyecto magnífico cuando entras al foro y lo ves enorme,
34:19verde, las luces, ¿no?
34:21Después de venir de estos espacios chiquitos de Sevide.
34:23Nos tocó vivir ese proceso de esa mudanza,
34:27el llegar a darle vida a este lugar,
34:29y fue increíble el ver cómo iban llegando las computadoras,
34:33cómo iban los ingenieros de poco en poco,
34:36empezando a darle vida a cada una de las áreas.
34:39Realmente no lo dimensionaba,
34:40o sea, no dimensionaba que iba a tener una estructura de este nivel, ¿no?
34:44O sea, con esta tecnología,
34:46con este edificio,
34:48y aparte que tenía todas las posibilidades para desarrollarse,
34:55entonces me quedaba incluso más grande de lo que yo podía imaginar.
35:02No, no lo imaginé así.
35:14Lo imaginaba más discreto.
35:18No así.
35:21No tan grande.
35:23Importante, pero no tan grande.
35:25Lo imaginaba como un proyecto firme,
35:30bien hecho, muy bien hecho,
35:34con objetivos muy claros,
35:38pero lo imaginaba distinto.
35:42No esto.
35:43Fueron 12 años
35:49de ya dejar de imaginar
35:52y empezar a bajarlo todo al papel,
35:57que es como surgen las ideas, ¿no?
36:00Surge de una idea,
36:02surge, pues ya de manera más romántica,
36:05surge de un sueño,
36:07que repito, no es el mío,
36:09es una idea institucional.
36:10Se vivía una sensación de felicidad,
36:14de nerviosismo,
36:15de ver como todos estos esfuerzos previos
36:20por fin llegaban a cumplirse
36:23y por fin ya era una realidad
36:24y ya estábamos a punto
36:26de que todos estos esfuerzos
36:31de todas las personas involucradas
36:33en este proyecto,
36:35que no necesariamente somos nosotros,
36:36sino desde las autoridades,
36:38quien apoyó,
36:39quien decidió,
36:40quien estuvo ahí pendiente
36:42para que todo se resolviera
36:43desde los aspectos legales,
36:45desde la parte de conseguir los recursos,
36:49desde patronato,
36:50desde la rectoría,
36:51desde todas las áreas universitarias
36:53para que este proyecto se llevara a cabo,
36:55todo se juntaba en ese momento.
36:58En ese 3, 2, 1,
37:01entramos al aire
37:02y empezó todo.
37:06Y yo me acuerdo que
37:07la noche anterior a la inauguración
37:10habíamos tenido un ensayo
37:12para todo lo que sería
37:14el día siguiente
37:16y me acuerdo que fue el último en salir,
37:21estaba en la oficina
37:21y traté de ubicarme
37:26en la realidad de que
37:29ya no había vuelta atrás
37:31y Gabriel Torres,
37:33el maestro Gabriel Torres,
37:34el doctor,
37:35lo dijo en la inauguración,
37:37ya subieron el switch
37:38y ese ya no se baja.
37:42Entonces,
37:43esa fue mi última
37:44gran reflexión en la noche
37:47que me llevó unos minutos ahí
37:51en la oficina
37:52y al salir de madrugada
37:55dije
37:55no hay más que hacer,
38:00arrancamos hoy.
38:02Yo estaba ahí
38:03en la cabina
38:04y tenía mucho pánico
38:06por fallar,
38:08porque si fallabas
38:09y cometías un error,
38:10pues obviamente estábamos en vivo
38:11y se iba a notar
38:12y era la inauguración,
38:13era nuestro estreno.
38:16Y pues,
38:17solo en mi cabeza pensé,
38:18tienes dos opciones,
38:19o te pones nervioso
38:21y fallas
38:23o disfrutas el momento
38:25porque jamás se va a volver
38:26a repetir.
38:27Pues decidí disfrutarlo
38:28y tomarlo así
38:29y la verdad es que
38:31fue un momento
38:32muy, muy especial
38:33que creo que nunca
38:34se me va a olvidar
38:35estar,
38:35tener la fortuna
38:36de haber estado
38:37en esta inauguración,
38:38de haber estado
38:39justamente con estas
38:41responsabilidades
38:42y al final del día
38:44todo salió muy bien,
38:48la inauguración,
38:49el corte de listón,
38:50los mensajes,
38:52después tuvimos
38:52un programa especial,
38:54terminamos la transmisión
38:56de ese día
38:56y pues yo veía
38:58en el rostro de todos
38:59como esta emoción,
39:00estas hasta ganas
39:02de cierta manera
39:04de llorar
39:04de la felicidad
39:05que se vivía
39:06en todos lados,
39:07en todo el canal
39:08se vivía
39:09y se transmitía
39:10como esta felicidad
39:11muy honesta,
39:12muy de lo logramos
39:13ya salimos
39:14y pues de aquí
39:15en adelante
39:16a darle
39:17y sin parar,
39:18¿no?
39:18Se ve como ha evolucionado,
39:20¿no?
39:20Y como este proyecto
39:21que en un momento
39:22empezó pues siendo
39:24pequeño,
39:24no por las personas
39:25que lo integraban
39:26y demás,
39:26sino siendo pequeño
39:27por los 30 minutos,
39:29¿no?
39:29Que se dedicaban
39:29a la universidad
39:30y que ahora es un tiempo
39:32de 24 horas
39:33y que tienen
39:34diferentes programas,
39:35diferentes sectores
39:37informativos,
39:38entonces sí es un cambio
39:39generacional
39:39lo que también
39:40se tiene,
39:40¿no?
39:41Le dimos continuación
39:42a estos proyectos
39:44que se venían desarrollando
39:45en el aspecto audiovisual.
39:48Obviamente ahora
39:49pues ya
39:50una maquinaria robusta,
39:52ya con mayor impacto,
39:54ya con un equipo
39:56mucho más grande
39:59y obviamente
40:01tenemos esta responsabilidad
40:04mayor
40:05porque ahora
40:06era de que
40:08nos puede ver
40:09muchas más personas,
40:10podemos llegar
40:10a muchos más lugares,
40:12somos una multiplataforma,
40:13no solo es el canal,
40:14no solo es la señal
40:15por televisión,
40:16pues también tenemos
40:17nuestra aplicación,
40:18estamos con nuestra página,
40:19nuestro portal,
40:21en fin,
40:21estamos con,
40:22en algunas asociaciones
40:23de televisoras
40:25de toda Latinoamérica,
40:28en España,
40:28en Portugal.
40:28afortunadamente
40:30muchas personas
40:33pueden ver
40:33nuestros contenidos
40:34y es esta responsabilidad
40:36de que lo que generamos
40:37así aquí,
40:38pues tenga,
40:40vamos a partir
40:40de este respaldo académico,
40:43de estas voces,
40:44de estos investigadores
40:46universitarios,
40:47pero pues también
40:48desde la parte de cultura
40:49que se genera
40:50aquí en la institución,
40:51desde la parte deportiva,
40:52desde todos estos talentos
40:54que hay aquí
40:54en nuestra universidad
40:55y pues mucho más allá
40:57de eso,
40:57estas investigaciones,
40:59esta parte con nuestros
41:00compañeros de noticias,
41:01de poder generar
41:02estos contenidos
41:02y hacerles ver
41:03a la sociedad
41:04lo que está pasando
41:05desde el ámbito social,
41:07todos estos proyectos
41:08que tenemos
41:09en el canal,
41:10desde el cuidado
41:11del medio ambiente,
41:12desde la parte
41:13de generar visibilidad
41:17para nuestros artesanos,
41:19los espacios
41:20que tenemos
41:20en nuestro estado
41:22de Hidalgo
41:22con vigías,
41:24con historia,
41:24estas haciendas,
41:25mostrarla
41:26y este rescate
41:28gastronómico
41:29con desde el fogón,
41:30afortunadamente
41:31creo que hemos
41:32podido integrar
41:33como un gran abanico
41:35de estos contenidos
41:36que reflejan
41:39la calidad
41:40de la universidad,
41:41no de nosotros,
41:42de la universidad,
41:44porque al final del día
41:44parte de ahí.
41:46Y eso nos ha llevado,
41:47creo,
41:48al reconocimiento
41:50no solo
41:53de nuestra comunidad,
41:54que como ya lo hemos repetido,
41:56si bien tenemos tres años
41:57y también estamos
41:58en proceso incluso
41:59de que nuestra propia comunidad
42:00nos conozca
42:01en el interior
42:01del estado de Hidalgo,
42:05nos ha llevado
42:05al reconocimiento
42:06a nivel nacional
42:07e internacional ya.
42:08tener ventanas internacionales
42:12y nacionales
42:13nos ha hecho
42:14que canales de televisión,
42:18universidades,
42:19instituciones
42:20con una trayectoria
42:21que a nosotros
42:22nos lleva muchos años
42:23hayan volteado
42:24para acá
42:25y hayan dicho
42:27de manera personal
42:28y pública
42:29en la universidad
42:31autónoma
42:31del estado
42:32de Hidalgo
42:32se está haciendo
42:33buena televisión,
42:35televisión de calidad.
42:36¡Gracias!
43:06Yo creo
43:22hoy día
43:23que tenemos
43:23la posibilidad
43:24de seguir abriendo caminos
43:26y posibilidades
43:27desde el desarrollo
43:28de producciones
43:29que cada vez
43:29sean más ambiciosas,
43:31desde el desarrollo
43:32o más bien
43:33el compromiso
43:34de hacer que los contenidos
43:35lleguen a poblaciones
43:37aún más grandes,
43:38creo que en función
43:38de calidad
43:39los productos
43:39son buenos
43:40pero todavía
43:41se tiene que apostar
43:42muchísimo más.
43:43Creo que lo que tiene
43:44la universidad,
43:46lo que tiene el sistema
43:46es que siempre van
43:47a estar apostando
43:48a lo que sigue,
43:49a lo que sigue
43:50y a lo que sigue.
43:51El reto de Suma
43:52es seguir al pendiente
43:53de sus audiencias,
43:56que tú escuches
43:57lo que la gente
43:58necesita,
43:59lo que la gente
44:00requiere,
44:03eso es lo que
44:04va a darle éxito
44:05a que sigamos vigentes.
44:07El canal es público
44:08porque es para la gente
44:10y es de la gente.
44:12¿Qué es lo que tenemos
44:13que hacer?
44:13Es tener una cercanía
44:14más constante con ellos,
44:16o sea,
44:16que lo perciban
44:17como suyo
44:17y que aparte
44:19este contenido
44:19no solo está a la altura,
44:22supere el discurso
44:24de nuestras audiencias,
44:25que eso es,
44:26creo que uno
44:27de los mayores retos,
44:28elevar el discurso,
44:30elevar el nivel
44:31de crítica,
44:32elevar la forma
44:34en la que consumimos productos.
44:36Y creo que estar conscientes
44:38del gran privilegio
44:39de ser un medio público
44:40es fundamental
44:41porque al no depender
44:44de una cuestión
44:45pues económica,
44:46comercial,
44:48eso nos abre las puertas
44:49a hablar de muchos temas,
44:51de hablar de la ciencia,
44:52de hablar de la cultura,
44:54hablar de las bellas artes,
44:55de abrir espacios
44:56de opinión.
44:58La autonomía
44:59es la columna vertebral
45:03de la universidad,
45:05de nuestra universidad
45:06y de suma.
45:10En el hombre llevamos
45:12el privilegio
45:15y la responsabilidad,
45:17sistema universitario
45:18y medios autónomos.
45:20La autonomía
45:21no es libertinaje,
45:22la autonomía
45:24es libertad
45:24ejercida con responsabilidad.
45:27Pues definitivamente
45:28veo a suma
45:29llegando a todo
45:31el Estado de Hidalgo
45:32y más allá
45:33si se pudiera,
45:35con una amplia cobertura
45:37y con esa posibilidad
45:39de compartir
45:40lo que se hace
45:41en esta institución.
45:44Expandir nuestras fronteras,
45:45llegar a más personas,
45:46a más audiencias
45:47y consolidarnos
45:48como un medio público
45:50de interés
45:51tanto a nivel estatal
45:53como a nivel nacional
45:53y por qué no
45:54también proyectarlo
45:55a nivel internacional.
45:56Sí lo veo
45:57como uno de los medios
45:58más importantes
45:59de Latinoamérica
45:59porque no hay nada
46:02que nos lo entida,
46:04absolutamente nada.
46:06La universidad
46:07tiene un proyecto
46:08de crecimiento,
46:09de consolidación.
46:12Nosotros no podemos
46:13ni debemos
46:13quedarnos atrás.
46:15Independientemente
46:15de quien siga
46:16en las responsabilidades,
46:18este proyecto
46:18tiene que seguir
46:19no solo creciendo
46:20sino consolidándose.
46:22Sí veo a suma
46:23en el 2040
46:27como uno de los sistemas
46:30públicos
46:31más importantes
46:32de Latinoamérica.
46:34No tengo ninguna duda
46:35de esto.
46:36Como no la tuve
46:36en el 2012,
46:38ahora en el 2025
46:39no la tengo.
46:40Yo lo veo
46:41con estándares
46:42totalmente altos
46:43a niveles
46:44a cualquier nivel
46:46de cualquier otro canal,
46:47canal de televisión.
46:48Obviamente
46:48de la mano
46:49de estos chicos
46:51que se integran
46:51que hoy son
46:52no sé,
46:53chicos de servicio social,
46:55de prácticas profesionales,
46:56de estadías,
46:58quienes en un futuro
46:59estén aquí
47:01donde estamos hoy nosotros.
47:03Allá afuera
47:04en estos momentos
47:04se están formando
47:05nuevos productores,
47:06nuevos conductores,
47:07nuevos subdirectores.
47:08entonces el hecho
47:10de que vengan
47:11aquí a conocer
47:12genera un sentido
47:15de pertenencia
47:16hacia la institución.
47:1895%
47:19de las personas
47:20que trabajan
47:20en suma
47:21son egresados
47:22de la universidad
47:23en distintas generaciones
47:24y de distintas carreras.
47:30A mí me gusta
47:30pensar y decir
47:32que suma
47:33es una segunda aula
47:34para ellas
47:35y para ellos
47:36y no está mal.
47:41Somos un medio
47:42que en algún momento
47:44se ha convertido
47:44también en un medio
47:45de escuela.
47:46Desde las áreas
47:47de ingeniería,
47:48imagen, producción,
47:49en todas las áreas
47:50se integran
47:50y aportan
47:51y vienen
47:52y dejan
47:52este granito
47:53y sobre todo
47:54que ellos
47:54llevan este interés
47:55de querer regresar
47:57y ya en forma
47:59integrarse
48:00y pues darle
48:01continuidad
48:02a este proyecto
48:03que no va a ser
48:04que no va a parar.
48:06No va a parar.
48:07Esta escuela
48:07en la que se ha convertido
48:08suma
48:09creo que tiene que ser
48:11también uno
48:12de los grandes orgullos
48:13de la universidad.
48:14Es un concepto
48:15de televisión
48:15cultural,
48:17es un concepto
48:17de televisión,
48:18es un concepto
48:18de medios,
48:21es un concepto
48:21de radio,
48:22es un concepto
48:22de videos,
48:23es un concepto
48:23de muchas cosas
48:24y hemos de trabajar
48:27mucho.
48:29Verdaderamente
48:30les quiero decir
48:30que qué bueno
48:32que le ponen suma.
48:33es la suma
48:34de muchas cosas
48:35que se va a convertir
48:37en un capítulo
48:37más
48:38o que construye
48:39un capítulo
48:40o muchos capítulos
48:41de la historia
48:42de esta institución.
48:45Cuídenlo,
48:47trabajen por él,
48:48comprometanse con él,
48:50generen una idea,
48:51generen una visión,
48:52una visión
48:53y correctiva.
48:53y sean leales
48:56a la institución.
48:59Creo que no hay
49:00últimos mensajes.
49:02Mi madre,
49:03mi madre dice siempre
49:04nunca me digas
49:05adiós.
49:08Debemos estar orgullosos
49:09de lo que es
49:11su materia,
49:13de lo que es
49:13su ma,
49:15pensando en que
49:16y que no hay mañana
49:18y que es hoy
49:21y mañana ya veremos.
49:24¡Gracias!
49:26¡Gracias!
49:56¡Gracias!

Recomendada