Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/5/2025
Paola Cuéllar es abogada de profesión, pero gestora musical por pasión. Dedicada a impulsar a quienes con a través de su voz buscan expresar sus emociones y con ello fomenta el desarrollo social por medio del canto. ¿Quieres saber más?
Te invitamos a que nos acompañes en “Sumando Voces” y te unas a nuestra conversación.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/SUMANDO-VOCES

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Suma TV.
01:00Si tenemos otras herramientas necesarias, con ellas también podemos buscar ese impulso necesario.
01:05De este camino y del proceso estaremos platicando con la fundadora de la Asociación Creativos Hidalgo, Paola Cuellar.
01:13Quédate con nosotros porque de esta manera damos inicio.
01:19Paola Cuellar es presidenta de la Asociación Creativo Hidalgo, AC, con más de 10 años de experiencia en la industria musical y gestora de proyectos culturales.
01:30Originaria del municipio de Tulancingo, estudió la licenciatura en Derecho, donde combina su experiencia como artista musical y abogada para defender y promover los derechos culturales y de esta manera impulsar proyectos juveniles y fomentar el desarrollo musical.
01:45Lo que le ha permitido transformar el panorama artístico de su región e inspirado a nuevas generaciones.
01:52Consciente de los desafíos que enfrentan los músicos emergentes, Paola creó los proyectos Desata Tu Voz y Desata Tu Voz Kids.
02:00Iniciativas diseñadas para profesionalizar el talento local.
02:05En el año 2020, fundó la Asociación Civil Creativos Hidalgo para desarrollar herramientas y estrategias que fomenten la cultura.
02:14Actualmente, dirige Estudio 27, Escuela de Música, un espacio donde incorpora la docencia y su compromiso con el desarrollo artístico, permitiendo que los estudiantes alcancen y desarrollen su máximo potencial.
02:29En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Paola Cuellar.
02:37Y es así como le doy la bienvenida a Pao. Muchas gracias por estar aquí con nosotros y conocer acerca de esta trayectoria que llevas, tanto de la licenciatura en Derecho, como pasas a la música y esta pasión que sin duda te caracteriza y también se refleja. Bienvenida.
02:52Muchas gracias, Pao, por el espacio. Realmente me encanta estar acá. Me gusta estar aquí contigo y poder platicar un poco de mi historia.
03:00Platícanos para que nuestras audiencias te conozcan, ¿quién es Paola Cuellar?
03:04Paola Cuellar es una chica que estudió música, que estudió Derecho, que le gusta cantar, que le gusta tocar sus instrumentos y sobre todo que le gusta apoyar el talento de los jóvenes.
03:16Músicos, artistas, empresarios, emprendedores de todo tipo de jóvenes.
03:20Desde muy pequeña empezaste a acercarte en el mundo de la música a través de aprender a tocar diferentes instrumentos.
03:28Y más adelante es como decides estudiar Derecho. Es aquí la pregunta de cómo surge este balance entre que estudias Derecho y que ahora te dedicas, te apasionas la música.
03:39Pues realmente ha sido un reto. Cuando yo empecé a estudiar Derecho decía, ¿a qué me voy a dedicar?
03:44Como todos los jóvenes yo creo cuando terminamos la carrera. Yo dije, yo quiero hacer algo diferente.
03:50Es por eso que empecé a conocer a diferentes abogados en el medio y entre esos conocí a un colega que me dijo,
03:59¿conoces el Derecho de Propiedad Intelectual? Me dice, creo que a ti te gusta mucho cantar y creo que puedes unir esas dos pasiones que tú tienes.
04:07Entonces fue como me empecé a involucrar en esta área y empecé a conocer un poquito acerca de la sociedad de autores y compositores.
04:16Es como yo inicio a unir estas dos carreras.
04:20¿A los cuántos años empiezas a acercarte con la música y con estos primeros instrumentos?
04:26Hoy desde muy pequeña, creo que desde los seis años inicié.
04:29Inicié, realmente creo que como todos en la iglesia, ahí es donde empiezo yo a cantar, a tocar y donde digo, me encanta esto.
04:38Entonces le seguimos, pero fue ahí, justo.
04:41¿Cuáles fueron esos primeros instrumentos que aprendiste a tocar?
04:44Aprendí a tocar, creo que el primer instrumento fue el piano.
04:47Fue uno de mis primeros instrumentos.
04:49Yo creía que era fácil, entonces por eso dije, de aquí soy, pero realmente no era nada fácil.
04:55Pero fue el piano el que empecé a tocar.
04:56¿En tu casa, por ejemplo, a lo mejor tus papás, tu familia también se dedicaban a la música?
05:01¿O fue algo que a ti te salió nato de decir, esto es lo que me gusta y por aquí le voy empezando a practicar?
05:08No, creo que en casa nadie, nadie toca ningún instrumento.
05:12Yo fui la primera, ya luego cuando empezaron a ver que era muy padre, ya fue cuando mis hermanos, yo tengo dos hermanos,
05:18te empezaron a involucrar también a tocar.
05:21Tienes unos proyectos muy interesantes en los que también, por supuesto, das el impulso a los niños, a los jóvenes.
05:27Y una parte importante es de que crean en sus sueños, pero que también los lleven a cabo y se puedan conformar,
05:35que los podamos tener de cierta manera tangibles, como es en el caso de proyectos como Desata Tu Voz.
05:40¿Cómo surgen estos proyectos y cómo se va dando idea de decir, vamos a acercar a los niños a que tengan otras actividades?
05:49Pues es que cuando nosotros iniciamos Desata Tu Voz, tuvimos tanto éxito que la gente llegaba y decíamos,
05:57creo que no es muy buena idea tener a un talento pequeño, a un talento que ya lleva tiempo.
06:02Entonces es por eso que nace esa idea de que nuestros pequeños puedan tener ese espacio.
06:09¿Qué es lo primero que hacían en estos concursos?
06:12Pues realmente nosotros buscábamos que ellos se pudieran dar a conocer.
06:17Los ganadores tenían diferentes actividades, como eran grabar en estudios profesionales como cantantes,
06:24si eran compositores poder dar de alta su art, su obra ante la SACOM, derechos de autores, compositores,
06:34para que ellos pudieran generar algunas regalías por sus obras.
06:39Y también les dábamos diferentes espacios en televisoras y radiodifusoras locales.
06:44Lo que queríamos era que se dieran a conocer.
06:47¿Fue complicado este proceso?
06:48Sobre todo, por ejemplo, empieza en el municipio de Tulancinco.
06:51Y de ahí es donde se lanza la convocatoria para que los niños, los jóvenes, se acerquen a cantar.
06:57¿Pero fue complicado en este proceso?
06:59Sí, un poquito.
07:00Realmente yo creo que, como éramos muy chicos cuando iniciamos, bueno, inicio yo,
07:05luego empezamos a hacer un equipo porque ya no nos era el tiempo basto para todo lo que teníamos que hacer.
07:14Entonces iniciamos un equipo, pero todos éramos jóvenes.
07:17Algunos iban saliendo de la carrera, otros estaban en la carrera.
07:21Otros ya habían salido.
07:22Realmente creo que el más grande en ese tiempo tenía 25 años.
07:26Entonces, que nos creyeran, ¿no?
07:28Que hubieran un compromiso realmente cuando nos preguntaban, bueno, ¿y ustedes quiénes son?
07:35Es por eso que nace la Asociación Creativos Hidalgo,
07:38porque como iniciamos desde cero no sabíamos cómo presentarnos.
07:42Entonces yo creo que eso era el reto más grande, que nos creyeran.
07:46¿Qué es la Asociación Creativos Hidalgo?
07:48Ah, pues la Asociación Creativos Hidalgo inició en el 2020, justo para que nosotros pudiéramos tener una formalidad más
07:55cuando buscáramos ayuda con diferentes empresas, bueno, patrocinios con diferentes instituciones.
08:02Asociación Creativos Hidalgo, la idea principal es impulsar el talento de nuestros jóvenes.
08:09La idea inicial era en el área artística, pero poco a poco con el tiempo se nos han ido sumando más proyectos en el área política,
08:20en el área de emprendimiento, en el área de comunicación.
08:26O sea, realmente ya es más grande el poder apoyar a nuestros jóvenes en diferentes áreas.
08:32Diferentes áreas y también diferentes capacidades en las que también se amplía esta frontera de decir,
08:38¿cómo nosotros creamos esta asociación?
08:40¿Cuál fue, por ejemplo, porque aparte surge en un proceso, digamos, un tanto complicado cuando estábamos en medio de la pandemia?
08:46Sí.
08:46Y entonces, ¿cómo se da este proceso?
08:49Pues realmente el proyecto lo íbamos a iniciar en el 2019, nace la pandemia, nosotros íbamos a hacer de SATA tu voz,
08:58pero pues los permisos, ya no podía haber tanta gente en un lugar y fue cuando empezamos a generar nuestros proyectos de manera digital,
09:07a ocupar diferentes plataformas digitales para que nos ayudara a que más gente nos pudiera conocer.
09:13Y yo creo que como ya teníamos la atención de diferentes jóvenes, pues nos ayudaron mucho a compartir,
09:21a hablar un poquito del proyecto y sobre todo que se hicieron como parte de Creativos Hidalgo.
09:26Hay muchos jóvenes que dicen, es como un proyecto muy padre y yo te ayudo a poder compartirlo con más personas.
09:33Empieza en el municipio de Tulancinco, pero se ha ido expandiendo y también lo tenemos en otros municipios,
09:39pero también en otros países.
09:40Sí, realmente nuestro crecimiento ha sido pues muy bueno, empezamos en Tulancinco, ahorita ya estamos en todo el estado de Hidalgo,
09:48ya estamos empezando a trabajar en Ciudad de México con diferentes instituciones y pues ahorita también ya estamos en otros países,
09:56gracias a la delegación latinoamericana, es que nosotros estamos trabajando.
10:01¿Quiénes son ellos? Es un grupo de jóvenes también trabajando con diferentes ramas y lo que queremos es llevar nuestra cultura a diferentes países.
10:13¿En dónde es? En Argentina, en Guadalajara, perdón, Guadalajara, no, es aquí en mí.
10:21Argentina, República Dominicana, Venezuela, es donde estamos trabajando.
10:26¿Cuáles son, por ejemplo, estos proyectos de que van a otros países?
10:30Por ejemplo, darle más exponente a la música regional mexicana, a los proyectos individuales, de solistas,
10:37¿de qué manera lo trabajan en otros países?
10:39Pues lo que queremos es de que toda el área musical pueda darse a conocer.
10:44Entonces, es como tienes algún proyecto, pues hay algún festival, nosotros podemos enviar o tú puedes enviar a tus talentos para que puedan venir a estos eventos que tenemos.
10:56Justo también tenemos una rama en la cuestión política.
11:01Nosotros capacitamos a nuestros jóvenes y los llevamos a diferentes, bueno, al Congreso del Estado, al Congreso Federal, al Senado,
11:08para que ellos puedan darse, puedan conocer lo que nosotros hacemos en este país o en sus países.
11:14Hacemos un intercambio.
11:15Un intercambio de ideas, de conocimientos, también de experiencias, ¿no?
11:19Y que sobre todo nuestros jóvenes, nuestros niños puedan tener estas herramientas importantes de irse y conocer, de ir adquiriendo también estos nuevos elementos que los van formando en la vida, ¿no?
11:29En este proceso, ¿qué es lo más complicado a lo que te has enfrentado, no únicamente como parte de la asociación, sino también como Paola?
11:38Yo creo que el formar un equipo, ese yo creo que ha sido también una complicación.
11:49¿Por qué? Porque muchas veces dices, bueno, aquí está, pero muchos salen, muchos consiguen otro trabajo, podría ser también.
11:58Diferentes situaciones que hacen que el equipo, pues, poco a poco vaya sumando más, vaya, se vayan yendo algunas personas, pero yo creo que ha sido eso.
12:07¿Quiénes conforman esta asociación? Por ejemplo, ¿qué maestros, qué profesionales?
12:12¿Quiénes son?
12:13¿Quiénes lo conforman? Por ejemplo, maestros en música, en teatro, porque abarcan diferentes disciplinas.
12:19Pues, tratamos de tener profesionistas en las ramas. Tenemos el área de composición, tenemos un maestro en composición, tenemos el área política, tenemos un licenciado en política.
12:34Diferentes personas, diferentes jóvenes preparados en el medio. Ellos son los que llevan nuestras áreas.
12:40En este proceso también es como decides formar la escuela.
12:45Ah, así es.
12:46¿Cómo das pie a que se forme esta escuela?
12:48Bueno, como hemos tenido diferentes eventos, hay jóvenes que me piden como un espacio donde ellos se puedan formar, ¿no?
12:58Tenemos diferentes convenios en diferentes escuelas, en Ciudad de México también aquí.
13:03Entonces, es como digo, bueno, yo también voy a abrir este espacio porque aparte me gusta compartir, pues, la experiencia que yo he tenido, ¿no?
13:10Me gusta mucho estar en contacto con las personas y es por eso que abro Estudio 27. Hace tres años justo, tiene poquito la escuela que la comencé.
13:20Y también ha sido como, pues, la asociación, la escuela, la estar trabajando en todo este momento de que has tenido la oportunidad de conocer a diferentes personas, a diferentes estudiantes.
13:31¿Cuáles son esas experiencias que podrías decir que llenan tu vida?
13:34Pues, realmente es muy padre. Yo creo que desde que yo era niña me gustaba mucho el contacto con las personas y poder conocer a más personas es muy padre.
13:43Porque aparte, pues, conoce sus ideas, conoce sus sueños y he tenido la oportunidad de dar algunas conferencias con diferentes jóvenes en muchos lugares.
13:54Y algo que me gusta es que les puedes enseñar, es fácil enseñar, porque muchas veces tenemos ese conocimiento y no sabemos cómo compartir con las demás personas.
14:05Entonces, el poder compartir lo que he aprendido me ha gustado también mucho.
14:11En darle como, digamos, esa parte de retroalimentación, ¿no?
14:14¿Qué es lo cuando llegas, por ejemplo, a las escuelas? ¿Qué les compartes? ¿Cuáles son aquellos miedos a los que se tienen que enfrentar los jóvenes?
14:21Pues, yo creo que primero creértela, ¿no?
14:25Si tienes un sueño, pues, muchas veces buscas. Yo buscaba mentores. Yo decía, necesito gente que me diga cómo, ¿no?
14:34Porque muchas veces tienes un proyecto, que eso es lo que me gusta mucho de Creativos Hidalgo, que tienes un proyecto, vienes con nosotros y te ayudamos a formarlo.
14:43Y muchas veces yo decía, yo tengo un proyecto, pero ¿con quién voy? ¿Cómo le hago?
14:46¿Cómo lo aterrizo?
14:47Exactamente. Entonces, muchas veces el escuchar a muchas personas, escuchar amigos, escuchar familia, te ayuda, ¿no?
14:54Pero buscar un lugar y poder encontrar todo ahí es muy padre.
15:00¿Cuál podrías decir que son esas cinco claves para que sigan esos sueños, para que se puedan alcanzar?
15:05Y sobre todo también, si tienen una idea, que también la puedan llegar a materializar.
15:09Bueno, yo creo que primero es soñarlo. Luego, trabajar en ese sueño.
15:16Cómo buscar ideas, buscar personas que te puedan ayudar.
15:21Luego, plasmarlo, ¿no? Ya que tienes la idea, poder plasmarlo.
15:26Luego, disciplinarte, ponerte fechas.
15:28Porque algo que me gusta mucho de Creativos Hidalgo es que ponemos fechas.
15:31Entonces, bueno, tenemos este proyecto, lo vamos a lograr en esta fecha, ¿no?
15:36Poner una fecha y poder rodearte de personas correctas.
15:40Porque muchas veces escuchamos voces y no sabemos hacia dónde ir.
15:44Entonces, a veces tener un mentor nos ayuda mucho a dar esos resultados que queremos en nuestros proyectos.
15:53De cierta manera, como que esa parte de asesoría, ¿no?
15:56Que nosotros a veces lo tenemos y a veces cuando somos muy jóvenes,
16:00no tenemos como quien nos pueda dar la idea de cómo seguir ese camino.
16:03Y también, como bien lo dices, ¿no? De aterrizar nuestras ideas.
16:06Así es.
16:08Como que esa parte importante en la que nosotros, pues, nos vamos desarrollando.
16:11¿Qué se necesita para pertenecer a la Asociación Creativos Hidalgo?
16:15Pues realmente tener una idea.
16:17Tú tienes una idea, nos puedes escribir.
16:19Y ya nosotros vemos de qué manera podemos ingresar a los proyectos que tenemos.
16:25En redes sociales nos pueden buscar, nos pueden escribir.
16:28Y de ahí, pues, poder apoyarte.
16:31No queremos dejar a nadie afuera.
16:32Realmente nosotros, de nuevo, tenemos emprendimiento.
16:36Tenemos la cuestión política, comunicación, arte.
16:40Lo que queremos es que muchas...
16:41Deporte también tenemos algunas áreas.
16:44¿En deporte en qué sentido están trabajando?
16:47Pues realmente dar algunos espacios a nuestros jóvenes.
16:50Buscan un lugar para desarrollar un evento.
16:53Nosotros tratamos de facilitarles ese espacio.
16:58Necesitan algún deportista.
17:00Tratamos de comunicarnos con algunos de ellos para que puedan ir a sus eventos.
17:04¿Han tenido también la oportunidad, como parte de la Asociación,
17:07de que participen en diferentes festivales?
17:10Así es.
17:10¿En cuáles son los más representativos en los que han estado?
17:13Yo creo que ahorita uno de los más importantes ha sido la gelaguetza,
17:17que hacen aquí en el Estado de Hidalgo.
17:19Nosotros llevamos todo el área, bueno, todo el foro artístico
17:23y también algunos emprendimientos de nuestros jóvenes
17:25que pueden estar ahí en ese evento.
17:29¿Qué emprendimientos son los que también ustedes están colaborando,
17:32también apoyan?
17:33Todo la cuestión artesanal.
17:35Todo lo que es artesanos es lo que nosotros estamos apoyando en nuestros eventos.
17:40También hemos estado haciendo diferentes jornadas de salud.
17:44Lo que queremos es que nuestros jóvenes que van saliendo del área también de medicina,
17:49creo que eso es importante mencionar,
17:51puedan desarrollar lo que ellos hacen en nuestras jornadas de salud.
17:56Área dental, nutrición, psicológica.
18:02Creo que son las que estamos llevando ahorita.
18:04Crotna, bueno, sin duda es una parte bastante importante,
18:09tener como que todas esas herramientas y que también a veces cuando somos jóvenes,
18:12cuando vamos saliendo de la carrera de las universidades,
18:15no tenemos en dónde empezar como a practicar,
18:19empezar a conformarnos, a estar colaborando con la sociedad.
18:22Y creo que es una parte importante que tengamos esos espacios.
18:26Esa es la palabra, tener esos espacios donde nos podamos desarrollar
18:29de manera profesional.
18:30Una de las partes importantes que tenemos aquí en Sumando Voces
18:34es justo las personas que nos acompañan, nuestras invitadas.
18:38Y me gustaría hacerte una dinámica de decir qué es lo que viene a tu mente
18:43cuando yo menciono alguna palabra que obviamente tiene que ver
18:46con tu trayectoria profesional y con las actividades que estás realizando.
18:50Claro.
18:51Adelante.
18:51La primera palabra que me gustaría que me dijeras,
18:55qué es lo que representa para ti es música.
18:57Música, yo creo que música para mí son sueños,
19:02es una vida, es una profesión, es una pasión.
19:08Talentos juveniles.
19:11Yo creo que es proyectos, proyectos frescos,
19:15es sueños también, no sé, profesionalismo.
19:22Festivales artísticos.
19:23Festivales artísticos, arte, emprendimientos, creo que solo eso.
19:34Creatividad.
19:36Ay, creatividad, creativos y da algo.
19:40Derecho.
19:41Derecho, justicia.
19:44Lo que queremos también, perdóname, lo que queremos también con la asociación
19:47es de que nuestros jóvenes en el área artística puedan dar a conocer,
19:52puedan saber sus derechos como artistas.
19:55Entonces, yo creo que esa parte es como mucha justicia.
19:59Y es fundamental que sepan estos derechos.
20:01¿Tulancingo?
20:02Mi hogar.
20:04Guajolotes.
20:05Comida.
20:06Deliciosa.
20:07¿Yo puedo cantar?
20:09Yo puedo cantar.
20:10Es una conferencia que yo hago en diferentes universidades,
20:15porque muchas veces pensamos que cantamos con, digo, perdón,
20:20cantar es un talento, y sí, es parte, pero también se puede desarrollar.
20:24Desata tu voz.
20:26Desata tu voz.
20:27Un espacio para que nuestros jóvenes puedan expresar sus emociones.
20:32Estudio 27.
20:33Ah, pues mi escuela, la escuela más padre que puedan haber en el estado de Hidalgo.
20:39Y todos pueden entrar ahí si me dices, es que no sé si puedo cantar.
20:43Ahí te hago cantar porque te hago cantar.
20:46Creativos Hidalgo.
20:47Ah, y la asociación más padre del estado, del país.
20:51Muchas gracias por compartirnos esta pequeña parte que, por supuesto, conforma
20:55y que en poco tiempo han desarrollado diferentes proyectos
20:58y que también te inspiran a seguir trabajando, a seguir colaborando con niños, con juventudes.
21:04Ahorita que hacíamos este ejercicio, a veces cuando decimos, es que yo puedo cantar,
21:09¿por qué a veces nos limitamos o decimos, obviamente sabemos que hay personas que tienen ese don,
21:16pero ¿cómo lo podemos desarrollar?
21:18Pues tengo, mi vocal coach tiene una frase que dice, si puedes hablar, puedes cantar.
21:25Entonces, si hablamos, cuando nosotros hablamos tenemos unas tonalidades,
21:30toda nuestra voz tiene tonalidades.
21:32Entonces, esas tonalidades hay que aprenderlas, entonarlas y ocuparlas.
21:36De acuerdo, es muy fácil, solamente es que nosotros queramos aprender a cantar.
21:44Aprender a cantar, a modular nuestra voz y tener también esas herramientas que con ustedes podamos aprender.
21:49¿Qué viene para la asociación? ¿Qué viene para ti?
21:52Pues para la asociación vienen diferentes actividades, vienen muchos festivales,
21:57tenemos muchos invitados, nos pueden estar siguiendo en nuestras redes sociales,
22:01como Creativos Hidalgo AC, Instagram, Facebook, ahí vamos a poder,
22:06bueno, ahí vamos a subir toda nuestra información de lo que vamos a estar haciendo.
22:10Nos vamos a estar siguiendo muy de cerca, aquí viene para Paola.
22:12Bueno, pues yo creo que muchas cosas buenas, muchos proyectos,
22:18pues seguir compartiendo lo que yo creo en Dios, lo que Dios ha puesto en mi vida,
22:25el propósito que yo tengo de poder compartir a más personas,
22:29de que cuando tú crees en Él y tienes fe, pues y trabajas, podemos llegar a lo que queremos hacer.
22:35Finalmente, ya para ir cerrando con esta entrevista, me gustaría que nos dieras de manera muy breve
22:39un consejo de aquello de tu experiencia y que nosotros lo podamos aplicar a nuestra vida
22:45en el ámbito personal y profesional.
22:48Pues yo creo que puedas creer en lo que tú sueñas.
22:53Muchas veces dices, ay, de verdad lo puedo lograr.
22:56Yo creo que, yo veía unas fotos de hace mucho tiempo, bueno, de hace unos años,
23:00y yo decía, ay, la Paola de ese año no se creería lo que ahorita está haciendo, ¿no?
23:04Los sueños que está cumpliendo.
23:07Entonces yo creo que creer en eso, creer en Dios, que sobre todo también, bueno,
23:11en lo que tú creas, yo creo en Dios y he tenido fe en que las cosas que yo hago,
23:16pues realmente se van a lograr porque Él está conmigo.
23:19Entonces que puedas cumplir esos sueños, que puedas trabajar en tus sueños,
23:23que te puedas rodear de las personas correctas, porque muchas veces como jóvenes
23:28dices, ay, está el amigo, está X persona, pero que tú puedas ir viendo
23:34con quién puedes acercarte, porque muchas veces por escuchar la voz incorrecta
23:38a mí me ha pasado de que llegas a ir con una persona y dices, ay, ¿cómo lo hago?
23:44Pero de que me puedas involucrar con las personas correctas también.
23:48Pues yo quiero agradecer mucho que hayas estado con nosotros y sobre todo
23:51nos quedamos con esa parte, rodearnos de las personas correctas.
23:54Sí.
23:55Muchísimas gracias, Pau, por haber estado aquí con nosotros.
23:58Ya saben cómo la podemos seguir a través de sus redes sociales.
24:01Y yo quiero agradecerles, por supuesto, a todos ustedes quienes se sumaron aquí
24:05a este programa.
24:07Les recordamos que nos pueden seguir a través de nuestras redes sociales.
24:11Por supuesto que ya saben cómo encontrarnos.
24:14Permanezcan en la señal de este tu canal, el 13.1.
24:18Yo soy Paola Carrillo.
24:21Yo soy Paola Carrillo.
24:51Yo soy Paola Carrillo.
24:52Yo soy Paola Carrillo.
24:53Yo soy Paola Carrillo.
24:54Yo soy Paola Carrillo.
24:55Yo soy Paola Carrillo.
24:56Yo soy Paola Carrillo.
24:57Yo soy Paola Carrillo.
24:58Yo soy Paola Carrillo.
24:59Yo soy Paola Carrillo.
25:00Yo soy Paola Carrillo.
25:01Yo soy Paola Carrillo.
25:02Yo soy Paola Carrillo.
25:03Yo soy Paola Carrillo.
25:04Yo soy Paola Carrillo.
25:05Yo soy Paola Carrillo.
25:06Yo soy Paola Carrillo.
25:07Yo soy Paola Carrillo.
25:08Yo soy Paola Carrillo.
25:09Yo soy Paola Carrillo.
25:10Yo soy Paola Carrillo.
25:11Yo soy Paola Carrillo.
25:12Yo soy Paola Carrillo.
25:13Yo soy Paola Carrillo.