Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
Muchas veces el ambiente laboral, el estrés o hasta la salud mental nos llevan a realizar lo mínimo indispensable en el trabajo ¿Es bueno o malo? acompaña a Karla y Omar para descubrir la renuncia silenciosa.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sobre-vivir

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #RenunciaSilenciosa #QuietQuitting #CulturaLaboral #SaludMental #EquilibrioLaboral #VidaLaboral #BurnoutLaboral #FatigaLaboral #TendenciasLaborales #TrabajoConsciente #LímitesLaborales #JóvenesYTrabajo #CambioLaboral #TrabajoRemoto #BienestarLaboral
Transcripción
00:00¿Alguna vez has sentido que cumples con tu trabajo solo porque tienes que?
00:21Sin motivación, sin compromiso, sin ganas de ir más allá.
00:26O sea, te has quedado media hora sentado al lado de tu cama sabiendo que tienes que ir a la trabajación,
00:33pero en realidad quieres hacer la lloración.
00:36Pues no eres el único, Gal.
00:38Pues no eres el único y hoy hablaremos de un fenómeno que ha crecido en los últimos años,
00:44sobre todo entre los jóvenes trabajadores de la generación Z,
00:47quienes han contribuido a que el término se haga viral en TikTok, la renuncia silenciosa.
00:53Ahora, acompáñanos a descubrir de qué se trata y cómo está cambiando la forma en la que se entiende el trabajo.
00:59Comenzamos.
01:23Bienvenidos a un episodio más de Sobrevivir, una guía práctica para ser ese adulto independiente que siempre ha soñado.
01:39Y como cada semana, quiero darle la bienvenida a Omar Rodríguez.
01:45¡Ay, qué bonito te presenté!
01:47Sí, sí, siempre he soñado con ser un, o soñaba con ser un gran adulto.
01:53Independiente.
01:53Independiente.
01:54Adulto, pero independiente.
01:57Es un sueño.
01:58Exitoso.
01:58Es un sueño hoy en día, yo todavía lo sigo soñando.
02:01Sí, ya, ya, ya.
02:04Un gusto estar de nuevo con ustedes con más experiencias de la vida adulta.
02:09Estamos completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV.
02:14Recuerden descargar nuestra app Suma UIH para que no se pierdan ningún capítulo, Carlita.
02:20Pues bueno, la renuncia silenciosa o quiet quitting no significa dejar el empleo, sino una desconexión emocional del trabajo con su, del trabajador, perdón, con su organización.
02:33Cumplir entonces únicamente con las tareas mínimas necesarias.
02:38Nada más, no hay otras horas extras, no hay voluntariados, no hay disponibilidad fuera del horario laboral, solo con lo justito.
02:47Lo justo y lo necesario.
02:48Lo que tiene que ser y no más.
02:50Y eso, con trabajos.
02:52Con trabajos.
02:53O sea, no significa, el quiet quitting que es renuncia silenciosa, no significa que vamos a renunciar sin...
03:00Significa que estoy dejándolo, dejándolo.
03:04Emocionalmente me desconecté del trabajo, ¿no?
03:06Sí, ya no siento esa, ya no siento esa necesidad de ponerme la camiseta.
03:11Ya no quiero, pero pues tengo.
03:14Y aunque puede sonar negativo, muchas personas lo ven como una forma de poner límites sanos, límites sanos, qué bonito.
03:23Límites sanos entre la vida laboral y personal.
03:26La raíz de este fenómeno parece estar en el agotamiento, la desmotivación y en las estructuras laborales que no siempre valoran el esfuerzo adicional.
03:39Y es que muchos crecimos con que tú échale, tú échale.
03:43Sí, de verdad, de sangre.
03:43En el momento en el que alguien te vea y...
03:47Sí, literalmente, o sea, teníamos que ganarnos lo que percibíamos con el sudor de nuestra frente, así literal, ¿no?
03:55O sea, hasta sangrar casi, casi.
03:57Sí.
03:57Pero bueno, también influye el entorno económico y social posterior a la pandemia, el cual modificó las prioridades de muchos trabajadores.
04:07En lugar de buscar ascensos o asumir mayores cargas laborales, una parte creciente de la fuerza laboral ahora prefiere proteger su salud mental, su tiempo personal y su bienestar en general.
04:19Como lo hemos hablado durante todos estos capítulos, pues estamos más, ahora más convencidos de que es necesario y puntualizas necesario cuidarnos más en todos los sentidos, ¿no?
04:34Y eso requiere, pues, que pongamos esos límites de los que hemos estado hablando con nuestro trabajo.
04:40Y un cambio de pensamiento importante que traen las generaciones más chicas es este de, o sea, ya no quiero subir de puesto porque eso significa más presión, más estrés y a lo mejor el salario no vale la pena, ¿no?
04:59Entonces, no, ¿saben qué? Aquí me quedo, o sea, hago lo necesario.
05:03Estoy a gusto, gano lo que necesito.
05:06Lo necesario no quiere decir que no esté haciendo nada, solamente hace lo estrictamente necesario y lo que su contrato le requiere, ¿no?
05:17En México, donde la cultura laboral históricamente ha privilegiado la entrega total y la permanencia, este tipo de actitud marca un cambio generacional y estructural que no puede ser ignorado.
05:32O sea, aquellas empresas e instituciones que no adapten sus estrategias podrían enfrentarse a tasas de rotación elevadas.
05:41O sea, es sí o sí te tienes que adaptar y no es porque nosotros lo que...
05:46O sea, somos, ya somos y son muchos los que vienen con una nueva mentalidad y son los con los que vas a tener que trabajar.
05:55O sea, tienes que adaptarte.
05:57Así es, mientras más rápido, mejor.
05:59Mucho mejor.
06:00Esto impactaría entonces directamente y de forma negativa en costos y productividad.
06:06Muchas personas jóvenes, especialmente los millennials y los centennials, han crecido con la idea de que trabajar no debería costarte tu salud mental.
06:15Y cuando sienten que su esfuerzo no se ve recompensado, pues optan por una renuncia silenciosa, ¿no?
06:21Por ir como soltando y empezando a cuidarte, pues ya no hay como de otra, ¿no?
06:27Entonces, pues va, hay pérdidas, ya se está viendo, hay rotación de personal, hay este...
06:34Y está siendo más frecuente, ¿no?
06:35Hay poca productividad, a pesar de que, como le hemos dicho, trabajamos muchas horas, hay poca productividad en relación a las horas que trabajamos.
06:45Entonces, si no se ponen las pilas las empresas e instituciones, o sea, va a ser un caos, que ya está siendo un poquito un caos.
06:54Lo que tienen que pensar es cómo retener a los chavos.
06:59Y no están exigiendo las perlas de la Virgen.
07:02Claro, hay unos que se van a los extremos, ¿no?
07:04Sí, como lo hemos dicho en muchos de nuestros episodios, pues hay que tener un equilibrio, ¿no?
07:09Así es.
07:10O sea, no vamos a exigir algo como de, ah, nada más voy a trabajar una hora y, ¿no?
07:14Sino lo que es lo justo, las jornadas justas con el tiempo justo y también, bueno, que se nos dé la libertad de ejercer este derecho,
07:24que es, pues, trabajar lo que es, punto, ¿no?
07:28Lo que dice nuestro contrato, nuestra carga de trabajo.
07:30Y, bueno, ahí aquí entra un poco, si el ambiente laboral también no permite y si todo está bien, hasta nos dan ganas de hacer más, ¿no?
07:37Exacto.
07:38Y ahí es cuando te pones la camiseta y entonces a lo mejor tu función no es contestar el teléfono, pero lo haces, ¿no?
07:44Entonces, yo me he enfrentado a situaciones en las que literalmente alguien no contesta el teléfono porque no es, y te lo dicen, ah, es que esa no es mi función.
07:54Pero nada más puedes hacer.
07:56Pero es que significa que ya el ambiente laboral está tan dañado que ya literalmente se piensa en, ¿por qué voy a hacer eso si no estoy contratado para eso, no?
08:04O si me van a regañar.
08:07Ajá, perfecto.
08:07Porque hay veces...
08:08Por el rato va a ser mi responsabilidad si hago algo que no debí.
08:11Sí, entonces, fíjense qué tan, o sea, hay áreas de oportunidad en la cultura laboral y en las políticas de las empresas, ¿no?
08:19Bueno, hay también quienes señalan que este fenómeno refleja un cambio de paradigma y no se trata de vivir para trabajar, sino de trabajar para vivir y punto.
08:29Lo importante es cumplir, pero sin excederse ni sacrificar el beneficio personal.
08:35El reto será lograr que los colaboradores quieran quedarse en las organizaciones, no por obligación, sino por un propósito, porque de verdad quieren estar ahí.
08:45Ese es el gran, gran reto que tienen las empresas, las instituciones, el gobierno, generar unas políticas que traten de aminorar la rotación del personal y el bienestar personal de los trabajadores, su salud mental.
09:03Las condiciones en general.
09:04Porque es un ganar-ganar, ya se los dijimos.
09:07Vemos a lo mismo, parecemos disco rayado, pero de verdad es...
09:09No mejorar la productividad, te dan ganas de hacer más cosas, ¿no?
09:14Por supuesto, también hay riesgos.
09:18La falta de compromiso puede afectar el desarrollo profesional, limitar oportunidades o incluso deteriorar el clima laboral en equipos.
09:28Pero si las causas de fondo no se atienden, pues seguirán creciendo estas actitudes.
09:33Si han afectado, si afectan, porque hacer lo mínimo, indispensable en tu trabajo, influye en que no crezcas profesionalmente.
09:41Sí, te quedas estancado hasta mentalmente, ¿no?
09:44O sea, no te obligas de alguna manera que mentalmente también te retes a ti mismo para hacer lo que sigue.
09:53O sea, son como estas metas que tú te pones para poder ir subiendo en tu trabajo.
09:58Y no necesariamente para tener un mejor puesto o tener, sino para que también tú como profesional, bien lo has dicho, seas cada vez mejor.
10:05Entonces ahí también te estás mermando, ¿no?
10:07Pero, volvemos a ver, si no nos motivan, o sea, si el ambiente es extremo, si las políticas son muy rígidas, pues...
10:21Es imposible.
10:22Es un... Sí, sí, nosotros, pero también ustedes.
10:25Sí.
10:25Pero bueno.
10:26Bueno, hoy vamos a explorar con datos y análisis qué es lo que está pasando con esta nueva forma de desconectarse del trabajo,
10:34qué implicaciones tiene y qué podrían hacer, perdón, tanto trabajadores como empleadores para lograr entornos laborales más sostenibles.
10:44Así es que vamos con nuestros datos que tanto nos gustan, no más.
10:48A ver, vamos.
10:49Empezamos.
10:50Bueno, el primero dice, una encuesta de Gallup en el 2022 reveló que solo el 32% de los trabajadores en el mundo se sienten comprometidos con su empleo,
11:01mientras que el fenómeno del quiet quitting se ha hecho más frecuente, especialmente en jóvenes menores de 35 años.
11:10O sea, el 70% casi, o sea, no siente compromiso.
11:16Es un montón.
11:17Con su chamba.
11:18No, o sea, y...
11:19O sea, 7 de cada 10.
11:217 de cada 10, o sea, no hacen, o sea, su productividad, digamos que 70% de esos, su productividad es baja, ¿no?
11:32O sea, porque no sienten compromiso.
11:34Y entonces los que están en altos mandos se enojan y empiezan los regaños, ¿no?
11:40Yo creo que también una de las cosas, haciendo un paréntesis, uno de los puntos aquí importantes e interesantes a analizar,
11:48es que hoy en día en los trabajos están estas dos generaciones, ¿no?
11:51Las generaciones más grandes con las generaciones pequeñas que son la fuerza laboral.
11:56Entonces las generaciones que están en los altos mandos, que son las mayores, siguen trabajando como acostumbraban en su momento, ¿no?
12:06Sí.
12:07Y entonces estas nuevas generaciones necesitan y están exigiendo una nueva forma y entonces ahí es donde se están chocando.
12:13Y por eso es que ahora hay tanta rotación porque pues ahora no se entienden.
12:20Entonces es que tú en mis épocas trabajabas y te callabas y después sí, pero ahora ya no estamos en ese sentido.
12:25Sí, tenías que estar agradecido por tener...
12:28Agradece que tienes trabajo.
12:29No importa que yo antes trabajaba 50 horas.
12:32Sí, sí, sí, sí.
12:33Entonces llegan a chocar.
12:35Tampoco es culpa de los empleadores más grandes.
12:38Pero sí, un poco la responsabilidad de poder entender que hoy en día estamos en un mundo diferente, claro.
12:45Y con las condiciones diferentes y que hay que adaptarnos, tanto ellos como nosotros, ¿no?
12:50Y hay que hacer equipo y bueno, pues estos son los resultados.
12:53Es gracia.
12:53Así es, así es.
12:55Vámonos con el segundo dato que dice.
12:57Según una encuesta de OSC Mundial, en México el 55% de los trabajadores admiten hacer únicamente, únicamente lo que se les pide y nada más.
13:12Nada más lo que evidencia la existencia de renuncia silenciosa en múltiples sectores.
13:19Ahí está la evidencia, 55.
13:20Es un poquito menos que el promedio nacional, digo, internacional.
13:26Pero de todos modos es un 50, más de la mitad.
13:29Y a mí me ha tocado escuchar personas que al principio iban así con todo en el trabajo y que por N situaciones.
13:35Ah, eso sí, sí, sí.
13:36Dicen literal, pues yo ya no voy a hacer más que lo que me toca.
13:40O sea, me toca nada más moverla aquí, eso es lo que voy a hacer, punto.
13:43¿No?
13:44Hizo pleitazos, ¿eh?
13:46Sí.
13:46Y bueno, pues es al final del día.
13:49Pues es que uno llega con ganas.
13:51Pues sí, es una consecuencia, ¿no?
13:53Volvemos a lo mismo, es una consecuencia de los ambientes que hoy estamos.
13:56En serio, no es que uno llegue así.
13:59Pues digo, al inicio ya está con todo y ya te desinflas.
14:03No necesariamente quiere decir que sea culpa de los trabajadores.
14:08Es que hay un ambiente, hay unas políticas, no sé, que generan todo eso que te vaya a desmotivar.
14:14Aparte del estrés del día, ¿no?
14:18Ajá.
14:18Sí, sí, sí.
14:20Vamos con el siguiente dato.
14:21Sí, esto, Carlita.
14:22Ay, bueno, voy yo.
14:23Entonces, los trabajadores, que sigo enojado.
14:25Sí.
14:25Los trabajadores de la generación Z de entre los 18 y los 24 años son los que más valoran la flexibilidad y el trabajo significativo.
14:35Mientras que los millennials y la generación X de entre los 25 y los 35 son los que más prueban el autoempleo y los nuevos tipos de trabajo.
14:46Esto según el Foro Económico Mundial.
14:49Guau, gran dato.
14:51Es un gran dato, ¿eh?
14:52Nos dividen por generaciones.
14:54¿Y qué es lo que...?
14:56¿Autoempleo?
14:57Sí.
14:58Pues es que no tienes de otras.
14:59Sí.
15:00Pues están generando, bueno, ya sabes que ya no voy a trabajar en una de esas que...
15:05Voy por mi cuenta.
15:05Voy por mi cuenta.
15:06Que también es un rollazo.
15:07Es un rollazo.
15:08Tener que tener muchos empleos o muchas fuentes de trabajo, ¿no?
15:11Sí, porque maya no alcanza.
15:14Ya no alcanza.
15:14Con un solo trabajo, y lo digo como madre, trabajadora, no, no hay manera, o sea, porque la vida ya es muy costosa, ¿no?
15:23Ya es muy costosa.
15:24Ya desde las primeras temporadas hablamos de costo de vivienda, costo de renta.
15:28Desde las primeras temporadas empezamos a sufrir y hasta acá nuestro bello y bello televidente.
15:33A lo mejor en las primeras temporadas estamos así muy ahí y ahorita...
15:37Bienvenidos a Sobrevivir, bienvenidos a Sobrevivir, otra vez a este capítulo en donde hablaremos del trabajo.
15:45Vamos con el siguiente dato.
15:46Un estudio de McKenzie y Company & Company identificó que entre los principales factores que impulsan el quiet quitting
15:56están la falta de reconocimiento, liderazgo ineficiente y escasas oportunidades de crecimiento profesional.
16:08Es que todos necesitamos reconocimiento en algún momento, o sea, esa es motivación.
16:14Sí.
16:15O sea, ni no es necesariamente que nos echen así este como...
16:20Sí, ¿no?
16:20Que nos están diciendo, oye, qué buen y si, si, no, pero oye, qué padre te quedó esto, ¿no?
16:25¿Sabes qué?
16:27Y además esto fomenta mucho el trabajo en equipo, ¿no?
16:30Cuando la persona que está o con quien está a cargo del equipo, en este caso de ti, te alienta, está ahí, ¿no?
16:40Y te dice palabras de reconocimiento, pues tú te sientes ya integrado en ese ambiente.
16:46Y entonces sí es un factor muy grande porque escuché en algún momento a Robert Kiyosaki, este gran...
16:54Pues ahora ha hecho libros y etcétera, ¿no?
16:57Y habla mucho acerca del reconocimiento y decía el valor que tiene el salario emocional, ¿no?
17:08Sí, sí, sí, es que Chávez...
17:09Entre...
17:10No me acuerdo, entonces si era Kiyosaki o era el director de Yakult, que hace una vida, ¿cómo se llama?
17:17Carlos Casúa, sí, es él.
17:19Carlos Casúa tiene de hecho una conferencia de eso, que dice, es más importante a veces el reconocimiento emocional, el salario emocional, que incluso tu salario.
17:30Porque tu salario, hoy tienes 10 pesos, mañana tendrás 20, pero vas a seguir queriendo más.
17:35Sin embargo, en el salario emocional, si tú te sientes bien, a lo mejor con esos 10, 15 pesos, dices, bueno, me la llevo bien, ¿no?
17:42Pero estoy muy bien, estoy reconocido, me siento bien en mi trabajo.
17:48Entonces, eso es bien importante, ¿eh?
17:50Que es muy, muy importante.
17:51Es muy, muy importante.
17:52Este concepto del salario emocional, vamos a tener que hablar de él en alguna ocasión.
17:57Qué bueno que lo mencionas.
17:58Sí.
17:59Y creo que también viene al caso aquellos puestos de trabajo que son muy repetitivos y que a veces los damos por hecho, ¿no?
18:11Lo administrativo, lo de llenar formato.
18:14Entonces, esos puestos casi pasan desapercibidos.
18:19Entonces, el hecho de que tú, es redignificar esos puestos, porque si nadie hace ese trabajo, no sale la chamba.
18:28Así es.
18:29O sea, es como de, oye, sé que tu trabajo es como muy repetitivo, pero es el hecho de que el líder te diga, o sea, sin ese trabajo no salimos, ¿no?
18:42Eso ya motiva.
18:44Claro, ya te pone en un lugar especial porque lo es, ¿no?
18:48O sea, por ejemplo, no sé quiénes se dedican al nómina, las nóminas, ¿no?
18:53Nóminas, o sea, afortunadamente.
18:55O sea, básicamente si su chamano nos paga, ¿no?
18:58O sea, y puntual, y puntual, la verdad es que llega puntual y hay que agradecer.
19:05Y sabes también, incluso entre compañeros, ¿no?
19:08O sea, no nada más como los altos manos, sino también nosotros como equipo.
19:12También es bien importante que podamos reconocer lo que hace nuestro compañero, porque eso también fomenta el trabajo en equipo, valga la redundancia.
19:19Y fomenta también un muy buen ambiente en el que te sientes bien, ¿no?
19:24Sí, sí.
19:25Yo hoy en día puedo decir que estoy en ambientes laborales en donde hoy estoy tranquila.
19:29O sea, me estreso, ¿no?
19:30Porque yo me estreso en la vida por siempre, pero estoy tranquila y digo, ay, no necesito ahorita más.
19:35O sea, estoy bien, ¿no?
19:36Porque pues llego a mi trabajo, hago las cosas bien, ¿no?
19:41Porque todo se va acomodando.
19:43Sí, así es, así es.
19:45El siguiente dato.
19:46Voy yo, voy yo.
19:47Bueno, datos del Foro Económico Mundial indican que la renuncia silenciosa se da con mayor frecuencia en sectores, ya lo decíamos, administrativos, de atención al cliente y servicios generales.
20:02Donde el trabajo rutinario y la falta de incentivos son comunes, es lo que decíamos.
20:07Esos trabajos como que ya lo dan por hecho, pero nadie los reconoce, ¿no?
20:12O sea, que sin eso no funciona, no funciona en serio, ¿eh?
20:16Y hay que reconocerlos.
20:18El siguiente dato nos habla que la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, señala que entornos laborales rígidos, jornadas largas y falta de autonomía son factores que incrementan la posibilidad de que un trabajador se desconecte emocionalmente de su empleo.
20:36Esto yo creo que es un súper dato y bien importante, lo hablábamos al inicio, que cuando tienes esta falta de motivación ya emocional,
20:43o sea, cuando ya dices ya como para qué estoy aquí, o sea, calentando la silla, todo lo demás ya va fluyendo, o sea, ya se va a dar sí o sí, ¿no?
20:54Y pues sí, estos factores largas jornadas, bueno, esto que acabamos de mencionar, son cruciales.
21:01O sea, si no los tomamos en cuenta, vamos a seguir teniendo empleos, empleados, ¿no?
21:07Empleados.
21:07Que ya no estén conectados emocionalmente y obviamente tengan baja productividad.
21:14Todo afecta, si lo quieren ver desde un punto de vista económico, todo tiene que ver con productividad.
21:19Así es.
21:19Es un ganar, ganar y también es un perder, perder.
21:24La renuncia silenciosa no es una moda, es una señal de alerta.
21:29Nos habla de trabajadores que quieren respeto por su tiempo, su energía y su bienestar.
21:34Si no se escucha esta señal, las consecuencias pueden ir muchísimo más allá de solamente el rendimiento.
21:44Y no queremos que vaya más allá.
21:46Y no se trata solo de exigir menos a los trabajadores, no, sino de generar condiciones más humanas, más motivadoras,
21:55donde el compromiso se dé por convicción, o sea, por uno mismo, no porque me lo ordenas.
22:02Sí, sí, o sea, yo de veras quiero estar aquí.
22:03La solución está en ambos lados.
22:06No es que queramos trabajar menos, nada más queremos políticas...
22:09Que más justas.
22:10Para todos.
22:11Sí, o sea, de verdad, yo disfruto mi trabajo, ¿no?
22:14Y yo creo que la mayoría cuando llegamos a trabajar esos primeros momentos se están disfrutando.
22:19Entonces lo único que queremos es que haya condiciones justas, ¿no?
22:22Y que se respeten nuestros derechos.
22:24Bueno, la tendencia debe entonces apuntar a entornos que combinen estabilidad económica con beneficios no salariales que permitan a las personas disfrutar de lo que verdaderamente importa.
22:37Tiempo al lado de los seres queridos, calidad de vida, un equilibrio entre la vida personal y la vida laboral, ¿no?
22:45¡Qué bonito!
22:45Como lo decíamos, o lo hemos estado diciendo, pues básicamente vivir, ¿no?
22:50Y vivir bien.
22:51Dentro de esto que es vivir, pues obviamente una parte es el trabajo, pero es solo una parte, ¿no?
22:57No sé si has escuchado esto de vivo para trabajar o trabajo para vivir, ¿no?
23:01Entonces creo que es una parte muy importante, claro, que sí nuestro trabajo es nuestra fuente de ingresos económicos, pero debe de haber un equilibrio muy justo entre todo lo demás, porque todo eso es vivir, ¿no?
23:16Sí, sí, sí, sí, todo es vivir y no todo debe ser trabajar.
23:23Vamos a leer rápido unas recomendaciones para establecer límites entre trabajo laboral y nuestra salud mental.
23:33El primero dice, establecer límites claros entre trabajo y vida personal, buscar apoyo emocional o psicológico si se sienten agotados, dialogar abiertamente con jefes sobre expectativas y cargas de trabajo.
23:47Estar atentos a síntomas de desgaste laboral como desmotivación, fatiga, ansiedad y, bueno, para las empresas podemos decir que reconocer el esfuerzo de los empleados y brindar retroalimentación positiva, implementar programas de bienestar físico y mental, como ya lo hemos mencionado muchas veces.
24:06Además, ofrecer esquemas flexibles y condiciones laborales sostenibles, también la capacitación a líderes en gestión empática y eficiencia de equipos.
24:17Me quedo con la de...
24:19Con todas, yo.
24:20Sí, con todas, con todas.
24:22Para despedirme.
24:22Se nos acabó el tiempo.
24:23Nos vemos en el siguiente episodio.
24:25Ya casi acabamos temporada.
24:26Ya casi.
24:27Nos vemos a la siguiente.
24:28Bye.
24:36Chau.

Recomendada