- 8/5/2025
Hoy hablaremos sobre un tema que a veces pasa desapercibido, pero es súper importante: la medicina del trabajo. ¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta tu trabajo a tu salud? La medicina del trabajo es como ese amigo que te dice: “¡Ey, cuidado con eso!” Su objetivo principal es analizar las condiciones laborales y asegurarse de que no sean una amenaza para tu bienestar. Y para hablar del tema nos acompaña el Dr. Fernando Márquez Macías, médico egresado de la UAEH, además cuenta con la especialidad en medicina del trabajo por la UNAM.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Hola, ¿qué tal? Les doy la más cordial de las bienvenidas a este su programa Diagnosis, una guía de salud integral.
00:46En esta ocasión, pues hablaremos de una de las disciplinas de la medicina, en lo particular de las más interesantes.
00:52Hablaremos sobre medicina del trabajo.
00:54Pero antes de saber más de este tema, vamos a ver qué nos tiene preparada Ibi. Por favor.
01:00Hola, Isra. Hoy hablaremos sobre un tema que a veces pasa desapercibido, pero es súper importante.
01:09La medicina del trabajo. ¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta tu trabajo a tu salud?
01:15Bueno, aquí te va la respuesta. La medicina del trabajo es como ese amigo que te dice,
01:21¡Ey, cuidado con eso! Su objetivo principal es analizar las condiciones laborales y asegurarse de que no sean una amenaza.
01:30Para tu bienestar. Piensa en ella como un guardián invisible que busca prevenir enfermedades, accidentes y todo lo que pueda salir mal mientras hacemos nuestras actividades laborales.
01:41Cada trabajo tiene sus riesgos y la medicina del trabajo está para identificarlos y protegernos.
01:48Y te preguntarás, ¿quién necesita esto?
01:51Literalmente todas las personas que trabajan, desde quienes están pegados a la computadora en una oficina hasta quienes operan maquinaria pesada o están expuestos a condiciones extremas.
02:03El objetivo es, claro, adaptar el trabajo a las personas, no al revés.
02:08Y así prevenir enfermedades y accidentes que puedan surgir en la chamba.
02:13Nos ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con el trabajo, mejorar nuestras condiciones laborales y, si ya hay algún problema, a tratarlo a tiempo.
02:23Además, fomenta un ambiente más seguro y saludable para que el trabajo no se convierta en un villano.
02:29Así que, la próxima vez que escuches de un médico del trabajo, dale las gracias por ser el héroe anónimo que cuida de nuestras horas laborales.
02:39Y para hablar del tema, nos acompaña el Dr. Fernando Márquez Macías, médico egresado de la UAEH.
02:47Además, cuenta con la Especialidad en Medicina del Trabajo por la UNAM.
02:51Y recuerda cuidar tu salud mientras trabajas.
02:59Muchas gracias, Ibi, por la información.
03:02Dr. Fer, nuevamente, bienvenido a tu programa Diagnosis. ¿Cómo estás?
03:05Muchas gracias. Muy bien. Gracias por la invitación nuevamente.
03:08Y para hablar de este tema que, bien decías, formar parte de la pasión.
03:14Ok. Fíjate que hablar de medicina del trabajo para muchos compañeros dentro del ramo médico, dentro del ramo de la salud,
03:24pues es como que un poquito alejadito, siendo, como nos decía Ibi, que, pues, todo el mundo desarrolla una actividad laboral.
03:33Entonces, estás hablando de que más del 90% del país y del mundo desempeña una actividad.
03:40Entonces, dime en qué trabajas y te diré de qué te puedes enfermar, ¿no?
03:45Correcto. Así decía la máxima de Bernardino Ramazzini, ¿no? El padre de la medicina del trabajo y quien, bueno, establece esta relación directa entre las enfermedades y el desempeño del trabajo.
03:57Hoy ya sabemos que hay diferentes factores de riesgo que nos pueden desencadenar enfermedades, llámense los biológicos, los químicos, ¿no?
04:04Hoy en día los factores psicosociales muy en boga y que implica, bueno, pues, las enfermedades que se puedan desarrollar a consecuencia de esa exposición.
04:14Hablabas del padre de la medicina del trabajo, hablabas de realmente de este postulado que yo retomaba en esta frase, pero es una realidad, ¿no?
04:27Y en la actualidad, pues, existe, digamos, nuevamente una, ¿qué podemos decir? Una manera de volver a traer al campo esta rama de la medicina, ¿no?
04:42Realmente hay un interés, esa es la palabra que quería encontrar, hay un interés por retomar la salud dentro de los entornos laborales.
04:50Claro, sí, el enfoque, pues, viene fuerte en materia preventiva, es decir, pues, prevenir cada vez las enfermedades que están en nuestro país aún en subdiagnóstico, ¿no?
05:00Es una realidad que tenemos y que obedece, pues, a que faltan más especialistas, las empresas, pues, ahora sí que cada vez van diversificando sus áreas de trabajo, sus entornos y eso hace difícil abarcar todo eso.
05:12Sin embargo, pues, al identificarlas teniendo especialistas nos permite uno no solamente prevenirlas,
05:17sino también a aquel paciente o aquel trabajador que ha enfermado por ello, pues, darle una atención, ¿no?
05:24Proclamar que sus medios de atención y de subsistencia, como es el salario, se vean protegidos por la ley.
05:30Ok, es interesante lo que comentas. ¿Cuáles son las estrategias, digamos, sin meternos en Honduras,
05:37¿cuáles son las estrategias tanto gubernamentales como privadas que tú notas o que tú podrías mencionarnos en materia de prevención en los entornos laborales?
05:46Pues, bueno, a nivel gubernamental tenemos los reglamentos de seguridad e higiene que nos ayudan para servir o tener una guía de cómo desempeñar estas acciones de seguridad y de buenos entornos laborales.
05:59Y ahí podríamos enfocarnos a lo que son las normas oficiales mexicanas que hay de acuerdo a los tipos o de los peligros que podemos encontrar en la industria.
06:07Y, bueno, de ahí también establecer cómo un servicio médico puede ayudar a aterrizar toda esta información técnica ya para los usuarios, para los trabajadores.
06:17Es decir, cómo voy a hacer un monitoreo de la salud de un trabajador expuesto a ruido,
06:21cómo voy a dotarle de un equipo de protección que le sea funcional y que le prevenga de enfermedades, por ejemplo, de hipoacusia, ¿no?
06:29Entonces, implica que esta información ya nos da mucha guía, pero pues obviamente también el expertise o la oportunidad de estar dentro de la industria,
06:37el entorno industrial, pues te permite también encontrar esa posibilidad de llegar al trabajador
06:43y que se convenza de que la seguridad es por su bien y está en sus manos.
06:48Hablas sobre el tema de salud y de seguridad.
06:52Creo que para los que nos dedicamos a la salud ocupacional, hablar de salud y de seguridad siempre será un binomio, ¿no?
06:59O sea, el hecho de tener estrategias tanto de prevención con equipo de protección personal como estrategias de salud dentro del centro de trabajo
07:08es algo dentro también de la salud pública de primera instancia.
07:11¿Qué quiero también abordar con esto?
07:14Los médicos dentro de las empresas son el primer contacto también de los trabajadores, digamos que es su población cautiva, ¿no?
07:22Sí, es, digamos, somos el primer centro educativo, ¿no?
07:25En materia de salud en el entorno laboral, somos el primer entorno educativo en materia de prevención de accidentes
07:31y por supuesto de enfermedades, ¿no?
07:34Y llámese también de atención a la salud, es decir, de información hacia las enfermedades crónico-degenerativas,
07:39hacia los estilos de vida saludable, incluso a veces enfocamos también nuestro esfuerzo en la nutrición, ¿no?
07:44Es decir, el médico del trabajo tiene que ser interdisciplinario y multidisciplinario.
07:51En algunos casos se menciona que es como la medicina interna del trabajo, ¿no?
07:55Es decir, tienes que saber de todo y más allá para que puedas atender eso que es el medio de subsistencia de una empresa al trabajador.
08:04Porque incluso hay empleos, ¿no? Hay trabajos que en sí mismos sí condicionan patologías específicas.
08:11¿Podrías darnos ejemplos de algunos?
08:12Pues bueno, tenemos en nuestro estado la industria minera, ¿no?
08:15Que esencialmente ha formado aquí nuestra riqueza y que implica, pues, el factor de riesgo de aspiración de partículas, ¿no?
08:24Polvos, en algunos casos metales, ¿no? Que pueden llevar a las famosas neumoconiosis, que en nuestro estado, pues, estamos llenos de neumoconiosis, ¿no?
08:33Y que, bueno, pues, por la vecindad con las ciudades contaminantes, pues, seguro que vamos a tener ahí nuestro problema broncopulmonar.
08:40Otro de ellos, pues, la hipoacusia, que se ocasiona por exposición a ruidos.
08:44Pero ya tenemos, por ejemplo, los trastornos mentales ocasionados por el trabajo en empresas de servicios, por ejemplo, en donde la ansiedad, trastornos de la personalidad, pues, empiezan a afectar ya a la población.
08:58Y que, pues, amerita un tratamiento, pero también muchas veces un retiro de esa exposición.
09:03Ok. Me parece muy interesante lo que estamos platicando y ya vamos entrando en materia muy sensible.
09:08Y te invito a que veamos una cápsula que nos tiene preparada ahí. Gracias. Por favor.
09:14Irra, imagínate esto. Estás en tu chamba y de repente, ¡zas! Un accidente, una caída o un dolor que aparece por hacer el mismo movimiento todo el día.
09:29Pero, ojo, no solo hablamos de accidentes. También hay enfermedades e incluso los factores psicosociales que nos pueden afectar.
09:38Entonces, ¿cómo identificar un riesgo de trabajo?
09:44Muchas gracias, Ivi, por la información.
09:47Doctor Fer, nos dice, Ivi, ¿cómo identificar un riesgo de trabajo?
09:51Justo antes de la cápsula, pues, empezamos ya a platicar de esas enfermedades específicas por puesto de trabajo.
09:57Abordabas algunas de origen respiratorio por el tipo, ¿no? Por la minería, por la industria cementera.
10:04Y también hablabas ya de las enfermedades mentales que justo en los últimos años han cobrado tal importancia que incluso se generó una norma a nivel nacional para identificarlas y prevenirlas.
10:15Platícanos de esto.
10:16Pues, es esta parte en donde la normatividad nos ayuda a establecer estos planes de intervención.
10:23Es decir, realizar un diagnóstico del mi entorno laboral para ver cuál es el tipo de factor al que estoy expuesto.
10:29Esto nos va a permitir, bueno, identificar cuántas personas puedan estar ahí expuestas y si el nivel de exposición es constante.
10:35Eso nos va a permitir, pues, dentro de ciertas tendencias, de cierta información estadística alrededor de esas enfermedades, la probabilidad de que aparezca, ¿no?
10:46Y, bueno, pues, ya siempre un caso va a ser el detonante para que nosotros veamos si nuestras acciones preventivas fueron efectivas, ¿no?
10:53A diferencia de los accidentes en donde, bueno, pues, sí hay cálculos de sinestralidad por medio de ingenieros en donde te pueden hacer ecuaciones para prevenir acciones o accidentes dentro de la industria.
11:05Pero, pues, implica que, pues, ahí estamos a la expectativa de que suceda algo fortuito.
11:11Ok. Entonces, hablar de medicina del trabajo es hablar principalmente de prevención, pero ¿qué pasa cuando ya no pude prevenir?
11:22¿Qué pasa cuando la persona ya está enferma? ¿Qué hace un médico del trabajo con estas personas que ya tienen un daño instaurado?
11:29Pues, como nos dicta la medicina, es decir, atender ese daño a la salud, buscar el tratamiento correcto.
11:34En su caso, bueno, pues, también dirigirlo a los especialistas que ameriten ya para su atención especializada.
11:40Y, bueno, pues, también viene el quehacer, que es más común, ¿no?
11:43Es decir, la resarción del daño, la evaluación de secuelas, es decir, lo que conocemos todos como la famosa pensión, ¿no?
11:49Muchas de estas enfermedades, pues, generan una incapacidad funcional que hoy nuestra legislación, la Ley Federal del Trabajo,
11:56pues, ya tiene no solamente una reforma al respecto de este tema, sino también una, pues, amplitud de los diagnósticos que ya mismo reconoce, ¿no?
12:04Y que nos da oportunidad, bueno, no solamente de defender esos diagnósticos como enfermedades profesionales,
12:10sino aquellas industrias que tienen el factor de riesgo, pues, hacerles o apoyarlas para hacer prevención
12:15y que, pues, no mandemos a las personas enfermas a su domicilio.
12:19Justo. Me encanta lo que nos comentas, Doc.
12:22Quisiera hacer un paréntesis y te invito a que veamos otra cápsula que nos tiene preparada.
12:26Por favor.
12:27Irra, ya hablamos de los riesgos de trabajo. Sin embargo, es mejor prevenir que lamentar.
12:38La clave para prevenir los riesgos de trabajo está en ser conscientes,
12:43tomar las precauciones adecuadas y cuidar de nuestra salud de manera integral.
12:48Entonces, ¿qué acciones podemos implementar para evitar riesgos?
12:57Muchas gracias, Igui, por la información.
12:59Doctor Fer, pues, ya hablábamos cómo identificar los riesgos de trabajo, cómo prevenirlos.
13:05Vaya, hay toda una línea en esta secuencia desde en dónde estás trabajando,
13:12de qué te puedes enfermar, si lo preveniste, si no lo preveniste, vaya, y hasta que te enfermas.
13:17Hablabas de todo este camino. ¿Nos podrías hacer esta trazabilidad, por favor?
13:21¿Cómo es?
13:21Correcto. Pues, bueno, esencialmente, primero identificar la población expuesta, ¿no?
13:27Si ya emerge un caso, un padecimiento, por ejemplo, hablemos de un paciente
13:31que tiene debilidad en la percepción de sonidos, pues, llegar a un diagnóstico de certeza
13:37siempre es importante, por ejemplo, a nivel institucional,
13:41tener el apoyo de los especialistas para que podamos identificar la enfermedad.
13:45De ahí, bueno, el reconocimiento sensorial le llamamos, es decir,
13:48visitar el ambiente de trabajo para corroborar esa exposición
13:51y ver si ya están haciendo las actividades preventivas, ¿no?
13:54Apoyarlos en esa instancia.
13:55Y, al final, el reconocimiento de la enfermedad, es decir, emitir un documento,
13:59un dictamen, que no solamente avale que esa enfermedad ha sido reconocida,
14:04sino que sí desprende de ello algún derecho, sobre todo monetario,
14:08llámese el pago de algún subsidio de dinero por incapacidad
14:11o incluso la indemnización por la incapacidad permanente,
14:14que es lo comúnmente denominado como pensión por enfermedad o por riesgo de trabajo.
14:18Ok. Justo, no hablaremos de las instituciones que controlan,
14:24que lo controlan en esta modalidad tripartita o...
14:27Correcto.
14:28Pero sí me gustaría que le compartiéramos a la población ese camino, ¿no?
14:33Puede ser que tengas una enfermedad relacionada con tu trabajo
14:36y que de esa enfermedad puedas ya generar una incapacidad
14:39y posteriormente una pensión. ¿Cómo es eso entonces?
14:43Bueno, pues principalmente acercarse con su médico del entorno laboral
14:47para darles esta notificación, es decir, yo tengo sintomatología
14:51y él puede, en ese conocimiento, hacer el enlace de una posible causa laboral.
14:56Ya si tenemos una aseguradora, ¿no?, que puede ser una federal o alguna privada,
15:02pues nos ayude en este reconocimiento, es decir, emitirnos los documentos,
15:07que nos avalen ese reconocimiento, esa calificación
15:10y, bueno, ya con ese documento a lo mejor si tengo alguna secuela,
15:14pues ahora sí que ser estudiado para determinar cuál es el grado de disminución funcional.
15:20Lo que muchas veces a nivel legal representa un porcentaje de indemnización,
15:26que ya lo podemos ver incluso a nivel de tribunales, ¿no?, por ejemplo.
15:30Ok. Con una responsabilidad legal, ¿no?
15:33Es correcto.
15:33Vaya. Doc, como bien lo sabes, pues en el programa tenemos una dinámica
15:37donde el público nos hace llegar sus preguntas
15:40y entonces, pues en esta ocasión, pues también nos hizo llegar bastantes
15:44y para eso te invito a que le demos la más cordial de las bienvenidas a Ibi.
15:48Ibi, ¿cómo estás?
15:49Hola, hola, Isra. Muy bien. ¿Cómo te encuentras tú?
15:53Genial. Encantado de tenerte con nosotros.
15:55Ibi, ¿tendremos preguntas del público, por favor?
15:58Claro que sí. Vamos con la primera. ¿Te parece?
16:00Por favor.
16:02Dice así.
16:04¿Cómo se manejan las enfermedades comunes en el ámbito laboral?
16:08Ok. Pues que vayas a tu centro de trabajo, pues no te exime que te dé gripa,
16:14que te dé una enfermedad gastrointestinal, de que tengas una jaqueca, de que tengas...
16:19Vaya. Cualquier tipo de enfermedad que no se relacione con el trabajo, pues es algo normal.
16:26¿Cómo lo manejan en estos centros?
16:28En el centro laboral, pues, depende de las políticas, ¿no?
16:32De la empresa puede llevar a lo mejor hasta, pues digamos, la incapacidad temporal,
16:36es decir, un periodo de adaptación para que el paciente, el trabajador,
16:39recupere su salud y se pueda reincorporar.
16:42Muchas empresas, pues, tienen a su cargo este servicio médico y puede hacer las revaloraciones.
16:47Lo que dicta nuestra legislación es que, bueno, pues a través de las instituciones
16:51podamos nosotros como institución o empresa referir a los trabajadores a la revisión médica
16:57y ahí se valorará si ameritan o no el reposo o la atención o incluso la derivación a un área de especialidad.
17:02Doc, esto es muy interesante y quiero hacer un paréntesis en esta pregunta.
17:06¿A partir de cuántas personas puede haber una enfermería o un servicio médico dentro del centro de trabajo?
17:13Bueno, en este caso, la norma 30 de la Secretaría del Trabajo nos insta que centros laborales de más de 100 trabajadores,
17:21pues, debe de estar una estación de área médica, que puede ser comandada por una enfermera o qué,
17:26bueno, pues, puede ser por un médico, ya sea general o en el entorno de especialista o de la medicina del trabajo.
17:34Ok, muchas gracias, doctor Fer.
17:35Ibi, ¿nos puedes compartir otra pregunta, por favor?
17:38Por supuesto. La siguiente pregunta dice así.
17:42¿Cómo influyen los factores psicosociales en la salud laboral?
17:47Ok, pues, todo, ya lo habías abordado también, no lo hemos visto a profundidad,
17:54pero la importancia de una adecuada salud mental, como un ser individual, digamos,
18:00pero también que el entorno laboral sea seguro para mi mente es fundamental.
18:04¿Cómo es esto, doctor?
18:05Bueno, hoy esta norma nos insta, ¿no?, la norma 035, a vigilar los entornos saludables,
18:11es decir, buenas comunicaciones, buenas relaciones entre los colaboradores
18:16y, sobre todo, también enfocado al rendimiento, a la productividad, ¿no?
18:20Estos, pues, redundan mucho en la salud mental de los trabajadores,
18:25es decir, sentirse, pues, útiles, funcionales en su empleo
18:29y, pues, sobre todo, también llevando a cabo o recibiendo un sustento, ¿no?, su salario.
18:34Y, bueno, pues, esto permea en buena calidad de vida, a lo mejor buen sueño, ¿no?,
18:39posibilidad de una buena alimentación y todo esto va concatenado a un buen desempeño.
18:43Entonces, la salud mental es hoy indispensable para el desempeño de cualquier entorno de trabajo,
18:49incluso aquellos que físicamente son muy exigentes.
18:52Y, bueno, hoy en día tenemos esta norma, tenemos más conocimientos sobre la génesis de la ansiedad,
18:57de la depresión, con estas teorías inflamatorias.
19:00Y, bueno, poder ayudar a estas personas para que no se ausenten por padecimientos mentales en su trabajo,
19:07pues, puede ser la diferencia entre no disfuncionar.
19:10Ok, muchas gracias.
19:12Y, Vi, ¿nos puedes compartir otra pregunta, por favor?
19:15Por supuesto. La siguiente pregunta es la siguiente.
19:19¿Qué tipos de riesgos laborales existen y cómo se clasifican?
19:25Ok, pues, es una pregunta...
19:27Es la pregunta, dice, de residencia, de examen profesional.
19:30Claro, es muy buena, pero, este, creo que, además de compleja...
19:37Nos dan esta clasificación que es la más conocida, ¿no?
19:42Es decir, de acuerdo a los factores de riesgos.
19:44Conocemos los biológicos, que ahí podemos ver virus, bacterias, hongos, parásitos, ¿no?
19:49Y que, dependiendo del entorno, pues, podemos o no estar expuestos.
19:51Sector sanitario, pues, ahí estamos casi de pechito, ¿no?
19:55Somos el representativo.
19:56Factores químicos o la industria química, que hoy en día, pues, cada vez va creciendo más
20:01y que los factores van siendo más combinados.
20:03Psicosociales.
20:04Tenemos a los ergonómicos, que hoy en día, bueno, pues, también dan mucha lata
20:08en el entorno de administración o del entorno de oficina,
20:11en donde lumbalgias, enfermedades venosas, ¿no?
20:15Problemas de postura, contracturas musculares son cada vez más frecuentes.
20:19Sí, que incluso ya se viene por ahí la famosa ley silla, ¿no?
20:23Entonces, hay empleos donde todavía la gente pasa...
20:26Horas.
20:27Horas de pie, ¿no?
20:28O sea, las 10, 8 horas que están en la jornada de trabajo, las pasan de pie.
20:33Entonces, voltear a ver la integridad física, la integridad mental de los trabajadores,
20:39como bien lo dices, es fundamental.
20:40Cada día es más importante.
20:41Y, bueno, nos quedamos con esos cinco factores de riesgo que hoy son los más conocidos.
20:45Seguramente iremos encontrando más, porque lo que hoy vemos es que el trabajo también
20:49se está modificando, ¿no?
20:51Vienen nuevas tendencias y, obviamente, lo electrónico y lo digital, pues, va a permear
20:57y ahí la salud mental y lo ergonómico va a estar difícil.
21:00Vale.
21:01Pues, Ibi, quisiera agradecerte tu participación el día de hoy con nosotros.
21:06Muchas gracias por haber estado aquí.
21:10Fue un placer, Isra.
21:11Hasta luego.
21:12Vale.
21:12Entonces, Doc, retomando el tema, o sea, ya identificamos que existen un sinnúmero de
21:21enfermedades como existen un sinnúmero de actividades laborales.
21:25En conclusión, nos quedan tres minutitos.
21:28¿Qué nos podrías decir en una generalidad para que nuestro público entienda la relación
21:33de la medicina del trabajo con esta identificación de los peligros, de las enfermedades, la prevención
21:41y el tratamiento?
21:43Pues, implica, bueno, esto, ¿no?
21:46Identificar si nuestro entorno pueda tener cierta seguridad, ¿no?
21:50Hay veces que, bueno, pues, nuestro trabajo nos apasiona y logramos quitarle, ¿no?
21:56Esos puntos negros, pero empezarnos a enrolar en actividades de prevención, en las comisiones
22:01de seguridad, en las capacitaciones que los médicos puedan dar en nuestro entorno laboral
22:06nos puede ayudar a estas actividades de prevención.
22:08Si ya creemos que somos portadores de una enfermedad, pues, acerquémonos con nuestro
22:13médico para que tengamos un diagnóstico certero, una ampliación en el estudio, en el
22:18diagnóstico, para que, bueno, pues, veamos si hay alguna afectación.
22:21Y de ser así, bueno, pues, acudamos a la institución que nos dé protección, ¿no?
22:25Tenemos ahí la seguridad social a través del Issste, de las Fuerzas Armadas, del
22:30IMSS, y que, bueno, pues, muchos de nuestros trabajadores al tener esa protección, pues,
22:34suelen tener ciertas coberturas. Estudien la ley del Seguro Social, estudien la ley
22:39federal del trabajo, la ley del Issste, es decir, si alguna ley les protege, conózcanla,
22:44¿no? Es muy importante para conocer o defender nuestros derechos como trabajadores.
22:48Como trabajadores.
22:50Es muy interesante lo que dices. Yo creo que ahí, capitulando o colocando algo sobre la
22:57mesa, creo que las personas que ejercen un trabajo que no es, digamos, remunerado con un
23:03salario ante una autoridad o, digamos, establecido de manera formal, son estas personas a las que
23:09les debe un tanto la medicina del trabajo.
23:11Claro, sí. Y que hoy, bueno, pues, ya también hay una estrategia para decir, bueno, tú trabajas
23:15independiente, pues, date tu propia seguridad, ¿no? De tal cual que, bueno, pues, también te
23:20podamos ayudar a hacer prevención y, sobre todo, pues, también te eduques en materia de
23:24salud. Todavía hay un gran rezago en ello, pero, bueno, ya hay programas sociales que nos
23:29permiten ir, pues, abordando este tema del trabajo, pues, sin protección, sin seguridad.
23:37Ok. Sí, digamos que es una de las partes que como sociedad, como, pues, sí, básicamente
23:44como entidades que regulan estas situaciones es muy importante tener en cuenta, ¿no?
23:51Sí, fundamental, pues, porque nos habla del desarrollo de nuestro país y, sobre todo, pues,
23:56también de la salud con la que vamos a enfrentar ese desarrollo.
23:59Bueno, creo que con eso cierro, porque es como dejar una espinita ahí clavada y también
24:06dentro, digamos, del arma levantada de la salud en el trabajo, que es lo más importante,
24:12¿no? La seguridad y la salud de los trabajadores.
24:16Fundamental. Muchas gracias.
24:17Bueno, les agradezco mucho su presencia en el programa del día de hoy y le envío un cordial
24:23saludo a todas aquellas personas que desempeñan trabajos en la industria cementera, en la minería
24:28y en la de manufactura. Cuídense mucho. Hasta luego.
24:47Gracias.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:01
25:00
25:00
25:00
25:00