Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/5/2025
¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando te "duermen" para una cirugía? Bueno, hoy hablaremos de la anestesia, ese mágico botón de pausa para el dolor. El médico anestesiólogo se encarga de administrar la anestesia y de cuidarte mientras estás dormido. Y para hablar del tema nos acompaña el Dr. Ángel Jonnathan Ramírez Camacho, médico egresado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, además cuenta con la especialidad en Anestesiología por la Universidad Nacional Autónoma de México.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? Me da mucho gusto saludarles y le doy la más cordial de las bienvenidas a este su programa Diagnosis, una guía integral de la salud.
00:48El día de hoy hablaremos de una de las ramas de la medicina que pues a veces no es tan vista, que tiene héroes anónimos, pero que es fundamental para el desarrollo de cualquier cirugía y de algunos procedimientos dentro de la práctica médica.
01:06Hablaremos sobre anestesiología, pero antes de saber más del tema, pues veamos qué nos tiene preparado Ibi. Por favor.
01:13Hola, Isra. ¿Te has preguntado qué pasa cuando te duermen para una cirugía? Pues hoy hablaremos de la famosa anestesia, esa que nos ayuda a no sentir al momento en que los doctores hacen su magia.
01:30La anestesia es como un botón de pausa para el dolor. Es el uso de medicamentos para prevenir dolor durante una cirugía u otros procedimientos médicos.
01:39Se usa en diversas situaciones, desde operaciones grandes hasta procedimientos dentales.
01:45Puede administrarse mediante inyección, inhalación, loción tópica, aerosol, gotas para los ojos o parche cutáneo y provoca una pérdida de la sensibilidad o la conciencia.
01:58El médico anestesiólogo se encarga de administrar la anestesia y de cuidarte mientras estás dormido.
02:04Se asegura de que estés cómodo, de que tu corazón lata bien y de que respires sin problemas.
02:10Es como un copiloto que te guía durante el viaje de la cirugía.
02:14Sin la anestesia, las cirugías serían un caos.
02:18Imagínate al doctor tratando de operar mientras tú te mueves y sientes todo.
02:23La anestesia nos permite tener cirugías seguras y sin dolor.
02:27Eso sí, como todo en la vida, la anestesia tiene algunos riesgos, aunque son muy pocos.
02:34El anestesiólogo está ahí para minimizarlos y asegurarse de que todo salga bien.
02:40Y para hablar del tema, nos acompaña el doctor Ángel Jonathan Ramírez Camacho.
02:46Médico egresado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
02:50Además, cuenta con la especialidad en anestesiología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
02:57Y recuerda que la anestesia no solo adormece el cuerpo, sino que hace posible una cirugía segura y sin dolor.
03:05Muchas gracias, Ibi, por la información.
03:12Y bueno, doctor, te doy la bienvenida a este programa Diagnosis.
03:18Y bueno, hablar de anestesia es hablar, como ya lo platicábamos previamente antes de empezar el programa,
03:25hablar de anestesia es hablar de una rama de la medicina que es una piedra angular de muchas otras disciplinas o de muchas otras especialidades médicas.
03:37Platícanos de dónde nace la anestesia.
03:40Buenas tardes, Israel. Bienvenidos a este programa, a nuestra agencia.
03:45Bien, como tal, como tú dices, la anestesia es una parte fundamental en el desarrollo de la cirugía,
03:50de los avances, digamos, tecnológicos que tenemos en la actualidad.
03:55Sin embargo, nace como tal de una forma no tan especializada, no tan específica.
04:02Nace a través de, bueno, vamos a hablar acerca de que se conmemora el día de la anestesia,
04:10el día que William Morton, ya como tal, la primera anestesia en público, el 16 de octubre.
04:16Por eso es que el día del anestesiólogo se conmemora el 16 de octubre, ¿no?
04:19Bueno, sin embargo, nace de la necesidad que tienen los cirujanos, cirujanos barberos, por ejemplo, los dentistas,
04:29de optimizar los procedimientos, que el paciente, como dicen, no se mueva,
04:34que esté en las mejores condiciones para que ellos puedan desarrollar unas mejores técnicas en cuanto a la cirugía.
04:41Ok, sí, como lo comentas, históricamente, pues, el ser humano está mediado por algo bien interesante o bien importante que es el dolor.
04:53Entonces, ustedes dejan, digamos, la cama tendida para el cirujano para justo controlar este, digamos,
05:01esta variable que puede desencadenar otros procesos fisiológicos.
05:06O sea, el manejo del dolor es sumamente importante en esta disciplina.
05:11Y como bien lo platicas en la antigüedad, pues, los barberos tenían este oficio, ¿no?
05:18O sea, ibas a la barbería y ahí te hacían de todo, incluso quitarte muelas y hacer otras intervenciones, ¿no?
05:24Sí, de hecho, si ustedes van a la parte histórica, las intervenciones se hacían como tal,
05:31embriagaban al paciente y le daban ciertos preparados o preparados de hierbas medicinales
05:40en el cual el paciente entraba en una especie de estado de inconsciencia,
05:43que como tal también es parte del estudio, de lo que nosotros estudiamos, ¿no?
05:47La anestesia como tal también es un estado de inconsciencia o de coma controlado e inducido por nosotros,
05:53en el cual vamos a estar viendo signos vitales del paciente,
05:56vamos a estar viendo, controlando el dolor, la percepción del dolor,
06:01porque como tal hay una parte subjetiva que es el dolor,
06:03que es cuando nosotros estamos conscientes de eso.
06:05Y una parte objetiva, se puede medir por variables fisiológicas
06:09y variables de frecuencia cardíaca, presión arterial,
06:12incluso alteraciones electrocardiográficas, alteraciones en ondas del encéfalo.
06:18Todo este tipo de cosas más específicas es lo que ahora tenemos como tal de esta hermosa especialidad
06:26que se llama anestesiología.
06:27Ok, fíjate que es interesante.
06:29Yo hablaba de una de tantas variables que controlas tú cuando estás ahí en el quirófano,
06:36cuando estás realizando algún procedimiento.
06:38Una de ellas es el dolor, pero no es la única.
06:41Ya hablabas de la frecuencia respiratoria, de la ventilación,
06:45hablabas también de las ondas cerebrales.
06:48¿Cuáles podrías describirnos tú que son las variables más importantes
06:52que controla un anestesiólogo en un proceso?
06:56Híjole, es que para eso tendríamos que determinar,
07:00primero, qué tipo de cirugía vamos a abordar,
07:02qué tipo de cirugía, en qué paciente, en qué condiciones,
07:05desde la edad del paciente, las condiciones en las que está el paciente,
07:10el tiempo que va a durar la cirugía.
07:15Entonces, lo básico, digamos un monitoreo básico,
07:20vemos saturación de oxígeno, frecuencia carriaca, frecuencia respiratoria
07:24y presión arterial no invasiva.
07:27¿Qué quiere decir tensión arterial no invasiva?
07:29Por medio de un baumanómetro, medimos la tensión arterial sistólica
07:33y la tensión arterial diastólica, y de manera indirecta,
07:37medimos la tensión arterial media.
07:39Entonces, tenemos variables hemodinámicas,
07:41y así nos vamos más a fondo, vamos con variables ventilatorias.
07:45Cuando damos anestesia general, metemos al paciente
07:47con un ventilador mecánico, en el cual nosotros programamos
07:51distintos valores para proteger al pulmón del paciente
07:54y optimizar, digamos, el cuidado transoperatorio
07:59y posoperatorio del paciente,
08:01aunque nuestro abordaje es desde el preoperatorio.
08:04Ok. Justo, creo que aquí quiero hacer un paréntesis.
08:07Ya entramos en materia, ya nos estás explicando cosas más técnicas
08:10y me gustaría desmenuzarlas, pero antes de eso,
08:14te invito a que veamos una cápsula que nos tiene preparada, Ivy.
08:17Por favor.
08:18¿Y ya? ¿Qué te parece si hablamos de los tipos de anestesia?
08:27Ya que existe la anestesia local que adormece una pequeña área
08:31manteniendo la conciencia, la regional abarca zonas más amplias
08:35permitiendo sedación o vigilia, y la general induce un sueño profundo
08:40e inmovilidad total.
08:41Entonces, ¿cómo saber cuál es la más adecuada?
08:45Muchas gracias, Ivy, por la información.
08:51Y bueno, nos comentabas, hace rato dijiste algo muy interesante,
08:54el preoperatorio.
08:57O sea, estas fases que son antes de la cirugía,
09:00durante la cirugía y después de la cirugía,
09:03donde ustedes como anestesiólogos tienen mucho que ver,
09:06¿qué es el preoperatorio?
09:07Es todo el proceso desde el cual decides o el paciente se sabe
09:15que va a entrar a una cirugía.
09:17Es un paciente que tiene que ser evaluado,
09:21optimizado previo al procedimiento quirúrgico, ¿sale?
09:25Preoperatorio.
09:26Nosotros como tal, como anestesiólogos,
09:28idealmente tenemos una consulta preanestésica en la cirugía selectiva,
09:32en la cual nosotros evaluamos todo un historial clínico del paciente,
09:36historia clínica, exploramos principalmente antecedentes de importancia
09:41como comorbilidades, enfermedades crónicas y en la exploración física,
09:47incluso vemos, sobre todo, nos enfocamos en valoración de la vía aérea
09:52en nuestro caso, ¿no?
09:53Que nosotros somos, digamos, los expertos en la vía aérea del paciente, ¿no?
09:57Entonces, porque cualquier tipo de anestesia,
10:00cualquier tipo de, puede tener una complicación que requiera
10:03el manejo avanzado de la vía aérea del paciente,
10:05quiere decir que requiera una intubación o traquear el paciente.
10:08Ok.
10:09Eso también creo que la población debe de conocerlo
10:11y es importante que se les reconozca,
10:14porque dentro del equipo médico, en teoría,
10:18quien debe de tener las mejores competencias,
10:21las mayores competencias para abordar la vía aérea es el anestesiólogo.
10:26Claro.
10:27Es lo que hacemos diario, ¿no?
10:28Creo de todos los médicos, de todas las especialidades médicas,
10:32el que tiene mayor cantidad de intubaciones o tiene mejor práctica,
10:38mejor experiencia en cuanto a la valoración y la realización de vías avanzadas,
10:46vías aéreas avanzadas, es el anestesiólogo.
10:48Sí, digamos que es el que tiene más horas de vuelo trabajadas en este sentido.
10:53Y bueno, hablábamos igual, la cápsula que nos dio Ivi nos daba la información
10:59de cuál es la anestesia que le corresponde a cada cirugía.
11:03Voy a hacer otro paréntesis ahí y te invito a que veamos otra cápsula
11:06que nos tiene preparada Ivi.
11:08Por favor.
11:08Isra, ahora hablemos de los mitos que rodean a la anestesia,
11:17como que las personas con alergias no pueden recibir anestesia
11:21o que la anestesia general puede causar problemas fisiológicos o de salud
11:26e incluso que es necesario orinar para deshacerse de la anestesia.
11:30Entonces, ¿qué tan ciertos son esos mitos?
11:38Muchas gracias, Ivi, por la información.
11:42Y bueno, ya regresando de esta bonita cápsula que nos preparó Ivi,
11:47hablábamos de cuál es el tipo de anestesia que le corresponde a cada paciente.
11:53Pero también yo creo o considero, salvo tu mejor opinión y tu expertis,
11:58no solo es la que le corresponde, sino del tipo de cirugía que se va a realizar, ¿verdad?
12:02Son muchas variables para elegir el tipo de anestesia, ¿sale?
12:06Desde, primero, si es una cirugía electiva, si es una cirugía de urgencias,
12:12de urgencia, perdón, si tenemos como tal laboratorios previos del paciente,
12:15si el paciente entra de un accidente automovilístico, ingresa a una laparotomía exploradora
12:21o lo van a revisar en quirófano, pues el abordaje es totalmente distinto
12:25a un paciente que está programando para una cirugía en la cual él decidió, digamos,
12:29o necesita, pero tenemos tiempo para optimizarlo.
12:31Bueno, el tipo de anestesia se decide dependiendo de las condiciones previas del paciente,
12:37el tipo de cirugía y la edad del paciente es muy importante también,
12:42digamos, el tiempo que va a durar la cirugía y la zona en la que se va a realizar, ¿sale?
12:48Justo. ¿Por qué la zona es importante?
12:52Por ejemplo, si por alguna razón tienes una fractura en la tibia,
12:57pues no tendría, idealmente, no tendría ningún caso de arte de anestesia general,
13:03a menos que por tus condiciones lo necesites, ¿no?
13:07Entonces, en ese caso se tendría que bloquear solamente la pierna
13:11o bloquear, digamos, el ombligo para abajo,
13:14o sea que con bloqueos neuroaxiales nosotros quitamos la sensibilidad
13:19de la parte inferior del cuerpo para que el ortopedista pueda trabajar.
13:23Entonces, es muy importante, por ejemplo, igual si te cortaste
13:27y te tienen que saturar, pues ahí solamente con anestesia local.
13:32Por eso es muy importante la región, ¿no?
13:34Si es una cirugía, digamos, a nivel maxilofacial,
13:37si es una cirugía a nivel neurológico, pues ya tendrías que valorar
13:41dónde se va a abordar y si está en riesgo el perder la vía aérea
13:46o el estado de conciencia.
13:49¿Qué estado de conciencia tenemos?
13:50Vamos a manejar en ese paciente específicamente.
13:51Ok, porque justo es importante, hay algunos pacientes,
13:56me imagino que eso desde la valoración preoperatoria,
13:59cuando llegas a ver al paciente, tú dices,
14:03híjole, este se me va a poner nervioso durante la cirugía.
14:06O sea, ¿es válido ese criterio?
14:08Mira, es muy importante.
14:10Generalmente no damos técnicas aisladas, ¿no?
14:12Damos anestesia regional y sedación.
14:15La sedación consiste en, digamos, distintos, alterar los niveles
14:23de conciencia del paciente, precisamente para que el paciente
14:26esté relajado desde ansiolisis, sedación leve, moderada,
14:31profunda y profunda, ¿no?
14:34Y ya hasta la anestesia general.
14:35Entonces, de esa escala vamos.
14:37Como tú dices, desde que estamos valorando al paciente,
14:40vemos si es una persona muy ansiosa, si consume antidepresivos,
14:43si tiene problemas para dormir.
14:44Entonces, este tipo de cosas nosotros las valoramos.
14:48Y un papel muy importante también lo jugamos nosotros
14:50como anestesiólogos.
14:51Muchas veces tenemos que calmar al paciente,
14:54hablar con él, explicarle todas esas cosas que tenemos,
14:57dudas que tienen, como generalmente la gente desconoce.
15:01Y esto generalmente calma a los pacientes, ¿no?
15:04Ya saben a lo que van, saben que implica riesgos,
15:07pero que vamos a estar con ellos toda la cirugía
15:09y vamos a disminuir al máximo los riesgos.
15:11Sí, regularmente el que llega a calmarte
15:13cuando estás todo nervioso,
15:14cuando te van a hacer alguna cirugía,
15:16pues entra este médico o esta doctora a decirte,
15:21a ver, soy la doctora fulanita, el doctor fulanito
15:24y mira esto, te explica, se toma el tiempo
15:27para desarrollar un poquito más a profundidad
15:30lo que se va a realizar,
15:31el tipo de medicamentos que vas a utilizar
15:33y creo que sí es un papel muy importante
15:36el cual ustedes desempeñan en ese momento de la cirugía.
15:40Ahora, dentro de estos mitos hay algunos mitos que dicen,
15:43oye, ten cuidado porque la cirugía general,
15:48la cirugía, digamos, donde duermes completamente es peligrosa.
15:53¿Qué hay de este mito?
15:54Pues como le digo a mis pacientes,
15:59en medicina nada de certeza,
16:01nadie le puede asegurar que no va a ocurrir nada.
16:03Hay probabilidades, hay escalas de riesgo
16:06que se estudian y se asignan
16:10para individualizar al paciente.
16:15O sea, realmente la anestesia general
16:16en muchos casos es necesaria.
16:18Por ejemplo, en una cirugía laparoscópica
16:20es un estándar de oro,
16:21en la cual nosotros tenemos como meta
16:23vigilar el dióxido de carbono
16:25que el paciente está eliminando,
16:31el que el paciente está eliminando
16:33y de esta manera ver
16:35si podemos, por medio de la ventilación,
16:38cambiar o eliminar en mayor medida
16:40ese dióxido de carbono
16:42que estás absorbiendo a través del abdomen.
16:44Digamos, no sé si en una cirugía laparoscópica,
16:46es un ejemplo.
16:46La anestesia general,
16:49igual que otros tipos de anestesia,
16:51conlleva sus riesgos.
16:53Son riesgos distintos a una anestesia regional,
16:56a una anestesia local, sí,
16:58pero ningún procedimiento médico
17:00está exento de riesgos.
17:02Sí, es 100% seguro, vaya.
17:03Como tú lo dices,
17:05no existe la certeza plena
17:06de que algo no va a ocurrir,
17:08pero obviamente en las manos preparadas
17:10con la expertise que tienen los profesionales,
17:13los especialistas en anestesia,
17:14pues ese riesgo está,
17:17pero es mínimo.
17:18Así es.
17:19Vale.
17:20Y bueno, te comparto,
17:22dentro de las dinámicas que tenemos en el programa,
17:26tenemos una en la que el público
17:28nos hace llegar sus preguntas
17:30y pues el especialista tiene a bien responderlas.
17:32Si me lo permites,
17:33te voy a leer la primera.
17:35Y bueno,
17:36la primera pregunta dice,
17:37¿cuánto tiempo dura
17:38en el sistema la anestesia?
17:41Me imagino que el público quiso decir,
17:43¿cuánto tiempo dura el fármaco?
17:44¿En cuánto tiempo se me pasa el efecto?
17:47Claro,
17:47va a depender muchísimo.
17:49Es un tema bastante amplio.
17:51Nosotros tenemos,
17:52digamos,
17:53estrictamente tendríamos que hablar
17:55de farmacocinética,
17:57pero de manera general depende de la dosis,
18:01de la dosis que se administre el fármaco,
18:03ya sea anestésico local,
18:05opioide,
18:06bloqueador neuromuscular
18:07o inductor,
18:10¿sale?
18:10Va a depender mucho de la dosis
18:14y del tipo de metabolismo que tenga,
18:17¿no?
18:17Si el paciente es un paciente renal,
18:19obviamente,
18:20y hay fármacos que se eliminan
18:21a través del riñón,
18:23pues si la función renal está disminuida,
18:25tenemos que adaptar las dosis
18:27para que ese fármaco se elimine,
18:30en teoría,
18:31en un tiempo parecido
18:32al de una persona
18:33que tiene la función renal normal.
18:35Entonces,
18:35va a depender mucho de la dosis,
18:38del tipo de cirugía
18:39y del fármaco que se utilice,
18:43del paciente también.
18:44Ok.
18:45La siguiente pregunta, Doc,
18:46¿es forzosamente necesaria
18:48la anestesia epidural en los partos?
18:51Esta pregunta la dividieron en dos.
18:53Ok.
18:54Y la segunda pregunta es,
18:57¿duele después de la punción?
18:58Entonces,
18:59primera,
18:59repito,
18:59¿es forzosamente necesaria
19:01la anestesia epidural en los partos?
19:06No,
19:06pero sí ayuda
19:09a que las madres
19:10tengan un parto
19:13más ameno,
19:15a que el dolor
19:15ellas pueden disfrutar
19:17de sus bebés
19:17de manera
19:18más tranquila.
19:20Obviamente,
19:21no se elimina completamente
19:22la sensación de dolor,
19:23solamente disminuye
19:24en la escala
19:25numérica.
19:27Tenemos una escala numérica
19:28que es del 1 al 10.
19:29Digamos,
19:30si el parto es del 10,
19:31va a disminuir
19:31a un 6,
19:32a un 5,
19:33con lo cual
19:34la mamá
19:34va a estar
19:35más tranquilita,
19:36va a estar
19:36más relajada
19:38y va a poder recibir
19:38con todas las condiciones
19:40a su bebé.
19:41Ahora,
19:41hay condiciones
19:42especiales
19:43en las cuales,
19:43junto con el médico
19:44ginecólogo
19:45que está atendiendo
19:46a la paciente
19:47en ese momento,
19:48lo solicitan
19:50para que se
19:51facilite
19:56de manera
19:57fisiológica
19:57el trabajo
19:59de parto.
19:59Entonces,
20:01digamos,
20:01eso ya es
20:02el criterio
20:03del ginecólogo
20:03y del anestesiólogo
20:05que estén
20:05atendiendo
20:06a esa paciente.
20:07Ok.
20:08Y la pregunta
20:09que la dividieron
20:10en dos es,
20:11¿duele después
20:12de la punción?
20:13Porque el mito
20:14también,
20:15y es un mito,
20:16es dar.
20:16No,
20:17a mí me duele
20:17y eso que tuve
20:18mi bebé
20:19hace 4 o 5 años
20:21y me sigue doliendo
20:22esa misma zona
20:23porque ahí fue
20:24donde me aplicaron
20:25la anestesia epidural.
20:27Bueno,
20:27generalmente,
20:28si ustedes
20:29se dan cuenta,
20:30las mamis
20:30suben de peso,
20:31mucho de peso.
20:32Hay mamis
20:33que suben muchísimo
20:34de peso,
20:34hasta 20 kilos
20:35durante el embarazo.
20:38Nosotros colocamos
20:39la anestesia
20:39o la epidural
20:40o la raquia
20:42que le dicen,
20:43lo colocamos
20:44por referencias
20:44anatómicas.
20:45Muchas mamis
20:46que subieron
20:47muchísimo de peso
20:48se pierden
20:49esas referencias
20:49anatómicas
20:50y es difícil
20:52la colocación
20:52de la anestesia.
20:53Entonces,
20:54va a depender
20:55mucho
20:55de cuánto
20:57se estuvo
20:58intentando
20:58colocar la anestesia
20:59como tal
21:00por la referencia
21:00anatómica
21:01y si fueron
21:02varias veces
21:03varias punciones.
21:05Eso,
21:06digamos,
21:06depende
21:07de otra cosa.
21:10Si generalmente,
21:11si fue una punción
21:12única,
21:13la mamá
21:13está delgada,
21:15está en su peso,
21:16pues,
21:17no suele doler.
21:18Realmente,
21:18eso es directamente
21:20proporcional
21:20a la dificultad
21:21o el número
21:22de intentos
21:22que se estuvieron dando
21:24para colocar
21:24la anestesia
21:25y hay una capita
21:26que se llama
21:27periósteo
21:28y si en ocasiones
21:29se llega a raspar,
21:30puede llegar
21:30a tener
21:31una sensibilidad
21:32ahí alterada.
21:34O sea,
21:34entonces,
21:35el mito
21:35se comprueba,
21:36o sea,
21:36puede ser que sí.
21:38Parcialmente,
21:39digamos,
21:39lo diría,
21:40puede ser que sí,
21:41pero es parcial.
21:42Ok, ok.
21:43Entonces,
21:44voy a irme
21:44con una última pregunta
21:45y es,
21:47¿por qué es más alto
21:47el riesgo
21:48de aplicar anestesia
21:49general
21:49en adultos mayores?
21:50Bueno,
21:54generalmente
21:54los adultos mayores,
21:55esa es una pregunta
21:56que tendría que,
21:58bueno,
21:58obviamente es para público
21:59en general,
22:00pero generalmente
22:01los adultos mayores
22:01tienen muchas comorbilidades,
22:03¿no?
22:04Ok.
22:04Son diabéticos,
22:05son hipertensos,
22:06muchos fumaron muchísimo,
22:08tienen enfermedad pulmonar
22:09obstructiva crónica,
22:10tienen alteraciones
22:10a nivel pulmonar
22:11y alteraciones también
22:13a nivel de la,
22:13ya a nivel
22:14de la conciencia,
22:16¿no?
22:16Entonces,
22:17el riesgo
22:17está directamente
22:18proporcional
22:19en cuanto a ellos
22:20tienen más comorbilidades,
22:22están desnutridos,
22:23su función renal
22:24también ya está disminuida,
22:26entonces todo esto
22:27los hace pacientes frágiles.
22:29Ok.
22:30Entonces,
22:30justo, ¿no?
22:31O sea,
22:31es como un estado
22:32fisiológico
22:34mayormente afectado,
22:36lo cual aumenta
22:37el riesgo
22:38tanto de las técnicas
22:39de anestesia
22:40como de los fármacos,
22:41la eliminación,
22:43vaya,
22:43todo esto que han ido
22:43acumulando a lo largo
22:44de sus vidas,
22:45pues los puede poner en riesgo.
22:46Doc,
22:47nos queda un minuto,
22:48me gustaría
22:49que nos dieras,
22:51digamos,
22:51cinco observaciones
22:55puntuales
22:55para que nosotros
22:57tengamos en cuenta
22:58a esta rama
22:59de la medicina.
23:00¿Qué podrías decir
23:01en estos conceptos generales
23:03que describirían
23:04a la anestesiología?
23:05Yo creo que la anestesia
23:09en palabras coloquiales
23:12es la especialidad
23:13que se encarga
23:14de mantener seguro
23:17al paciente
23:18durante toda la cirugía.
23:19Es como un vuelo,
23:22tú eres,
23:23digamos,
23:23haciendo una analogía,
23:25tú eres el piloto
23:26de un vuelo,
23:27entonces tú vas a tomar
23:28un vuelo,
23:29te vas a operar,
23:30tu piloto
23:31es el anestesiólogo.
23:32Desde el piloto
23:36estudió mucho
23:37el vuelo,
23:38las rutas,
23:39los controles
23:40de la nave,
23:42entonces desde el despegue,
23:44el vuelo
23:45y el aterrizaje,
23:46ahí está el anestesiólogo.
23:48Entonces generalmente
23:49ni conocemos,
23:50eso es lo que pasa
23:51cuando volamos,
23:52ni sabemos
23:53quién es el piloto,
23:55no sabemos nada.
23:55Sabes
23:56dónde vas a despegar,
23:58pero no necesariamente
23:59dónde vas a a aterrizar.
24:01Doc,
24:01quiero agradecerte
24:03tu presencia
24:04en el programa,
24:05siempre nos gana el tiempo
24:07porque si tú te das cuenta
24:08es enorme el tema
24:10y a veces
24:10no logramos
24:12abordarlo
24:13de manera completa.
24:14Espero verte
24:15en otro momento
24:15en el programa,
24:17muchas gracias
24:17por estar con nosotros.
24:18Gracias a ustedes.
24:20Les doy las gracias
24:22por haber estado
24:22en Diagnosis
24:23y bueno,
24:24los espero
24:25el próximo viernes
24:26como ya lo saben
24:26a las 6 de la tarde
24:27por el 13.1.
24:31¡Gracias por ver el video!

Recomendada