Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
¿Sabías que el 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería? Este día se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, la fundadora de la enfermería moderna. Y para hablar del tema nos acompaña la Enfermera Gema Reyna Hernández Antonio, Licenciada en enfermería por la Universidad Autónoma de Hidalgo, además cuenta con Diplomados en enfermería peri operatoria y seguridad del paciente quirúrgico y Prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud.

"https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1"
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? Con el gusto de siempre les doy la más cordial de las bienvenidas a este su programa Diagnosis.
00:45El día de hoy estoy muy contento, pues vamos a hablar de una de las ramas de las ciencias de la salud que más me gusta.
00:52Vamos a hablar de enfermería, pero antes de empezar el programa, pues veamos qué nos tiene preparado hoy. Por favor.
01:00Hola, Isra. ¿Sabías que el 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería?
01:08Cuando pensamos en enfermeras y enfermeros, se nos viene a la mente alguien administrando una inyección, curando una herida o tomando la presión arterial.
01:18Pero su labor va mucho más allá. Acompañan al paciente desde el inicio hasta la culminación de su tratamiento,
01:25brindando cuidados, realizando una vigilancia constante y explicando cada procedimiento con claridad.
01:32Actúan como un puente crucial entre el paciente y el resto del equipo médico.
01:37En el hospital están en la primera línea de atención y en momentos de crisis son los primeros en actuar con seriedad y eficacia.
01:45¿Te imaginas un hospital sin la presencia de enfermeras y enfermeros? Simplemente impensable.
01:52Son verdaderos expertos en el manejo de medicamentos, la realización de curaciones, el monitoreo constante de signos vitales,
02:00la atención de urgencias e incluso en brindar acompañamiento emocional a los pacientes y sus familias.
02:06Enfrentan desafíos considerables como jornadas laborales extenuantes que parecen no tener fin,
02:14la constante lucha por la falta de recursos adecuados y lo más preocupante, poco reconocimiento a su labor.
02:21Y para hablar del tema, nos acompaña la enfermera Gemma Reina Hernández Antonio,
02:28licenciada en enfermería por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
02:32Además, cuenta con diplomados en enfermería perioperatoria y seguridad del paciente quirúrgico
02:40y prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud.
02:45Así que ya lo sabes, los enfermeros no solo ponen inyecciones, salvan vidas todos los días.
02:52Muchas gracias, Ibi, por la información.
02:59Y bueno, ¿qué sería del sistema de salud en México sin el personal de enfermería?
03:05¿Cómo estás, Gemma? Bienvenida a Diagnosis.
03:07Hola, mucho gusto. Feliz de estar aquí. Muchas gracias.
03:11Qué bueno. Nosotros también estamos muy contentos porque, como lo platicaba previo al inicio del programa,
03:16le hemos dado paso a que estén médicos de diferentes especialidades,
03:22personal del equipo de salud como son nutriólogos, terapeutas físicos,
03:26pero es la primera vez que tenemos personal de enfermería
03:29y la verdad a mí me pone muy, muy feliz, aparte que ha pasado el Día Internacional de la Enfermería.
03:36Quisiera empezar esta plática platicando un poquito justo de lo que nos decía la cápsula.
03:42¿Cuáles son los retos de las enfermeras en esta actualidad?
03:47Bueno, pues como los avances tecnológicos de la ciencia van cambiando,
03:53entonces pues nosotros como personal de enfermería que nos dedicamos a los cuidados
03:57y la atención de los pacientes en diferentes etapas de la vida,
04:02las enfermedades no siempre van a estar estáticas y no se van a desarrollar de una sola manera.
04:08Cada cuerpo es diferente y nosotros tenemos que estar en la primera línea.
04:14Y tenemos que estar actualizados para poder tener los cuidados necesarios para los pacientes.
04:22Podría mencionar un ejemplo en el área COVID que se vio hace muy poco.
04:28Nosotros al principio pues no teníamos como idea de cómo tratar a un paciente
04:34con las condiciones o los síntomas que genera el COVID.
04:39Sin embargo, con los avances, con la investigación,
04:43pues fuimos dando que ciertos cuidados daban con la finalización de la salud hacia el COVID.
04:51Ok, fíjate que es interesante y también quisiera abordar algo.
04:54Pero las enfermeras en todo el proceso de, digamos, de atención al paciente,
04:59dices, estamos en la primera línea de defensa, ¿no?
05:01Desde que llega un paciente al área de urgencias, pues regularmente las primeras que llegan...
05:06Somos el primer contacto, claro.
05:08Exactamente, son ustedes, ¿no?
05:09Ustedes son las que llegan, empiezan a medir los signos vitales del paciente,
05:14incluso empiezan a colocar vías ahí permeables para la atención,
05:18para la atención de los mismos, igual en los centros de salud, ¿no?
05:23Son igual el personal que lleva las campañas, que va casa por casa en estas campañas de vacunación.
05:31Realmente, también me atrevería a decir que son el pilar fundamental del sistema de salud en México.
05:36Claro, mucho se dice que sin enfermería no existiría un sistema de salud al 100%.
05:41Se podría decir también que es, como ya lo había mencionado antes de que iniciáramos,
05:49que se dice que es el corazón del área de la salud, ya que, pues, es primordial.
05:56Las enfermeras administran personal, administran ciertos recursos para que pueda funcionar bien el sistema de salud.
06:05Compete casi, de todo el personal que existe, entre doctores, nutricionistas, trabajadores sociales y enfermeros,
06:16el 60% del área de la salud está compuesta por enfermería.
06:22Entonces, pues, sí, es un pilar muy importante.
06:25Además de que nosotros llevamos algo que se llama proceso enfermero,
06:28en el cual nosotros evaluamos al paciente, a la persona en cuestión, sea niño, sea adulto mayor,
06:39y de ahí determinamos qué necesidades son las que están vulnerables en ese momento
06:46para poder darle solución a lo que se está necesitando en ese momento.
06:52Vale, está súper interesante, Gemma, lo que estamos platicando.
06:54Te invito a que hagamos una pausa y que me acompañes a ver una cápsula, por favor.
07:02¡Ira! Ahora hablemos un poco más de los tipos de enfermería,
07:07ya que hay enfermeros quirúrgicos, pediátricos, obstétricos, ocupacionales, geriátricos, comunitarios,
07:16de cuidados intensivos, para la salud mental, y la lista sigue y sigue.
07:22Pero, ¿cómo se identifica cada uno?
07:30Muchas gracias, Ibi, por la información.
07:32Y bueno, Lik, nos dice Ibi, hay muchos tipos de enfermeros, ¿no?
07:36O hay muchas, digamos, especialidades también en la rama de enfermería.
07:40¿Cómo cuáles?
07:41Bueno, te podría mencionar algunas como enfermería quirúrgica,
07:48que más o menos es en el área en la que yo me desempeño.
07:52Muchos dicen que las enfermeras son asistentes de los médicos,
07:55pero la verdad es que no.
07:57O sea, nosotros nos basamos más en el cuidado del paciente,
08:02y a diferencia de los médicos, que son estos, pues, va más enfocado a la enfermedad.
08:08En el área quirúrgica, pues, los cirujanos se dedican a explorar el cuerpo humano
08:14dependiendo qué área es la que está afectada.
08:17En el área quirúrgica, nosotros realizamos evaluación del paciente,
08:24vemos cuáles son sus necesidades,
08:27y dependiendo esto, dependiendo la cirugía que se vaya a realizar,
08:31nosotros vemos las necesidades también del médico.
08:34Entonces, por ejemplo, en una cirugía en la que se le tenga que abrir el abdomen al paciente,
08:41nosotros vemos qué instrumental es el que se va a ocupar,
08:45qué tipo de suturas, qué tipo de drenaje,
08:49todo para que se resuelva bien la situación en la que se encuentra el paciente.
08:53La enfermería pediátrica se encarga mucho del paciente
09:00desde el primer mes de vida hasta los 17 años.
09:04De ahí también se deriva la enfermería neonatológica,
09:09que también se encarga de pacientes prematuros,
09:12que nacieron antes de cumplir las semanas para concluir el embarazo.
09:19También se encarga de los pacientes durante su primer mes de vida.
09:25En la UCI, o Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales,
09:30las enfermeras lo principal que hacen es encargarse de aspirarles secreciones a los pacientes
09:40y los pacientitos al nacer no pudieron respirar y se les tuvo que haber puesto un tubo por la boquita.
09:47También alimentarlos mediante sondas, pesarlos diariamente, bañarlos, entre otras.
09:55También existe la enfermería gerontológica, que estaba de las enfermeras que se encargan
10:05de atender a los pacientes en su tercera etapa de vida, que es la etapa senil.
10:15Y todo aquello que conlleve lo que significa inmunosenesencia,
10:21que es cuando ya las personas, pues, tu sistema inmune ya está un poco carecido
10:28y se enferman prácticamente de casi todas las enfermedades que pudieran.
10:33Sí, ya con mayor facilidad.
10:34Con mayor facilidad.
10:35Entonces, pues, la enfermera se encarga precisamente de esos cuidados,
10:41ya que por cada paciente se tiene que hacer un cuidado integral,
10:46porque cada paciente necesita un cuidado específico.
10:49Y justo creo que aquí, antes de ir a otra cápsula, voy a recalcar algo que dices.
10:55El médico a veces llega, prescribe, atiende, opera, dice, bueno, ahí nos vemos con permiso
11:01y mañana vuelvo, ¿no?
11:04Y realmente quien tiene este cuidado, este arropo,
11:08quien llega a veces a comunicarse más con el paciente, con los familiares,
11:12son las y los enfermeros.
11:14Y la verdad eso es de reconocerse, porque son, digamos, también la parte más humana
11:19del equipo de salud.
11:20Digo, todos lo son, pero las enfermeras y los enfermeros tienen ciertas características
11:25que no tienen otras personas del equipo de salud.
11:27Voy a hacer un paréntesis y te invito a que veamos otra cápsula.
11:30Por favor.
11:31Irra, ¿qué te parece si hablamos de los mitos que rodean a esta profesión?
11:39Como que es una carrera solo para mujeres,
11:42o que las y los enfermeros solo siguen órdenes de los médicos,
11:46e incluso que no se necesita educación continua para ejercer.
11:51Entonces, ¿en qué debemos creer?
11:53Muchas gracias, Ibi, por la información.
12:01Y bueno, Lick, nos dice Ibi en la cápsula que hay muchos mitos
12:07y que algunas personas piensan que no se necesita ni siquiera este proceso educativo.
12:12Y pues aquí hay que recalcar que, y lo voy a decir a título personal,
12:17muchas cosas que he aprendido en la profesión médica,
12:22me las ha enseñado el personal de enfermería.
12:24Cuando llegas al hospital, cuando llegas de interno, cuando estás de residente,
12:28muchas técnicas, muchas cuestiones prácticas, te las enseña el personal de enfermería.
12:34Sí, la verdad es que enfermería está muy preparado en cuanto a ciertas prácticas
12:41o ciertas situaciones en las que se tiene que atender al paciente,
12:45como colocación de alguna sonda, como colocación de algún catéter,
12:49sea periférico, sea central.
12:53Y la verdad es que nosotros, dicen que al enseñar aprendes dos veces, ¿no?
13:00Entonces, nosotros nos encargamos también de pasar los conocimientos
13:05a las demás personas dentro del equipo multidisciplinario de la salud.
13:11Claro.
13:11A mí me ha tocado muchas veces enseñarle igual, como dices,
13:15a internos, a los mismos médicos que son adscritos.
13:19A ver, doctor, no seas así, esto se pone de esta manera, ¿no?
13:22Casi, casi, la técnica no es así, pero va más o menos,
13:27y yo le enseño cómo hacerlo.
13:29Y los doctores, la verdad, que súper agradecidos
13:31de cómo enseñamos nosotras las enfermeras.
13:36Y sí, nosotros tenemos como una educación previa
13:42a llegar al área de la salud y decir, ya soy enfermera y todo esto.
13:49¿Cuántos años dura la carrera de enfermería?
13:51Cuatro años y un año de servicio.
13:54Son cuatro años, por ejemplo, en el de licenciatura, son cuatro años y uno de servicio.
14:01En el de técnico, que también en el sistema de salud,
14:06yo creo que los técnicos son los que más se llevan el trabajo pesado.
14:11Los técnicos, creo que son tres años y un año de servicio.
14:16Fíjate, eso es interesante.
14:18O sea, si pudiéramos desglosar o desmenuzar, ¿cuál es el trabajo que desempeña un técnico?
14:23Porque hay técnicos en enfermería y luego hay licenciados en enfermería.
14:28Maestros en enfermería y doctores en enfermería.
14:33O sea, un médico puede salir de la carrera, ponerse una bata y decir, lo reconocen como médico.
14:41No es para menospreciar ni mucho menos, pero para que una enfermera se reconozca como doctora,
14:51tiene que pasar como esa etapa de técnico, licenciatura, maestría y doctorado.
14:57Perdón, especialidad, maestría y doctorado.
14:59Para que a la enfermera le puedan decir doctor en enfermería.
15:04Ok, fíjate, justo es interesante lo que dices y es muy importante recalcar todo este bagaje
15:11y todo este transcurso de información, de preparación académica
15:16que muchas enfermeras y enfermeros tienen dentro de los hospitales.
15:22Y bueno, fíjate, Gema, que tenemos dentro del programa una dinámica
15:28donde personas del público nos hacen llegar preguntas y pues nuestro especialista tiene a bien responderlas.
15:34Si me permite, le voy a dar lectura a las preguntas, ¿vale?
15:37Bueno, la primera dice, además de un hospital y clínica,
15:41¿en qué otras áreas se puede desempeñar el personal de enfermería?
15:46La verdad es que enfermería tiene un campo amplio
15:49porque prácticamente se puede desempeñar en demasiadas áreas.
15:54Existe la enfermería ocupacional que se encarga de detectar diferentes adversidades dentro del área de trabajo.
16:05También existe la enfermería geriátrica que puede ser en un área donde un asilo podría ser
16:12o una casa de tercera edad, también en docencia podría ser.
16:20Enfermería en docencia, la verdad es que hay muchas enfermeras que enseñan muy bien.
16:25Enfermería en investigación, para que la actualización en enfermería siga constante,
16:32debe de haber enfermeras en investigación.
16:35Claro, sí, personal del área que desarrolle estudios aleatorios
16:39para obviamente que ustedes sigan preparándose.
16:43Justo hablabas de una rama de la enfermería que yo topo mucho
16:47y que tengo a mi cargo algunas personas como enfermeras ocupacionales.
16:53Es una rama muy bonita y que ahí a la universidad ojalá también dieran mayor apertura
17:00a estas materias de enfermería ocupacional porque la industria en México es muy, muy amplia.
17:06Y bueno, la siguiente pregunta, Lik, es en tu experiencia,
17:10¿cuáles son las dificultades de la enfermería en México?
17:14Pues sí, son varias.
17:16La verdad es que podría decir principalmente la mala paga.
17:24que hay de verdad, sales de la carrera y no es tan fácil encontrar un trabajo
17:32que te aporte económicamente todo el desgaste que tú tienes dentro de tu trabajo
17:45porque la verdad es que son jornadas extenuantes.
17:49O sea, podrían pasar desde 12 horas hasta 24 horas dentro de un hospital
17:54con riesgos de circulación porque pasas, por ejemplo, todo el día parado.
18:00Todo el día de pie, justo.
18:02Con riesgos de contraer algún virus,
18:08con riesgo, por ejemplo, de estar frente rayos X.
18:12O sea, ese tipo de riesgos que no lo compensa la paga monetariamente
18:19porque se nos olvida también que además de ser la parte,
18:25se podría decir, obrera dentro del sistema de salud
18:29porque sí somos la mano de obra del sistema de salud.
18:32Me encanta lo que estás diciendo.
18:33O sea, somos la mano de obra, se les olvida también que somos seres humanos,
18:38que somos padres, madres de familia, que somos hermanos, que somos madres, hijos
18:46y que también tenemos que llevar un sustento a nuestros hogares.
18:50Entonces, muchas veces no se nos compensa como debería.
18:59Claro. Y decíamos también, el reconocimiento a veces se coloca al señor de bata blanca
19:07que está en el consultorio o que está en la sala quirúrgica
19:10y a veces a ustedes no.
19:12Entonces, es importante que lo hagamos, ¿no?
19:16Sí.
19:16Y bueno, la siguiente pregunta es,
19:19¿cuál es la diferencia entre medicina y enfermería?
19:22Bueno, además de que son más años,
19:30porque pues la medicina lleva un poquito más de tiempo en sí,
19:34la medicina sí está un poquito más especializada en diagnosticar enfermedades,
19:40mientras que la enfermería se aboca más al cuidado de esas enfermedades.
19:45Entonces, por ejemplo, el médico diagnostica una diabetes,
19:52pero la enfermería se encarga precisamente de llevar el proceso de la diabetes,
19:59de que no se complique, de que no se les eleve la glucosa,
20:05de que no hagan un pie diabético,
20:07dar como esa enseñanza al paciente de qué debe de comer,
20:11qué no debe de hacer, ese tipo de cosas.
20:14Es un tema incluso hasta como, no de regaño,
20:18pero sí de un acompañamiento incluso maternal.
20:21Y fíjate, históricamente la mayor parte del gremio de enfermería
20:26pues son mujeres, ¿no?
20:28También no sé si lo puedes apreciar,
20:30porque el cuidado de otros seres a veces era muy maternal.
20:35Estaba este cuidado, este acompañamiento,
20:38estaba destinado a las mujeres.
20:40Entonces, también la enfermería estaba muy ligada antes al género femenino,
20:46pero ahora cada vez más también hay hombres en este rubro.
20:49Sí, justo en el tiempo en el que nació la enfermería moderna,
20:54que fue con Flores Nightingale,
20:56o sea, decían que los hombres tenían que ir a la guerra
21:00y las mujeres pues se quedaban al cuidado de las demás personas,
21:04hasta que esto cambió con la enfermería moderna.
21:08Y conforme va, nos vamos actualizando,
21:12va habiendo más inclusión,
21:14los hombres también van entrando dentro de este gremio.
21:18Se podría decir que hay incluso hombres
21:23que son mejores que las mujeres
21:25en el trabajo o en la atención del paciente en este gremio.
21:30Yo he visto a muchos enfermeros pediatras,
21:33a muchos enfermeros gerontólogos
21:35que hacen excelentemente bien su trabajo.
21:37Sí, cada vez se apertura más esta diversidad de género
21:43dentro de la enfermería.
21:45Y como bien lo dices, dentro del equipo,
21:47pues ya cada vez se ven más hombres,
21:49pero justo todavía el mayor número es de mujeres.
21:54Quisiera, para cerrar el programa,
21:57nos quedan tres minutitos,
21:59que nos dieras, nos quedan dos minutitos.
22:03Nos dieras una conclusión de la enfermería
22:07desde un punto de vista, como tú lo decías,
22:12multidisciplinario.
22:13¿Dónde estamos parados en este momento
22:15en el proceso de atención en enfermería?
22:17Pues, ay, sí, me lo voy a decir.
22:22Porque, este, pues como ya lo había dicho antes,
22:28yo creo que enfermería es fundamental para la salud.
22:34Y yo creo que enfermería tiene que ser demasiado resiliente
22:37porque hay adversidades siempre en cuanto a...
22:42Los estudiantes tienen ahorita adversidades
22:48por las prácticas, enfermería, por los pacientes.
22:52Como que necesitamos un poquito más de empoderamiento.
22:58El decir, en lugar, yo tengo que hacer esto,
23:01yo sé por qué estoy haciendo esto, ¿sale?
23:04Entonces, sabemos que enfermería en este momento
23:07tiene que ser un poquito más de empoderamiento
23:10y para poder sobresalir y que se nos reconozca
23:14un poquito más dentro del área de la salud.
23:16Ok.
23:16Sean estudiantes, sean practicantes, sean especialistas,
23:24siempre hay que tener que empoderarnos
23:26como personal de enfermería.
23:28Y, justo, creo que cierras de muy buena manera
23:32en esta parte de que el equipo,
23:36de que el personal de enfermería se reconozca también
23:39y se asuma como este pilar fundamental del equipo de salud.
23:44Y, bueno, te agradezco mucho tu presencia en el programa.
23:46Realmente fue muy enriquecedora tu participación.
23:50Muchas gracias.
23:51Y, pues, muchas gracias.
23:52Espero tenerte nuevamente.
23:53Gracias.
23:54Y, bueno, a todos ustedes, en esta ocasión quiero aprovechar
23:58para agradecer a la gente que nos ve con frecuencia
24:03en el programa, primordialmente a la señora Rita,
24:07a la señora Hilda, a la señora Gema.
24:10Un saludo también a las enfermeras de los hospitales
24:13en el estado de Hidalgo, a la gente del IMSS en Nuevo León
24:17y también a toda la gente que colabora en salud ocupacional
24:21en el área de enfermería.
24:23Muchas gracias y hasta luego.
24:53Gracias.
24:54Gracias.
24:55Gracias.
24:56Gracias.
24:57Gracias.
24:58Gracias.
24:59Gracias.
25:00Gracias.

Recomendada