- 9/5/2025
Las relaciones sociales son necesarias para nuestra vida, tener amigos nos hace sentir felices y contar con el apoyo necesario en situaciones difíciles, pero ¿sabes los beneficios de tener amigos en el trabajo?
Karla y Omar nos ayudan a descubrir como es que tener un mejor amigo en la oficina nos puede volver más productivos.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/SOBRE-VIVIR
Karla y Omar nos ayudan a descubrir como es que tener un mejor amigo en la oficina nos puede volver más productivos.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/SOBRE-VIVIR
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:13Entonces, ¿qué somos, amigos o colegas?
00:19Diversas investigaciones han demostrado en los últimos años
00:23que existe un efecto positivo entre las relaciones de amistad
00:27y los niveles de satisfacción, permanencia y productividad laborales.
00:33¿Será que una de las cosas que hacen más llevadero es levantarte a las 6 de la mañana
00:39y aguantar el recorrido en transporte público por un sueldo que apenas alcanza?
00:45¿Es esa hora del café con tu compi o es salir a la tienda con tu vecino de cubículo?
00:51Descubrámoslo en un capítulo más de Sobrevivir.
00:54Comenzamos.
00:57¡Suscríbete al canal!
01:27Bienvenidos a un episodio más de Sobrevivir, una guía práctica para ser un adulto independiente.
01:33Y como cada semana, quiero darle la bienvenida a Omar Rodríguez,
01:39a Omar Rodríguez, nuestro queridísimo compañero compi de programa.
01:45¡Compi!
01:46¡Cierto!
01:47Un gusto estar de nuevo con ustedes con más experiencias de la vida adulta.
01:52Estamos completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV.
01:56Recuerden descargar nuestra app Suma UAH para que no se pierda ningún capítulo de estos.
02:02Están muy buenos.
02:04Ningunísimo de estos capítulos de la temporada que está buenísima.
02:08Y como ya vimos en capítulos anteriores, es difícil hacer amigos cuando eres adulto.
02:15Esto pasa porque hay muchas cosas que pueden convertirse en obstáculos y gran parte de nuestro tiempo lo pasamos realizando pendientes y sobre todo trabajando.
02:24No hay tiempo.
02:25No hay tiempo para nada.
02:26Para nada.
02:27Para vivir apenas.
02:28Para vivir, para sobrevivir.
02:30Es correcto.
02:31Por lo tanto, al pasar tanto tiempo trabajando, es más probable que desarrollemos amistades en nuestra oficina.
02:41Según diferentes estudios, hacer amigos en el trabajo es superado solo por hacerlos en la escuela secundaria o en la universidad.
02:49Como ya lo vimos en capítulos anteriores, que eran los primeros lugares que podías ser tus mejores amigos.
02:57Y pues bueno, ahorita ya de grande, pues la oficina.
02:59Y luego no necesariamente estas personas que fueron tus amigos cuando estabas en la primaria o en la prepa, siguen siendo tus amigos.
03:05No, no, no.
03:06Y más bien el círculo se reduce un poco más a ese lugar en donde estás trabajando.
03:11Entonces, hacer amigos en el trabajo es tan importante como hacer amigos en tu vida personal.
03:17La ciencia dice que las buenas relaciones nos ayudan a ser más felices, a vivir más.
03:23Y en el caso del trabajo, incluso pueden aumentar la satisfacción, la productividad y mejorar la forma de trabajar y sobre todo el ambiente en el que estás.
03:33El ambiente laboral.
03:34Pues si te llevas bien con las personas con las que estás trabajando, obviamente el ambiente va a ser muy llevadero.
03:39Sí, sí, sí, pues ya, como decía el intro, ¿no? O sea, es a veces un desestrés, ¿no?
03:46O sea, que es necesario. O sea, imagínate estar todo el día trabajando y así con estrés y no tener ni siquiera una pausa.
03:52Y luego todavía llevarte mal con el de al lado.
03:54Tener que verle la cara.
03:57Es cierto, amigo.
03:58Yo sí te quiero.
03:59Mira, no me quiere dar puñito.
04:00Ah, yo creo que me estabas señalando.
04:03No, no, no, no. Aquí hay un excelente ambiente laboral.
04:06Sí nos queremos, sí, la verdad sí. Echamos chismesito en el camerín y todo.
04:10Pero es justamente eso, ¿no? O sea, sí, echar un poquito este...
04:15Pues sí, relajarte, ¿no?
04:16Relajarte.
04:17Siempre te ayuda.
04:18Te ayuda al desestrés.
04:20¿Y qué crees? Que vuelves un poco más productivo.
04:23O sea, regresas a la computadora o a lo que tengas que hacer.
04:25Sí, porque ya te relajaste y entonces ya llegas y te enfocas, ¿no?
04:28Sí, sí, sí. Concuerdo con estos datos.
04:31Un estudio de ADECO demuestra que un buen clima en el trabajo mejora la productividad y el compromiso en los trabajadores.
04:41Las jornadas de ocho horas nos obligan a estar todo el día rodeados de las mismas personas.
04:47Por lo que una buena relación con el entorno sumará un valor añadido al trabajo.
04:52Como bien dices, si estás ahí de ocho horas con las mismas personas y todavía te llevas mal...
04:58Sí, ¿no?
04:59Es como que...
05:00Y muchas veces las personas que no duran en algún trabajo no necesariamente es por la carga laboral, ¿no?
05:08Sino por el ambiente que estuvo en ese lugar.
05:11O sea, sí influye muchísimo.
05:12Sí, sí, sí, sí. Como también influye que también partas de tu lugar de trabajo el ambiente laboral.
05:19También puede incluir al contrario.
05:22Sí, bueno, Gabriela Soberón, cofundadora de la agencia Concepto 21, apunta que tener un buen ambiente de trabajo es un elemento que las organizaciones deben voltear a ver si quieren tener una empresa feliz, productiva y exitosa.
05:37De hecho, está comprobado que las nuevas generaciones se enfocan mucho en su satisfacción laboral en el trabajo en equipo.
05:45Y si su relación con sus compañeros es buena, pues se sienten satisfechos.
05:50No volvemos a eso.
05:51O sea, de verdad, si estás bien en tu ambiente, es muy probable que hagas mejor tu trabajo.
05:57Y que entiendan que las nuevas generaciones, la generación centennial, viene muy enfocada en eso, en el ambiente laboral.
06:07Y si no lo encuentran, parten de página, ¿no?
06:11O sea, es un ganar-ganar.
06:13No sé como por qué no entienden a veces.
06:16Pues sí, ya estamos en una época diferente.
06:17Antes era un poco más en ese rol administrativo de vienes a trabajar, aquí no se vienen a ser amigos.
06:22Pero, pues ahora ya estamos en este otro enfoque en el que ya, sí, o sea, se ha avanzado, ¿no?
06:30El clima organizacional es tan importante como la productividad que tú puedes tener.
06:35Sí, sí, sí, sí.
06:36Se está cambiando poco a poco.
06:38O sea, todavía hay como muchas cosas que manejar, pero se está haciendo un cambio hacia eso, ¿no?
06:45O sea, una cultura laboral más favorable y todo viene encaminado gracias a las nuevas generaciones.
06:51Gracias.
06:51Bueno, aunque hay quienes dicen que no, la verdad es que sí necesitas amigos en el trabajo.
07:00Los estudios así lo avalan y la mayoría de psicólogos está de acuerdo en que las amistades de oficina,
07:06ay, mira qué bonito término, amistad de oficina, tienen más pros que contras.
07:11Vamos a ver qué nos dicen los datos, no nos quedan nosotros.
07:15Bueno, pues el primer dato nos dice que un 65% de los centenials consideran importante tener amistad en el trabajo,
07:24frente a un 37% de los millennials, el 31% de los trabajadores de la generación X y el 35% de los baby boomers.
07:34O sea, va en aumento.
07:35Como decíamos, los centenials son los que traen esta nueva onda de tratar de cambiar la cultura laboral con sus pros y sus contras.
07:45No todo lo hacen bien, pero ahí están haciendo el intento.
07:49Nosotros, los millennials, todavía tenemos un poquito de esto, un poquito de aquello.
07:53Sabemos que exacto, somos como un Frankenstein.
07:54Una generación sándwich.
07:56Un sándwich.
07:57O sea, no nos asustan ni de allá, ni de acá.
08:00Sí, porque crecimos un poco con esa forma de ver el trabajo, pero ya nos adentramos con estas nuevas generaciones y en esta nueva forma también.
08:10Fíjate qué posición privilegiada tenemos.
08:14A nosotros nos pueden poner en cualquier lugar a trabajar y nos llevamos bien con todos, la verdad.
08:19Creo que sí, sí, sí, somos muy, este, todo terreno.
08:22No, nos llevamos bien con los de abajo y con los de arriba.
08:24Somos terrenators, somos terrenators en esta vida laboral.
08:28Es correcto.
08:29Bueno, según el informe de Business Case for Friends at Work, las empresas en la que los empleados tienen amigos en el trabajo muestran un aumento del 50% en la productividad.
08:42No sé qué esperan para mejorar la calidad de la cultura laboral, el ambiente laboral.
08:48Las empresas, si van a producir más, o sea, todo se reduce a eso, ¿no?
08:54Si lo que buscas es ganar más, la cultura laboral, apostar por una buena cultura laboral sería una buena estrategia, ¿no?
09:02Pero como que todavía no lo captan.
09:04Pues es que, insisto, como que se tiene todavía esa idea muy administrativa, ¿no?
09:10De que eso, vienes a trabajar y como que tú aquí nada más ocupas un espacio, te puedo cambiar si quiero.
09:16Sí, será.
09:17Ya no está tan arraigado como lo estaba hace, no sé, 50 años, pero todavía se está peleando un poco con ese cambio.
09:24Pero como lo dijiste al inicio, o sea, vamos paso a paso.
09:28¿Será que los dueños o los directivos de instituciones todavía son personas mayores, no?
09:34Como que no...
09:35Sí, ¿qué pasa con empresas más jóvenes, no?
09:38Pues son empresas que incluso ya tienen...
09:41Bueno, además de que favorecen ese tipo de relaciones como de amistad, pues también se favorece como todo el ambiente, ¿no?
09:48Se hace un poco más cómodo incluso para el trabajador.
09:51Sí, hay nuevas empresas que incluso son como el paraíso del trabajador, en donde algunas te permiten llevar a tu mascota, o no sé, ponen un rincón como de desestrés.
10:07De descanso.
10:07No, o sea, cosas de descanso.
10:09Ay, el paraíso.
10:13A ver, todos ponen aquí un billarcito.
10:15Según la consultora Galop, aquellos que tienen un mejor amigo en el trabajo tienen siete veces más probabilidades de estar completamente comprometidos en su trabajo.
10:30Esto se debe a que tener un amigo en el trabajo crea un sentido de pertenencia y conexión, lo que a su vez aumenta la motivación y el compromiso con las tareas laborales.
10:43Pues concuerdo mucho y afortunadamente aquí, al menos desde mi experiencia, desde mi perspectiva, he hecho buenas migas con mi productor, con la asistente, con Ixel, con Manny, contigo.
10:59O sea, he tratado o hemos tratado de llevar una buena relación.
11:03Porque además es con quien estás todo el día, todos los días casi.
11:07Nosotros estamos todos los miércoles.
11:09Todos los miércoles.
11:10Todos los miércoles, todas las mañanas.
11:12Entonces, llevarte mal con esa persona.
11:14Imagínate que nos agarramos del chongo.
11:17Pues no, no, a ti te va peor porque el día es más largo.
11:20Bueno, un estudio de LinkedIn sobre relaciones en el trabajo encontró que el 46% de los profesionales creen que tener amigos en el trabajo mejora su felicidad en general.
11:33Construir lazos con otros puede hacernos sentir más conectados, lo que a su vez puede ayudar a aumentar la productividad una vez más y el compromiso.
11:42Fíjate que aquí yo me pongo a petar el por qué justamente ya no veo tanto a mis amigos fuera del trabajo.
11:52Sí, sí.
11:53Ese es nuestro momento de confesiones.
11:55Hay relaciones fuera del trabajo, ¿no?
11:56Pero justamente el hecho de llevar una buena relación, tratar de llevar una buena relación con tus compañeros en el trabajo,
12:02pues también como que ha sido como un desestrés y siento que a veces que ya no necesito ir a otros lugares, ¿entiendes?
12:13Sí, sí, sí, sí, sí, sí, definitivamente.
12:16Te digo, es un poco, o sea, estamos como la mayor parte del tiempo en el trabajo y entonces nuestros amigos están haciendo en este lugar.
12:23Sí, sí, sí.
12:24Y entonces nuestras relaciones de manera general pues están aquí, ¿no?
12:27A mí me pasa, por ejemplo, también, como saben, no sé si saben, pero estoy en la dirección de superación académica
12:33y allá pues también mis compañeros pues me conocen a mí y conocen a mi hija.
12:38Entonces luego cuando se hacen que los cumpleaños o lo que sea, pues voy yo y va a mi hija.
12:43Y entonces pues ya se hace como, hasta va a sonar romántico, pero se hace como una pequeña familia, ¿no?
12:47Sí.
12:48Y entonces te sientes a gusto ahí y pues ya la mayor parte de tus planes pues ronda sobre este círculo que es el tuyo diario.
12:57Entonces ya sientes que está completo, ¿no? O sea, no sientes tanta esa necesidad.
13:01A lo mejor sí como de repente salir, ¿no?
13:03Pero de, no sé, no lo sé cómo explicarlo, como de, sí ya es como una carga menos, ¿no?
13:11Como de, ya no tienes tanto tiempo para salir de tu lado.
13:13Y además ellos también tienen tu día a día.
13:15Ajá.
13:16Entonces el chiste local está en el trabajo.
13:20Gran reflexiones, grandes reflexiones.
13:22¿No?
13:22Sí, ¿quién sigue?
13:23Pues tú, dale, amigo.
13:25Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan, los empleados que tienen relaciones amistosas en el trabajo reportan menores niveles de estrés y una mejor salud emocional.
13:38Esto se debe a que el apoyo social actúa como un amortiguador frente a las tensiones laborales.
13:46Sí, cuando hay tensiones necesitas una red de apoyo, ¿no?
13:51Entonces tu compi se vuelve tu red de apoyo en esos casos, ¿no?
13:56Que imagínate que hay, en todas las empresas, instituciones va a haber alguna situación que ponga a prueba.
14:04Y que sea algo sensible.
14:07Sensible, ¿no?
14:08Y quién mejor que esa persona que además está ahí y que conoce, ¿no?
14:12Porque es estresante.
14:13Sí, claro.
14:14Cuando surge una situación laboral que afecta a, pues así, a la empresa o a tu departamento donde estás, es estresante.
14:24No, y te lo llevas a casa.
14:25Te lo llevas a casa.
14:26Y entonces, pues sí, o sea, esa persona que está contigo en tu lugar de trabajo y que se ha convertido en tu amigo o en tu amiga, pues está contextualizado, ¿no?
14:34Y entonces, pues, pues se vive, o sea, se vive esa situación.
14:37Ya no lo vives solo.
14:38Te voy a mandar un saludo, como siempre, a mi queridísimo amigo Baruchi.
14:42Baruchi.
14:43Baruchi.
14:44A Baruchi.
14:45Baruchi ya extrañamos.
14:47Por ejemplo, a él me hice muy amigo, muy amiga de él, justo por el trabajo.
14:52Era mi compañero en la DISA y, pues, o sea, siempre, y trabajamos juntos y hemos hecho un buen equipo.
15:00Digo, ahora está en Estados Unidos, pero...
15:03Pero pues lo recuerdas por eso.
15:04Claro, sí.
15:05O sea, vivieron, o sea, tanto momentos buenos como también los pasaron cosas no tan buenas, pero bueno, es mejor pasarlo.
15:13Y sucede que ese tipo de relaciones se sale de la barrera de tu trabajo.
15:16Entonces, cuando ya te lo llevas fuera, también, en que comienzas a conocerte, a conocer, pues, tu vida, tu contexto, pues, ahí es cuando yo creo que ya se hace...
15:26Se consolida.
15:27Exacto, se consolida la amistad.
15:29Muy bien, muy bien.
15:30Vean reflexiones.
15:33Ahora sí, sí, esto.
15:34¿Ya no?
15:34¿Yo?
15:35Ah, sí.
15:36Ahí acabamos.
15:37Ay, qué rápido se fue esto.
15:39Pero, en conclusión, para muchos, los amigos son un motivo importante para ir a la oficina y queremos darte algunos tips para lograr tener esas amistades sin morir en el intento.
15:52Porque también, o sea, tienes que poner de tu parte para ser amigos, ¿no?
15:56O sea, llegas y...
15:57¿Por qué pueden ser muy amigos si mañana quieres?
15:59Al menos los buenos días, al menos los buenos días, ¿no?
16:01O sea, o adiós, ahí nos vemos, no sé.
16:04Debes tener esa apertura.
16:06Así es, así es que les vamos a dar unos tips para poder mejorar estas relaciones.
16:11El número uno es ofrece gestos de reconocimiento.
16:16Bayard dice que el primer paso consiste en hacer cosas que le demuestren a la otra persona que la reconoces y que la anotas en la oficina.
16:24Ya que las personas sienten más disponibilidad a acercarse a personas que demuestran que les importa.
16:30Por ejemplo, puedes hacer un comentario sobre una buena idea que tuvieron, enviar un mensaje de agradecimiento o responder a una pregunta o duda que compartieron en el chat grupal.
16:41O incluso puedes pedirles un consejo o una recomendación de eso que tú estás haciendo, ¿no?
16:45Sí, la verdad.
16:45Oye, ¿qué opinas? ¿Cómo ves que estoy haciendo esto? ¿Qué te parece?
16:49Sí, sí. A la apertura. La apertura, este, al reconocimiento, igual como dice este dato, es importante.
16:59Y uno se siente bien. O sea, mi baruchi, hoy es el día del baruchi, siempre me decía, oye, qué padre te quedó eso, Carla Rentería.
17:06Oye, Carla Rentería, no, guau, ¿no?
17:08Y yo también. Porque la verdad, además, no nada más es como que echarle flores porque sí, sino es justamente reconocer que la otra parte está haciendo un trabajo que también es importante, ¿no?
17:18Y que muchas veces sin que se realice bien ese trabajo, tu trabajo no se puede realizar tan bien.
17:23Sí, sí.
17:24De manera correcta.
17:25Sí, tratar de hacerlo. Tratar de hacerlo, sí, sí. Porque nunca sabes qué es lo que puedes generar en la otra persona, ¿no?
17:31A lo mejor está teniendo un día más o menos mal, ¿no? Y el hecho de que te digan, oye, te quedó padre, no sé, lo que hiciste ayer.
17:41O sea, sí, sí, es una gran motivación, o sea, como que sí te ayuda.
17:45Sí, sí, sí, claro.
17:46Bueno, al menos siento que estoy haciendo algo bien, ¿no?
17:49Exacto.
17:49Entonces, sí, es importante, es importante así como que hacer ese tipo de reconocimientos entre compañeros.
17:57Está chido, está chido.
17:58Bueno, resalta las cosas en común. La psicología también dice que nos interesamos más por las personas que son similares a nosotros y con las que tenemos intereses en común.
18:12Y esto es un punto esencial para poder construir amistades. Pues en general, sí. No siempre, porque he tenido personas que son...
18:22Completamente diferentes, ¿no?
18:22Completamente diferentes.
18:24O también eso nutre un buen.
18:25Ajá, está chido.
18:27Sí, porque igual aprendes o te sales de tu zona de confort y de repente, viste...
18:30Pero todo tiene que ver con la apertura.
18:32Es como nosotros que yo me voy a la Siam y que vayan al siguiente, para que nos veamos iguales.
18:36Yo te...
18:37O tú te vas a hacer chino.
18:39Te vas a hacer chino.
18:41Justamente es eso, igual tiene que ver con la apertura.
18:43O sea, aunque sean personas diferentes, si son... si tienen esa disposición de abrirse a las demás personas y respetar que...
18:52Y aprender muchas veces, ¿no?
18:55O sea, porque tú a lo mejor haces algo y eres especialista en ese algo, pero la otra persona también, entonces, también es a tener esa apertura, te permite muchas veces aprender algo o perfeccionar algo o verlo desde una perspectiva diferente.
19:09Entonces, eso también te...
19:11Sí, entonces creo que hay dos perspectivas, ¿no?
19:14O sea, sí está chido conocer personas parecidas a ti, pero también está muy chido conocer a personas muy diferentes a ti y que, pues, aprendes muchas cosas.
19:26Sí, así es. Es correcto.
19:27Bueno, nuestro siguiente tip es crea un ritual. La experta explica que esto se trata de tener algo pequeño y simple, una actividad o momento que sea solo de las dos personas.
19:40Y esto puede ser, por ejemplo, tener una hora del día en la que van por un café.
19:44Ese sí es mi momento.
19:46Sí.
19:46O un momento en la mañana en el que hablan acerca del último capítulo de la serie que están viendo o tener un momento del día para salir a caminar y hablar sobre las dudas de algún día o de algún tema que les guste.
19:58O sea, tener como un algo, ¿no? Baruch y yo sí teníamos nuestro momento del café.
20:02Sí.
20:03Y era padre porque en el momento del café, pues, como salíamos de ahí de ese video y nos íbamos para Pabellón, pues, era un trayecto, ¿no?
20:10Y entonces empezábamos a platicar de nuestro día o de algo y entonces se hacía como un momento padre.
20:16Sí, sí, sí. Yo les voy a platicar una anécdota con Itzel, mi compañera y amiga Itzel.
20:24Fuimos a, normalmente salimos por nuestros aguacatitos. Acá, comprar aguacatitos acá abajo del puente.
20:31¿Aguacates, aguacates?
20:32Sí, aguacates todos. Porque ya me pegó la maña de comer aguacate.
20:35De comer aguacate, ah, ok.
20:37Entonces, está chido eso porque también te pega como sus hábitos, ¿no?
20:41Sí, sí, sí.
20:42Entonces, está chido.
20:43Y fuimos a comprar aguacatitos y nos pasó algo bonito porque, pues, el chavo que vende los aguacates nos reconoció porque ve este sumatero.
20:54Entonces, estuvo bien padre, ¿no? Está chido.
20:56Entonces, esas pequeñas salidas igual como que están chidas.
21:01Y este programa y los que siguen van dedicados al señor que vende aguacatitos.
21:06Muy ricos, por cierto.
21:09Y así, así, muy padre.
21:10Entonces, las salidas, concuerdo que las salidas, ir por el café, ¿no?
21:14O sea, está chido, está chido.
21:16Y como decía en el intro, probablemente es lo que le da sentido.
21:20Sí, porque ya, la verdad es que yo, pues, a todos mis compañeros les tengo mucho cariño.
21:26Pero sí con Baruchera, pues, haces como cierta conexión con ciertas personas, ¿no?
21:32Entonces, pues, es algo que te ayuda y además, él es súper inteligente y es muy talentoso en cuestiones de tecnología, ¿sí?
21:38Entonces, aprendió un buen de cosas.
21:39Saludos, Baruch.
21:40Baruch, este programa es para ti.
21:41Bueno, el siguiente, di lo que quieras, di lo que quieras.
21:45No solo nos gustan las personas que son como nosotros, lo que estábamos platicando,
21:49sino que las investigaciones también sugieren que nos gustan las personas a las que les agradamos.
21:55La idea es que si alguien cae bien o te parece interesante, se lo debes decir,
22:00ya que esto también facilita las amistades y ayuda a crear vínculos,
22:03aunque debes encontrar un buen momento para hacerlo.
22:06De preferencia con alguien con el que ya has hablado un poco y con quien has pasado tiempo.
22:11Y ya comienzas también a verlo como un amigo potencial.
22:15O sea, no nada más luego lo haga, me caes muy bien.
22:16Sí, se habla de las habilidades comunicativas.
22:19Es correcto.
22:20Y es preocupante que los nuevos chavos, los centenials, o sea, como vimos en los capítulos anteriores,
22:26se están perdiendo un poco eso.
22:28Sí, sí, hablen entre ustedes.
22:30Sí, tienen que checar ahí, todos, ¿no?
22:33Todos en general tenemos que checar ahí.
22:34Porque, como decía, los buenos días son muy importantes.
22:39Sí, la verdad, sí.
22:40Y el adiós también, bueno, ya me voy.
22:43Y, pues, sí.
22:47Pasen tiempo juntos fuera del trabajo.
22:51Ay, yo sí fallo un poco en esto.
22:53No, yo sí.
22:53Si quieres que los compañeros del trabajo sean tus amigos,
22:58realmente es importante que no solo interactúen en la oficina,
23:02donde hay muchas reglas, estrés, protocolos y pendientes por realizar.
23:08Harvard dice que hay que buscar momentos para interactuar fuera del trabajo
23:12después de que ya se hayan conocido un poco,
23:15ya que esto te permite conocer mejor a las personas.
23:19Ahí sí fallo un poquito, la verdad.
23:21No, sí, ahí sí, yo sí soy muy así.
23:23O sea, yo siempre a todo el mundo le digo, vamos por un café.
23:26Sí, sí, me corta.
23:26Pero, pues, bueno, la verdad es que luego hay personas que no les gusta ir por cafés,
23:30pero por ahí ya tengo varios de por aquí que ya me dijeron que sí.
23:34Y también el productor...
23:35¿Qué Rafa?
23:35Rafa ya me dijo, sí, como...
23:39El productor también dice que ya vamos a ir por café,
23:41pero estamos aquí tratando de convencer a este personaje.
23:45Ya dije que sí, no dice cuándo.
23:47Pero sí, de verdad es que creo que el tiempo fuera del lugar de trabajo
23:51te ayuda, insisto, como a nutrir estas relaciones.
23:54Sí.
23:55Porque además conoces a...
23:56Bueno, yo sí pienso que, además de que puedes ser tu amigo,
24:00puedes conocer a alguien súper interesante.
24:02Sí, sí, sí, sí, yo fallé un poquito ahí, pero, güey,
24:04se nos ha acabado el tiempo a través de este capítulo.
24:08Queremos que nos cuentes en los comentarios tu experiencia sobre el tema.
24:12Recuerda seguirnos en las redes sociales.
24:15Estamos como SumaTV UAH en Facebook, Instagram y Ex.
24:19Descarguen nuestra app, SumaVH, para no perderse ningún capítulo.
24:24Gracias, Carita.
24:24Nos vemos en la próxima con un capítulo súper interesante.
24:28Adiós.
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
24:50¡Gracias!
24:51¡Gracias!
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:57¡Gracias!
24:58¡Gracias!
24:59¡Gracias!
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
12:31
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
7:34
25:00
25:00
25:00
25:00
1:21
25:00
25:00
25:00
25:02
1:47