Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/5/2025
¿Te has dado cuenta que cuando nos volvemos adultos es más difícil hacer amigos? o que nuestro circulo de amistades es cada vez más pequeño, tranquilos, Karla y Omar nos ayudarán a descubrir porque suceden estas cosas, y como aprovechar el tiempo y nuestros intereses en común para hacer amigos, todo en un capítulo más de sobrevivir

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/SOBRE-VIVIR
Transcripción
00:00A ver cuándo nos vemos. Sí, claro, yo te aviso. Ajá. Siento más de que nuestro círculo
00:20de amigos está disminuyendo. El cambio de prioridades, el desarrollo de la vida profesional
00:26y la asunción de nuevos roles hacen que los lazos afectivos se debiliten. Además, las
00:33redes sociales dan una falsa sensación de cercanía con viejos amigos, a los que pues
00:39ya ni vemos. Llegará un momento en el que nos vamos a quedar sin amigos. Ay, qué triste.
00:45Vamos a descubrirlo en un capítulo más de Sobrevivir. Comenzamos.
00:56Bienvenidos a un episodio más de Sobrevivir,
01:24una guía práctica para ser un adulto independiente. Como cada semana, empezamos este nuevo capítulo
01:31con muchísima emoción, con, bueno, con muchos sentimientos. Y le quiero dar la bienvenida
01:38a Omar Rodríguez. Omar, sobrevivimos.
01:42Sobrevivimos. Un gusto estar de nuevo con ustedes con más experiencias de la vida adulta. Estamos
01:48completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV. Recuerden descargar nuestra app Suma
01:53UAEH para que no se pierdan ningún capítulo. Y bienvenida, Carlita. Bienvenida después de esta
01:59enfermedad que tenemos. Después de la destrucción, aquí estoy de nuevo. Los extrañé muchísimo la
02:04semana pasada. Los vi, bueno, diría que cómodamente desde mi cama, pero no. Estaba muy
02:08enferma. O sea, cómoda no estaba, pero sí estaba en mi cama. Pero bueno, ya estamos aquí.
02:12Y bueno, pues comenzando con este capítulo, a lo largo de la vida se acumulan distintas
02:18amistades desde la infancia, educación básica, la universidad o el barrio donde crecimos.
02:24La mayoría de las personas recuerdan que durante la infancia y la adolescencia hacer amigos
02:29parecía pues una tarea súper sencilla. Y esto se debe en gran medida a que el entorno
02:34y las circunstancias en las que nos encontrábamos durante estas etapas pues eran buenas, ¿no?
02:39O sea, se daban las relaciones muy fácilmente.
02:42O sea, lo único que te preocupaba era hacer como que...
02:44Sí, hacer cuartos.
02:45Hacer compas.
02:47En la infancia, la mayor parte del tiempo se pasa en el colegio o en actividades recreativas,
02:54donde los niños y las niñas interactúan constantemente con sus iguales, creando el
03:00ambiente perfecto para el desarrollo de amistades espontáneas.
03:04Espontáneas, qué bonita palabra.
03:05En la adolescencia, las amistades adquieren un carácter más íntimo y emocional.
03:12Así es, en la adolescencia como que ya...
03:14Ya se va poniendo un poco tóxica la cosa, ¿no?
03:16Sí, la cosa, sí.
03:17Bueno, pues compartir experiencias, confidencias y formar parte de grupos sociales es una parte
03:24clave del desarrollo personal durante esta etapa.
03:26Además, bueno, en la infancia y en la adolescencia, los niños y, bueno, los adolescentes también
03:32no suelen tener tantas responsabilidades como lo decíamos.
03:35Nada más estamos preocupados en hacer cuates, en jugar, ¿no?
03:37Ser travesuras.
03:38Y, bueno, tampoco hay nada de preocupaciones como nos pasa ya en la edad adulta.
03:43Y esto permite, pues, que sean más abiertos, que sean más flexibles a la hora de conectar
03:49con los demás porque no tienen de qué preocuparse, ¿verdad?
03:51Yo quiero ser niño otra vez.
03:52Sí.
03:53Bueno, sí, no.
03:55Bueno, solo no quiero tener responsabilidades.
03:57Como que ser adulto, pero con las responsabilidades de niño.
04:01Sí, ser millonario sería una buena idea.
04:04Sin embargo, a partir de cierta edad, muchos nos damos cuenta de una cosa.
04:10Aquellos que habían estado en esos momentos de recreo durante los fines de semana en las
04:16fiestas de universidad, en momentos especiales, ya no están en nuestras vidas.
04:22Por diversos motivos, cada quien ha tomado caminos diferentes.
04:26Qué triste, pero qué cierto.
04:27Y se marchó.
04:29Se fueron, ¿no?
04:31Y se marchó.
04:32Y, bueno, pues, llega así el momento de crear nuevos vínculos.
04:36Y, bueno, muchos creíamos que la amistad era algo así como el agua del grifo.
04:41Algo que estaba siempre a nuestro alcance y que, además, nunca nos iba a faltar.
04:45Sin embargo, ¿has notado que conforme te haces mayor, se te hace más difícil hacer amigos?
04:52¿Has sentido alguna vez que todos tienen amigos menos tú?
04:55Yo sí.
04:56O sea, o además que se hace más corto tu círculo de amistad, además.
05:01¿No?
05:01Sí.
05:01Se va reduciendo.
05:03Y justamente empezamos con esta frase de, ay, pues, ¿cuándo?
05:06¿Cuándo?
05:06Ah, sí, un día.
05:08No, y es cliché de, ah, no, pues, nos ponemos de acuerdo, ¿no?
05:12Y eso nos ponemos de acuerdo significa no te vas a ver conmigo.
05:15Sí, es como más que una invitación a quedarse de veras, es como despedirte gentilmente, ¿no?
05:22Así como.
05:22Es la amabilidad de decir, no nos vamos a ver.
05:25Pues, déjanos decirte que no estás solo o sola, pues, a muchos y muchas de nosotros nos pasa lo mismo.
05:35Tanto así que hay estudios internacionales que tratan de develar las causas.
05:41Así que vamos a ver qué es lo que nos dicen los datos, que nos encantan los datos y a qué posibles conclusiones podemos llegar, Carita.
05:49Así es. Bueno, vamos con esta sección que nos encanta, como decía Omar, que son los datos.
05:54Y, bueno, tenemos el primero que dice, para Evie Rosset, psicóloga cognitiva de la Universidad de Cambridge,
06:01la edad idónea para establecer nuevas relaciones amistosas se sitúa entre los 17 y los 23 años,
06:09coincidiendo con el periodo de formación académica superior o el ingreso en el mercado laboral.
06:14Rosset explica que se trata de un periodo de la vida en que los individuos suelen caracterizarse por su curiosidad,
06:22su espíritu y apertura y, además, su disposición favorable al aprendizaje.
06:27Sí, yo creo que hasta la universidad todavía puede ser.
06:30Sí, tenemos como que más facilidad de hacer amigos.
06:32Además, también siento que estamos en un ambiente en el que se propensa a eso, ¿no?
06:36O sea, estamos todos juntos en el salón.
06:39Conoces más gente, te vas a fiestas, cosas así.
06:43A fiestas.
06:44Las fiestas.
06:45Más actividades, claro, actividades culturales también.
06:51Vamos con el segundo dato que hice.
06:53Se calcula que a los 25 años se llega al número máximo de conexiones sociales.
07:00Es cuando tenemos más amigos.
07:03Lo dice un estudio de la Universidad Alto en Finlandia y la Universidad de Oxford en el Reino Unido.
07:09Los investigadores explicaron que los jóvenes van haciendo amistades hasta esta edad, pero después las empiezan a perder rápidamente.
07:19Creo que coincido con este dato.
07:20O sea, los 25 ya.
07:22Ya es tu tope.
07:24Sí.
07:25Kunai Batl...
07:26No puedo pronunciar ese.
07:28Un personal.
07:29Uno de los coordinadores del trabajo académico.
07:32Lo atribuye a que se trata de un punto de inflexión vital decisivo.
07:38Ya que en torno a esa edad, la mayoría de las personas se asoman a las responsabilidades y compromisos de la vida adulta.
07:46O sea, sí.
07:46Pues ya, consigues tu primera chamba y vas diciendo adiós a muchas cosas.
07:50Como a la convivencia.
07:54Que todavía tengo la tos.
07:56O sea, empiezo a hablar y...
07:57Perdónenme ustedes allá en casa.
08:00Estamos en vivo.
08:01Estamos en vivo.
08:02Pero sí, efectivamente, sí creo que ese es el...
08:06Como dices, o sea, es que justo empieza la edad en donde todas las responsabilidades comienzan a llegar de a una.
08:12Sí, sí, sí.
08:12Entonces ya, vas en descenso.
08:14Tienes menos tiempo, menos dinero.
08:17Menos ganas.
08:18Menos ganas.
08:19Menos ganas, sí, sí, sí, después de...
08:20Así es.
08:20Vamos al siguiente dato que dice que un estudio llevado a cabo por el psicólogo Jeffrey Holt de la Universidad de Kansas descubrió que se necesitan aproximadamente 50 horas de interacción para que una relación pase de ser casual a ser una amistad.
08:38Y para que esa amistad se consolide y llegue a un nivel profundo de confianza, pueden ser necesarias hasta 200 horas de interacción.
08:46Sí, eso es.
08:47Este tiempo incluye conversaciones, actividades compartidas y momentos donde las personas se conocen más a fondo.
08:54En la adultez, encontrar este tipo de calidad puede ser complicado debido a las obligaciones profesionales, familiares y sociales, como lo decíamos.
09:03Y pues...
09:04200 horas parece poquito.
09:06No, pero sí, o sea, es que...
09:08Es un montón y tratar de sacarlas en la vida adulta.
09:10Acá ya, por eso entre más grande eres, menos tiempo tienes de hacer.
09:15Y sobre todo, como bien dices, las ganas, ¿no? O sea, como de, ah, ya no tengo tiempo para estar...
09:21También yo creo que por eso muchas de las situaciones de amistad después cuando ya te...
09:27Bueno, ya empiezas a trabajar, se dan justamente en tu trabajo.
09:30En el entorno del lugar.
09:30Porque es el lugar en donde estás mucho tiempo.
09:33Sí, como decía un meme, me quejo del trabajo, pero es donde más cotorreo.
09:37No sé, pasas más tiempo a veces en tu trabajo que en tu casa, ¿no?
09:40Sí, vamos con el siguiente dato.
09:43Y sé.
09:44Un estudio de la Universidad de Alto en Finlandia y de la Universidad de Oxford en el Reino Unido
09:50descubrieron que las mujeres acostumbran a perder las amistades más rápidamente que los hombres.
09:56Vayan.
09:57El resultado es que, llegada la treintena, ellas conservan un número algo menor de amistades cercanas que ellos,
10:04pero se sienten en general más satisfechas con la cantidad y la calidad de sus interacciones con sus amistades.
10:12Esto puede deberse, en opinión de los investigadores, a que las amistades femeninas suelen encontrar su fundamento en la comunicación emocional,
10:22mientras que las masculinas se basan más en aficiones e intereses compartidos.
10:27Como consecuencia, las segundas resultan más frecuentes y más fáciles de mantener, dado su bajo nivel de exigencia afectiva,
10:35pero también más superficiales y menos satisfactorias.
10:39Yo tengo algo que decir aquí.
10:41Dilo, sácalo de tu pecho.
10:43Yo creo que soy más afín a tener amistades con mujeres, precisamente por este aspecto, el emocional.
10:51Como que casi con los hombres, casi no, o sea, es raro, raro que yo mantenga una amistad con hombres que siedad, ¿no?
11:00Y es más, es frecuente, ¿eh? Eso, ¿qué dices? O sea, la amistad entre hombre y mujer.
11:04Sí, como que sí, y sí tiene que ver a eso como de...
11:07Y me refiero a amistades más profundas, creo, ¿no?
11:10O sea, ustedes los hombres como que entre hombres, es como de...
11:13Es que yo creo que la cultura igual nos obliga como a no mostrar emociones, o sea, como a ser sensibles, o sea, yo creo.
11:22Bueno, también yo creo que depende de la personalidad, ¿no? De tu amigo en este caso.
11:27Sí, supongo, supongo. Es interesante este dato, ¿eh? Me quedo con este dato.
11:32Bueno, vamos al siguiente.
11:32Para el profesor de psicología de la UOC, Adrián Montesano, alrededor de los 30, las personas ya tienen sus intereses vitales más definidos y muchas veces el grupo de iguales de la adolescencia y de la primera juventud deja de ser una referencia fundamental para construir la identidad propia, ¿no?
11:55O sea, dejamos atrás lo que éramos cuando más chavitos.
11:59El sociólogo francés Núñez, investigador de emociones de la UOC, también apunta que los criterios de selección y la capacidad de crear vínculos afectivos se hacen más restrictivos con la edad.
12:12Y bueno, o sea, ya sabes lo que buscas, ¿no? Y lo que quieres ya, conforme vas creciendo.
12:17Y sobre todo lo que no quieres.
12:18Sobre todo lo que no quieres, exacto.
12:19Como que sí te pones...
12:21Y tienes experiencias y dices, bueno, ya sé que esto no...
12:26Es como...
12:26Te vuelves más selectivo.
12:27O sea, sí es triste que a lo mejor tus círculos de amigos se van cerrando, pero está más chido porque tienes más calidad como en cuanto a las relaciones.
12:38Es que yo pienso que al inicio es mucho como ser muy cuates, ir a la fiesta, como convivir, echar desgorre, pero conforme vas creciendo, si buscas ya tener relaciones de amistades más profundas, más que puedas intercambiar tu forma de pensar y así, y entonces ya te vuelves más selectivo.
12:54O sea, ya no es como de... ya como para echar desgorre...
12:57Por a fiesta, por a fiesta, así como que...
12:58Ajá.
12:59O sea, complementame con algo, ¿no?
13:02O y yo...
13:03Sí, sí, sí, ya no es tan banal, ¿no?
13:05Por decirlo así.
13:06Sí, sí, sí, sí.
13:07Vamos con el sexto dato que dice...
13:10Según un informe de BadCredit.org, un 44% de la generación Z y un 38% de los millennials prefieren ahorrar en lugar de gastar en actividades sociales, esto debido a su incapacidad de mantenerse al día con sus gastos sociales.
13:27Este fenómeno conocido como free inflation, que ya lo vimos en el primer capítulo, lo vamos a manejar otra vez, refleja una nueva realidad donde las finanzas personales están reconfigurando las relaciones sociales.
13:41A pesar de que el 75% de las personas quiere ver más a sus amigos, entre esos yo, el 65% se está recortando salidas, entre ellos yo también, para poder pagar lo básico, vivienda, deuda, ropa, comida, etc.
14:00Los amigos pueden tener valores diferentes sobre cómo gastar su dinero, especialmente cuando han terminado en posiciones financieras muy diferentes en la edad adulta.
14:10¿Qué importante es esto? ¿Qué importante es esto? O sea, tengo amigos que afortunadamente les está yendo muy bien.
14:17Qué bueno, qué bueno, la verdad, se lo merecen, son muy talentosos.
14:21Pero, o sea, sí, sí, sí estamos un poco distantes en cuanto a posición financiera, entonces las salidas se me complican.
14:29Y la capacidad económica de cada persona es diferente dependiendo de todo, o sea, tu contexto, tu forma de cómo te gusta vivir, qué te gusta hacer.
14:38Entonces, las salidas con los amigos, o sea, sí representan un buen gasto.
14:45Sí, sí, sí.
14:45Entonces, sí, ya tienes que empezar a pensar qué sí y qué no.
14:49O sea, yo tengo amigos que literal, o sea, se van de fiesta y de que fiesta de antro y así se gastan casi que la quincena ese día.
14:57Sí, entonces llevarles el ritmo a veces está.
15:01Por eso se decía un poco este rollo de que si son tus cuates para salir o si son tus amigos, pues no necesariamente tendrías que hacer un plan para gastar y ir a derrochar.
15:11Sí, sí, sí, sí. Y si son tus compas, pues te van a agarrar la onda.
15:14¿Y te van a invitar?
15:15A lo mejor no te invitan, pero tú también poner de tu parte y dices, bueno.
15:19A mí sí, siempre me invitan.
15:20Ah, eso está chido, está chido.
15:23Pero sí también como que llegar a un punto intermedio, oye, es algo relax, ¿no?
15:27O sea, agarra.
15:29Sí, en plan sí tu relax.
15:30Sí, sí, sí.
15:31Y sí, qué buenos estos datos, ¿eh?
15:33Bueno, pues nuestras conclusiones, el día de hoy es que hacer nuevos amigos, conexiones profundas y duraderas, vínculos incondicionales es como lo más importante, ¿no?
15:45Quizá nunca ha sido más complejo que hoy para las personas adultas, sobre todo en este mundo que está orientado a la producción y que deja muy poquito tiempo para distraernos y también pensar en el bienestar.
15:56Así es que de manera constante hay que responder a múltiples demandas que van desde exigencias laborales, académicas, hasta la realización de tareas y de cuidado y labores domésticas.
16:08Entonces hay que pensar en todo y creo que sí, lo que decíamos un poco, fundamentar más nuestras relaciones en vínculos, más que en, pues en fiesta.
16:18Calidad.
16:19Calidad, sí.
16:19Sobre cantidad, ¿no?
16:21Sí.
16:21Por otra parte, no todo está perdido, pues debemos cambiar, como les decíamos, cantidad por calidad.
16:29Es decir, añoramos el recuerdo de la gran cantidad de amigos que teníamos en nuestra infancia o adolescencia, si es cierto, así lo añoramos.
16:37Sí, ya nos podemos recordar.
16:39No, no tanto.
16:40Cuando era muy chavito.
16:41Yo sí era muy amiguera, pero...
16:43Y le restamos importancia a que las pocas relaciones que nos quedan en nuestra vida adulta y las otras pocas que logramos hacer en esta etapa son conexiones a menudo muy emocionales y van mucho más allá de lo superficial.
16:59Confirmo, confirmo en la etapa adulta si es como un poquito más difícil, pero las pocas que han llegado se han llegado para quedarse.
17:06Sí, exactamente. Yo tengo a mis amigas que les mando muchos besos, que somos amigas desde la prepa. O sea, y ya. Y cada quien va haciendo su vida y vamos teniendo cosas. Por ahí seguimos y creo que esos son los que valen la pena.
17:18Bueno, pues para complementar el tema y brindarnos unos consejos muy útiles sobre esto y para sobrevivir a la vida adulta, vamos a ver una cápsula de nuestro psicólogo favorito, Carlos Olmos.
17:30Vamos a ver, Carlos, ¿qué nos dices?
17:32¿Qué puedo hacer si se me está dificultando hacer amigos ahorita en la vida adulta?
17:40Bien, aquí te traigo cinco tips que te van a ayudar para hacer nuevas amistades.
17:45El punto número uno es reconfigura las creencias sobre las relaciones y el tiempo disponible.
17:50En la vida adulta el tiempo es un recurso limitado debido a las responsabilidades laborales, familiares, personales.
17:56Es importante reconocer que no puedes dedicarle muchas horas, pero puedes encontrar momentos pequeños para interactuar de manera significativa.
18:07El proceso de hacer amigos no requiere grandes sacrificios de tiempo, sino una adecuada gestión de tus prioridades.
18:15El punto dos es identifica y enfrenta la ansiedad social relacionada con la falta de tiempo.
18:20En este contexto la clave es la aceptación. Aceptar que hacer amigos lleva tiempo y que incluso si tus interacciones son más espaciadas, son válidas.
18:31Aprende habilidades sociales como escuchar activamente, mantener contacto visual, mostrar empatía y hacer preguntas abiertas.
18:39Nuestro punto número tres es fomentar las conexiones a través de intereses comunes.
18:44Es una de las formas más efectivas de crear lazos, ya sea en una actividad recreativa, un grupo de voluntariado, alguna clase, algún club.
18:56Cuando uno de los intereses coincide, la conversación fluye de manera más natural y el tiempo compartido se siente valioso sin importar cuánto sea.
19:06Además, al centrarte en las actividades que disfrutas, es más probable que establezcas relaciones auténticas basadas en la reciprocidad y la conexión genuina.
19:15Como cuarto paso, establece metas de relación dentro de tus prioridades.
19:20Si, por ejemplo, tienes muchas responsabilidades familiares, puedes buscar maneras de integrarlo a actividades sociales en tu rutina diaria.
19:29Como invitar a un amigo a cenar para tener una cena tranquila.
19:33Es esencial reconocer que no todas las metas deben ser grandes o intensas.
19:40Establece pequeñas metas como mantener contacto regular a través de mensajes o actividades más accesibles que no te demanden demasiado tiempo.
19:49Y nuestro último punto es aprende a manejar el rechazo de forma constructiva y adaptativa.
19:55El rechazo, especialmente cuando se refiere a que tienes poco tiempo y muchas responsabilidades, puede sentirse más doloroso.
20:03Cada persona tiene su propio ritmo y sus prioridades.
20:06El rechazo a veces es simplemente una cuestión de no coincidir con el momento adecuado.
20:12Entonces, reflexiona sobre el rechazo de manera positiva.
20:16Piensa en los factores o qué situaciones influyeron.
20:19¿Hay algo que puedas aprender de esta interacción?
20:22La búsqueda de nuevas amistades se vuelve más accesible y más realista en la vida adulta.
20:28Las claves aquí son ser paciente contigo mismo, ajustar tus expectativas a tu realidad y buscar formas de conectar de manera más genuina sin sobrecargar tu agenda.
20:39Las relaciones auténticas tienden a surgir cuando hay un balance entre lo que se puede ofrecer y lo que se puede recibir sin presiones innecesarias.
20:48Ahora, yo les pregunto en foro, ¿para quién es más fácil hacer nuevas amistades? ¿Para las mujeres o los hombres?
20:57Llegados a este punto, hemos visto ya las diferentes barreras sociales que se pueden interponer al tratar de hacer nuevas relaciones amistosas en la vida adulta.
21:06Aunque estas no significan necesariamente que sea imposible, bueno, pues ahora nos toca a nosotros de manera personal realizar una auto evaluación de algunas cosas que probablemente debamos mejorar si es que queremos mejorar nuestro círculo social.
21:21Sí, sí, sí, sí, a ver cómo nos va, sobre todo esta auto evaluación para conocerte y ver a lo mejor, a lo mejor si tú estás pasando por ese proceso de que quieres tener más amigos o sientes que no tienes mucho, pues a lo mejor esta auto evaluación nos puede ayudar.
21:38Bueno, así es, vamos a mandar, vamos a darles algunas preguntas muy rápidas para que puedan como evaluarlo.
21:44La primera es, ¿has buscado nuevos hobbies o actividades de grupo?
21:49¿Cómo entrar a un club de lectura, grupos deportivos, cultural, un curso, alguna actividad física?
21:54Sería bueno que...
21:56Yo sí he entrado a un... bueno, el gimnasio también cuenta.
21:59Pero voy al gimnasio y no le hago caso a nadie.
22:02Sí, sí, sí, ánimense a entrar a un club artístico, hay muchos compañeros y de diferentes edades, se puede conectar con alguien, ¿no?
22:12El segundo dice, eres abierto a los demás, no tienes prejuicios y tienes disposición para conocer y escuchar esto, es bien difícil, pero es importante.
22:22Sí, yo sí trato, yo sí intento, la verdad.
22:25Todos somos diferentes, ¿no?
22:26Sí.
22:27Te vas a estar abiertos.
22:29El tercero, ¿tienes miedo o simplemente no quieres dar el primer paso?
22:34Es decir, cuando conoces a alguien, a lo mejor no hablas o eres de los que te quedas callado.
22:39Sí soy, sí soy.
22:40Yo no, yo sí, la verdad es que sí soy como muy platicona, entonces no me cuesta tanto trabajo, pero sí hay momentos en los que...
22:46Voy a mejorar.
22:49Sí, cuatro dice, ¿priorizas los encuentros presenciales o todo lo haces en línea?
22:55Ay, mitad, y mitad.
22:57No, yo también ya casi no me gusta nada.
22:59Sí, sí, sí.
23:00Pero bueno, pues obviamente nada como estar frente a frente.
23:05Y la última, ¿te esfuerzas por mantener el contacto o eres de los que esperas a que te llamen?
23:10¿No?
23:11O eres de los que el fin de semana, amigo, amiga, ¿cómo estás?
23:14Igual eso está cool porque eso de que nada más tú estás ahí esperando, pues no está tan.
23:18Sí, amigos que me han escrito, sí voy a poner más atención en eso porque sí...
23:23Sí, porque así cultivas un poco esa relación, esa amistad.
23:26No se enoje.
23:27Así...
23:27Así soy yo.
23:28Voy a mejorar por ustedes.
23:30Quiero aprovechar rapidísimo para mandarle un saludo a mi tío Andrés que está en su casa saliendo de un poquito, una enfermedad.
23:39Le mando muchos besos.
23:40Y muchos abrazos.
23:41Están fuertes las enfermedades.
23:43Que se recupere pronto.
23:44Y bueno, ahora sí ya.
23:46Bueno, pues nos ha acabado el tiempo en este capítulo.
23:49Queremos que nos cuentes en los comentarios tu experiencia sobre el tema.
23:54Recuerda seguirnos en las redes sociales.
23:56Estamos como Suma TV UAEH en Facebook, Instagram y ex.
24:01Descarguen nuestra Suma App, Suma UAEH, para que no se pierdan ningún capítulo.
24:07Y pues bueno, nos vemos en el siguiente capítulo.
24:09Me encantó eso que dijiste, nuestra Suma App.
24:11Nuestra Suma App, para que vean...
24:14Déjenos en los comentarios todo lo que quisieran también saber o lo que en este capítulo dijimos acerca de las amistades.
24:21Si nos estamos leyendo, nos vemos en la siguiente.
24:24Estaremos leyendo sus comentarios en el programa o en las redes.
24:29Adiós.
24:29Adiós.
24:37Adiós.
24:39Adiós.
24:45Adiós.
24:47Adiós.
24:53Adiós.
24:55Adiós.
24:57Adiós.
25:03Adiós.
25:05Adiós.

Recomendada