Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/5/2025
Una de las preguntas más incomodas que te pueden hacer es: ¿Para cuándo los hijos?.

Tener familia. o no, es una decisión en la que debes tomar en cuenta aspectos económicos, emocionales y sociales, sin embargo todo el tiempo se recibe la presión de la familia y los amigos.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/SOBRE-VIVIR
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:08En Japón se implementará la semana laboral de cuatro días para que los jóvenes se animen a hacer bebés.
00:21El gobierno metropolitano de Tokio anunció que los empleados públicos podrán trabajar solo cuatro días a la semana.
00:29En un esfuerzo por mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal de los y las jóvenes.
00:36Esta medida está diseñada para fomentar la natalidad y apoyar a las familias trabajadoras.
00:43Busca también enfrentar el grave declive demográfico que afecta a Japón.
00:48Y la pregunta es, ¿en México para cuándo?
00:52Si eso pasara, ¿te animarías a tener hijos?
00:55Acompáñanos a un capítulo más de Sobrevivir.
00:59Comenzamos.
01:25Bienvenidos y bienvenidas a un episodio más de Sobrevivir.
01:36Una guía práctica para intentar ser un adulto independiente.
01:41Esta semana queremos mandarle un saludo a Carlita que está intentando sobrevivir.
01:47A una enfermedad como ya muchos adultos ya nos está atacando con fuerza las enfermedades.
01:56Todos les mandamos un abrazo.
01:57Carlita, recupérate pronto porque ahora van a tener que aguantarse un monólogo y van a tener que soportar conmigo.
02:06Vamos a empezar con este nuevo capítulo.
02:09Recuerden, estamos completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV.
02:15Recuerden descargar nuestra app Suma YH para que no se pierda ningún capítulo.
02:20Como ya hemos visto en capítulos anteriores, cada vez somos más los que no queremos o todavía no estamos listos para ser padres.
02:30El fenómeno de los y las jóvenes sin hijos está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y culturales en todo el mundo.
02:40Factores como el cambio climático, las crisis económicas y las nuevas prioridades personales están empujando a cada vez más jóvenes a replantarse el modelo tradicional de familia.
02:54Bien, somos cada vez más los que ya no queremos tener hijos o lo estamos postergando a esa decisión, pero esto responde a fenómenos que nos afectan de manera nacional, de manera mundial.
03:09Es importante diferenciar una cosa.
03:14Lo primero, una cosa es tener menos hijos.
03:19Otro hecho muy distinto es no tener hijos.
03:24Y otro igual de diferente es no desear tener hijos.
03:28Analizar estas tres vertientes y sus implicaciones en conjunto nos permitirá vislumbrar un panorama en el que la tasa de natalidad está por la calle de la amargura.
03:40Cada vez somos menos y cada vez vamos a ser menos.
03:46Y como les decía al principio, es importante diferenciar cuando alguien no quiere, cuando alguien no tiene y cuando alguien no lo desea.
03:55Bueno, por un lado, cuando se pregunta sobre el deseo de ser madres, las cifras son más notorias.
04:04Aquí hablamos del deseo.
04:06El total de las mujeres sin hijos que no deseaban tenerlos era de 31.33% en 2018.
04:15Para 2023, este porcentaje subió a 50.1%.
04:21Así que en nuestros días la mitad de las mexicanas no desean tener hijos según la misma encuesta.
04:28Esto hablando de deseo.
04:31O sea, cada vez hay, hablando de mujeres, son menos las mujeres que desean tener hijos.
04:39A unos años para acá subió bastante el porcentaje.
04:43Por otro lado, el número de mujeres con o sin pareja que son madres ha disminuido, o sea, las que ya son mamás.
04:53Pues las cifras en México ya nos permiten observar que en 2018 no tenían hijos 33.7% de las mexicanas en edad fértil de 15 a 49 años.
05:07Y para este 2023, esa tasa subió a 37.1%, quienes no son madres.
05:15Esto según la encuesta nacional de la dinámica demográfica del INEGI.
05:21Estos datos que hizo el INEGI son bastante interesantes para vislumbrar lo que nos espera tal vez en un futuro.
05:30Por último, pero en el mismo tenor, según cifras de la OCDE, la tasa de fecundidad global ha disminuido drásticamente pasando de 3.3 hijos por mujer en 1960 a 1.5 en 2022.
05:49Esto es de los países que integran la OCDE, que pudiera decirse un análisis a nivel mundial.
05:55En el caso de México, la tasa de fecundidad pasó de 6.8 niños en 1960, en promedio había quienes tenían hasta 10,
06:07cruzando en 1960 hasta 1.8 en 2024, hoy, cruzando el nivel de reemplazo,
06:16que es el porcentaje de hijos por mujer necesarios para asegurar el mantenimiento de una población.
06:22Es decir, que los nacidos igualen a los números de los fallecidos.
06:27Esto nos habla de un futuro un poco incierto, porque van a ser cada vez menos jóvenes los que van a estar trabajando
06:36y los adultos mayores cada vez van a ser más.
06:45Entonces, es un futuro incierto al que nos vamos a tener que enfrentar.
06:48Y, pues bueno, a ver cómo nos va.
06:54Como primeras conclusiones, podríamos decir que,
06:58uno, son cada vez más las personas que toman la decisión de no tener hijos.
07:06Dos, en décadas anteriores, las mujeres tenían en promedio 7 hijos, en promedio.
07:12O sea, había quien tenían más, ¿no?
07:15Y ahora quienes se animan solo tienen uno o máximo dos.
07:19Ya, híjole, el segundo ya lo piensan bastante.
07:23Y tercero, la decisión de tener hijos o no recae,
07:29y siempre debería de recaer en gran medida en las mujeres.
07:34O sea, esos compas que dicen, oye, es que yo sí quiero tener hijos, pero mi novia no.
07:43¿Qué hago?
07:44Pues no puedes hacer nada, compa.
07:46¿No?
07:47Consigue a una pareja que sí quiera tenerlo.
07:50Y ante este panorama, debemos preguntarnos, ¿por qué pasa todo esto?
07:55¿Tenemos miedo a la paternidad o a la maternidad?
08:00¿Somos egoístas?
08:02Es que los jóvenes de ahora ya no solo piensan, ya solo piensan en su libertad.
08:07Vamos a ver qué es lo que nos dicen los datos, porque pues nos juzgan sin conocernos, ¿no?
08:14Juzgamos, pero, ¿no?
08:16Como dice, escuchamos, pero no hay que juzgar.
08:18Vamos a ver qué nos dice el primer dato.
08:20Tenemos a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la OCDE,
08:27quien elabora un informe en donde enumeran las principales preocupaciones
08:31que llevan a la decisión de postergar o cancelar la paternidad o maternidad
08:36entre las personas jóvenes.
08:38Si el primero dice, vamos a ver,
08:43principales razones para postergar o cancelar la decisión de ser padres.
08:47El 94.4% de los jóvenes encuestados dijo que le preocupa la inflación y el costo de vida.
08:57Híjole, este sí está preocupante, sobre todo la situación política actual, ¿no?
09:02O sea, según la información del Gobierno de México,
09:05el valor promedio de una vivienda es de 1.702.000 pesos promedio, ¿no?
09:14Y es una vivienda más o menos.
09:16Y para costearla con intereses habría que pagar mensualidades que superan los 14.000 pesos
09:23a lo largo de al menos 15 años.
09:2614.000 pesos al mes ni lo que ganamos algunos.
09:28Mientras que el mayor salario promedio, como les vamos a decir, obtenido por personas con 16 a 18 años de escolaridad,
09:37o sea, preparatoria y universidad, fue de 13.700 para los hombres y 11.200 para las mujeres.
09:48Aparte hay una brecha salarial entre mujeres, ¿no?
09:52O sea, es que esto da, ya no sé si da risa o tristeza.
09:58Uno se ríe de lo triste que se escucha porque no nos alcanza, o sea, ni para cómo.
10:05Una vivienda a lo mejor nos va, con este salario, a lo mejor nos va, alcanza para una de,
10:10un departamentito de 300, 400 y ya no hay de ese precio, o sea, o sí hay, pero hay muy lejos, muy lejos, ¿no?
10:17Aún con el segundo dato, que dice así, ya, ya me puse hasta triste, ¿no?
10:24El 91.9% de los jóvenes encuestados dijo que le preocupaba la baja calidad del empleo.
10:37Y confirmo, suscribo, o sea, ahorita, ahorita sí como que ya estoy, este,
10:44afortunadamente en un lugar con seguridad, un poco de seguridad en cuanto a salario y así,
10:53y a prestaciones, pero la verdad es que los jóvenes en un inicio las sufrimos bastante,
10:59tenemos que aceptar trabajos que son realmente deplorables, ¿no?
11:06O sea, que sí son, cuesta trabajo.
11:09En reportes recientes de la OCDE, México ha quedado como uno de los países donde los jóvenes
11:16trabajan más horas y reciben el salario más bajo.
11:21Sí, yo tuve un trabajo de esos, trabajaba de lunes a domingo y me daban medio día de descanso.
11:28No tenía hora de entrada, ah, no, sí, era al revés, tenía hora de entrada,
11:32pero no tenía hora de salida y era un salario bastante.
11:37Pero lo que te dicen las empresas es que vas a ganar experiencia,
11:42que todo mundo quisiera trabajar con ellos y no debes desaprovechar esa oportunidad.
11:48A ver, vamos a poner tardita pausa porque nos está hablando Carlita,
11:55nos está mandando mensajes y dice, saludos desde mi camita a toda la audiencia,
12:03yo con faringitis y sin poder hablar, los extraño.
12:08Y confirmo que solo me quedo con una, es que no hay cómo darles mejores oportunidades a uno solo.
12:16Carlita, como ya saben ustedes, ya es mamá de una niña muy bonita.
12:21Con los datos que nos diste, confirmo que si quieres tener hijos, uno es suficiente.
12:28No es que salgan caros, porque la vida es cara en general.
12:33Siento que es la calidad de vida que les quieres y que te quieres dar.
12:37Y así como estamos, ya hasta con dos es para pensar.
12:41Esto es lo que nos dice Carlita desde su camita.
12:46Carlita, muchas gracias por tus mensajes.
12:48Entonces, sentimos todo el apoyo que nos das desde allá y desde aquí te mandamos todo nuestro apoyo para que te recuperes pronto.
12:57Continuando, bueno, pues con el dato número tres.
13:00Bueno, síguenos mandando mensajes si quieres.
13:02Aquí vamos a leer.
13:04El 91.2% de los jóvenes encuestados dijo que le preocupaban las consecuencias del cambio climático.
13:15Híjole, pues sí, sí, sí, sí, sí.
13:19Ahorita, pues afortunadamente está lloviendo en estos días en la capital.
13:26Pero recuerdo unos años, yo creo que hace dos años, que hubo una sequía bastante grave.
13:32O sea, ya había desabasto de agua, ¿no?
13:35Pues sí, esto sí lo podemos confirmar aquí en Pachuca.
13:38Según National Geographic y de acuerdo con información del Programa de Observación de la Tierra Copérnicus de la Unión Europea,
13:47el 2024 fue el año más cálido a escala mundial del que se tenga constancia.
13:56Pues ya, como lo hemos visto, tornados donde antes no lo había, inundaciones donde se supone que no debería haber inundaciones,
14:06lluvias en el desierto, que sí, sí hay lluvias en el desierto, pero no a ese nivel, ¿no?
14:11Pero bueno, híjole, vámonos, ya acabamos con las principales razones como tal vez económicas.
14:21Vámonos con la del cambio climático y tenemos un apartado que es especialmente,
14:29tenemos que mencionarlo porque son razones con perspectiva de género
14:34que les impide sobre todo a las mujeres o les, gracias a estas razones,
14:42toman la decisión de postergarlo o de cancelar la maternidad.
14:47Y la primera dice,
14:48el trabajo no remunerado sigue siendo alto en mujeres.
14:54Así es.
14:55En 2023, la población que realizó TNRH se compuso mayoritariamente de mujeres con 52.7%,
15:09trabajo no remunerado en el hogar TNRH, del total, o sea, 52.7% del total.
15:18Los hombres, afortunadamente, ya son cada vez más, representaron el 47.3%.
15:26Sin embargo, sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico,
15:33las mujeres aportaron un 72.8% del total del trabajo no remunerado
15:40contra un 27.2% de los hombres.
15:47Como les decía,
15:48pese a que cada vez son más los jóvenes hombres que comparten las tareas del hogar,
15:54a las mujeres se les sigue asignando roles completos como el cuidado de los hijos o cocinar,
16:01además, o sea, de trabajar.
16:03O sea, después de toda la jornada laboral, todavía es llegar a cuidar a los hijos y cocinarle al señor, ¿no?
16:14O sea, no, o sea, es una, es una, es un fenómeno que está ocurriendo que a las mujeres,
16:20pues la verdad ya no les está apareciendo y con justa razón y están postergando la decisión de ser madres.
16:27Entonces, vámonos con el quinto.
16:31Híjole, está cada vez peor, supone esto.
16:34Rechazo a mujeres que quieren embarazarse en el campo laboral.
16:40Híjole.
16:41En 2023, el 75% de las denuncias que recibió el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México
16:52fueron en contra de empresas y negocios que actuaban como empleadores.
16:59Durante ese año, el embarazo, el embarazo fue la tercera causa por la que se reportaron más quejas de discriminación en el ámbito laboral.
17:11O sea, te discriminan por embarazarte cuando eres mujer.
17:15Todavía se, como que, estamos hablando con datos, ¿no?
17:21Y todavía hay quienes dicen que no, que no hay discriminación.
17:25Bueno, dentro de estas prácticas discriminatorias se encuentra el no respetar los derechos laborales de las mujeres embarazadas,
17:33como el permiso de maternidad o condiciones de trabajo inapropiadas,
17:39así como la negativa a contratarlas o el despido por su embarazo.
17:44Bueno, yo estoy hablando desde mi perspectiva, ¿no?
17:47De hombre.
17:49A la hubiera estado Carlita para que nos diera su punto de vista, pero yo creo que no varía, ¿no?
17:56O sea, los datos no mienten, yo creo.
17:59¿Cuál es tu opinión?
18:01Híjole, ¿estás de acuerdo con esta información?
18:05Yo creo que la mayoría, ¿no?
18:06Bueno, ya ustedes coméntenos en redes sociales, si están de acuerdo o no, por qué.
18:15Ahora vámonos con una cápsula con nuestro psicólogo favorito.
18:19¿Quién nos trae algunas recomendaciones a tomar en cuenta para decidir ejercer la maternidad o la paternidad?
18:28Vamos a verlo, a ver qué nos dice.
18:29Permíteme hablar de algo muy importante.
18:38¿Qué factores debes de considerar o qué factores debe de considerar una pareja antes de decidir tener hijos?
18:45Esta es una decisión profunda que impactará tanto la relación como la vida personal.
18:52Vamos a ver algunas claves.
18:53La clave número uno es la estabilidad emocional.
18:58Es esencial que ambos miembros de la pareja se sientan emocionalmente preparados para tener hijos.
19:05Requiere paciencia, tolerancia a la frustración y capacidad para manejar las emociones de forma saludable.
19:13Ambos deben sentir que están en un lugar emocionalmente sólido antes de dar este paso.
19:18La clave número dos tiene que ver con el compromiso y la crianza.
19:22Ser padres actualmente requiere de un compromiso a largo plazo.
19:27No solo se trata de ser responsables de un niño, sino de estar listos para compartir la carga de estas responsabilidades.
19:35Incluirán obviamente algunos sacrificios y también ajustes en las rutinas.
19:41Ambos deben de estar en la misma sintonía sobre lo que implica ser padres.
19:46La clave número tres tiene que ver con la seguridad económica.
19:49Es importante tener una base económica estable.
19:54Si bien no todo depende del dinero, el bienestar económico juega un papel muy importante y crucial en brindar una buena calidad de vida al bebé y garantizar que se puedan cubrir sus necesidades.
20:07Hablen de cómo manejarán las finanzas y el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar.
20:15La clave número cuatro tiene que ver con la visión compartida sobre la educación y los valores.
20:20Cada pareja tiene ideas diferentes sobre cómo criar a los hijos.
20:25Es importante discutir valores fundamentales como la educación, la disciplina, las creencias familiares.
20:33Tener una visión común ayudará a evitar conflictos y proporcionar un entorno coherente para el niño.
20:40La cinco y una de las más importantes es tener una red de apoyo.
20:45Tener hijos no es una tarea que debe de hacerse solo.
20:49Es importante que la pareja tenga una red de apoyo, ya sea familia, amigos cercanos o incluso un sistema profesional que les ayude en los momentos difíciles.
20:59Esto puede aliviar el estrés y proporcionar un espacio para que ambos se cuiden mutuamente.
21:05Tomar la decisión de ser padres es un paso muy importante.
21:10Debe ser reflexionado.
21:12Hablen con honestidad, evalúen sus recursos, sus emociones, sus expectativas.
21:17No hay prisa.
21:18Y lo más importante es que ambos se sientan listos para dar este hermoso, pero a la vez desafiante viaje.
21:25Cuídense y tomen el tiempo necesario para poder evaluar la decisión de ser padres.
21:32Pues bueno, les tenemos una sorpresa.
21:38Tenemos una dinámica que se llama Están preparados física y mental y emocionalmente para ser padres.
21:48En esta ocasión tenemos la gran oportunidad de que nos acompañe Fanny.
21:54Fanny, adelante.
21:54Pásale, pásale, adelante.
21:56Hola.
21:56La conductora de Cultura Garza que nos va a apoyar para realizar este test.
22:03¿Cómo estás?
22:04Muy bien, muy bien.
22:05Gracias por compartir conmigo este espacio por primera vez.
22:08Bienvenida.
22:09Esta es una colaboración muy, muy especial.
22:13Un buen crossover.
22:14Te voy a dar esta hojita.
22:16Ok.
22:16Y te voy a dar tu plumancito.
22:21Y vamos a hacer unas preguntas, ¿vale?
22:23Vamos a ir contestando A, B o C.
22:25Vamos con la primera.
22:28Dice, ¿cuál es tu principal motivación para ser mamá o papá?
22:33A, ya estoy en edad.
22:35B, ayudar a desarrollarse, educar y amar a una persona.
22:39C, siempre he soñado ser mamá o papá.
22:42Aunque todavía no tengamos como ese deseo, podemos contestar, ¿no?
22:47Ok.
22:47Yo voy a contestar, yo creo que la B.
22:53Yo también, concuerdo totalmente.
22:55Creo que no se puede estar, no, no, no puedes tener, bueno, al menos en lo personal, yo no he podido tomar una decisión concreta de si quiero un hijo o no, por la situación de si no estoy segura de si lo puedo educar o si le puedo dar toda la...
23:11Económicamente, hablando, si le puedo dar todo eso.
23:17Entonces, es muy difícil, pero sí, totalmente, es ayudar a desarrollarse y tal vez ese es el motivo o la motivación que podría tener yo.
23:26Pregunta número dos.
23:28Para ti tener un hijo, ¿qué significa?
23:31Ah, la verdad ni lo he pensado.
23:33Si se dieran las circunstancias idóneas, me gustaría que pasara y ya, la B.
23:37C, es un proyecto a futuro.
23:40Yo creo que es...
23:41Yo la sé.
23:43¿Fuany?
23:44Este, es un proyecto a futuro.
23:48La verdad es que si no se da, tampoco pasa nada, pero...
23:51Sí, es un proyecto.
23:52Ok.
23:53Llegas a pasar.
23:54Dice, el principal papel de mamá o papá con respecto a sus hijos es poner límites claros, aunque deba tener mano dura, amar y ayudar a su hijo a tener un desarrollo sano, o C, amar a su hijo.
24:08Yo pongo la B.
24:09Yo pongo la B también, pero también es importante poner los límites.
24:13A lo mejor no tener la mano dura y eso de la crianza respetuosa es un poquito...
24:17En lo personal, a mí no me encanta, porque debes de ponerle límites a tus hijos, pero sí, total, me voy con la B.
24:26Bueno, hay muchas más preguntas, pues afortunadamente se nos acabó el tiempo.
24:30Muchas gracias por estar aquí en Sobrevivir.
24:33Nos vemos en el siguiente episodio y muchas gracias, Fanny, por acompañarnos.
24:37Gracias a ti.
24:37Nos vemos en Cultura.
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!