Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/5/2025
La experiencia y la juventud pueden lograr la formula perfecta, las experiencias de vida, el conocimiento, la frescura y energía, son algunas de las ventajas de tener amigos de diferentes edades, acompaña a Karla y Omar en este viaje intergeneracional.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/SOBRE-VIVIR
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:08A mí me gustan mayores, las amistades.
00:18Varias investigaciones exploran los distintos efectos de tener amigos de diferentes edades para la salud mental.
00:26Según la ciencia, tener amigos de diferentes generaciones, amigos, puede ser benéfico para tu salud e incluso puede hacerte más inteligente.
00:37¿Quieres saber por qué? Acompáñanos en un capítulo más de Sobrevivir. Comenzamos.
00:56Bienvenidos a un episodio más de Sobrevivir, una guía práctica para ser un adulto independiente.
01:20Como cada semana, quiero darle la bienvenida a mi amigo Omar, que comenzó este programa diciendo que le gustan las mayores, las amistades mayores.
01:32Un gusto estar de nuevo con ustedes con más experiencias de la vida adulta.
01:36Estamos completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV, completamente en vivo.
01:42Recuerden descargar nuestra app, Suma, UEH, para que no se pierdan ningún capítulo porque están...
01:48Rete bueno.
01:49Exquisitos.
01:50Están sublimes.
01:51Si bien la soledad puede aparecer en muchos momentos de nuestra vida, hay momentos en que es especialmente aguda.
02:01Grandes transiciones como dejar la universidad, cambiar de trabajo, mudarse de ciudad o incluso factores como la edad pueden hacernos sentir aislados y excluidos socialmente de las personas que nos rodean.
02:14¿Qué fue usted escucho eso de la edad?
02:15Sí. Y ahí cuando cambias de trabajo, yo aquí he cambiado bastante de trabajo, se me hacen difícil los inicios en otro...
02:24Pues es que cambia, literalmente cambias y cambias de tu círculo social y pues es como llegar a lo nuevo.
02:30Sí.
02:30Entonces sentirte literalmente pues solo, ¿no? En esa nueva aventura.
02:35Como vimos en el capítulo anterior, a muchos de nosotros nos cuesta más trabajo hacer amigos nuevos conforme aumentamos de edad.
02:43Una encuesta de 2021 del Server Center of American Life encontró casi un tercio, que casi un tercio de las personas mayores dijo que habían pasado al menos cinco años desde que hicieron un nuevo amigo.
02:57Estaba preguntándole yo lo mismo, no sé por qué me surgió la duda a mis compañeros de trabajo.
03:02Les digo, oigan, ¿recuerdan si este año hicieron un nuevo amigo cercano?
03:09¿Cercano?
03:10Cercano.
03:11O sea, pues sí, amigos, ¿cómo decirlo? Pues podemos tener muchos, creo, ¿no?
03:16Pues cuates, yo les diría.
03:18Conocidos.
03:19Y juntos como que dijimos, no, pues nos quedamos pensando que uno por mucho, ¿no?
03:25Sí, está difícil.
03:27Por otro lado, pues como ya lo hemos manejado en capítulos anteriores de sobrevivir, según los investigadores,
03:34los jóvenes también corren un riesgo especial de sufrir soledad, aislamiento y depresión.
03:40Esto debido a factores como la decisión de vivir solos, un uso excesivo de las redes sociales o la falta de tiempo para socializar debido al trabajo, ¿no?
03:52O luego de esto, estás trabajando y luego pues nada más quieres irte a dormir y estás ahí con el teléfono, ¿no?
03:58Pues ni cómo ayudarte, ¿no?
04:00Sí, y también especial énfasis es que en que antes creíamos que la soledad era como cuestión de, pues ya señores grandes, ¿no?
04:08No, y ahora sí, ya cada vez.
04:10Se está viendo.
04:10Sí, cada vez las generaciones más nuevas.
04:12También los jóvenes.
04:13Sí, en gran cantidad.
04:15A la hora de hacer amigos podemos buscar personas de edades similares, como que lo común.
04:22Dando por sentado que compartirán nuestra visión del mundo y nuestras experiencias de vida.
04:28Creo que eso está equivocado.
04:30Pero esto no siempre es un indicador fiable para entablar amistades.
04:34De hecho, contribuye al edadismo, que es un término muy feo, definido por la OMS como los estereotipos,
04:43los prejuicios y la discriminación hacia las personas en función de su edad, sobre todo hacia los que somos mayores.
04:51Sí, está mala onda porque sí es un tema sumamente cultural.
04:55O sea, sí es muy de, pues eso, de la sociedad, ¿no?
04:59Que te señalan o por ser muy pequeño o por ser muy grande.
05:03Entonces, nadie tienes contento.
05:04Sin embargo, y pese a los pronósticos o estos malos pronósticos, la ciencia nos da la receta de un antídoto capaz de aliviar los sentimientos de soledad entre adultos y jóvenes.
05:17Y que a su vez ayuda a combatir este fenómeno que segrega a gran parte de la población, sobre todo a los adultos mayores.
05:25Se trata de las amistades intergeneracionales.
05:29Este término está muy bonito porque justamente habla de que no necesariamente necesitas, perdón por la redundancia,
05:36tener como un amigo de tu edad o que solamente puedes estar en grupos que tengan esa edad.
05:43De esa edad, sino de varias.
05:45Nos cerramos, ¿no?
05:46Arriba, abajo.
05:47Tiene que ser de la edad para que estemos en la onda.
05:51De hecho, está chido que manejen este término de antídoto, ¿no?
05:55O sea, de los dos lados estamos sufriendo soledad.
05:58Vamos a juntarnos.
05:59Vamos a juntarnos.
06:00Sí, hay que hacer una pachanguita.
06:02No sé si viste una noticia, no sé si fue actual, pero la volvieron a repetir, de un señor que en su casa, bueno, pasó con los vecinos, escribió a carta, digo, a mano, invitaciones para una fiesta.
06:20Muy bonito, sus vecinos eran muy jóvenes y lo hicieron viral y todo el mundo llegó.
06:25O sea, ¿fue real?
06:26Sí, sí, sí fue real.
06:29No sé si sea de este año, pero sí.
06:32No, no lo vi, pero está.
06:33Sí, estaba interesante.
06:35Entonces, todos llegaron con el señor.
06:36Muchas personas, tanto del vecindario como de...
06:39No nos llegó la invitación, sino también se hubiéramos ido.
06:41No hubiéramos ido.
06:42Las amistades intergeneracionales entre la juventud y los mayores aparecen como una sana alternativa para hacerle frente a esta situación de soledad.
06:53Además, según estudios, el diálogo abierto y respetuoso entre personas de diferentes generaciones, abierto y respetuoso de diferentes generaciones, lo repito, estimula el conocimiento y la experiencia del gozo, más allá del prejuicio del edadismo.
07:10Pero no me crean, no nos crean.
07:13Vamos a ver qué nos dicen los datos, Carlita.
07:15Los datos que tanto nos gustan en sobrevivir.
07:18Empezamos con el primero, que dice que en una encuesta de la Asociación Sin Fines de Lucro a ARP de 2019, más del 90% de los encuestados que tenía un amigo mayor o más joven afirmó que el vínculo le proporcionaba cosas que otras amistades no podían ofrecer.
07:36Como una nueva perspectiva nueva, perdón, como una perspectiva nueva, inspiración y una mayor apreciación de sus experiencias.
07:44Como que eso daba más, nutría más sus experiencias, ¿no?
07:49No se quedaba en lo mismo, ¿no?
07:50¿No tienes amigos más grandes?
07:52Yo tengo amigos más grandes y más chicos.
07:55Más chicos de todo.
07:56Sí, y es desde siempre.
07:59O sea, desde que yo estaba así como muy chavita, tenía amigos más grandes.
08:02Así de, desde señores.
08:04Pues sí, sí, yo también.
08:05Cuando entré al trabajo, o sea, normalmente es en el trabajo donde se dan estas amistades, ¿no?
08:10Como entre personas mayores, personas menores.
08:14Y sí, o sea, me resultó un poco más fácil relacionarme con ellos y justamente, pues sí, te abren otra perspectiva.
08:21Este es un buen dato, creo que sí.
08:25Suscríbete.
08:26Suscríbete.
08:26Vámonos con el segundo dato.
08:27Vamos con el segundo.
08:29Algunas de las ventajas de estas amistades son las oportunidades de aprendizaje y de conocer otras perspectivas.
08:37Según una encuesta de AARP, del 2019, el 37% de los adultos tienen al menos una amistad a nivel intergeneracional con alguien 15 años mayor o 15 años menor.
08:52En el caso, los adultos más jóvenes dijeron que a menudo se sentían inspirados por amigos mayores, a los que consideraban como modelos de conducta.
09:02Sobre todo, igual está chido cuando tuviste problemas con tu papis.
09:07Tener a alguien como modelo, pues también te funciona.
09:12Sí, a mí me pasó, digo, no tenía problemas con tu papis, pero me pasó que tenía unos amigos que más.
09:17Por cierto, le voy a mandar un saludo a Klaus porque él siempre, siempre me ve.
09:21Y Klaus justamente es alemán, por cierto, su nombre.
09:25Saludos, Klaus, que está ahorita en Puerto Vallarta, allá vive.
09:27Y justo eso, era mayor, de hecho dice que es mi papá, que soy tu padre, me dice.
09:34Y la verdad está padre porque te arropan, o sea, además de que tú aprendes de ellos, de estas amistades mayores, sí sientes como esta calidez, ¿no?
09:43Entonces es algo bonito.
09:44También como que ellos tienen esa necesidad de protección, cual está padre, sí, ¿no?
09:50Yo también tuve como varios amigos y recuerdo una especial, Sergio Luna, o sea, que realmente me acogió cuando llegué al trabajo, un trabajo nuevo.
09:58Sí, me sentía arropado por él, o sea, me daba consejos.
10:01Sí, esa es una relación bastante, yo creo que muy unida, ¿no?
10:06Sí, y a pesar de que no nos vemos tan seguidos, o sea, cuando nos vemos es como si no hubiera pasado mucho tiempo, ¿no?
10:12Es de, qué padre, qué chido, tengan amigos más grandes, más jóvenes.
10:18Vamos con el siguiente dato que dice que un estudio realizado por expertas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Tamper en Finlandia
10:28y de la Escuela de Trabajo Social de Trinity College de Dublín, Irlanda, postuló que la amistad intergeneracional promueve el cuidado, el disfrute y la pertenencia en formas alternativas,
10:41especialmente en comparación con las amistades entre pares.
10:45Indicaron que en el escrito que estas relaciones entre generaciones son un conducto importante para la inclusión social,
10:52pues desafían las normas de edad y las interpretaciones estereotipadas de lo que las personas jóvenes y mayores deben hacer y ser.
11:02Sí, eso está súper, esto es muy punk.
11:05Sí.
11:07Esto es lo más punk, es una de las cosas más punk, o sea, como tener amigos de otras edades.
11:12Sí, es que como te digo, es algo muy de cultura, o sea, muy la sociedad, creo que ahorita ya estamos viviendo otras épocas que ya no están tan marcadas los estereotipos de la sociedad, ¿no?
11:23Pero es como que tienes que estar con, tener relaciones de manera general con personas de tu edad, o que tienes que hacer, o que casarte, las cosas que hemos visto en el programa, ¿no?
11:33Que tienes una edad para casarte, que tienes una edad para, y todo tiene que ver con la edad, y no necesariamente,
11:38y ahorita se están rompiendo como estos estereotipos, lo cual a mí me parece bastante bueno.
11:43Sí, estoy, falta una lucha importante.
11:45Digo, poco a poco, sí, pero ya estamos dando pasos, que es importante.
11:49Sí, gran dato este.
11:51El dato que sigue dice,
11:53En una investigación, los académicos de la Universidad de Stanford refieren que estas relaciones son importantes para la sociedad,
12:03ya que pueden ayudar a garantizar que los niños y adolescentes reciban el tipo de atención y orientación que a menudo les falta.
12:12O sea, te decía, como si tuviste ciertos problemitas con tu papi.
12:16Especialmente entre las poblaciones más vulnerables.
12:19Agregaron también que estas relaciones ofrecen a los adultos mayores oportunidades de aprender sobre nuevas tecnologías y tendencias,
12:29y experimentar la emoción de ver el mundo desde una perspectiva más joven.
12:33Es un ganar-ganar.
12:35Los jóvenes como que reciben esa atención, esa guía tal vez, ¿no?
12:40Y los más grandes, o sea, como que ya ven el mundo.
12:45Absorben su juventud en todos los aspectos.
12:47En todos los aspectos.
12:49Pero, o sea...
12:51Sí, pues es como que se renueva todo.
12:53Ya les enseñan a usar, no sé, el Chatgept o el Photoshop para que vean sus fotos.
12:59O tan solo las redes, ¿no?
13:01Las redes o el LinkedIn.
13:01¿O qué tiene que ver con la tecnología?
13:04Eso es un gran intercambio.
13:06Sí.
13:06Que deberían ponerse, o sea, más trucha para hacer algo.
13:11El siguiente dato dice, más bien, la ciencia dice que ampliar el rango de edades entre tu círculo más cercano te hace más inteligente.
13:20Ay, hijo.
13:21Esta afirmación está apoyada por numerosos estudios recogidos de Greater Good Science.
13:26E incluso la Universidad de Harvard lo respalda en un estudio realizado sobre la felicidad.
13:32A nivel emocional, la conexión intergeneracional tiene el poder de hacer las personas más resilientes.
13:39Es decir, de afrontar mejor los cambios y superar las adversidades porque aprenderás a través de la experiencia del otro.
13:46Lo dice hard.
13:48O sea, no lo digo yo, lo dice hard.
13:50Sí, o sea, encontrarte con nuevas experiencias siempre va a ser enriquecedor.
13:54Sí, claro. En conclusión, las relaciones entre personas de diferentes generaciones, además de ayudar a mitigar la sociedad, la soledad, perdón, son enriquecedoras de manera bidireccional.
14:05Es decir, en algunos casos será la persona más mayor quien puede ayudarte en la perspectiva de la más joven, ¿no?
14:14Pero bueno, también ocurre al revés. Como decías, es un ganar-ganar.
14:17Las oportunidades de hacer amistad con personas de mayor edad y los maravillosos beneficios que ello conlleva están a nuestro alrededor si miramos más allá de los clichés y estereotipos habituales.
14:32Entonces, para complementar más acerca de este tema, vamos a escuchar a nuestro psicólogo favorito, Carlos Olmos,
14:39quien nos ha preparado esta semana datos interesantes y consejos muy útiles acerca de todos los temas que estamos abordando en Sobrevivir.
14:47Y en este caso, vamos a hablar de las amistades intergeneracionales.
14:51¡Vamos, caritos!
14:57¿De qué te sirve tener un amigo de otra generación, ya sea una generación mayor o menor?
15:02Punto número uno.
15:03Nos genera perspectivas enriquecedoras.
15:06Cada generación trae consigo diferentes experiencias, valores y puntos de vista.
15:11Tener amigos de diferentes edades te permite, por lo tanto, ampliar tu visión, desafiar prejuicios y aprender nuevas formas de abordar los problemas,
15:21lo que puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y comprender mejor el mundo que te rodea.
15:26Nuestro punto número dos es el intercambio de conocimientos y habilidades.
15:29Amigos de diferentes edades pueden compartir tanto conocimientos prácticos como, por ejemplo, habilidades tecnológicas o consejos financieros,
15:39como lecciones de vida que solo se adquieren con la experiencia.
15:43Este intercambio continuo favorece el aprendizaje mutuo y el crecimiento personal.
15:48Ejemplo, mientras los mayores pueden compartir su experiencia y sabiduría sobre situaciones cotidianas,
15:54por otro lado, los más jóvenes pueden aportar conocimientos sobre la tecnología, tendencias y nuevas formas de pensar.
16:01Punto número tres.
16:02Mayor empatía y tolerancia.
16:04Relacionarte con personas de diversas edades te ayuda a comprender las dificultades y alegrías que cada etapa de la vida implica.
16:12Esto fomenta la empatía, mejora la comunicación y reduce los prejuicios, creando vínculos más profundos y comprensivos.
16:19Punto número cuatro.
16:20Red de apoyo ampliada.
16:22Contar con amigos intergeneracionales te permite construir una red de apoyo variada en diferentes situaciones,
16:29ya sean problemas personales, laborales o simplemente en momentos de celebración.
16:35Contar con el respaldo y la sabiduría de los amigos de distintas edades puede ser de gran ayuda.
16:40Ejemplo, tips cuando te hueles padre y alguien ya trae esa experiencia de cómo lidiar con los problemas de ser padre.
16:47O, por ejemplo, ya cuando empezamos con los dolores corporales, cómo lidiar con esos dolores.
16:52Nuestro último punto es la ruptura de estereotipos y fortalecimiento social.
16:56La amistad entre generaciones contribuye a derribar barreras y estereotipos que a menudo se asocian con la edad.
17:03Tener amigos de distintas edades desafía las ideas preconcebidas sobre lo que cada generación debería hacer o pensar,
17:12ayudándote a crecer y a desarrollarte de manera más abierta y flexible.
17:17¿Y a ustedes les gusta tener amistades de distintas generaciones?
17:20Pues después de esto que nos comentó, nos contó nuestro psicólogo favorito,
17:29vamos a hacer una dinámica y vamos a mencionar ciertas preguntas para que también allá en casa
17:34ustedes puedan resolverlas junto con nosotros y obviamente que podamos comentarlas un poquito.
17:40Es como autoreflexión, como siempre lo manejamos, para que te pongas así como que a pensar.
17:49¿Dónde puedes encontrar amiguitos?
17:52Así es.
17:52La primera pregunta es, ¿en qué lugares has encontrado o puedes encontrar amigos mayores?
17:59Puede ser en el trabajo.
18:01¿En el trabajo?
18:01En el trabajo, sí.
18:03Sí.
18:04Creo que es donde más se encuentran amigos como que intergeneracionales.
18:09Sí, porque ahí están todas las generaciones, ¿no?
18:12La otra opción era clubs artísticos o manuales y también casas de asistencia,
18:20el lugar en donde vives, lugares cercanos como tus vecinos.
18:24En los clubes, pues también va mucha gente de mucha edad.
18:28Por ejemplo, yo traté de inscribirme al Centro de las Artes aquí en Hidalgo
18:35y me sorprendió que va desde niños.
18:39Sí, de todas las edades.
18:41Y va persona muy mayor ya que está muy padre porque dice,
18:47es que yo siempre quise aprender algo, ¿no?
18:50Y entonces igual está chistoso porque los que trabajan ahí dicen,
18:54ah, este, ¿a quién es un niño?
18:58Y la persona es como, no, pues soy yo.
19:01Yo soy el niño.
19:02Y dicen, ah, muy bien, está padre.
19:05O sea, lejos de darles como una respuesta de risa o así.
19:08Dicen, ah, no, no, pues muy bien, muy bien por ustedes, está chido.
19:12Y en los talleres, pues se juntan como que,
19:15hay talleres grupales y se juntan como desde chiquitos.
19:18De todas las edades, sí.
19:19Hasta los más grandes.
19:20Y eso está súper padre.
19:20También uno de los lugares en donde puedes encontrar como diferentes personalidades
19:25es justo como decíamos en los vecinos, ¿no?
19:28O sea, el lugar en donde vives, pues todo lo que está alrededor tuyo
19:32que al final del día termina siendo tu comunidad,
19:35pues ahí tienes una buena oportunidad de conocer a personas,
19:38tanto a menores como a mayores, ¿no?
19:40Sí, y aparte también es verlo como, es que nunca sabes quién te puede echar la mano.
19:47O sea, de que tal vez cuidar tu casa, echarle un ojito, ¿no?
19:51O de, oye, vecino, se me cree, me cree sin llaves, ¿no?
19:56O sea, primero es déjeme hacer una llamada, no sé, ¿no?
19:59O que le encargas.
20:00A mí me pasa con mis vecinos que yo, bueno, ya antes tenía dos perritos,
20:04ahora solo uno porque la otra rip.
20:05Pero yo le he pedido a mis vecinos que me ayuden, por ejemplo,
20:10cuando salgo muchos días a darles de comer a mis perritos.
20:13O sea, a ese nivel de confianza he llegado con algunos de mis vecinos
20:16que entran a mi casa, le dan de comer a mi perrito,
20:20es como, pues con esa seguridad también de que alguien está cuidando de mi casa, ¿no?
20:24Sí.
20:24Y lo mismo al revés, ¿no?
20:26Sí.
20:26Y me pasa también por Natalia, que ahí en la privada,
20:29pues salen todos los niños y obviamente los papás nos hacemos amigos.
20:33Y también, pues son varias edades.
20:35O sea, ahí, pues estamos más o menos,
20:37pero sí hay algunos papás de niños más grandes que son mayores
20:40o de algunos bebés, literal, que son menores a algunos años, ¿no?
20:44Y entonces ahí está padre la convivencia.
20:45Sí, sí, sí, es como igual.
20:49Hacerlo como, o sea, sí por amistad,
20:53pero también como una red de apoyo, ¿no?
20:55Que está chido.
20:56Y como lo decíamos, siempre mantenerte abierto a todas las perspectivas, ¿no?
21:02O sea, no ir como cerrado, como de así.
21:07Si no comparte lo que yo pienso, pues no, ¿no?
21:12Pero bueno, vamos a leer comentarios.
21:14Comentarios.
21:14Vamos a leer los comentarios que nos llegaron a nuestras redes.
21:17La pregunta que hicimos fue,
21:19menciona las ventajas de tener amistades con diferentes edades.
21:22Entonces, bueno, también lanzamos como esta pregunta
21:27de qué edad tiene tu amigo más grande
21:30y Marta Romero García dice que se hace divertidas
21:35y variadas las actividades.
21:37Sí, sí, sí, sí.
21:38Es como muy diferente a lo que estás acostumbrado a hacer.
21:43Tony Zapp dice poder hacer bullying a diferentes generaciones.
21:47Eso sí, también.
21:48Eso está cool, ¿eh?
21:49También, también.
21:49Sobre todo si agarran la onda, o sea, de todas las generaciones,
21:53si agarras la onda, se pone bien.
21:54Una vez que agarran confianza o que agarras confianza,
21:56híjole, ¿no?
21:58Por ejemplo, les comentaba con unos amigos ahorita de,
22:01también en Facebook, no, hombre,
22:03nos agarramos unas conversaciones en Facebook,
22:06pero así como de bullying.
22:10¿Tú eres bullying?
22:11No tanto, no tanto como, o sea, sí como molestar,
22:16pero con sus límites.
22:18Tampoco llegar como a la falta de respeto.
22:22Y tienes que saberlo con quién también, o sea.
22:25Sí, sí, nos gusta molestar.
22:26Yo tengo un amigo, hoy es el día de los saludos,
22:29se llama Emanuel, lo saludo con todo mi cariño,
22:32que es más chico que yo.
22:34De hecho, fue mi alumno en algún tiempo.
22:36A mí me pasó que como yo salí de la escuela
22:39y entré a dar clases, bueno, de la universidad
22:41y entré a dar clases, más o menos estábamos
22:43como en las generaciones y empecé a dar clases
22:46y entonces empecé a hacerme amiga de mis alumnos
22:49porque estábamos más o menos por la edad.
22:51Entonces, uno de ellos fue Emanuel,
22:53que sí es más chico que yo, la verdad.
22:55Y yo le decía, este, baby,
22:57pero porque en realidad su mente es de baby boomer.
23:01¿Qué tú pareces, baby, baby boomer?
23:02O sea, tu cuerpo es como de un personaje,
23:05de una persona menor.
23:06Pero tú eres el baby boomer en esta relación de amistad.
23:08En tu nivel de maldad es...
23:09Sí, es el baby boomer.
23:10Siempre lo molestaba.
23:12Porque neta, o sea, nada que ver, o sea, pobrecito.
23:15Ya, Emanuel, por favor.
23:16No, Emanuel.
23:17Aprende, Emanuel.
23:18Bueno, el siguiente, Fer, dice,
23:20te prestan dinero.
23:22También, pues, es una ventaja.
23:24¿Por qué no? ¿Por qué no?
23:26Pero págales, siempre y cuando les pagues bien.
23:28Sí, paga, por favor, Fer.
23:30Hay otro que dice, porque está como que escondido,
23:33y dice, Sandra Maldonado,
23:36mi amigo más grande tiene casi 82 años.
23:39¡Guau!
23:39¡Guau!
23:40Y es una gran persona que a su edad
23:42sigue haciendo su actividad laboral
23:44con gran gusto día a día.
23:4682 años.
23:47¡Guau!
23:47Pues está cool, ¿eh?
23:50Está cool, está cool.
23:51Yo creo que así voy a estar yo.
23:54Los 82 años también.
23:55Pues sí, qué padre, ¿no?
23:56Sí.
23:57Si se puede, pues sí, ¿no?
23:58Y teniendo amigos, también eso es importante.
24:00O sea, que no importa qué edad tengas,
24:01sigue conviviendo, ¿no?
24:03Pues se ha terminado nuestro tiempo,
24:05como siempre, de este capítulo.
24:07Queremos que nos cuenten en los comentarios
24:09sus experiencias sobre el tema.
24:12Recuerden seguirnos en las redes sociales.
24:14Estamos como Suma TV UAH en Facebook, Instagram y X.
24:18Y descarguen nuestra app Suma UAH
24:20para que no se pierda ninguno de nuestros capítulos.
24:23Así es.
24:23Nos vemos en el siguiente capítulo de Sobrevivir,
24:26que igual va a estar picoso, picante.
24:29Picosito.
24:30Adiós.
24:44Adiós.
24:45Adiós.
24:46Adiós.
24:47Adiós.
24:48Adiós.
24:49Gracias por ver el video.

Recomendada