Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Sabías que el 21 de julio se celebra el Día del Perro? Este día no es solo para gritarle al mundo cuánto amamos a nuestros lomitos, sino también para recordar que tener una mascota es un compromiso serio. Y para hablar del tema nos acompaña el Médico Veterinario José Alberto Ramírez Hernández, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEH, cuenta con diplomados y certificados enfocados principalmente en dermatología, medicina interna y geriatría veterinaria en perros y gatos.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #DíaDelPerro #AmorPerruno #PerrosFelices #PerrosDeInstagram #DogLovers #AmigosPeludos #Perros #MiMejorAmigo #VidaConPerros #AdoptaNoCompres #CuidaATuPerro #PerroFeliz #PerrosRescatados #DiaInternacionalDelPerro #DogDay

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Una producción de Suma TV.
01:00Tenemos un programa súper especial.
01:02Y antes de empezar, pues veamos qué nos tienen preparado.
01:05Por favor.
01:08Hola, Isra.
01:10¿Sabías que el 21 de julio se celebra el Día del Perro?
01:13Este día no es solo para gritarle al mundo cuánto amamos a nuestros lomitos,
01:18sino también para recordar que tener una mascota es un compromiso serio.
01:23Esta fecha se celebra en verano porque es cuando sucede algo muy triste.
01:27Muchas personas los abandonan porque no saben dónde dejarlo en vacaciones o piensan que complica el viajecito.
01:34Por eso, se busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar, respetar y asumir la responsabilidad que implica tener un peludo en casa.
01:43Los lomitos dependen de los dueños para su cuidado, comida, salud, cariño y sí, también para darles el lugar que se merecen como parte de la familia.
01:53Ah, y no olvidemos sus vacunas, sí.
01:56Vacunas contra rabia, parvovirus, hepatitis y la lista sigue y sigue.
02:02Además de las infecciones recurrentes u otras enfermedades que pueden afectar tanto a ellos como a nosotros.
02:09Pero ese es un tema aparte.
02:12El Día del Perro también es un espacio para promover la adopción, la esterilización y para cuestionarnos.
02:18¿Estamos siendo dueños responsables?
02:21Si estás pensando en tener un perrito, también vienen incluidos los paseos bajo la lluvia, las croquetas a medianoche y las visitas al veterinario.
02:30Y para hablar del tema, nos acompaña el médico veterinario José Alberto Ramírez Hernández.
02:37Egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Sotecnia de la UAEH, cuenta con diplomados y certificados enfocados principalmente en dermatología, medicina interna y geriatría veterinaria en perros y gatos.
02:53Actualmente es presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies de Hidalgo.
02:58Y recuerda, tener un perrito no es un capricho ni una moda, es un compromiso serio.
03:07Muchas gracias, Ibi, por la información.
03:12Y bueno, doctor, un placer, un honor tenerte aquí con nosotros en este Día Internacional del Perrito.
03:18¿Cómo estás?
03:19Muy bien, hombre Israel.
03:20La verdad que agradezco encarecidamente la invitación y que se hayan dado, pues bueno, que esta idea que pueda surgir algo más grande para que también la gente tenga enfocado que el papel del médico veterinario es fundamental y crucial, sobre todo por la salud pública.
03:35Ok, justo antes de iniciar el programa, lo abordábamos de una manera, digamos un tanto por encimita, pero ¿cuáles son, antes de hablar de nuestros perritos, cuáles son las principales funciones de un médico veterinario o zotecnista?
03:51Qué buena pregunta. Realmente siempre queremos dar a entender lo que también la funcionalidad o la función de un médico veterinario ante la sociedad.
04:02Muchas veces la gente solamente piensa que curamos perros y gatos, o estoy diciendo convencionales.
04:06Pero realmente el papel es fundamental básicamente en la salud pública, ya que nosotros somos los que determinamos y certificamos si la carne pasa de un lugar a otro.
04:17Como te lo comentaba también antes, si ustedes observan en su mesa, cualquier alimento o todo lo que viene enfrente por lo menos ha pasado en las manos del médico veterinario.
04:26Así como también tenemos la facultad para poder trasladar animales de un lugar a otro. Es parte fundamental.
04:35Manejamos campañas propiamente en donde México es un país que se dice erradicado de rabia.
04:41Y evidentemente, en conjunto con el sector salud, nosotros somos la herramienta para tener la vacunación antirrábica, ya sea anual o semestralmente.
04:49Ok, eso es muy importante dejarlo claro con nuestros televidentes.
04:55Y bueno, ya una vez abordado ese tema, digamos que quería marcarlo como el inicio puntual del programa, pues vamos a hablar de nuestros amigos inseparables, vamos a hablar de los perritos.
05:07Decías también, o platicábamos también al inicio, en la previa del programa, que los animalitos de compañía, los perritos, tienen o tenían una función en la vida de los seres humanos.
05:20¿Cuáles son estas funciones? ¿Por qué tenemos perritos en casa?
05:24Es una pregunta muy, podemos hacer varias, varios, varios, tener varios argumentos en el sentido de por qué algo tenemos, la empatía hacia una mascota.
05:36Yo en consulta lo comento con muchos tutores, que una persona que no tenga, que no haya tenido una mascota, ya sea un perro, un gato, una parte de su corazón siempre va a estar apagada.
05:46Eso, créemelo, porque yo lo veo todos los días.
05:49Tengo tutores que propiamente son muy diferentes, amantes de los perros, tutores, amantes de los gatos.
05:54Son totalmente diferentes, muchas veces incluso hasta en el temperamento, en la forma de...
05:58Sí, en la personalidad, ¿no?
05:59La personalidad es totalmente...
06:00¿Quién es dueño de perro y gato? Sí, justo, también.
06:02Exactamente, o sea, es eso.
06:04Básicamente, de una u otra forma, son seres que nos llegan a tener incluso, sirven para terapia, se sabe que sirven para terapia.
06:12Nos apoyan muchísimo en esa parte, o sea, yo lo he vivido personalmente, lo he vivido en muchos colegas, sirven en colegas, en muchos tutores, sirven incluso como parte somática de nosotros en situaciones a veces emocionales.
06:24Incluso lo he visto y hay algo que no puedo explicar en enfermedades.
06:28Tengo pacientes que tienen un cáncer de mama, por ejemplo, y la señora es una persona que ha sobrevivido a ello.
06:35Ahorita tengo un caso donde el perro tiene hipotiroidismo y la hija tiene hipotiroidismo.
06:41El perrito Yorkie tiene un glaucoma de la misma familia y la señora le determinaron un glaucoma.
06:46Son situaciones que a lo mejor pueden ser un poco coincidenciales, lo puedo decir, pero no es la única.
06:52O sea, son varias las situaciones que nos han determinado en donde esto es un contacto carnal con nuestros animales, con nuestros animales de compañía.
07:00Realmente podemos abordar tantos temas, el por qué tenemos esto.
07:05Pero con ello me gustaría abordar todo lo de la tenencia responsable también para las mascotas.
07:09Creo que vamos a entrar en el segundo bloque con la tenencia responsable y antes de eso te invito a que veamos una cápsula que nos tiene preparado.
07:18Por favor.
07:24Irra, ahora hablemos más a fondo del abandono.
07:28Aunque hay muchísimos tipos de lomitos, hay ciertas razas que tristemente son más propensas al abandono.
07:35Las razones van desde problemas de comportamiento, falta de entrenamiento o porque crecieron más de lo esperado.
07:43Entonces, ¿cómo elegir al perro ideal para nuestro estilo de vida?
07:52Ivy, muchas gracias por la información.
07:54Y Doc, creo que se relaciona mucho con esa parte de la que íbamos a empezar ya con la tenencia responsable.
07:59Nos dice Ivy, que si creció mucho, que si va a crecer mucho, que cuál es la raza adecuada que tenemos que elegir, que si es mejor adoptar.
08:08Vaya, ¿qué consejos o qué información nos tienes en ese aspecto?
08:12Perfecto.
08:13Realmente nosotros en el hospital, en la clínica, nosotros manejamos una primera consulta porque no falta el tutor que llega con su mascota nueva a querer vacunar.
08:21Pero tiene mucho desconocimiento de la propia raza y eso es lo importante antes de adaptar o adoptar una raza.
08:29Tenemos que ver cuáles son nuestras funcionalidades, incluso nuestro tiempo, el tamaño de nuestra casa.
08:34Si tenemos el tiempo para cepillar un perro de doble manto.
08:37Realmente yo, por ejemplo, yo soy amante de las razas que no tienen pelo porque precisamente muchas veces no sabemos cómo abordarlo,
08:43lo agarramos como moda, lo agarramos como un gusto en ese momento.
08:46Y no sabemos que un perro es una responsabilidad de mínimo 12 a 15 años en la actualidad.
08:52Anteriormente, hace 20, 25 años, los perros tenían una media de vida aproximadamente de 8 años y en la actualidad ya viven 15 o hasta 18 años.
09:00Esto quiere decir que la medicina veterinaria está avanzando a pasos reguigantados.
09:04Entonces, cuando una persona tiene ya el sentido o la intención de adoptar a una mascota, tiene que investigar cuál es el temperamento de la mascota,
09:13cuáles son los cuidados y siempre lo decimos, y eso es muy importante que el público lo sepa,
09:19la tenencia de una mascota es un lujo.
09:21Realmente a nosotros nadie nos obliga a tener una mascota.
09:25Incluso, hablando de la tenencia responsable, pues las estadísticas son de miedo.
09:32De una u otra manera, se sabe que en México en totalidad hay 28 millones de perros en México.
09:39Y de esos 28 millones de perros, el 70% son abandonados según el INEGI a partir del 2023.
09:46Pero no termina ahí.
09:47Esta cifra sube a 500 mil perros por año.
09:51Como bien lo dice la cápsula, sí, en verano, ya que nos vamos de vacaciones, el perro ya no me funciona,
09:56grita mucho, se enferma de todo y pues básicamente los tienen como tinacos, ¿no?
10:02Pensando que eso y lo tienen arriba en su sotea, realmente teniendo un maltrato animal.
10:08Justo, fíjate que se relaciona lo que acabas de comentar en la parte previa del programa, en la cápsula de inicio,
10:16donde decías que una parte, cuando uno no ha tenido una mascota, una parte está apagada, ¿no?
10:22Y hay otros foquitos que se activan cuando ya la tienes.
10:25También esto que nos comentas es necesariamente un área de enfoque y de observación
10:31porque es un problema de salud pública.
10:34Tener un perro en la azotea genera riesgos para la salud,
10:38tanto para la familia que lo tiene como para las familias que están alrededor
10:41y en sí mismo es totalmente algo agresivo para ese animalito que en su momento llegó a llenar de alegría una casa
10:51y ahora está viviendo de una manera un maltrato, ¿no?
10:55Porque realmente son especies que son indefensas y que no tampoco está tan regulado actualmente,
11:02pero veo que poco a poco se está ganando terreno para regular la tenencia de los animales también.
11:08Sí, realmente nosotros que estamos inmiscuidos en la parte del colegio,
11:13que queremos dignificar propiamente la profesión veterinaria que muchas veces está muy señalada,
11:17muy satanizada, muy pareciera que nos despertamos queriéndole hacer daño muchas veces a un perro
11:21porque en redes sociales son capaces de decir eso, ¿no?
11:24Y hablando de ello, pues es un hecho de que, lo decimos también en consulta a todos los tutores,
11:31no hay malos perros, hay tutores desinformados de una u otra manera desde antes de tener a la mascota.
11:37Entonces con ello tenemos que saber toda la responsabilidad que conlleva tener una mascota
11:42porque pues llega Navidad, llega Día de Reyes y se les hace fácil al papá comprar un perrito que encontró
11:48sin saber lo que conlleva todo ello.
11:51Hay razas precisamente que se los compran a niños y no son razas para niños,
11:55estamos hablando de los pequeños perros, ahorita tengo un chaparro que se fractura la patita porque el niño lo tira
12:00y evidentemente son eso a lo que me refiero, en tener todo el conocimiento de propiamente antes de adoptar.
12:08Justo, esta investigación previa es muy importante para que determinemos incluso la etapa de la vida
12:14si tenemos hijos en donde debemos de comprar una mascota.
12:17Voy a hacer un paréntesis aquí y te invito a que veamos otra cápsula.
12:21Por favor.
12:27Isra, ahora profundicemos más sobre la zoonosis.
12:31Son aquellas enfermedades que nuestro lomito nos puede transmitir y que pueden ser causadas por diferentes agentes
12:38como parásitos, virus o bacterias.
12:41Entonces, ¿por qué surge esta transmisión y cómo podemos prevenirla?
12:46Muchas gracias, Ibi, por la información.
12:53Doc, retomo un poquito antes de irnos a las enfermedades que pueden también afectarnos a nosotros, los seres humanos.
13:01Y decíamos, esta parte, ¿cuándo es el momento adecuado para tener una familia?
13:07Y tenemos una familia, digamos, y tenemos hijos pequeños.
13:12Buena pregunta.
13:12Realmente ahí, pues, nosotros nos especializamos en perros y gatos.
13:17Tenemos la parte, incluso, si no eres capaz de poder tener un perro, ten un gato, que es a veces un poco más sencillo,
13:22pero también son enfermicios.
13:24La parte del perro es una pregunta muy buena.
13:26Yo creo que tiene que ver con muchos factores.
13:29El cuándo es bueno tener un perro.
13:31No está la respuesta.
13:33Realmente lo puedes tener como algo, como lo comentábamos, algo en terapia, incluso, no sé, algún tipo de problema personal.
13:41Sí.
13:42Que haya generado incluso un trastorno compulsivo, no sé, algún trastorno mental.
13:48Realmente lo hemos visto cómo funcionan estos enanos para darnos ese apoyo.
13:52Realmente yo lo he visto.
13:53Entonces, muchas veces eso puede ser el factor, un nuevo miembro humano a la familia.
13:59Muchas veces las parejas quieren tener una mascota a la par del propio bebé.
14:04En el caso ahorita que vamos a platicar de la zoonosis, pues, sabemos personalmente,
14:08o en la parte de mi profesión, que un niño que se desarrolla con animales es un niño más sano.
14:13Pues, porque prácticamente los perros son como vacunas, porque vamos a desencadenar una inmunidad asociada a todo lo que maneja el perro.
14:20Entonces, de una u otra manera, el tiempo es en el que nosotros estemos preparados al momento de ya haber tenido el contexto perfecto de esa raza
14:28y saber todo lo que conlleva desde la primera consulta hasta el proceso de las enfermedades,
14:32porque eso es lo que no saben los prospectos a ser tutores de una mascota.
14:38Las enfermedades.
14:39Es muy bonito tener un perro, pero ¿qué va a pasar?
14:42O sea, básicamente casi todos los perros abajo de 20 kilos o de 7 años van a estar enfermos del corazón.
14:48Y la gente tiene que saber que a esa edad tenemos que hacer una consulta de cardiología.
14:52Existe una consulta de cardiología veterinaria en donde determinamos cómo están las cámaras del corazón.
14:57Yo que me dedico a geriatría, un perro geriátrico empieza desde los 7 años.
15:00¿Qué cuidados?
15:01Porque también como en humanos existen etapas de vida, ¿no?
15:04Cachorro, adulto, adulto mayor.
15:07Y con ello todos los cambios en cuanto a medicina preventiva, como alimentación o incluso suplementación que ya requieran propiamente para disminuir, por ejemplo, un déficit cognitivo, algo que pueda ser.
15:18Y el tutor tiene que estar preparado para ello.
15:21Tengo la fortuna de contar con varios tutores que mis respetos, pero también he tenido desgraciadamente muy malas experiencias con algunos tutores.
15:28Y ahora, hablando y retomando un poquito la parte de la zoonosis, tenemos un perro chiquito, tenemos un perro que recién llega a nuestra casa.
15:36¿Cuáles son los primeros cuidados antivirales, antiparasitarios que debemos de tener con estos cachorros?
15:43Perfecto. Depende mucho de dónde se haya adquirido la mascota, ¿no?
15:48Se adoptó en un criadero, se adoptó en una asociación, se compró en el tianguis.
15:56Realmente, todo nos toca, ¿no?
15:59Y de ahí tenemos que partir.
16:00Porque nosotros tenemos que tener un tiempo incluso de cuarentena.
16:03Cuando incluso lo más fácil de adoptar es agarrar un chaparrito de la calle.
16:07O sea, realmente eso es bueno, ¿no?
16:09Para poderle cambiar la vida.
16:11Entonces, si agarramos un chaparrito de la calle, saber si tienen otros perros en casa.
16:15Bueno, si tienen otros perros en casa, él tiene que estar aislado.
16:17Si no tenemos otros perros en casa, el primer factor siempre va a ser el médico veterinario.
16:21Y de ahí determinar las necesidades de ese perro propiamente.
16:25Porque, como bien decimos también, las vacunas no son una receta de cocina.
16:29Nosotros generamos esquemas propiamente individualizados para cada paciente.
16:34Digo, claro, depende mucho de la región.
16:36Aquí en donde nosotros nos localizamos existen enfermedades habituales, ¿no?
16:40Moquillo, parvovirus, hepatitis, paroinfluenza, leptospira, rabia, coronavirus.
16:44Portetela, que son las vacunas que tienen que tener todos los enanos en esta área.
16:49Tenemos temporadas en donde también colocamos algunas vacunas.
16:52Pero propiamente también eso, ¿no?
16:53Decimos vacunar, desparasitar.
16:56¿Cómo va la desparasitación?
16:57Existen dos tipos de desparasitación, interna y externa.
17:01¿De qué constan?
17:02La interna va propiamente para bichos que son toxocara, varios tipos de bichos que existen habitualmente en el área.
17:09Y la desparasitación externa consta de vectores externos como pulgas, piojos, garrapatas y ácaros.
17:14En este caso, la única desparasitación preventiva es la externa.
17:19La interna no es una desparasición preventiva.
17:22La desparasición preventiva interna, pues básicamente nos dura uno o dos días contra lo que está atacando ese medicamento.
17:28¿Qué quiere decir?
17:29La recomendación propiamente de nosotros como médicos veterinarios es realizar estudios coprológicos, estudios de suceses para determinar de una u otra manera qué bichos hay que atacar.
17:39Un perro que está en el departamento realmente no tiene por qué muchas veces ser desparasita.
17:44Sí, porque no tiene un factor de riesgo.
17:46No tiene un factor de riesgo.
17:47Doctor, está muy interesante la conversación y bueno, quiero comentar que dentro del programa tenemos una dinámica donde el público nos hace llegar sus preguntas.
17:55Y bueno, me voy a permitir leerte la que nos hicieron llegar en esta ocasión.
17:58Con gusto, con mucho gusto.
17:59Bueno, la primera pregunta dice, ¿qué tipo de enfermedades me pueden transmitir mi perro o cachorro?
18:04Justo tiene mucha relación con la resta.
18:06Con lo mismo, perfecto.
18:07Ya hablando en materia, pues está por ejemplo la leptospirosis.
18:10La leptospirosis la transmite los roedores.
18:13Básicamente sabemos que cuando tenemos croquetas en casa, en piso, en una zona libre, podemos tener roedores.
18:22Hay que tener solamente en cuenta eso, tener roedores.
18:25El roedor en su orina trae la leptospira, que es una espiroqueta que puede transmitirse al humano propiamente, directamente, causando problemas renales, causando problemas hepáticos.
18:33Está la rabia, sabemos.
18:35México es un país erradicado de rabia, salvo que existe en los murciélagos, existe en los canidios, por ejemplo, coyotes.
18:43Pero hay mitos, por ejemplo, que dicen que existen en ratas.
18:46Realmente la rata no puede transmitir la rabia y eso es muy importante que el público lo sepa realmente porque está ese desconocimiento.
18:53Entonces, es esa parte.
18:56Están los parásitos, no todo lo que decíamos.
18:58Los parásitos centramos entre la toxocara, que es muy habitual porque lo transmite la mamá desde la forma trasplacentaria o de la forma mamaria, hacia el neonato.
19:06En este caso, ya viene el perrito con bichos, en donde damos una tableta inicial preventiva y le saca todas esas pequeñas lombrices o lehombrizotas.
19:15Está la yardiasis, que se sabe que es un protosuario, es un parásito del tamaño de una bacteria, muy resistente, pero pertenece también a la microbiota bacteriana en pocas cantidades.
19:25Y se sabe que este tipo de parásitos también los transmitió el humano al perro, no el perro, al humano.
19:32Sí, es un contagio, digamos, que no es vertical.
19:37Doc, ahora la siguiente pregunta es, ¿puedo enfermarme si no recojo las heces de mi perro?
19:43Es complicado decirlo realmente, si nuestro perro tiene toda la medicina preventiva, yo confío en que no haya ningún problema.
19:49El problema aquí son los perros perales, los perros que están en la calle, sí, claro, por eso es que decimos e invitamos, motivamos e instauramos a que los tutores sean responsables y recojan las heces.
20:02¿Por qué? Porque ahí sí, las heces se secan y al secarse generan un problema de salud pública porque todas esas micropartículas, sí, evidentemente van a respirar.
20:11Y se seca, llega el aire, bonito, lo esparce y luego en Pachuca, que no es un lugar que tenga mucho viento, olvídate.
20:17Exactamente.
20:18La siguiente pregunta, Doc, es, ¿rapar a mi perro puede afectar su piel o pelaje?
20:23¿Por qué? Precisamente desde ahí viene lo de la tenencia responsable que comentábamos.
20:27Existen chaparros que propiamente son hasta para estética, tal púdol propiamente, que yo creo que ahí lo podríamos dejar.
20:35El schnauzer también es un perro que también tenemos, pero también tienen que saber, yo que me dedico a la dermatología, tenemos que saber cuáles son las enfermedades que puede presentar un schnauzer antes también de raparlo,
20:44porque pueden salir comedones que son como espinillas. Pero regresando a la pregunta, existen perros que rapan porque el tutor, con el desconocimiento, piensa que tiene calor.
20:55Uno de ellos es el pomerania, otro de ellos es el husky siberiano y son perros de doble manto.
21:02Doble manto me refiero a que tienen un pelo primario y un pelo secundario.
21:05Pero ustedes lo ven, si han visto alguna mascota de este tipo, este tipo de mascotas o de este tipo de especies, de razas, van a ver cómo se ven unos pelitos muy delgados.
21:13Ese es el pelo secundario, que cuando hay pelechas, que cuando cambian de pelo, evidentemente este es el pelo que hace más ruido.
21:18Si ustedes rapan a un perro nórdico de doble manto, puede tener problemas como dermatitis o incluso quemaduras de sol.
21:25Y es bien complejo porque realmente decías, la moda, o sea, este intercambio racial de los perros que ha llegado a todo el mundo,
21:33o sea, son perros, dices bien, nórdicos. Son perritos que estaban en su evolución destinados a estar en un sitio geográfico.
21:41Y ahora tenemos perritos que tienen este doble pelaje en lugares súper calurosos.
21:47Entonces, justo también es la importancia de elegir bien a la raza.
21:52Y este fenómeno que yo le llamaría de una manera positiva, que es el de la adopción de perros mestizos,
21:59de perros que son abandonados, que se recogen de la calle o que vas a algún tipo de lugar de rescate para adoptarlos,
22:07también conlleva un cuidado especial, Doc.
22:11¿Ellos tienen un cuidado especial o qué hay que hacer con estas razas que no son puras, digamos?
22:17Realmente la gente dice, adopta un perrito creyente y ellos no se enferman.
22:20Y es todo lo contrario.
22:21Un perrito, nosotros le llamamos el mixed love, el mestizo, pues tiene de varias razas.
22:28Y con ello, todos los problemas de la raza.
22:31Ok, ok.
22:32Entonces, los cuidados, pues básicamente son ellos.
22:34Si tienen un poquito más de resistencia, lo podríamos decir, pero siempre lo dicen,
22:37oye, pero si estuvo en la calle, ¿por qué se va a enfermar?
22:39No, una cosa es que no haya tenido contacto con el virus y no se haya enfermado.
22:43Otra cosa es que sea inmune a ello.
22:46No porque recojas un chaparrito de la calle, tiene que ser inmune.
22:48Sí, este aguanta y resiste todo, ¿no?
22:50Este aguanta y todo, es lo que dicen, ¿no?
22:51Pero no, realmente no es así.
22:52Doc, nos queda escaso un minuto y medio para terminar el programa y quisiera que nos dieras un cierre de esta importancia y de conciencia en este Día del Perro.
23:03¿Parece bien?
23:04Claro, pues es muy importante que basados en la tenencia responsable, consideren antes de tener una mascota cuáles son los cuidados, cuáles son los gastos sobre todo.
23:12Porque, pues bueno, me ha tocado ver en donde podemos prevenir las situaciones y siempre sufre el perro, el tutor y sobre todo nosotros que realmente nos enfocamos muchísimo en salvar a las vidas.
23:23Como invitación, realmente seguir los pasos de los que ya lo han hecho.
23:28Un país primer mundista, como lo viene siendo Holanda, lo que hizo fue realmente generar impuestos en perros de raza y motivar e incentivar a adoptar.
23:38Y generando campañas masivas de esterilización, ya que es muy importante mantenerlos en la sobrepoblación que hay en acceso a este sistema.
23:47Doctor, pues creo que la participación en el programa estuvo genial.
23:51Me encantaría tenerte en otro episodio de Diagnosis, porque hablar también de esta relación que tenemos los seres humanos con los animales es hablar de...
24:00Dice una frase, ¿no?
24:02Fíjate cómo tratan las personas a los animales y vas a notar mucho de su trato con los otros seres del mundo, ¿no?
24:10Entonces, te agradezco mucho tu presencia en el programa.
24:12Al contrario.
24:13Y bueno, pues a todos ustedes, como siempre, los esperamos el próximo viernes en punto de las 6 de la tarde por el 13.1 de su televisión.
24:23Y ya saben, acerquen a sus chaparritos, a sus perritos y cuídenlos.
24:28Nos vemos la próxima.
24:28¡Gracias!
24:29¡Gracias!
24:30¡Gracias!
24:31¡Gracias!
24:32¡Gracias!
24:33¡Gracias!

Recomendada