- anteayer
Es una realidad que aún en pleno siglo XXI, seguimos teniendo presentes las brechas de género en el trabajo, Omar Y Karla nos ayudan a analizar las razones y lo que podemos hacer al respecto.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sobre-vivir
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #BrechaDeGénero #DesigualdadLaboral #EquidadDeGénero #IgualdadSalarial #MujeresTrabajando #TechoDeCristal #InjusticiaLaboral #GéneroYTrabajo #TrabajoDigno #FeminismoLaboral #MujeresEmpoderadas #InclusiónLaboral #DerechosLaborales #NoMásBrechas #TrabajoSinDiscriminación
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sobre-vivir
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #BrechaDeGénero #DesigualdadLaboral #EquidadDeGénero #IgualdadSalarial #MujeresTrabajando #TechoDeCristal #InjusticiaLaboral #GéneroYTrabajo #TrabajoDigno #FeminismoLaboral #MujeresEmpoderadas #InclusiónLaboral #DerechosLaborales #NoMásBrechas #TrabajoSinDiscriminación
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Sabías que en pleno 2025 aún existen grandes desigualdades entre hombres y mujeres en el
00:23mundo laboral? No se trata sólo de salarios sino también de oportunidades y reconocimiento y
00:32condiciones laborales también, Carlita. Así es, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres es
00:39uno de los grandes pendientes de México y hoy en Sobrevivir vamos a hablar de las brechas de género
00:45en el trabajo, qué las provoca, dónde son más evidentes y qué podemos hacer para cerrarlas. No te
00:51vayas que comenzamos. ¡Comenzamos!
01:21Bienvenidos a un episodio más de Sobrevivir, una guía práctica para ser un adulto independiente y
01:33como cada semana voy a darle la bienvenida a Omar Rodríguez con este tema tan polémico, tan estresante.
01:42Nos vamos a desconectar como siempre, pero ya desde el inicio. Sí, ya desde ahorita empieza la brincadeira del ojito.
01:50Porque a pesar. Yo creo que yo sí estoy tomando este episodio como bien, ni puedo hablar, como bien personal, así bien.
01:59Me imagino, me imagino porque a pesar. Voy a ser la voz de todas ustedes. A pesar de que ya, según ya estamos como avanzando.
02:08Sí, que estamos hablando del rollo, pues no. El discurso, que no sé qué, pero a la mera hora, a la mera hora que es de el trabajo y los salarios,
02:19tómala. Cambia la cosa. Cambia la cosa. Pero bueno, un gusto estar de nuevo con ustedes con más experiencias de la vida adulta.
02:28Estamos completamente en vivo por el 13.1 de Suma TV. Recuerden descargar nuestra app Suma H para que no se pierdan ninguno de nuestros capítulos y en especial este, en especial el anterior, porque todos están...
02:43Todos están súper buenos, los pueden ver y volver a ver y echarse la primera temporada y luego la dos y así.
02:49Pónganle el episodio que quieran. Ustedes ahí. O sea, no hay como que...
02:52Sí, no, no, un día que digan, voy a hacer algo.
02:55Sí, un episodio el que sea y van a ver que también se van a desconectar como nosotros.
03:00Sí, así es. Pero bueno, aunque muchos piensan que la equidad ya es una realidad, como lo decíamos hace unos momentos,
03:06las estadísticas muestran lo contrario. La brecha salarial entre los hombres y las mujeres sigue siendo un problema en México y en gran parte del mundo,
03:16aunque también existen diferencias importantes en el acceso a cargos directivos y en el reconocimiento oficial.
03:25Oficial profesional.
03:26Oficial profesional.
03:26Oficial profesional.
03:27Estoy estresada desde ahorita.
03:28Importantísimo. O sea, no solo ya es salarios, también es como de, ya también quiero tomar decisiones, ¿no? O sea, quiero retos y no las dejan, no las dejamos.
03:44Sí.
03:44Muchas mujeres incluso con la misma preparación ganan menos que sus colegas varones por realizar el mismo trabajo.
03:53Distintos estudios y encuestas oficiales, o sea, no sacadas de la manga, oficiales, confirman que las mujeres además realizan muchos trabajos no remunerados en la vida familiar,
04:09como ya lo vimos en los episodios anteriores, y son castigadas económicamente en su vida profesional.
04:15O sea, además de que menos salario, o sea, también tienen más actividades no remuneradas, ya lo vimos en el episodio anterior, y todo eso las castiga en su...
04:29En la economía y en el desarrollo profesional también.
04:33Es muy triste, pero es real. Por eso les decía, este es mi capítulo.
04:36Es la voz de todas ustedes. Porque verdaderamente sí es un tema muy sensible. Y bueno, en este mismo sentido, hay industrias donde estas desigualdades son aún más marcadas.
04:49Por ejemplo, en sectores como el tecnológico o el financiero, la presencia femenina es muy baja, mientras que en áreas como en la educación o el cuidado, donde predominan las mujeres, ahí los sueldos suelen ser más bajos.
05:02Y ya lo dijimos en los primeros capítulos de la temporada, cuando hablamos de las profesiones peor pagadas, y salieron esas.
05:11Las de educación. Y ahí es donde estamos más.
05:14Y es donde están las mujeres.
05:18Empezamos con todo.
05:22Y no olvidemos que las mujeres también enfrentan obstáculos que nosotros, los varones, rara vez tenemos.
05:30Estábamos hablando hace rato en el camerino, ¿no?
05:34Incluye discriminación por embarazo, acoso laboral y el llamado techo de cristal.
05:40Esa barrera invisible que les impide acceder a los niveles más altos del liderazgo.
05:46En camerino le platicaba yo a Carlita que fueron dos ocasiones las que en alguna vez me sentí como tal vez un poco invadido.
05:58Invadido, porque ni siquiera acosado, ¿no?
06:02Pero si yo me pusiera a platicar con cualquier mujer, incluyo con ustedes, creo que me dirían, uy, bueno, ¿no?
06:14O sea, diario, diario, creo que no hay un día, o si pasa un día que no sientan como un cierto acoso en la calle y todo eso, pues es, es, o sea, las estadísticas están también.
06:30Y hablando de lo laboral.
06:31Y en lo laboral.
06:33Es un espacio en donde generalmente estamos más tiempo y en donde suceden más este tipo de situaciones, ¿no?
06:42Que además de que existe, pues, estos, ¿no? Este techo de cristal, como lo decíamos hace un momento, en donde no hay un fácil acceso a ciertas posiciones, también hay que, pues, navegar en estos espacios en donde, pues, también existe.
06:59Que están hechos para los hombres, por desgracia.
07:01Y que existe además este tabú en donde las mujeres no podemos ser una cosa, ¿no?
07:07O no debería de hacer. Y entonces, en la educación, lo que hablábamos en Camarino es que en generaciones anteriores, pues, esa era la educación y te tocaba, pues, callar.
07:17Ni siquiera lo pensabas, que habría que levantar la voz en cualquier cosa, ¿no? Porque eso era lo que era.
07:23Pero hoy no, hoy ha cambiado, que creo que esa es la buena nueva, que efectivamente no estamos donde quisiéramos estar.
07:30Pero ya, por lo menos, ya se habla.
07:33O sea, la más mínima situación de peligro que las mujeres sienten, ya la dicen.
07:43Y eso está muy bien, eso está muy bien, la verdad. O sea, no es como que haya cualquier cosa.
07:48No, señores, es que...
07:50Es que es real.
07:51Es que antes se permitía cualquier cosa.
07:54Eso, antes se permitía.
07:55Y ahora, ¿qué creen?
07:57Que ya no.
07:57Ya no.
07:58Ya no, ya se les acabó o se les está empezando.
08:01Todavía falta mucho.
08:02Sí, por eso es tan importante visibilizar estas problemáticas para cambiar las cosas.
08:07Primero, pues, hay que saber entenderlas.
08:10Hay que saber cómo se manifiestan, qué las provocan y qué acciones podemos tomar también para reducirlas.
08:16Súper importante es saber de manera general, pues, todo, ¿no?
08:21O sea, qué acciones deberíamos de seguir para poder visibilizar ciertas cosas que suceden.
08:26Así es, y que no nada más le pasa a uno, ¿no?
08:30O sea, que le pasa a muchísimas personas, muchísimas mujeres.
08:34Hoy vamos a analizar las causas y consecuencias de estas brechas y vamos a conocer qué se está haciendo y qué falta por hacer para lograr una verdadera igualdad en el ámbito laboral.
08:50Bueno, vámonos con los datos que nos encantan muchísimo para que vean que no nos desconectamos.
08:57Que no nos desconectamos nada más porque sí los datos nos hacen que nos conectemos más y con justa razón.
09:07Vámonos con el primero que ahorita.
09:08El primero habla que en México las mujeres ganamos en un promedio el 13% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, según un informe del IMCO,
09:20el cual reporta también que la mayoría, perdón, que la mayor brecha salarial está en los medios de comunicación masiva,
09:27en donde la diferencia llega hasta el 33%.
09:31En promedio las comunicadoras, periodistas, fotógrafas, camarógrafas y en general las mujeres que trabajan en esta industria
09:39ganan 67 pesos por cada 100 pesos que le pagan a los hombres.
09:47¡Acañón! ¡Acañón este dato!
09:49Hasta me queda así como que no sé.
09:50A todos a los que nos ha tocado pasar por la cuestión del periodismo.
09:57Sí, sí, está.
09:59Que de por sí está como un poco la cuestión periodística, ya lo vimos en el primer episodio,
10:04la cuestión de la comunicación y tecnología.
10:07O sea, está mal pagada básicamente.
10:09Está mal pagada.
10:09Y todavía hay brecha para las mujeres.
10:13¡Hijo!
10:14Sí, a lo que hablábamos hace rato en el camerino, ¿no?
10:16O sea, además el ambiente también en el que te desarrollas es muy difícil.
10:21Lo de la cuestión periodística.
10:24Está súper fuerte.
10:25Está bien machista el asunto todavía.
10:27Te vas a un chacalé y ay Dios de mi vida.
10:29No, le hay...
10:30No.
10:32Ya síguela, porque me voy a empezar a enojar más de lo que ya está.
10:35Pues de eso se trata, de chisme.
10:38Pero bien informado.
10:41Vámonos con el segundo.
10:42La encuesta nacional de ocupación y empleo revela que las mujeres representan el 44.7% de la población ocupada,
10:53pero solo el 35% de los puestos directivos.
10:58Solo el 35%.
11:00Ya...
11:01Pareciera que es un número, pues...
11:05¿Bajo?
11:06Bajo.
11:07Que lo es.
11:08Pero va incrementando.
11:09No, eso es lo bueno, que yo sí he visto poco a poco.
11:13Me gustaría que fuese más rápido, pero sí he visto que ya empieza a incrementar a las mujeres,
11:20los puestos directivos en las mujeres.
11:24Y parece bajo, pero ¿qué creen?
11:26Que hace algunos años era más bajo.
11:29Peor.
11:30Era peor.
11:30Era peor.
11:31No había, no había.
11:32Y no, no, no, no, no.
11:36Tantas, por eso hay películas, este, biográficas de las mujeres que se atrevían, se atrevían, ¿no?
11:42Así es.
11:43Pues afortunadamente ya va creciendo, pero todavía falta muchísimo, falta mucho, mucho, mucho, mucho.
11:49Vamos con el siguiente, ¿sí oigo yo?
11:52Sí, vas tú.
11:53Bueno.
11:54Sectores como el financiero, que ya hemos dicho, tecnológico y el de la construcción,
11:59presentan las mayores brechas salariales de género de acuerdo con la OIT.
12:05Tengo una hermana que es arquitecta y ella puede dar fe y legalidad de este dato.
12:10O sea, también está súper marcado el machismo, tanto en las actividades como en el sala.
12:18¿Vale?
12:20Sí.
12:20Está muy cañón.
12:21Y bueno, nuestro siguiente dato nos dice que las profesiones más feminizadas son las relacionadas con la educación, el cuidado y la limpieza.
12:33Y además esto es que están, pues, mal remuneradas.
12:38Son de entre las que peor están en cuanto al nivel salarial.
12:43Educación.
12:43Educación, el cuidado y la limpieza.
12:47Y además, o sea, mal pagadas y ahí no.
12:51Y aparte de la trabaja, trabajan un montón, muchas horas.
12:54De las más horas que trabajan.
12:56Ah, no, sí, sí.
12:58Y todavía hay quien se atreve a decir que esto no es verdad.
13:02No, o sea, que...
13:03Que no es cierto, o sea, no pasa.
13:04No, que ustedes la tienen más fácil.
13:06Joder, ya tal y ahí si no me acuerdo no pasó.
13:09Si no me acuerdo no pasó.
13:11Vámonos con el quinto.
13:14De acuerdo con la Oxfam México, las mujeres dedican hasta 2.6 veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
13:27Ya lo dijimos en el episodio pasado, la importancia del trabajo doméstico no remunerado y que además las mujeres se lo chutan la mayoría.
13:38Sí, o sea.
13:38Y aparte, todavía quieren que los atiendan.
13:43¿Que los caen?
13:43Que los atiendan.
13:45A los señoritas, a los reyes.
13:48Porque llegan cansados.
13:51Yo estoy viendo así como que a ver, todos los que están de mi alrededor, que no me vayan a ver feo.
13:55Porque entonces yo ahorita vengo.
13:56No, pero la verdad es que sí, es algo bien sensible y de mucho, o sea, como mujer, que a veces hasta se siente como muy impotente, ¿no?
14:09Porque te toca, o sea, en el imaginario colectivo se supondría que te toca.
14:17O sea, gracias a que hemos avanzado como sociedad, pues ya está visible que no es que te toca, ¿no?
14:24No.
14:24Sino que es un trabajo en equipo el que se hace en casa.
14:29Pero desgraciadamente, pues sigue habiendo esto, ¿no?
14:31¿Cuántas mujeres no hay en México?
14:34Que, por ejemplo, hablábamos en algún episodio que se tardan mucho en los traslados, ¿no?
14:39Entran muy temprano, o sea, dos, tres horas antes, que se levantan cuatro, tres de la mañana, ¿eh?
14:45Yo he escuchado casos así, y después se van a trabajar en una jornada muy larga de ocho horas,
14:50y luego otras dos, tres horas de regreso, y todavía llegar a hacer los quehaceres domésticos, ¿no?
14:56Atender a los hijos o...
14:58Incluso creo que empieza desde antes su día, porque es levantarte y preparar a los niños.
15:06Es que ya no duermes.
15:08Por eso te digo, llegas del trabajo, te pones...
15:11Yo me estoy acuerdando de mi vida cuando Nat era bebé, que yo tenía que llegar de trabajar a lavar un chorro mil...
15:17Porque aparte tenía como ochocientos biberones, por la condición que tenía, que alguna vez le conté aquí a mi amigo.
15:24Tenía una alergia, entonces necesitaba muchos biberones, tenía cólicos.
15:28Entonces era lavar trapitos y luego hacer papillas y no sé.
15:33Que yo me dormía como a la una de la mañana y al otro día me levantaba a las cinco.
15:38Ay, no le...
15:39Entonces, ¿cuatro horas diario? No, pues claro que yo era un zombi.
15:43Todavía lo soy, ¿no?
15:44Pero...
15:44Y todavía trabajar.
15:45Y todavía trabajar.
15:47No, no.
15:49Increíble.
15:49No, yo sí dormo, sino...
15:52Me levanto a las siete, sí, pero...
15:55No, no sé, no sé.
15:56O sea, sí está muy cañón.
15:58Y ahorita que vivo solo, pues me doy cuenta, ¿no?
16:02O sea, de que...
16:03Pues todo el trabajo que implica, ¿no?
16:05El lavar trastes, este...
16:08El hacer de...
16:09Algunas veces hacer de comer o que hacer de comer o comer afuera incluso implica más dinero, no sé.
16:16Ir al súper, lavar la ropa.
16:19Y digo, no, uy.
16:21O sea, afortunadamente cuando éramos chavos, pues mi mamá lo hacía, ¿no?
16:26Pero realmente no valorábamos.
16:28O sea...
16:28Así es.
16:29Más bien no nos dábamos cuenta del valor.
16:32Sí, porque es que ya estaba dentro de la educación.
16:34O sea, así es como nos educaron y era la forma de vida que llevábamos, ¿no?
16:39Entonces ahorita digo, sí.
16:41Entonces es una forma de vida bastante pesada, la verdad.
16:44Sí, digo, como le dijimos en el episodio del trabajo no remunerado, pues afortunadamente,
16:50al menos en mi caso, si fuera por mi mamá y también para algunos casos por mi papá,
16:57pues sí, eso es porque sí la tenemos un poco más fácil en esa cuestión los hombres, la verdad.
17:03Sí.
17:04Bueno.
17:05¿Qué sigue el sexo?
17:06Tú creo.
17:06El seis, yo sigo.
17:07El seis, va.
17:07Una encuesta de OCC Mundial reveló que el 67% de las mujeres han enfrentado alguna forma
17:16de discriminación laboral por motivos de género y hay muchas, ¿no?
17:24La que se me ocurre es la del embarazo.
17:28O sea...
17:28Sí, a mí me tocó vivir una amiga que se embarazó y ella trabajaba en el área de la educación
17:34y una vez que ya tenía algunos meses que ya se le empezaba como a notar, o sea, la despidieron
17:41por estar embarazada literalmente.
17:43Sí, porque como era un trabajo que se supone, él exigía mucha movilidad y no sé qué, pues
17:50le iban a descansar.
17:51En realidad la corrieron.
17:52No, no, incluso hay empresas, instituciones que, o sea, en TikTok aparecen muchos casos,
18:05¿no?, que se atreven a hablar como de que es que me preguntaron si deseaba ser madre en
18:12el tiempo, ¿no?
18:13Ah, sí, claro.
18:14O sea, en determinado tiempo.
18:16O sea, esa pregunta es muy invasiva, muy intrusiva.
18:20Fíjate que yo que he estado del otro lado de los reclutadores, la justificación es
18:26que al ser mamá le vas a dar más prioridad a tus hijos, ¿no?, y que entonces vas a dejar
18:31de tener esa prioridad en tu trabajo y por lo tanto tu nivel de productividad va a ser
18:36menor porque como tienes que cuidar a los hijos y etcétera, si de repente algo sucede,
18:41que los permisos, que si tienes que ir a la junta, no sé cuánto, se incrementan en
18:47contra de tu productividad y que por eso a las mujeres que tienen hijos no las contratan
18:53y por el contrario a los hombres que tienen hijos, pues mejor, porque entonces así tienen
18:57una razón por la cual ser más productivos para ganar dinero y llevarlo a casa.
19:03Fíjate qué argumento tan del año del cacahuate, ¿no?, tan retrógrado, ¿no?
19:14Sí, sí, sí, sí, no, está cañón, está cañón, ya ven, o sea, sí hay, sí hay todavía esta brecha de género y bien marcada.
19:22Muy marcada, muy marcada. Que ahora, no me acuerdo en dónde lo escuché o alguien me lo dijo, que más bien
19:28se trata de cubrir un poco, ¿no?, encubrirlo, o sea, que sí, ahora tenemos más derechos, sí, es cierto, no sé qué,
19:35pero en realidad es algo sistemático, es decir, que nada más porque se le está dando una,
19:41se está sistematizando esta forma de trabajar y etcétera, pero en realidad está encubierta porque todo lo demás,
19:47en el discurso, en la forma de trabajo, en las actitudes, etcétera, sigue siendo algo de hace 60 años.
19:58Bien, bien, pero bueno, vamos a continuar.
20:01Pues bueno, la brecha de género en el trabajo no es un mito, es una realidad que afecta a millones de mujeres.
20:09Cambiar esta situación requiere voluntad política, compromiso empresarial y un cambio profundisísimo
20:16a nivel cultural.
20:18Y que incluye muchas cosas, hasta unas como conferencias, pláticas para las empresas, no sé, hay mucho que hacer.
20:29Es que tiene que ser un cambio real.
20:30Está bien arraigado, bien arraigado.
20:31Un cambio de mente, ¿sabes? O sea, de entender que estamos en una época diferente y que las cosas deben de cambiar.
20:39Deben de cambiar, así es.
20:41Cerrar estas brechas no solo beneficia a las mujeres, o sea, también mejora la productividad, fomenta la innovación y fortalece a la sociedad en su conjunto.
20:53La igualdad es un buen negocio para todos.
20:57O sea, quieren productividad, pues a eso aumentaría todo eso.
21:03Sí, o sea, nos hace bien a todos como sociedad, ¿no?
21:07No solamente, creo que hay que dejar un poco al lado el discurso de que, ah, la mujer esto, la mujer lo otro, y los hombres ahora ya no somos visibles, o como que esta pelea de géneros.
21:17Sino en realidad es como el tener todos en el mismo equipo, ¿no? Estamos del mismo lado del equipo.
21:25Así es.
21:26Vámonos con nuestra dinámica.
21:28Vamos a contrastar las causas y efectos de la brecha de género en el trabajo.
21:35Por ejemplo, los factores que incrementan la brecha.
21:38El número uno, falta de políticas de igualdad salarial.
21:44El número dos, sesgos inconscientes en procesos de contratación y promoción, como ya lo hemos dicho, y asignación desigual de tareas de cuidado no remuneradas.
21:58Escasa representación femenina en sectores estratégicos.
22:03Ay, son muchos, muchos.
22:06Muchos puntos.
22:06Muchos puntos de los cuales.
22:09Y lo del embarazo, o sea, también es como un motivo de contratación, ¿no?
22:16O sea, como eso está gacho.
22:18Sí.
22:19De que, oiga, está embarazada o planea embarazarse.
22:24Sí, porque volvemos a lo mismo.
22:25El discurso es, te vas a, te vas, estás trabajando ahorita, ¿para qué te contrato si en tantos meses te vas a ir?
22:32Y entonces el ritmo que llevas de trabajo, pues te va a ver sesgado, ¿no?
22:36Y entonces, pues mejor no te contrato.
22:38Vuelve cuando ya hayan pasado unos dos, tres años, que hayas terminado de cuidar, de criar, ¿no?
22:45Como ese momento de crianza y entonces ya podemos hablar.
22:48Sí.
22:49Y el acoso laboral.
22:50El acoso laboral es horrible no solo para quien lo vive, también para los que acompañamos esa etapa de, pues, fea.
23:00O sea, porque he tenido experiencias, pues, yo como hombre, con algunas de mis novias, con compañías de trabajo.
23:09Que ellas, lo único que quieren es chambear, ¿no?
23:13Pero resulta que a un varoncito se le metió la idea de que, o sea, vamos a, a ver qué pasa, ¿no?
23:21O sea, vamos a, voy a aprovechar mi situación.
23:24Es un piropito.
23:25Voy a aprovechar mi, mi, mi puesto.
23:29Y sí o sí va a caer, ¿no?
23:32Y esta duroidad, la productividad de las mujeres decae.
23:38Sí, porque al final pega en el ambiente laboral.
23:42Y entonces, hablamos hace un momento, o sea, es algo de todos.
23:45Entonces, también, si de este lado tú te sientes acosado, te sientes mal, tal, o sea, todo alrededor, pues, se va a decaer, ¿no?
23:52Todo, todo decae.
23:53O sea, y también, o sea, les obligan a las mujeres que, que, que, que este, que feo que tenga que ser así, que los obliguen a cambiar, ¿no?
24:03Que tengan que irse o cambiar de área, o sea, está muy feo.
24:07Pero bueno, ya se nos acabó.
24:10Se nos acabó el tiempo, digo, por esta única ocasión, digo, gracias porque ya no quiero estar enojada.
24:15Y bueno, pues, síguenos y danos todos tus comentarios en nuestras redes sociales.
24:21Y nos vemos en la siguiente, el siguiente va a estar muy bueno también.
24:24El siguiente episodio que, pues, ya casi vamos a terminar temporada.
24:28Nos vemos.
24:29Bye.
24:29Bye.
24:29Bye.
24:29Bye.
24:30Bye.
24:31Bye.
24:31Bye.
24:31Bye.
24:33Bye.
24:33Bye.
24:35Bye.
24:35Bye.
24:35Bye.
24:37Bye.
24:39Bye.
24:39Bye.
24:41Bye.
24:43Bye.
24:45Bye.
24:47Bye.
24:49Bye.
24:49Bye.
24:50Bye.
24:51Bye.
24:53Bye.
24:55Bye.
24:55Bye.
24:55Bye.
24:57Bye.
24:58Bye.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
25:00
13:43
13:30
2:27
2:44
25:00