- ayer
Cadáveres de hormigón
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Casi todos hemos visto alguna vez una construcción abandonada en los bordes de las carreteras,
00:12en las ciudades, casi en cualquier lugar. Son huellas de aquella burbuja inmobiliaria
00:18que explotó en la crisis de 2008. ¿Qué tal cómo están? Eran aquellos años en los
00:22que España construía más viviendas al año que Francia e Inglaterra juntas. Una fiebre
00:28del ladrillo que ha dejado ruinas levantadas con dinero privado, pero también público.
00:34Macrourbanizaciones fantasma, edificios emblemáticos o incluso el símbolo de ese intento de turismo
00:39a cualquier precio, el Hotel Algarrobico. En Cadáveres de Hormigón intentamos divisar
00:46con ayuda de expertos el futuro de esos fracasos urbanísticos mientras recorremos algunos de ellos.
00:58Vamos a construir el año que viene 650.000 nuevas viviendas en España. Más que Francia
01:07y que Alemania juntas.
01:09No es una buena herencia. Generó empleo desde la burbuja inmobiliaria que al final era ficticio
01:14porque no estaba asentado.
01:16Vayas donde vayas, cualquier ciudad, cualquier provincia, cualquier comunidad autónoma tiene
01:20sus ruinas contemporáneas.
01:21La burbuja inmobiliaria sostenida sobre un exceso de construcción se ha llevado ya por
01:26delante a más de un centenar de promotoras y ha provocado convulsión en los mercados.
01:32Levantas una piedra y te sale un caso de corrupción, un gran proyecto por misbevista faraónico
01:36que respondía al capricho de algún político o de algún empresario.
01:40La quiebra de Martín Safadesa se ha convertido ya en el símbolo de la crisis inmobiliaria.
01:45Las ruinas modernas son exponentes de un fracaso, algo que se hizo y que realmente no llevó
01:58a funcionar.
02:15Estamos en una zona del concejo de Soto del Barco, en el litoral de Asturias, en un punto
02:30intermedio entre dos pueblos que se llaman La Corrada y el otro pueblo La Ferrería, en
02:37el punto medio de la carretera que las une.
02:41Y es un prado que por otro lado pues siempre fue de uso ganadero.
02:47Estamos a unos 300 metros del resto de viviendas y en este caso sí es verdad que quedó sin
02:55equipamiento de servicios como alombrado, como la red eléctrica.
03:01Por supuesto en la zona no hay tampoco saneamiento, es una zona que tiene pocas condiciones reales
03:20para la construcción.
03:21Como era tanta la demanda, o aparentemente había tanta demanda y había tanta ansiedad
03:29por aprovechar el momento económico, pues se construyeron un poco precipitados.
03:36Por ejemplo aquí recurrieron a equipos de generadores eléctricos, no tuvieron conexión
03:43a la red.
03:44En fin, fue un poco improvisado, sí.
03:50Las casas actualmente están totalmente abandonadas, no hay ningún tipo de mantenimiento de conservación
04:02que permita que resistan incluso a las inclemencias porque están muy expuestas, es una zona como
04:09toda Asturias, muy húmeda.
04:10Como propietario actual consta un banco, un banco que cogería una situación de deuda,
04:23no sé exactamente cómo definirlo.
04:30Realmente no suponen peligro y de hecho aquí casi lo más protector es la naturaleza.
04:36Las está, digamos, engullendo de una manera que ni siquiera el impacto visual es grave porque
04:44están medio ocultas y, hombre, es simplemente el factor lamentable de no haber conseguido
04:53el fin que se perseguía, que es recuperar población y seguir desarrollándose estos núcleos un poquito.
05:06A ver, en esta aplicación se ve una imagen de cómo era antes.
05:13Era un prao totalmente dedicado a la ganadería para que pastara los animales y lo curioso es que siempre
05:24lo atravesábamos cuando caminábamos de un pueblo a otro para evitar la curva.
05:30Y actualmente las casas están en el triángulo que forma la curva y el atajo.
05:38Iberpix es una aplicación cartográfica web que permite a usuarios de forma gratuita acceder a ella
05:53para poder cargar distintas capas y servicios de información geográfica que están georreferenciadas.
05:58Podríamos decir que Iberpix sería el Google Earth del Estado gratuito para todo el mundo.
06:07Si tenemos nuestras capas de información cargadas y son de distintas épocas,
06:13podemos hacer un control de cambios visual de los cambios que ha sufrido el territorio.
06:18Podemos ver ese cambio visual que ha sufrido el territorio desde el año 2005 hasta el año 2020.
06:27Haciendo este estudio podemos ver cómo ha crecido la urbanización en este municipio.
06:34La que habíamos comprado nosotros está aquí al final, a la Itierda, porque recuerdo yo que miraba al pueblo.
06:53Miraba al pueblo, tiene que ser una de estas. Tiene que ser una de estas.
07:01Compramos para invertir, era un precio razonable y es que tenía muy buenas instalaciones.
07:13Tenía zona deportiva, nosotros compramos cerca de la piscina.
07:17Había también pensado poner algo comercial. También hablaban de poner incluso varios servicios.
07:26Me parece que nos costó 125.000 euros de dos habitaciones.
07:38Cuando vinimos a comprar, a nosotros nos dieron un folleto explicativo y con planos.
07:46Nosotros el proyecto lo llevamos a la gestoría y la gestoría nos dijo que no comprásemos nada sin un aval y sin un seguro.
07:56Entonces volvimos, al principio estaban un poco recritientes, pero luego accedieron, nos dieron un aval y nos dieron un seguro.
08:03Y cuando la cosa se puso complicada, pues tirando del aval y tirando del seguro, recuperamos todo el dinero.
08:16A mí me da mucha pena porque era un proyecto, yo al fin y al cabo lo compramos para invertir.
08:21Y bueno, nos devolvieron el dinero, pero yo tengo dos sobrinos que eran jóvenes que su proyecto de vida le tenían aquí.
08:28Y al final se desmoronó todo.
08:36Entonces todo se vendía, pero yo entiendo que no había tanta necesidad de tantas viviendas.
08:45Lo que creo es que entonces en España nos pasamos todos de listos.
08:54El nuevo proyecto de festival.
09:09Bueno, pues esto es lo que se llama el sector 7 de la urbanización Soto del Real,
09:34que se inició por Fadesa, luego después Martín Safadesa y que hoy en día tenemos ese cementerio que hemos visto ahí.
09:44Estos son 970 viviendas que se pretendía construir y es un proyecto bastante ambicioso y que se quedó en un problema muy gordo.
09:55¿Qué es la construcción de la construcción?
10:25Esta hilera y algunos de por aquí los llegaron a terminar, estaban hasta con la calefacción puesta y todo.
10:29Lo que pasa es que cuando dieron quiebra, pues la gente, todos los oficios y proveedores y tal, se llevaron todo lo que pudieron y más.
10:39Todo esto son esqueletos, por ahí por el fondo no hay nada.
10:42Pues un cadáver inmobiliario puede ser el típico mamotreto que te encuentras en una salida de una autopista perdido de la mano de Dios,
10:55que nunca llegó a terminarse, en el que incluso puede haber algunos en los que se hayan invertido muchísimos millones de dinero público
11:02y que están a medio terminar y la gran mayoría de ellos o son ilegales o luego no serán rentables o incluso están vulnerando leyes medioambientales.
11:11O sea, son errores constructivos totalmente garrafales.
11:16Soñar a lo grande sin pensar en las consecuencias y pensando siempre en la cantidad y no en la calidad.
11:32Soñar a lo grande sin pensar en las consecuencias y pensando siempre en las consecuencias.
12:02Yo estaba buscando comprar mi primera vivienda aquí y bueno, pues al final no salió bien.
12:11No salió muy mal para mí, pero tampoco salió bien todo.
12:17Yo metí 10.000 y hubo gente que metió algo más según la vivienda fuese un poco más grande y nosotros recuperamos dos tercios.
12:25Me eché atrás antes de que Fadesa se fuese al garrete y bueno, pues al final tuve una pérdida aquí, pero dentro de lo que cabe fue asumible.
12:40Yo tenía una empresa de estructuras de hormigón armado y aquí tuve 20, 30 personas trabajando.
12:51Y bueno, lo que iba a ser un negocio y confié en un modelo empresarial como era Fadesa y de la noche a la mañana cuando cambió de dirección,
13:02pues fue un total fracaso y básicamente me ha renunciado la vida.
13:07O sea, no puedo tener absolutamente nada a mi nombre porque los bancos persiguen constantemente a una deuda que yo no la he generado,
13:17que la ha generado una promotora.
13:20O sea, a mí me deben 300 y pico mil euros.
13:22O sea, todas mis ilusiones, toda mi vida, todo lo que he luchado y lo que he peleado, me lo han tirado a la puta basura y no tengo vida.
13:31Y lo único que quiero es que el día que me muera, que mis hijos no hereden lo que esta gente me ha generado.
13:40Desde cuando éramos los mejores de Europa, que construíamos más que Francia, Alemania e Inglaterra juntos y todos más felices que felices.
13:50Pero de aquello luego llegó lo que llegó, claro.
13:52No era normal ni era bueno.
13:56En ese mundo de la construcción era tal la vorágine, era tal la ola, que es que no podías...
14:03Pero es que luego hay muchas mentiras.
14:04También nos dijeron que aquí no iba a bajar la vivienda, que es que eso no...
14:07Que la vivienda nunca baja, que nunca baja.
14:09Sí baja, sí.
14:10Y sí baja.
14:10Y Japón había bajado, claro.
14:12En Japón también se pegaron un buen tortazo.
14:13A partir de la ley del 98 se podía construir prácticamente en cualquier lugar, salvo en los picos de los montes o en los, yo qué sé, o en el fondo de los valles profundos.
14:32Pero todo lo demás era urbanizable.
14:35Y fue la base que hizo que en la década siguiente, en la primera década del siglo XXI, pues se urbanizara una cantidad de suelo tremenda.
14:48Y fueron los años que efectivamente en España se hacían 500, 600, 700, 800 mil viviendas al año, que no eran necesarias.
15:00Se perdió mucho dinero, se destrozaron paisajes naturales sin que valieran para nada.
15:07Y se causaron ruinas a entidades bancarias, ayuntamientos y a empresas privadas por falta de previsión y porque lo que hicieron nunca se llevó a acabar y nunca se llevó a vender.
15:22Las que se han convertido en cadáveres, las que se han quedado a medias, normalmente era porque su aparición no estaba justificada, no respondía a una necesidad real, sino a una burbuja creada de pura especulación.
15:39Y nos recuerdan que de alguna manera hay que ser cuidadosos, no todo vale, al final la construcción tiene que responder a necesidades reales.
15:51Y ahora lo que tenemos es que gestionar lo que hay y tener propuestas para que eso se revierta también desde un sector que puede ser el de la construcción, ¿por qué no?
16:01El del desmantelamiento o el de la demolición, que también es un sector económico, rentable y que genera trabajo.
16:11Pues ahora mismo es un foco de plagas de conejos, luego pues también van, anidan palmas, hay de todo.
16:21Por otro lado está totalmente inseguro por el interior, porque está totalmente vandalizado.
16:27Todo lo que tenía un mínimo de valor, todas las arquetas, pues las han robado, han robado todo lo que se ha cableado de cobre.
16:37Está muy vandalizado y claro, pues una vez que se acabaron de llevar las cosas empezaron a traer escombros.
16:42Y lo peor ya no es que a nivel arquitectónico como esté, sino que se ha convertido en una escombrera.
16:57Y no tiene buena solución porque esto regalado es caro.
17:00Es bastante llamativo porque es la típica construcción que ves a kilómetros de distancia y cuanto más te vas acercando, más chirría la imagen.
17:18Porque ves que son, pues lo estoy diciendo en memoria, pero si no me equivoco son más de 100 millones públicos invertidos en una cosa que para terminar deberíamos invertir 100 millones de euros más.
17:26¿Y para qué? Para generar un hub tecnológico.
17:42Pues aquí estamos en la dehesa de Garray. Garray es un pueblo de la provincia de Soria.
17:46Al lado de Garray están las ruinas de Numancia.
17:49Esto es la dehesa Boyal del pueblo, que es una dehesa muy grande, de 600 y pico hectáreas, que estaba calificado como suelo no urbanizable especialmente protegido por sus valores medioambientales.
18:00Y bueno, pues la Junta de Castilla y León, pues aquí se le ocurrió la buenísima idea de hacer las cúpulas de la energía.
18:06Hasta el año 2000, pues era el vertedero de Garray, con lo cual, bueno, pues sí que es la zona protegida la que es lo que pega todo a la ribera del Duero.
18:25Pero eso, hasta el año 2000, pues era el vertedero de Garray donde todos los garreños íbamos a tirar allí la basura.
18:33Para calificar este suelo como suelo urbano y poder construir, hicieron una ley que aprobó la Junta de Castilla y León, que se llamaba la Ley de la Ciudad del Medio Ambiente.
18:45Esa ley la recurrimos los ecologistas y ganamos en el Tribunal Constitucional porque la sentencia del Constitucional fue que no se podía hacer mediante una ley el cambio de calificación del suelo.
18:57Sino que tenía que ser un decreto, porque una ley ya sabéis que no es recurrible, no hay que exponerla al público ni es recurrible.
19:02Entonces cambiaron y ya en vez de llamarle a la Ley de la Ciudad del Medio Ambiente le llamaron decreto PEMA, que es Proyecto Especial del Medio Ambiente.
19:10O sea, voy a decir, lo mismo pero con otro nombre ya. Y eso salió información al público, se alegó y bueno, y desgraciadamente pues hemos perdido.
19:17En los Tribunal Supremo hemos perdido, o sea, y teóricamente ahora se podrían construir estas cúpulas.
19:23La Junta de Castilla y León, después del proceso judicial que vivimos, es la Junta, la propia Junta, la que ha vuelto a impulsar este proyecto.
19:33Al final van a retomarse cinco de las siete cúpulas que hay y se van también a poner todos los accesos a esas cúpulas.
19:42Con lo cual la Junta va a invertir ahora 12,4 millones de euros.
19:47De hecho aquí, entre unas cosas y otras, se llegaron a invertir más de 100 millones, ciento y pico millones de euros, o sea, que ya es una cifra seria.
20:03Y ahora mismo pretenden invertir otros 10 millones, la Junta de Castilla y León, para terminar las cúpulas y terminar por lo menos las calles de acceso a las cúpulas.
20:12Dos cúpulas van a estar destinadas al profesorado de la Junta de Castilla y León, de todo Castilla y León.
20:18Otra de ellas va a ser para profesionales de proyectos energéticos, otra va a ser para empresas privadas que quieran instalarse alquilando esas cúpulas, esas instalaciones,
20:32y otra para oficinas, para el propio PEMA.
20:36La Junta está empeñada en llevar adelante esto. ¿Por qué? No lo sabemos. Yo creo que es un problema, eso es una opinión personal,
20:43creo que es un problema de orgullo de político, vamos, de que ya no pueden echarse para atrás en una cosa,
20:49aunque yo estoy convencido que son conscientes de que es una barbaridad lo que pretenden hacer, pero...
20:53Y cuando nos presentaron este proyecto, pues bueno, daros cuenta que este proyecto nos lo presentan en el 2002, 2003.
21:02Hace 20 años era un proyecto enorme que si hubiera puesto en marcha y en valor todo este proyecto,
21:11pues ahora mismo a lo mejor no estábamos hablando de tanta despoblación.
21:14Nadie se cree que las grandes empresas de I más D de investigación en temas medioambientales
21:25se van a ir a localizar a la periferia de Soria.
21:29Se quiso hacer una operación de marketing.
21:33Las operaciones de marketing en estos temas, pues consiste siempre en lo mismo,
21:38en llamar a un arquitecto estrella, en este caso pues a un equipo,
21:43arquitectos Tuñón y Mansilla, para que hicieran unas cúpulas magníficas
21:48que remedaran el éxito del Guggenheim.
21:54Todas las ciudades españolas y algunos pueblos han querido copiar el éxito del Guggenheim,
22:01pero claro, en el Guggenheim hay uno.
22:04¿Cuántos éxitos ha habido parecidos al del Guggenheim en España?
22:09Cero.
22:11Ninguno.
22:12Creo que esto es producto de esa megalomanía que hubo en ciertos años aquí en España
22:18que los políticos creían que para pasar a la historia tenían que hacer barbaridades como esta.
22:23De hecho, y algunas veces ya un poco irónicamente pienso
22:27que a lo mejor tenían que dejar las cúpulas tal y como están
22:30como monumento a la idiotez de ciertos políticos.
22:35Que nos recordara siempre esa barbaridad,
22:37esas inversiones con dinero público que se han hecho
22:39sin ningún resultado práctico
22:42para los que al final y al cabo somos los que pagamos las inversiones.
22:48Sí, sí, es un monumento al despilfarro, así es.
22:50Hubo una época en España en la que pensábamos que estábamos
22:56a un puente o una sala polivalente del futuro.
22:59Y esos puentes ahora se caen y esas salas polivalentes están cerradas.
23:03Entonces, ¿cuál es el futuro al que queríamos llegar?
23:05¿Un futuro? ¿Un render?
23:11No todas las ciudades tienen que tener edificios emblemáticos,
23:16porque lo emblemático se produce por casualidades.
23:19Más que cadáveres inmobiliarios, yo creo que son muertos vivientes,
23:24que tenemos también edificios donde se puso la intención en el continente,
23:32pero no tienen contenido ni presupuesto para ello y no eran necesarios.
23:37Hubo la época cuando la crisis inmobiliaria del 2005,
23:41pues en España se construyeron decenas y no centenares de polideportivos
23:47en sitios donde no había un joven para jugar al baloncesto.
23:52Pero los ayuntamientos supusieron, con una especie de pensamiento mágico, milagroso,
23:59que si tú construyes el contenedor, el edificio, van a aparecer los jóvenes.
24:04Pues bueno, después de años, pues hemos pasado por rabia, cabreo, tristeza,
24:31porque al final no entendíamos por qué la paralización de un proyecto tan importante
24:37al que se le había dado varios premios, el que eran edificios emblemáticos
24:42y en el que, bueno, pues al final la Junta de Castilla y León había apostado
24:46por traer un proyecto regional al municipio de Garray,
24:50que no solo para el municipio de Garray, sino para toda la provincia de Soria.
24:54No me desagradan las cúpulas, hay que reconocerlo, o sea, es decir, el edificio.
24:59Es verdad que desde un punto de vista práctico son absurdas.
25:01Más que un edificio con un uso determinado, es un edificio escultórico, o sea, es una escultura.
25:08Son unos espacios dificilísimos de adaptar a un uso determinado, o sea, dificilísimos, costosísimos.
25:14Tienen unos espacios tan enormes que es que solo el pensar en calefactar eso en el clima soriano,
25:19bueno, se llevaría, como digo yo, el petróleo de Arabia Saudita, vamos, es algo impresionante.
25:24Iberpix está pensada para que cualquier persona pueda usarla,
25:48pero sobre todo para aquellas personas que necesiten una solución de carácter espacial,
25:53como puede ser un estudio medioambiental de una zona en cuestión.
26:00Otro de los estudios que podemos hacer gracias a Iberpix y los servicios de Penoa
26:04es ver cómo se ha sobreconstruido en la costa española.
26:08Esto podemos verlo si nos vamos al Garrobico.
26:11Otra de las herramientas es la medida de distancias.
26:23Entonces podríamos medir la distancia entre la playa y la edificación.
26:30En este caso nos da unos 48 metros.
26:32Uno de los principales protagonistas de esta historia es, como no, un político,
26:50concretamente Cristóbal Fernández, que fue alcalde de Carboneras, que es un pequeño pueblo almeriense.
26:55Y este alcalde estuvo en la alcaldía durante la friolera de 28 años.
26:59Cuenta el romancero por mi suavista que este alcalde soñaba con revitalizar la economía de su pueblo
27:04construyendo el típico proyecto residencial y turístico de Sol y Playa.
27:07Porque se ve que el alcalde creía tanto y tanto y tanto en este proyecto que no dudó en
27:12ampliar el término municipal, recalificar terrenos, saltarse la ley de costas,
27:15cometer delito electoral y financiar su construcción con una subvención pública de casi 3 millones de euros.
27:20Pero es que además los terrenos elegidos estaban protegidos por la ley de costas
27:23y porque estaban dentro de una cosa que no sé si os suena,
27:26que se llama Parque Natural del Cabo de Gataníjar.
27:28Y el resultado de esta historia tan por mi suavista es un hotel a medio terminar,
27:32como os comentaba, que se encuentra a escasos 50 metros del agua,
27:36tiene 21 plantas, 411 habitaciones,
27:38y sobre esta construcción pesan 12 sentencias de demolición.
27:58Por mis huevismo.
28:18Ah, por mis huevismo.
28:20Claro, por mis huevismo.
28:22Un movimiento artístico que nos permite hablar de dos disciplinas creativas que yo creo que en España han arrasado,
28:26que son el tejemaneje inmobiliario y el salseo constructivo.
28:29Por mis huevista es aquel que defiende su interés privado.
28:33Los del agarróbico, por mis huevistas.
28:35Pero yo digo que por mis huevistas al final no es solo el robar dinero público, sino hacer las cosas malamente.
28:40O sea, ese talante corrupto, intrínseco en el sector de la construcción,
28:44que durante tantos años ha estado empapándolo, de sacar un beneficio económico de ello.
28:49Y el beneficio debería ser social.
28:51Que para eso la arquitectura es el único arte que tiene responsabilidad civil.
28:56Es que, por favor.
28:57Ha sido enriquecerse a costa del medio ambiente.
28:59A costa de cargarse un parque natural y la costa.
29:02Exacto.
29:04Que es un ejemplo de lo que no se puede hacer.
29:19Porque ¿dónde estamos exactamente?
29:21Estamos en la playa de Algarrobico, en el parque natural de Cabo de Gata Níjar,
29:26término municipal de carboneras en Almería.
29:32La trayectoria legal que tiene este proyecto es tan compleja que la gente se pierde.
29:50O sea, en el 87 hacen el parque natural.
29:53Se declara, se protege.
29:54Y al año siguiente, dejando esta parte sin proteger.
29:56O sea, el Algarrobico en ese momento sí que era urbanizable.
29:59Pero solo un año más tarde aprueban la ley de costas estatal
30:02y se supone que se tiene que dejar 100 metros desde la servidumbre marítimo-terrestre.
30:07Y esto hasta 20.
30:08Sí.
30:08Todos sabían que esto era ilegal.
30:10Lo sabía la Junta, lo sabía el Ayuntamiento y lo sabía Azata.
30:14Por la carta que mandó Ubaldo Gómez, el arquitecto del hotel,
30:18al servicio provincial de costas preguntando por la servidumbre de protección.
30:21Y le contestaron que era de 100 metros.
30:24Y sabiéndolo, lo construyó a 20.
30:27A 20 las primeras edificaciones.
30:29Lo que es la estructura empieza a 50.
30:31Claro, todo el mundo sabía, pero pensaban,
30:32bueno, sabemos también que quedará de puta madre, ¿no?
30:34Este hotel a primera línea de costa.
30:36Pero hay muchas más cosas ilegales aquí.
30:46Aparte de que no pagaron licencia y todas estas cosas,
30:50aquí se superaba la edificabilidad prevista en esa manipulación de la planimetría, incluso.
30:56O sea, y más cosas.
30:58Lo básico es esto, ¿no?
31:01Que invade la servidumbre de protección y que es espacio protegido.
31:03Claro, porque esto es ilegal, pero también ilegalizable.
31:11¿Qué quiere decir ilegalizable para una persona que no sepa de leyes, como yo, por ejemplo?
31:15Pues, precisamente, para derribar un hotel,
31:17tiene que ser un hotel o una construyente que tiene que ser ilegalizable.
31:20Y este es el caso de, es ilegalizable porque no se puede ahora darle una licencia
31:27por lo que he dicho antes, porque es un espacio protegido y en ese espacio protegido
31:31no se puede construir hoteles en la zona C1, áreas naturales de interés general.
31:35Aún así, hay políticos que defienden que esto tiene licencia desde hace 20 años,
31:39pero ¿una licencia se puede mantener durante 20 años?
31:42No, esa licencia ha caducado.
31:44Si dice el Supremo que no se puede derribar, solamente tiene un motivo,
31:48y es porque el hotel tiene licencia.
31:50Una licencia de hace 20 años, claro, pero lo que nosotros decimos en el Supremo
31:55es que es un puro formulismo, porque esa licencia es absolutamente ilegal.
32:00Se obtuvo mediante métodos ilegales, digo, no digo, falsificando, ¿no?
32:04Supuestamente modificando, ¿no?
32:06Modificando amablemente una tarde que estaban inspirados
32:08y cambiando la letra C1 por la D2, que son áreas urbanizables.
32:20El algarrobico nunca se debiera haber hecho,
32:26nunca se deberían haber dado los permisos.
32:30Desde el punto de vista de la credibilidad de las instituciones,
32:34la ejecución de las órdenes de derribo del algarrobico,
32:40yo creo que serían ejemplarizantes y serían moralizantes.
32:45Es que muchas veces el tirar las cosas es la manera más eficaz,
32:53más que las leyes, más que las normas, más que las campañas publicitarias.
32:58Es decir, esto está prohibido y no se puede hacer.
33:02Y si lo hace, si se hace, esto va a significar la ruina para quien lo haga.
33:09La propuesta y el trabajo que nosotros hicimos con Greenpeace
33:12fue elaborar un informe de cómo desmantelar el algarrobico,
33:16no demolerlo sin más y tirarlo a un vertedero.
33:19Lo que propusimos es un proyecto a largo plazo de dos años
33:23basado en unas actividades que revertían en la gente de alrededor,
33:30donde se podía desmantelar elemento a elemento el edificio,
33:33se podría reciclar y recuperar muchos de los materiales,
33:37incluido el hormigón, se podría utilizar la gravera que tenían, la cementera.
33:41Y con ello, restaurar la montaña.
33:48Recuperar esa playa virgen, que realmente es de la que viven
33:51todas las plazas hotelares de alrededor, que eso no hay que olvidarlo,
33:55cuando te dicen que el algarrobico genera trabajo,
33:58dices, bueno, genera trabajo en un hotel,
34:00pero en realidad lo que hace es estropear la playa virgen
34:03que tienen todos los demás hoteles para atraer a su turismo.
34:06Calculamos con decimales que tirar el algarrobico
34:10estaba en el entorno de los 7 millones y medio de euros,
34:13que difería mucho de lo que se había visto en las portadas de periódicos
34:17que hablaban otros agentes de que había que utilizar
34:21casi 100 millones de euros para tirarlo.
34:24que evidencia de alguna forma esta mole sin terminar en medio de ninguna parte,
34:50en un parque natural.
34:52Esto es una ruina viviente.
34:54La demolición no solo sería una defensa del medioambiente,
34:58también sería una forma de rehabilitarse la administración de justicia,
35:02de demostrar que en este país funciona la administración de justicia.
35:06O sea, que en 13 sentencias del Supremo,
35:08innumerables sentencias, más de otros juzgados,
35:11de aquí de Almería, del TSJ en Granada,
35:13del TSJ en Sevilla, de la Audiencia Nacional,
35:16todas esas sentencias no han servido absolutamente para nada.
35:19El único acuerdo judicial que ha tenido efectos
35:22ha sido el auto que dictó el juez Rivera el 6 de febrero del 2006,
35:28paralizando las obras.
35:29Ese es el único efecto,
35:32el único acuerdo jurídico que ha tenido efectos,
35:35porque el resto no han servido absolutamente para nada.
35:38Si el Supremo dice que no, que no se puede demoler todavía,
35:42lo puede decirlo.
35:42Entonces, ¿quién se va a encargar de la demolición?
35:45El salitre.
35:46Es un símbolo de lo que no se puede hacer.
35:48Un símbolo del pelotazo urbanístico,
35:51de lo que se hizo con la burbuja inmobiliaria
35:53y de lo que desde luego no se puede repetir.
35:55Sí, yo para mí siempre he pensado
35:56que esto era la joya de la corona del por mis huevismos,
35:59el algarrobiquismo, de alguna manera.
36:02O sea, es mucha vergüenza.
36:04Alguien diría que la mejor solución para un error
36:32es no cometerlo.
36:33Y la sabiduría popular diría
36:35hay que pensarse dos veces donde metes tu dinero.
36:40¿Qué se puede hacer?
36:41No hay soluciones mágicas
36:43y ni hay soluciones únicas.
36:46La primera solución, que es extrema,
36:49es tirar las cosas.
36:51Otra solución es reutilizar estos lugares.
36:55Eso es fácil decir y queda bonito,
36:59pero no es sencillo.
37:01Se pueden reutilizar lugares
37:03que estén cerca de ciudades grandes,
37:06de ciudades importantes.
37:09Yo creo que la mayoría de estos lugares
37:11tendrán una utilidad.
37:15¿Cuánto tiempo? ¿Con qué costes?
37:18Pues eso es lo que no sabemos.
37:21Desde luego las operaciones
37:21operaciones pocas veces van a ser razonables
37:25desde un punto de vista económico.
37:28Lo serán desde un punto de vista político,
37:31desde un punto de vista de darle una solución
37:34a algo que es irremediable.
37:36Nundo surge porque creemos que el fin de la arquitectura
37:40y del urbanismo es mejorar la vida de las personas.
37:42Y para eso no siempre se hace construyendo,
37:45no siempre hace falta añadir cosas,
37:47sino que muchas veces simplemente quitando,
37:49eliminando, reduciendo, consigues mejorar
37:51el entorno en el que vivimos.
37:53Entonces nuestros modos de actuación,
37:55como actuamos en cualquier intervención que hacemos,
37:59es solamente o no haciendo,
38:01o rehaciendo, o deshaciendo cosas.
38:04A día de hoy se desmantelan muchas cosas,
38:06parece que no, pero el desmantelamiento
38:09es una actividad que se hace
38:11y además que mueve un sector económico muy potente.
38:15La cosa es que desmantelamos.
38:16Si desmantelamos solamente
38:19lo que es interesante económicamente
38:21o también lo que es interesante
38:22desde el punto de vista ambiental,
38:24desde el punto de vista social y cultural.
38:29Yo no veo ningún futuro aquí.
38:32Si no hay una ley que obliga
38:34que estas instalaciones,
38:36por ley,
38:39las pueda comprar alguien
38:40a unos precios razonables
38:42para que se terminen,
38:44aquí no hay nada que hacer.
38:45Esto al final se va a acabar hundiendo
38:47y bueno, hundiendo,
38:48hundiendo no porque esto va a durar muchos, muchos años.
38:51Nosotros dejaremos de estar aquí
38:52y esto seguirá estando de pie,
38:54como está, medio hundido,
38:56porque ya al final se llevarán hasta las tejas.
38:59Las ruinas, de alguna manera,
39:04representan también una equivocación
39:07que ha tenido el país en conjunto,
39:10que ha sido diseminar los crecimientos.
39:14En todo caso,
39:15pues contribuirán a este paisaje
39:18de la dispersión,
39:19de la irracionalidad
39:21en el manejo del territorio.
39:23serán un símbolo
39:26de una época
39:28con poca responsabilidad
39:31en las decisiones
39:33que tomaban
39:34las administraciones públicas
39:36y las iniciativas privadas
39:40en cómo, dónde invertir.
39:42Es que España está llena
39:44de buenas intenciones,
39:46mal pensadas,
39:47que se han convertido en fracasos.
39:49Y, además, lo triste
39:51es que muchos de estos fracasos,
39:53o la mayoría,
39:54los estamos pagando
39:55a los contribuyentes.
39:57Hay un antiguo proverbio,
39:58Masai,
39:59que dice que no hemos heredado
40:01el territorio de nuestros padres,
40:02lo estamos tomando prestado
40:04de las próximas generaciones.
40:06Ese es el cambio simbólico
40:08que necesitamos.
40:09O sea, no somos el final de nada.
40:12Somos un pasito más
40:13en todo el desarrollo
40:15de nuestra sociedad.
40:16Y tenemos que pensar en eso.
40:19Que olvidé el sabor a agua salada.
40:23He vendido ya mi alma
40:26al diablo por la plata.
40:30Y ahora me muero de sed.
40:38Pedacitos de la Habana
40:40He bailado mil guajiras
40:42A la luz de la mañana
40:44Un disparo al corazón
40:47One, one,
40:50Tanamera
40:51Y soy un utfela
40:58La vida en la plazuela
Recomendada
46:01
|
Próximamente
54:56
54:50
1:24:35
41:25
40:53
41:42