Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Mision Exomars
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Invierno de 2015.
00:11Los ingenieros trabajan en los últimos detalles
00:13antes del lanzamiento de la primera expedición ExoMars
00:16desde Baikonur, Kazajistán.
00:23La nave transportará un satélite
00:25y un módulo de aterrizaje hasta Marte.
00:28La misión viajará aproximadamente 500 millones de kilómetros
00:31antes de llegar al planeta rojo.
00:34El objetivo de la misión es intentar encontrar algún vínculo
00:37entre la atmósfera del planeta y evidencias de vida en Marte.
00:42La vida de la Tierra la podrían haber iniciado meteoritos provenientes de Marte.
00:46La expedición tendrá que hacer frente a desafíos aparentemente insuperables.
00:50Mi primera reacción fue, Dios mío, hemos perdido la misión.
00:55Cruzamos los dedos.
00:58Un solo error podría arruinarlo todo.
01:07¿Cómo nació esta misión?
01:09¿Qué obstáculos han tenido que superar los científicos?
01:13Nos hemos adentrado en las entrañas de la misión espacial ExoMars
01:16para conocer las últimas novedades del proyecto y el planeta.
01:20Es un avance fascinante en la exploración del espacio.
01:23Una misión que supone miles de millones de dólares
01:26y que si tiene éxito logrará cumplir el sueño de los científicos que la impulsaron.
01:30La misión ExoMars.
01:37Buscando vida en Marte.
01:38Es la primera misión de aterrizaje en Marte de la Agencia Espacial Europea, la ESA.
01:52El programa ExoMars se puso en marcha tras el éxito de la misión de la sonda Mars Express 2003 de la ESA.
01:59La ESA quiere demostrar al mundo que puede conseguir aterrizar en Marte.
02:06Y el programa tiene como propósito dar respuesta a la eterna pregunta de si alguna vez existió vida en Marte.
02:12Cada vez que lanzamos una sonda espacial a Marte, aguantamos la respiración y esperamos,
02:18mientras pensamos, ¿qué irá mal esta vez?
02:20Si nos fijamos en el universo con tantas y tantas galaxias, estrellas y planetas,
02:29la probabilidad de que seamos sus únicos habitantes es muy pequeña.
02:33El programa ExoMars de la Agencia Espacial Europa tiene dos misiones que cumplir con cuatro años de diferencia.
02:40El primer lanzamiento ha de tener éxito ya que el resto de la expedición depende de ello.
02:44La misión ExoMars 2016 posicionará un satélite alrededor de Marte que estudiará la atmósfera.
02:52El segundo componente es el módulo de aterrizaje, el cual enseñará a Europa cómo aterrizar en Marte.
02:59Los dos módulos viajarán juntos, pero los objetivos de sus misiones son muy diferentes.
03:06El satélite analizará la atmósfera desde la órbita de Marte
03:09y asegurará la comunicación entre la Tierra y el módulo de aterrizaje durante el descenso.
03:14El módulo, llamado Siaparelli, en honor al astrónomo italiano del siglo XIX,
03:19pondrá a prueba la tecnología de la ESA para llevar a cabo maniobras de aterrizaje de una sonda en Marte.
03:25Cuatro años más tarde, se unirá al satélite y al módulo un rover Marte
03:29con capacidad de analizar el suelo del planeta hasta una profundidad de dos metros
03:34y de trasladarse por la superficie.
03:36Hemos detectado que hubo ríos, lagos y probablemente océanos,
03:44así que podría haber habido algún tipo de vida.
03:47Eso no significa que vayamos a encontrarnos marcianos corriendo por el planeta,
03:51pero, sin duda, sí podría existir algún tipo de vida.
03:54La Agencia Espacial Europea ha de hacer frente a multitud de obstáculos para completar esta misión.
04:03Una misión como la ExoMars siempre genera mucha intriga, sobre todo a mí.
04:07Cada avance representa un desafío.
04:09En cualquier momento puede surgir un error o un incidente.
04:12Las misiones espaciales pueden ponerse en peligro muy fácilmente.
04:1514 de marzo de 2016.
04:19Los equipos de científicos se han reunido en el cosmódromo de Baikonur
04:23para presenciar el lanzamiento de la primera misión.
04:27Llevan preparándose más de una década para este día.
04:31Esta misión es extraordinaria.
04:34Hemos superado momentos muy difíciles.
04:36No ha sido nunca una misión segura.
04:40Siempre estábamos al borde de decir
04:42Deberíamos retrasar la misión.
04:46Puede que haya llegado el momento de no seguir con ella.
04:50Esta misión constituye el capítulo siguiente
04:53de más de 50 años de exploración en Marte.
04:57La primera misión que logró el éxito tuvo lugar en 1964.
05:02Durante todo ese periodo,
05:04Marte se ha convertido en un cementerio de sondas espaciales.
05:07Se han perdido muchas sondas espaciales a lo largo del camino.
05:13Algunas las perdimos el rastro antes de que llegaran.
05:16Otras pasaron volando el planeta sin detenerse.
05:18Ninguna de esas sondas sirvió para nada.
05:23El primer vuelo de reconocimiento
05:25lo logró la tripulación de la nave espacial estadounidense
05:28Mariner 4.
05:30Preparados para el lanzamiento.
05:31El 28 de noviembre de 1964
05:37se lanzó la sonda espacial desde Cabo Cañaveral.
05:40En el mes de julio del año siguiente
05:41sobrevoló Marte y obtuvo 21 fotografías,
05:45aunque llamarles fotografías puede resultar exagerado.
05:48La primera imagen salió del laboratorio de retropropulsión
05:51como una secuencia de números.
05:54Los científicos tardaron mucho tiempo
05:56en convertirlos en una fotografía.
05:59Cogieron una hoja de papel enorme llena de cuadrados
06:01y empezaron a colorear los cuadrados
06:03con un lápiz en varios tonos de gris
06:05para recrear la imagen.
06:06Así que la primera fotografía que tenemos del planeta
06:09está en realidad hecha a mano.
06:12Casi cuatro años antes de que el hombre pisara la luna
06:14por primera vez,
06:16la Mariner 4 supuso una victoria muy importante
06:18después de una serie de intentos fallidos
06:20de los estadounidenses y los rusos.
06:23Las imágenes enviadas por la Mariner 4
06:25mostraban a Marte como un planeta árido
06:27y hostil cubierto de cráteres.
06:29La Mariner 4 nos dio una impresión equivocada del planeta
06:33porque mostraba numerosos cráteres.
06:36Imaginamos que era como la luna
06:37y mucho menos vivo de lo que pensábamos.
06:39Fue a partir de las siguientes misiones
06:41en las que las ondas en órbita
06:42enviaron fotografías de valles y arroyos de algún tipo.
06:46Así fue como descubrimos
06:47que el planeta era muy rico geológicamente.
06:49Los soviéticos y los estadounidenses
06:51lanzaron otras nueve misiones.
06:54La mayoría fracasaron.
06:55Sin embargo, en 1971,
06:58la nave estadounidense Mariner 9
07:00se convirtió en la primera en orbitar otro planeta.
07:03Envió imágenes de tormentas de arena,
07:05volcanes y casquetes polares.
07:08En el siglo XXI,
07:10Marte constituye una nueva frontera
07:12que fascina a científicos de todo el mundo.
07:15Muchas agencias espaciales
07:16están desarrollando y lanzando
07:18sus propias misiones a Marte.
07:20Hemos descubierto que hace miles de millones de años
07:25hubo un océano en Marte
07:26que cubrió casi toda su superficie.
07:29Ese océano permaneció unos mil millones de años.
07:32Eso es muy importante para responder
07:33a si las condiciones en Marte
07:35eran favorables al desarrollo de vida.
07:37Y creemos que la respuesta es sí,
07:39como consecuencia de ese océano.
07:41Y lo siguiente que nos preguntamos
07:43es si ese océano permaneció el tiempo suficiente
07:46para que evolucionara esa vida
07:48aunque fuera minúsculamente compleja.
07:50Y creemos que la respuesta también es afirmativa.
07:53En 1976,
07:55las misiones estadounidenses
07:57Viking 1 y Viking 2
07:58lograron aterrizar en Marte.
08:01Su misión,
08:02buscar posibles evidencias de vida.
08:05La Viking 1 y la 2
08:07marcaron verdaderamente un hito
08:08en la historia de la exploración espacial.
08:10Fue la primera vez que el hombre
08:11aterrizaba en un planeta,
08:13aparte de la Luna.
08:14La misión Viking abrió paso
08:17a una ciencia innovadora
08:18sobre el suelo y la atmósfera de Marte.
08:21Pero no logró demostrar
08:22que existiera ningún microorganismo.
08:26La pregunta de si había vida en Marte
08:28siguió sin respuesta.
08:33Los científicos no estaban dispuestos
08:35a rendirse en su búsqueda de vida en Marte.
08:38En 1996,
08:40la NASA lanzó la Mars Global Surveyor,
08:43la primera misión a Marte
08:44que logró el éxito en dos décadas.
08:47Poco después,
08:47la Agencia Espacial Rusa
08:49intentó su propia misión al planeta.
08:52En el 2003,
08:53Europa se unió a la exploración a Marte.
08:59La Agencia Espacial Europea
09:01lanzó la Mars Express.
09:02Es la primera vez que se lanza
09:09una sonda europea
09:10para orbitar Marte.
09:19El primer proyecto de la misión ExoMars
09:21incluía un aterrizador
09:23y un rover que transportaba
09:24instrumental científico.
09:26Los dos módulos
09:31se lanzaron con un cohete
09:33Soyuz ruso.
09:38Un proyecto así
09:39no sólo supone
09:40una gran ambición tecnológica,
09:42sino también científica.
09:43Todo el sistema
09:44se volvió más grande,
09:45más rico
09:46e inevitablemente más caro.
09:47Pero la ambición
09:50de los científicos
09:51de la ESA
09:52era demasiado grande
09:53para el cohete Soyuz.
09:56Pensamos en lanzar
09:57la ExoMars
09:57mediante el Soyuz,
09:58pero luego quisimos lanzarla
10:00con el Ariane 5.
10:01Este es un vehículo
10:02de lanzamiento más grande,
10:03pero por desgracia
10:04era demasiado caro
10:05para este tipo de misión.
10:06Así que decidimos
10:07colaborar con los estadounidenses
10:09que nos ofrecieron
10:10generosamente
10:10sus propios lanzadores.
10:12En aquel entonces,
10:14la NASA era la única agencia
10:15que había aterrizado en Marte.
10:17Acudir a ella
10:18era la única opción posible.
10:22Cuando la NASA
10:23se unió a la misión
10:24en el 2009,
10:25el equipo de la ExoMars
10:27había desarrollado
10:28un rover capaz
10:28de llevar a cabo ensayos
10:30sobre la superficie.
10:34Pero el programa
10:35se había ido demasiado
10:37de presupuesto
10:37y tuvo que sufrir
10:38varios retrasos.
10:40El nuevo socio
10:41parecía ser beneficioso
10:42para las agencias,
10:44pero acabó creando
10:45nuevos problemas
10:46para el equipo
10:46de la ExoMars.
10:47Después de que la NASA
10:48se uniera
10:49al programa ExoMars,
10:50el lanzamiento
10:51se retrasó
10:52en varias ocasiones.
10:53Finalmente,
10:54la decisión
10:54fue utilizar
10:55el cohete estadounidense
10:56Atlas.
10:57Lo que era más importante
10:58es que las agencias espaciales
11:00iban a enviar
11:01primero un módulo
11:02de aterrizaje
11:02para hacer maniobras
11:03y un satélite
11:04para después lanzar
11:05el rover.
11:06El lanzamiento
11:07de la primera parte
11:08de la misión
11:08se programó
11:09para el 2016
11:10y el rover
11:12de la ExoMars
11:13para el 2018.
11:16Se lanzaría
11:17con un segundo rover
11:18diseñado
11:18por la NASA.
11:22¿Podría ser la Tierra
11:24el único planeta
11:25en el que hubiera vida?
11:26Durante mucho tiempo
11:27los científicos pensaron
11:28que había vida en Marte.
11:30Hasta la década
11:31de los 60
11:31se interpretaban
11:33los cambios de color
11:33sobre la superficie
11:34del planeta
11:35como una posible
11:36presencia de vegetación.
11:37El vuelo de reconocimiento
11:39de la Mariner
11:39confirmó que no era cierto
11:41pero las preguntas
11:42sobre la superficie
11:43de Marte continuaron.
11:45La Tierra
11:45es el único planeta
11:46del sistema solar
11:47que contiene agua
11:48en forma líquida
11:49pero creemos
11:50que había agua líquida
11:51en Marte
11:51y que desapareció
11:52al cabo de cientos
11:53de millones de años.
11:55Sabemos que hace
11:553 o 4 mil millones de años
11:57había lagos y ríos
11:58en Marte
11:58igual que en la Tierra.
12:00Fue en ese mismo periodo
12:01cuando surgió
12:01la vida en la Tierra
12:02así que ¿por qué no
12:03también en Marte?
12:05Si existiera
12:06no sería una vida
12:07como la de la Tierra
12:08sería en forma
12:09de microorganismos
12:10celulares
12:11en un estado
12:11muy primitivo.
12:14Podría haber seres
12:15unicelulares
12:15a base de estructuras
12:17muy simples
12:17como las bacterias
12:18las proteobacterias
12:19los virus
12:20si ese tipo
12:21de cosas existieran
12:22tendríamos que ser
12:23capaces de identificarlas
12:25e incluso analizarla
12:26sobre el terreno.
12:27La búsqueda
12:28de evidencias de vida
12:29fuera de la Tierra
12:30es el centro mismo
12:31de la exobiología.
12:32La exobiología
12:33está intentando
12:34averiguar
12:34si es posible
12:35la vida
12:35fuera de nuestro planeta
12:37la respuesta
12:37a esa pregunta
12:38da lugar a otra
12:39sobre la forma
12:40de vida
12:40que surgió
12:41en la Tierra
12:41¿la vida
12:42es mundana
12:42en el universo?
12:43¿es rara?
12:44¿es única?
12:47Marte
12:48es un entorno
12:49muy duro
12:49probablemente
12:51demasiado duro
12:51para el ser humano
12:52su diámetro
12:53es aproximadamente
12:54la mitad
12:55del de la Tierra
12:55y la temperatura
12:56media
12:56es de menos
12:57de 62 grados
12:58centígrados.
12:59Marte
13:00es un planeta
13:00muy duro
13:01hay diferencias
13:03de temperaturas
13:03de 100 grados
13:04entre el día
13:05y la noche
13:05por la noche
13:07hace mucho frío
13:08mucho frío
13:09menos de 120 grados
13:10centígrados
13:11en Marte
13:13la presión
13:13atmosférica
13:14es muy baja
13:15se parece bastante
13:16a la que se puede dar
13:17en la Tierra
13:17a una altitud
13:18de 35 kilómetros
13:19el aire que te rodea
13:20es frío
13:21pero no es muy denso
13:22así que no tienes
13:22la sensación
13:23de tener frío
13:24las fuertes tormentas
13:27de arena
13:27que abarcan continentes
13:28son frecuentes
13:29en el planeta
13:30la atmósfera
13:31de Marte
13:32es completamente
13:32diferente
13:33de la nuestra
13:34el 96%
13:35es dióxido
13:36de carbono
13:36la capa
13:38de la atmósfera
13:39en Marte
13:39es muy fina
13:40así que aunque
13:40el viento
13:41pueda alcanzar
13:41velocidades altas
13:42y sople mucha arena
13:43la atmósfera
13:44es tan delgada
13:45que no tiene
13:46mucha potencia
13:46de empuje
13:47un día en Marte
13:49es solo 40 minutos
13:50más largo
13:50que uno en la Tierra
13:51y su gravedad
13:52un tercio
13:53de la de la Tierra
13:54con lo cual
13:54los humanos
13:55pueden adaptarse
13:56en Marte
13:58pesarías 0,38 veces
13:59tu peso real
14:00es casi un tercio
14:01yo peso unos 75 kilos
14:02lo que equivale
14:03a 28 kilos
14:04en Marte
14:05su superficie
14:06está sujeta
14:07a rayos cósmicos
14:08letales
14:08el suelo
14:09rico en óxidos
14:10de hierro
14:10es el culpable
14:11de que a Marte
14:11se le conozca
14:12también como
14:13el planeta rojo
14:14la superficie
14:15de Marte
14:16tiene en realidad
14:17un tono rojizo
14:17y la atmósfera
14:18en vez de ser
14:19como la de la Tierra
14:20en la que vemos
14:20durante el día
14:21el bonito cielo azul
14:22despejado
14:23tiene un aspecto
14:24ligeramente rosado
14:25a causa del polvo de Marte
14:26que está suspendido
14:28en la atmósfera
14:28es rojo
14:29y se le conoce
14:30como el planeta oxidado
14:31es interesante
14:32porque desde donde estamos
14:34el sol se ve de color naranja
14:35cuando se pone
14:36ya que atraviesa la atmósfera
14:37desde Marte
14:38sin embargo
14:39las puestas de sol
14:40son azules
14:40recibimos unas fotografías
14:42maravillosas
14:42de la Curiosity
14:43de unas puestas de sol azules
14:45en vez de naranjas
14:46los científicos
14:50se toman muy en serio
14:51la evolución de Marte
14:52ya que la Tierra
14:53podría seguir
14:53el mismo camino
14:54no queremos
14:56que nuestro planeta
14:58tenga ese aspecto oxidado
15:01que tiene Marte ahora
15:03al igual que la Tierra
15:05Marte fue un planeta de agua
15:06en el que pudo haber vida
15:07hace miles de millones de años
15:09antes de convertirse
15:10en el desierto gélido
15:11que conocemos ahora
15:12le debemos esa increíble información
15:14al rover estadounidense
15:16Curiosity
15:16que aterrizó en Marte
15:17en el 2012
15:18no sería muy justo
15:22decir que Marte
15:23es árido
15:23si nos referimos
15:24a la vida del subsuelo
15:25hay agua bajo la superficie
15:27es incluso líquida
15:28en algunas zonas
15:29así que
15:30¿habrá algún tipo de vida
15:32ahí abajo?
15:34¿quién sabe?
15:36el Curiosity
15:36ha demostrado
15:37que existen corrientes
15:38de agua líquida
15:39sobre la superficie
15:40del planeta
15:40¿qué fue lo que le sucedió
15:44a Marte?
15:44la respuesta
15:45a esa pregunta
15:46podría proporcionar
15:47las claves del misterio
15:48del origen de la vida
15:49en la Tierra
15:50no sabemos
15:52cómo surgió la vida
15:53en nuestro planeta
15:54ya que los primeros indicios
15:56de vida que conocemos
15:57datan de hace
15:593.500 millones de años
16:01la vida de la Tierra
16:03la podrían haber iniciado
16:04meteoritos provenientes
16:05de Marte
16:06es una teoría
16:07muy importante
16:07es una teoría
16:10de tantas
16:11que podría haberse
16:12respaldada
16:12por los resultados
16:13de la misión ExoMars
16:15sin embargo
16:16a cuatro años
16:17de su lanzamiento
16:18la misión quedó
16:19casi interrumpida
16:20a principios de 2012
16:26el presidente
16:27de la Agencia Espacial Europea
16:28Jan-Jax Dordain
16:30recibió una llamada
16:31desoladora
16:32el director de la NASA
16:36Charles Bolden
16:37me telefoneó
16:38personalmente
16:39para decirme
16:40que la NASA
16:40no podía colaborar
16:42con ExoMars
16:43como habíamos acordado
16:44fue un golpe
16:48muy duro
16:49la NASA
16:52abandonó
16:53el proyecto
16:54ExoMars
16:54porque no podía
16:55asegurar
16:56la financiación
16:56para ambas
16:57misiones
16:58yo estaba
17:03en los Estados Unidos
17:04y la gente
17:06de la NASA
17:06me decía
17:07que lo sentía
17:08mucho
17:08pero que tenían
17:10que dejar
17:10el proyecto
17:11cuando pones
17:13mucha energía
17:14y la dinámica
17:16está en marcha
17:17y de repente
17:18te encuentras
17:19con algo
17:20que parece
17:20que lo va a parar
17:21que lo va a detener
17:23todo
17:23obviamente
17:24te vienes abajo
17:26los rusos
17:28lo vieron
17:28como una oportunidad
17:29para participar
17:30en la misión
17:31ExoMars
17:31Marte
17:34suponía
17:34un reto personal
17:35para los rusos
17:36después de haber
17:36sufrido tantos
17:37reveses
17:38y fallos técnicos
17:39en marzo
17:41de 2013
17:42se firmó
17:42un acuerdo
17:43histórico
17:43por el que
17:44se confirmó
17:44la participación
17:45de Roscosmos
17:46como socio
17:47en la ExoMars
17:47el programa
17:52ExoMars
17:53siguió adelante
17:54con algunos cambios
17:55y el coste
17:56aumentó
17:571200 millones
17:58de euros
17:58con la incorporación
17:59de dos lanzadores
18:00protón
18:01de Roscosmos
18:02la gente
18:06que piensa
18:06que llevamos
18:07con la ExoMars
18:08desde el 2005
18:09no tiene toda la razón
18:10la misión
18:12de verdad
18:12la actual
18:13se inició
18:14en realidad
18:14hace solo
18:15dos años
18:15la misión
18:20del 2020
18:21incluirá
18:22un rover
18:22de la ESA
18:23y un módulo
18:24de descenso
18:24ruso
18:25el primer lanzamiento
18:27aportará
18:27el satélite
18:28para el estudio
18:29de gases
18:29traza
18:29y un módulo
18:30de aterrizaje
18:31el éxito
18:32de la misión
18:32podría aportar
18:33más clave
18:34sobre la vida
18:34en el planeta rojo
18:35siete meses
18:38después
18:39del lanzamiento
18:40y tres días
18:40antes de alcanzar
18:41la atmósfera
18:42de Marte
18:42el módulo
18:43de aterrizaje
18:44llamado
18:44Schiaparelli
18:45se separará
18:46del satélite
18:47a 21.000 kilómetros
18:48por hora
18:49el paracaídas
18:50y el sistema
18:50de propulsión
18:51ayudarán
18:52en el aterrizaje
18:53el TGO
18:55tiene dos tareas
18:57la primera
18:58es transportar
18:59el Schiaparelli
19:00hasta Marte
19:00y el segundo objetivo
19:03es llevar a cabo
19:04estudios
19:04en Marte
19:06el satélite
19:06para el estudio
19:07de gases traza
19:08es una nave
19:08bastante grande
19:09su peso
19:10es de unos
19:103.700 kilos
19:12incluido
19:12el combustible
19:13el satélite
19:16para el estudio
19:17de gases traza
19:17es una sonda
19:18espacial
19:19diseñada
19:19para permanecer
19:20en órbita
19:20alrededor
19:21del planeta Marte
19:22la diferencia
19:23entre el Curiosity
19:24y el satélite
19:25ExoMars
19:26es que el rover
19:26puede hacer
19:27mediciones precisas
19:28en una zona limitada
19:29mientras que el ExoMars
19:30ofrece toda una panorámica
19:32la inserción orbital
19:33y las principales
19:34maniobras
19:35del dispositivo
19:36se impulsarán
19:37con bipropelante
19:38también estará propulsado
19:39por sus gigantescas
19:40alas solares
19:41y dos baterías
19:42de iones de litio
19:43el objetivo principal
19:44del TGO
19:45es analizar
19:46los gases atmosféricos
19:47presentes
19:48en concentraciones
19:49menores al 1%
19:50entre ellos
19:51el metano
19:52hemos de recordar
19:55que una de las pistas
19:56que nos facilitó
19:57el Mars Express
19:57fue la presencia
19:58de metano
19:59vamos a medir
20:00la cantidad
20:01de metano
20:01con una precisión
20:02sin precedentes
20:03mucho mejor
20:05que el Mars Express
20:06según los científicos
20:08la presencia
20:09de metano
20:09podría ser
20:10una clave
20:10muy importante
20:11de la presencia
20:12de vida
20:12en Marte
20:12en el pasado
20:13el metano
20:15siempre se libera
20:16de algo
20:16y como tiene
20:17una vida
20:17relativamente corta
20:19tenemos razones
20:19para creer
20:20que una oleada
20:21de metano
20:21solo dura
20:22300 años
20:23el instrumental
20:24avanzado
20:24del TGO
20:25puede proporcionar
20:26mediciones de metano
20:27con una precisión
20:28tres veces superior
20:28a la de cualquier estudio
20:29previo
20:30además es capaz
20:31de detectar
20:32una señal isotópica
20:33distinta
20:33en las moléculas
20:34de metano
20:35que podría revelar
20:36si su origen
20:36es biológico
20:37o geológico
20:38si el metano
20:39en Marte
20:40tuviera un origen
20:40biológico
20:41sería un descubrimiento
20:42extraordinario
20:43no sabemos
20:44si este metano
20:45proviene
20:46de la descomposición
20:47orgánica
20:48si fuera el caso
20:49sería sin duda
20:50una prueba
20:50el satélite de Marte
20:53también podrá
20:54escanear
20:54la superficie
20:55del planeta
20:55para buscar
20:56agua congelada
20:57y funcionará
20:58como recurso
20:59de comunicación
21:00entre el Schiaparelli
21:01y la Tierra
21:01y el rover
21:02y la Tierra
21:03nos comunicaremos
21:05con la nave
21:06varias horas al día
21:07para recopilar
21:08información
21:09tres días antes
21:10de alcanzar
21:11la atmósfera
21:11el módulo Schiaparelli
21:12se soltará
21:13del satélite
21:14y empezará
21:14su descenso
21:15hacia Marte
21:16la ESA
21:18nunca ha llevado
21:19a cabo una misión
21:20de aterrizaje
21:21en Marte
21:21y tiene mucho
21:22que demostrar
21:23el Schiaparelli
21:25es un módulo
21:26demostrador
21:27de entrada
21:27descenso
21:28y aterrizaje
21:29cuyo objetivo
21:29es probar
21:30que somos capaces
21:31de enviar
21:31una nave
21:32a Marte
21:32que no se autodestruya
21:34y que pueda
21:34trabajar
21:35sobre la superficie
21:36en el 2016
21:38hemos demostrado
21:39que podemos
21:40aterrizar
21:40en el 2018
21:42la misión
21:43la formará
21:43una plataforma
21:44de superficie
21:45mayor
21:45y transportará
21:47a nuestro bebé
21:47nuestro rover
21:48que es extraordinario
21:50en octubre
21:51cuando el satélite
21:52Liber el Schiaparelli
21:53atravesará
21:54la atmósfera marciana
21:55a una velocidad
21:55de 21.000 kilómetros
21:56por hora
21:57el escudo térmico
21:59aerodinámico
22:00protegerá
22:01el módulo
22:01de temperaturas
22:02de 1500 grados centígrados
22:03la primera etapa
22:05será una prueba real
22:06de las simulaciones
22:07llevadas a cabo
22:07por los ingenieros
22:09la cuestión
22:11es que en Marte
22:12todo es completamente
22:13diferente
22:13la composición
22:15de la atmósfera
22:15es diferente
22:16la densidad
22:17de la atmósfera
22:18es diferente
22:18la gravedad
22:19también es diferente
22:20así que ninguno
22:22de estos tres elementos
22:23se puede simular
22:24realmente en la tierra
22:25dependemos de los modelos
22:27y tenemos que confiar
22:27en que nuestros modelos
22:28son correctos
22:29el módulo está equipado
22:32con una serie de sensores
22:34para monitorizar
22:34toda la información
22:35de aterrizaje
22:36la tecnología
22:38de sensores
22:38y cotón
22:39de la CNS
22:40funciona como los sistemas
22:41de navegación
22:42que llevan los camiones
22:43medirá el flujo térmico
22:44por radiación
22:44en la parte superior
22:45del módulo
22:46el Schiaparelli
22:49llegará a Marte
22:50en una estación
22:50especialmente difícil
22:52el Schiaparelli
22:56atravesará la atmósfera
22:57durante una época
22:58de tormentas de arena
22:59así que podremos
23:01acceder a aspectos
23:02muy específicos
23:03de la atmósfera
23:03que no se han analizado nunca
23:05Marte tiene unos paisajes
23:07impresionantes
23:08por ejemplo
23:09tiene el volcán más grande
23:10de todo el sistema solar
23:11con casi 28.000 metros
23:13de altitud
23:14y del tamaño
23:15de Alemania
23:16también tiene llanuras
23:18muy bajas
23:20de hecho
23:20hay de 5 a 7.000 metros
23:23de diferencia
23:23de altitud
23:24entre el hemisferio sur
23:26y el hemisferio norte
23:28el Schiaparelli
23:32seguirá el ejemplo
23:33del rover estadounidense
23:34Opportunity
23:35y aterrizará
23:36en una llanura volcánica
23:37conocida como
23:38Meridiani Planum
23:39una de las zonas
23:40más planas
23:40y seguras de Marte
23:41el Schiaparelli
23:42pesa casi 600 kilos
23:44el paracaídas
23:46se desplegará
23:46para reducir
23:47la velocidad
23:48durante el aterrizaje
23:49es imprescindible
23:50para evitar
23:51que se estrelle
23:52ya que la atmósfera
23:53marciana
23:53es mucho más delgada
23:54que la de la Tierra
23:55es un paracaídas
23:59supersónico
24:00como el del Mach 2
24:01normalmente
24:02un paracaídas
24:03es un elemento
24:04muy simple
24:05todo el mundo
24:05sabe cómo funciona
24:06sin embargo
24:07en Marte
24:08no resulta tan obvio
24:09el Schiaparelli
24:11aterrizará
24:12siguiendo un programa
24:13automatizado
24:14ya que no es posible
24:15la intervención humana
24:16a tiempo real
24:17la información
24:18recopilada
24:19será de gran ayuda
24:20para la siguiente etapa
24:21de la misión
24:22muchas de las tecnologías
24:24que utilicemos
24:25en el primer aterrizaje
24:27se utilizarán también
24:28en el segundo
24:28el mismo tipo
24:30de paracaídas
24:31el mismo tipo
24:32de sistema informático
24:33así que esperamos
24:36que la primera misión
24:37de aterrizaje
24:37funcione bien
24:38el módulo
24:40también proporcionará
24:41las primeras mediciones
24:43cuando se detenga
24:44al equipo
24:45no le fue sencillo
24:46decidir
24:46qué instrumental
24:47incluir
24:48al principio
24:50contemplamos
24:51la idea
24:51de una plataforma
24:52con un sismómetro
24:53estaciones meteorológicas
24:54y otros instrumentos
24:55climáticos
24:56centrados en observar
24:57los flujos térmicos
24:58subterráneos
24:59y cosas así
25:00pero tenemos
25:01ciertos límites
25:01en primer lugar
25:02es demasiado
25:03en segundo lugar
25:04el presupuesto
25:05por no mencionar
25:06el plazo
25:06para desarrollar
25:07este instrumental
25:08mediremos
25:10las señales eléctricas
25:11sobre la superficie
25:12es algo que se va a hacer
25:13por primera vez
25:14en Marte
25:14las señales eléctricas
25:17podrían explicar
25:18algunos de los fenómenos
25:19que se dan
25:20en la superficie
25:21del planeta
25:21como los remolinos
25:22o tornados de polvo
25:23que aparecen
25:24y desaparecen
25:25sin explicación
25:25la ESA
25:27está trabajando
25:27con empresas privadas
25:29y agencias espaciales
25:30de distintos países
25:31para aprovechar
25:31toda la experiencia
25:32colectiva
25:33tails
25:35alenia space
25:36se encarga
25:37de la gestión
25:37del proyecto
25:38en Cannes
25:39y en Turín
25:40la CNES
25:44la agencia espacial
25:45francesa
25:46está trabajando
25:47en dos instrumentos
25:48para el rover
25:48con la ayuda
25:51de estas agencias
25:52espaciales
25:53y las empresas
25:53privadas
25:54la ESA
25:55ha construido
25:55un módulo
25:56cuidadosamente desarrollado
25:58ExoMars 2016
26:00será la sonda
26:01más potente
26:01que se ha enviado
26:02a Marte
26:03en el centro
26:04de la tail
26:05salenia de Turín
26:06tras estas puertas
26:07los ingenieros
26:08y técnicos
26:09trabajan
26:09en el sistema
26:10de cableado
26:11para el módulo
26:11Ninguno
26:14de los componentes
26:15electrónicos
26:16a bordo
26:16de los satélites
26:17son como los que
26:18encontramos
26:18en la tecnología
26:19moderna
26:20cuando atraviesas
26:21la capa de protección
26:22de la magnetosfera
26:23de la Tierra
26:23existen muchos
26:25rayos peligrosos
26:25fuertes iones
26:26rayos cósmicos
26:27y corrientes
26:28de viento solar
26:29Así que nuestros
26:31componentes electrónicos
26:32son resistentes
26:33a la radiación
26:33están reforzados
26:35para que nuestros
26:35módulos sigan
26:36funcionando
26:37a su llegada
26:37Los técnicos
26:40utilizan componentes
26:41para construir
26:42la estructura
26:42del TGO
26:43y el Schiaparelli
26:44diseñados para viajar
26:45decenas de millones
26:46de kilómetros
26:47Los materiales
26:52han de ser
26:52muy resistentes
26:53y lo más ligeros
26:54posibles
26:55lo cual parece
26:56imposible de conseguir
26:57hemos utilizado
26:58material compuesto
26:59y estructuras
27:00de nido de abeja
27:01a las que añadimos
27:02dos enormes tanques
27:03de combustible
27:04y combustión
27:05para los motores
27:05por último
27:06envolvemos todo
27:07con termoprotección
27:08La sala blanca
27:10del laboratorio
27:11es uno de los lugares
27:12más seguros
27:12y más limpios
27:13de la Tierra
27:14No podemos enviar
27:17algo a Marte
27:18sin tomar antes
27:19una serie
27:19de precauciones
27:20Todo ha de ser
27:21esterilizado
27:22La sala blanca
27:23es más limpia
27:24que el quirófano
27:24más limpio
27:25que puedas encontrar
27:26Los componentes
27:32de la misión
27:33ExoMars
27:33se limpian
27:34y se esterilizan
27:35en esta sala
27:36El proceso
27:38se repetirá
27:39antes del despegue
27:40para evitar
27:41que el Schiaparelli
27:42contamine Marte
27:42durante los días
27:43que realice
27:44los experimentos
27:45El Schiaparelli
27:51solo tendrá
27:52energía
27:52durante cuatro días
27:54para realizar
27:54los experimentos
27:55una vez que aterrice
27:56Si lo consigue
27:58se convertirá
27:59en otro cuerpo
27:59del cementerio marciano
28:01después de llevar
28:02a cabo su misión
28:03Hemos añadido
28:06algo que poca gente
28:07conoce
28:07En el Schiaparelli
28:09hay un sistema
28:10especial de reflexión
28:11en la parte superior
28:12Es pasivo
28:13Su finalidad
28:14es únicamente
28:15para que más adelante
28:16se puedan hacer
28:17mediciones láser
28:18de la posición
28:19del Schiaparelli
28:20y por tanto
28:21de Marte
28:21con relación
28:22a la Tierra
28:23Un añadido
28:25científico
28:26especial
28:26para que la memoria
28:27del Schiaparelli
28:28permanezca viva
28:29En el 2020
28:33el rover ExoMars
28:34aterrizará
28:35con un equipamiento
28:36capaz de perforar
28:37la superficie
28:37del planeta rojo
28:39La ventaja
28:43de nuestra tecnología
28:44nos permitirá
28:46tener en Marte
28:47in situ
28:47llamémosle
28:49un laboratorio
28:50un laboratorio
28:51portátil
28:52que podrá analizar
28:54muestras del terreno
28:55Increíble
28:56Tendremos un laboratorio
28:58en Marte
28:59que nos enviará
28:59información a la Tierra
29:01y nos dirá
29:01Sí, sí
29:02hay agua
29:03y sí
29:04hemos encontrado
29:06un fósil
29:06fantástico
29:07El programa ExoMars
29:10constituye un paso
29:11hacia una iniciativa
29:12espacial más ambiciosa
29:13una misión humana
29:15a Marte
29:15La idea de enviar
29:16seres humanos a Marte
29:18lleva décadas
29:18fascinando a los científicos
29:20La tecnología
29:21para enviar a gente
29:22a Marte
29:22y que vuelvan sanos
29:23y salvos
29:23es un trabajo
29:24que sigue en progreso
29:25pero muchos creen
29:26que la presencia humana
29:27en Marte
29:28no es una cuestión
29:28de sí
29:29sino de cuándo
29:31Estoy seguro
29:32de que en el futuro
29:33el ser humano
29:34viajará a Marte
29:35está en nuestros genes
29:37Los científicos
29:39ya han empezado
29:40a planear
29:40la vida de los astronautas
29:41en el planeta rojo
29:43Tienen que averiguar
29:44cómo protegerlos
29:45de los rayos cósmicos letales
29:46y encontrar el modo
29:47de alimentarlos
29:48Están trabajando
29:49en el desarrollo
29:50de cámaras de cultivo
29:51donde crezcan
29:51las plantas sin suelo
29:52y las lámparas LED
29:54sustituyan al sol
29:55En la superficie
29:56el suelo marciano
29:57está compuesto
29:58de óxido
29:58y componentes
29:59percloratos
30:00que son bastante tóxicos
30:01La posibilidad
30:03de tener a bordo
30:04un invernadero
30:05es también muy útil
30:06desde el punto
30:07de vista psicológico
30:09Pienso que es fundamental
30:12que los astronautas
30:14se puedan centrar
30:16en desarrollar vida
30:18a bordo
30:19de la nave espacial
30:20Una misión a Marte
30:25duraría entre 12
30:26y 36 meses
30:27sin posibilidades
30:29de recibir suministros
30:30de agua
30:31comida
30:31u oxígeno
30:32desde la Tierra
30:33Hay que llevar
30:36toneladas
30:37de consumibles
30:38cuando se abandone
30:39la Tierra
30:39para satisfacer
30:41las necesidades
30:42de la gente
30:43Una de las soluciones
30:45propuestas
30:46es en reciclar
30:47los recursos vitales
30:49Ya estamos
30:51desarrollando
30:52un sistema
30:53para reutilizar
30:55el mismo agua
30:56que se utilice
30:57el día anterior
30:58el mismo café
31:00que se beba
31:01el día anterior
31:02limpiando
31:03digamos
31:04no puedo decir
31:06el pis
31:06¿no?
31:07No, no, no
31:09No
31:09En nuestros laboratorios
31:12podemos reciclar
31:13casi el 95%
31:15del agua
31:15independientemente
31:17de donde provenga
31:18pero antes
31:24de que una misión
31:24tripulada a Marte
31:25se convierta
31:26en realidad
31:27las agencias
31:27espaciales
31:28de todo el mundo
31:29están trabajando
31:29en resolver
31:30otro problema
31:31una misión
31:32de retorno
31:32de muestras
31:33de Marte
31:33Un retorno
31:36de muestras
31:36de Marte
31:37es un sueño
31:37que persiguen
31:38los estadounidenses
31:39y que el resto
31:40del mundo
31:40está contemplando
31:41Y por muy
31:43sofisticados
31:44que sean
31:44los laboratorios
31:45del Curiosity
31:46y ExoMars
31:47no están a la altura
31:48de los de la Tierra
31:49Aún no podemos
31:51minimizar
31:52los instrumentos
31:53que necesitamos
31:53enviar a Marte
31:54para poner
31:55una fecha geológica
31:56a las muestras
31:56del suelo
31:57Todavía queda
31:59mucho trabajo
32:00antes de que se pueda
32:01lanzar una misión
32:02tripulada a Marte
32:03pero está
32:04al alcance
32:05Si la competencia
32:08fuera tan salvaje
32:09como la de los rusos
32:10y los estadounidenses
32:11en los 60
32:11seguramente estaríamos
32:13en Marte
32:13dentro de 10 años
32:14Antes de que
32:21el ser humano
32:22viaje a Marte
32:23o que el retorno
32:24de una muestra
32:24se haga realidad
32:25los dos módulos
32:27ExoMars
32:27deben llevar a cabo
32:28los últimos ensayos
32:29antes del viaje
32:30que tienen por delante
32:31En la Teis
32:33Alenia de Cannes
32:34y Turín
32:35todos los equipos
32:36aguantan
32:37la respiración
32:38El TGO
32:41se ha aprobado
32:42independientemente
32:43del modelo
32:43Siaparelli
32:44después se ha enviado
32:46todo a Cannes
32:47donde realizamos
32:48pruebas de los componentes
32:50es decir
32:51del TGO
32:52y del Siaparelli
32:54A continuación
32:55se desmontaron
32:58uno del otro
32:58y se enviaron
33:00mediante la aeronave
33:01Antonov
33:02y nuestro equipo
33:03recibió el hardware
33:05repitieron toda la operación
33:08y los ensayos
33:08para luego volver
33:10a montarlo todo
33:10y prepararlo
33:11para el lanzamiento
33:12las operaciones
33:15de prueba
33:16y montaje
33:16se realizaron
33:17en el entorno estéril
33:19de las salas blancas
33:20antes de su despegue
33:21los módulos
33:22ExoMars 2016
33:23tuvieron que someterse
33:25a estrictos procedimientos
33:26de detección
33:27se examinó estrictamente
33:29cada centímetro cuadrado
33:30para buscar cualquier signo
33:32de contaminación
33:33Nos preocupamos
33:36de no contaminar
33:37nada en Marte
33:38esterilizamos
33:39todo lo que va
33:40a bajar
33:41hasta la superficie
33:42de Marte
33:42asegurándonos
33:43de no trasladar
33:44microbios
33:45de la Tierra
33:45que podrían cambiar
33:46la situación
33:47del planeta
33:48Las agencias espaciales
33:50han seguido
33:51un calendario
33:51muy preciso
33:52para que el viaje
33:53a Marte
33:53sea rápido
33:54y se ahorre
33:55el máximo
33:55de combustible
33:56Tenemos una oportunidad
33:58cada 26 meses
33:59aproximadamente
34:00y la ventana
34:02dura
34:03entre 15
34:04y 20 días
34:06A menudo
34:08hay dos ventanas
34:09de lanzamiento
34:09la primera
34:10y un mes después
34:12la segunda
34:13pero la primera
34:14es mucho más económica
34:15con respecto
34:16al combustible
34:17que la segunda
34:17Esa es la razón
34:19por la que el equipo
34:20quería lanzar
34:20la ExoMars
34:21en enero de 2016
34:23pero surgió
34:24un contratiempo
34:25que detuvo
34:25su lanzamiento
34:26Uno de los componentes
34:31del sistema
34:31nos dio una alerta
34:33y nos obligó
34:34a aplazarlo
34:35a la ventana
34:35de marzo
34:36que era la última
34:37Los ingenieros
34:38trabajaron
34:39las 24 horas
34:40para resolver
34:41la crisis
34:41y que la misión
34:42pudiera salir
34:43en la ventana
34:44de lanzamiento
34:44de marzo
34:45Si se hubiera
34:46cerrado esta ventana
34:47la ExoMars
34:48habría tenido
34:48que esperar
34:49otros dos años
34:49hasta el próximo
34:50lanzamiento
34:51A finales de 2015
34:53todo estaba listo
34:54El equipo
34:55de la ExoMars
34:56abandonó
34:57las instalaciones
34:57técnicas
34:58hacia la plataforma
34:59de lanzamiento
35:00de la misión
35:00en Baikonur
35:01Kazajistán
35:02Estaba programado
35:03que el equipo
35:04saliera a mediados
35:05de diciembre
35:05y llegara justo
35:06antes de navidad
35:07Un regalo especial
35:08para los científicos
35:09que llevaban una década
35:10trabajando en el proyecto
35:12Durante los últimos
35:15diez años
35:15más de 300 personas
35:17de la compañía
35:18han estado trabajando
35:19en el desarrollo
35:20de esta misión
35:21así que se pueden imaginar
35:24que todos
35:25cruzamos los dedos
35:27deseando
35:28que nuestras
35:29sondas
35:30tuvieran éxito
35:31Marzo de 2016
35:40se aproxima
35:42la fecha
35:42de lanzamiento
35:43Baikonur
35:44formado por kilómetros
35:45de desierto
35:46y sometido
35:46a condiciones climáticas
35:47muy duras
35:48fue elegido
35:49como plataforma
35:49de lanzamiento
35:50por la URSS
35:51hace más de 60 años
35:52El Schiaparelli
35:56y el TGO
35:57han permanecido
35:58en las instalaciones técnicas
36:00496 millones
36:02de kilómetros
36:03separan
36:04a la cápsula
36:05de su destino
36:05Marte
36:07Los depósitos
36:10del satélite
36:11se han llenado
36:12con más de
36:132000 litros
36:13de combustible
36:14El equipo ruso
36:16del arroz Cosmos
36:17se encarga
36:18del lanzamiento
36:19del cohete
36:20Se puede decir
36:26que el cohete
36:26es una explosión
36:27controlada
36:28por tanto
36:29nunca puedes
36:30tener seguridad
36:31en ello
36:31todos y cada uno
36:32de los lanzamientos
36:33son muy complicados
36:35Los cohetes
36:36de lanzamiento
36:37han fallado alguna
36:38que otra vez
36:38en el pasado
36:39lanzar una nave
36:40espacial al espacio
36:41siempre es algo
36:42arriesgado
36:43puede salir mal
36:44La ExoMars
36:46se lanzará
36:47mediante un potente
36:48cohete protón
36:49un cohete
36:50de dos etapas
36:51diseñado
36:51por los soviéticos
36:52en la década
36:53de los 60
36:53el mismo
36:55que se estrelló
36:55poco después
36:56de despegar
36:57el 2 de julio
36:57de 2013
36:58El cohete protón
37:10está en la plataforma
37:11de lanzamiento
37:12y la nave ExoMars
37:14se ha instalado
37:15en el morro
37:15del lanzador
37:16Si todo va bien
37:2010 horas
37:20y 45 minutos
37:22después del lanzamiento
37:23el protón
37:24liberará su carga
37:25y la misión ExoMars
37:26pondrá rumbo
37:27hacia Marte
37:28El programa
37:30de lanzamiento
37:31está rigurosamente
37:32orquestado
37:33perfectamente
37:34sincronizado
37:35Un lanzamiento
37:37seguido por una
37:38inserción orbital
37:38y seguido
37:39de una puesta
37:40en órbita
37:40alrededor de Marte
37:41requiere una serie
37:42de mecanismos
37:43de arranque
37:44rearranque
37:45verificaciones
37:46controles robóticos
37:48software
37:48etc.
37:49Todo increíblemente
37:50complejo
37:51Un solo error
37:52podría arruinarlo todo
37:53A las 3 y 31 minutos
37:56de la tarde
37:57hora local
37:58el cohete
37:59protón
37:59despegará
38:00La fase de ascensión
38:01durará unos 10 minutos
38:03hasta que se separe
38:04la tercera etapa
38:05Después de 4 encendidos
38:07la etapa final
38:08del lanzador
38:08protón
38:09situó la ExoMars
38:10en una trayectoria
38:11de escape
38:11y la liberó
38:12El TGO
38:14desplegará
38:15sus paneles
38:15solares
38:16y las antenas
38:17de comunicación
38:18En octubre
38:19de 2016
38:20después de 7 meses
38:21de viaje
38:22por fin se alcanzará
38:23Marte
38:24La siguiente fase
38:26decisiva
38:27será en octubre
38:27del 2016
38:28La sonda ExoMars
38:30estará próxima
38:30a Marte
38:31Cuatro días
38:32antes de su llegada
38:33liberará
38:33el módulo
38:34Sciaparelli
38:35que continuará
38:36su trayectoria
38:36hasta entrar
38:37en la atmósfera
38:37cuatro días después
38:38A continuación
38:40el orbitador
38:40el futuro satélite
38:41ExoMars
38:42hará una pequeña maniobra
38:43para evitar Marte
38:44sobrevolando de cerca
38:46antes de volver
38:46a encender
38:47sus motores
38:47La agencia espacial
38:50europea
38:51utilizará una técnica
38:52de aerofrenado
38:53para situar
38:54el TGO
38:54a una órbita
38:55baja
38:55alrededor de Marte
38:56Vamos a aprovechar
38:59la fricción
39:00de la atmósfera
39:00para hacer
39:01lo que llamamos
39:02una órbita circular
39:03y así aproximar
39:04más la sonda
39:05a Marte
39:05Cada vez que pase
39:06cerca de Marte
39:07entrará en la atmósfera
39:08activará los frenos
39:09a lo que llamamos
39:10aerofrenado
39:11Un mes tras otro
39:12podremos rectificar
39:13la órbita
39:14Tres días después
39:21de haberse liberado
39:21del TGO
39:22el Schiaparelli
39:23alcanzará
39:24la atmósfera marciana
39:25El escudo térmico
39:26protegerá la cápsula
39:28durante la deceleración
39:29A continuación
39:30el Schiaparelli
39:31tendrá que aterrizar
39:32A 11 kilómetros
39:34de distancia
39:34del planeta
39:35se desplegará
39:35un paracaídas
39:36de 12 metros
39:37de diámetro
39:37mientras el módulo
39:39viaja a una velocidad
39:39de 1650 kilómetros
39:41por hora
39:42Desplegará un paracaídas
39:49para reducir
39:49la velocidad
39:50y encenderá
39:51el radar
39:51que lleva con él
39:52para determinar
39:53la distancia
39:53hasta el suelo
39:54A 7 kilómetros
39:55de distancia
39:56se liberará
39:57el escudo térmico
39:58El sistema
39:59de propulsión
40:00reducirá
40:01la velocidad
40:01del módulo
40:02hasta que esté
40:02cerca del suelo
40:03En modo
40:08totalmente automático
40:10se realizará
40:11el aterrizaje
40:11a no menos
40:12de un metro
40:12y medio
40:13del suelo
40:14y todos los motores
40:17se apagarán
40:17para que haya
40:19un pequeño choque
40:20a partir de una pieza
40:22del equipo
40:23que es una estructura
40:24resistente
40:24a los choques
40:25Las dificultades
40:26están sobre todo
40:27en la última fase
40:28del control
40:29del sistema
40:29ya que desde tierra
40:31no podemos hacer nada
40:32todo tiene que ser
40:33automático
40:34Tenemos una plataforma
40:37en la que parte
40:38de la astronave
40:39chocará
40:39impactará
40:40completamente
40:40y absorberá
40:41la mayor parte
40:42de la energía
40:43generada
40:43así que esa parte
40:45de la plataforma
40:45está protegida
40:46El Schiaparelli
40:48completará
40:49un aterrizaje
40:50controlado
40:50sin guía
40:51desde la tierra
40:51El TGO
40:54continuará su viaje
40:55a una órbita baja
40:56y empezará
40:57a detectar
40:57posibles gases
40:58traza
40:59Toda la información
41:01se transmitirá
41:02a la tierra
41:02Cuando se agoten
41:16las baterías
41:17del Schiaparelli
41:17se apagará
41:18para siempre
41:19pero la ESA
41:21y sus socios
41:22habrán cumplido
41:23una misión científica
41:24muy importante
41:25en Marte
41:25El momento
41:32del lanzamiento
41:33ha llegado
41:34Decenas de periodistas
41:36y científicos
41:37han viajado
41:38hasta Baikonur
41:38para ver el lanzamiento
41:40Empieza la cuenta
41:49atrás
41:49Años de trabajo
41:52cientos de millones
41:54de euros
41:54y un lugar
41:55en la historia
41:56espacial
41:56están en juego
41:57El cohete
42:00Protón
42:01despega
42:01El protón
42:14ha despegado
42:14y la ExoMars
42:152016
42:16ya está en marcha
42:19Siento como un vacío
42:21y hablo por mí
42:22porque ExoMars
42:23me ha ocupado
42:25mucho tiempo
42:25depresión
42:28alegría
42:29avances
42:30retrocesos
42:31y cuando ves
42:33el lanzamiento
42:33te preguntas
42:34un poco
42:35¿y ahora
42:36qué voy a hacer?
42:40Este proyecto
42:42ha sido tan difícil
42:43que la verdad
42:44lanzar esta misión
42:45como estaba planeada
42:46el año
42:47que estaba planeada
42:48y ver
42:49que ha despegado
42:50ha sido muy impresionante
42:52ha supuesto
42:53mucho trabajo
42:54muchos grupos
42:55ingenieros
42:56y científicos
42:57trabajando juntos
42:58para conseguirlo
42:59así que ha sido
43:00verdaderamente
43:01un gran día
43:02Cuando la sonda
43:04haya confirmado
43:05que está en la trayectoria
43:06correcta
43:07los equipos
43:08de la ExoMars
43:08sabrán que han escrito
43:09un capítulo de éxito
43:11en la exploración espacial
43:12En el Siapareli
43:15hay muchos nombres
43:17de personas
43:18que han trabajado
43:19en esta misión
43:20nos hemos esforzado
43:22
43:23hemos estado ahí
43:25ExoMars 2016
43:29va rumbo al planeta rojo
43:31a decenas de millones
43:32de kilómetros
43:33por el espacio
43:34Todavía se está
43:35trabajando en el rover
43:36programado para lanzarse
43:38en el 2020
43:39con algunos retrasos
43:41debido a los percances
43:42económicos
43:43Si tiene éxito
43:44la misión ExoMars
43:46habrá logrado
43:46su contribución
43:47a uno de los grandes
43:49objetivos
43:49de la exploración espacial
43:51la búsqueda
43:52de vida en Marte
43:53de la exploración espacial
43:56de la exploración espacial
43:57de la exploración espacial
43:59de la exploración espacial
44:01de la exploración espacial
44:02de la exploración espacial
44:02de la exploración espacial
44:03de la exploración espacial
44:03de la exploración espacial
44:03de la exploración espacial
44:04Gracias por ver el video.

Recomendada

21:15
Próximamente