- ayer
La lluvia
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hemos descubierto un planeta extraordinario, un mundo con un clima extremo, extraños paisajes y raros fenómenos.
00:15De todo el universo, es el sistema más complejo que conocemos.
00:20Ese planeta es la Tierra.
00:25Y acabamos de empezar a descifrar sus secretos.
00:30Parece una vista muy familiar, pero es uno de los fenómenos más extraños del universo.
00:42Y los humanos no podríamos vivir sin él.
00:47El agua de nuestros cuerpos existe desde hace millones de años.
00:51Probablemente, todos nosotros llevamos agua que ha pasado antes por Albert Einstein y George Washington.
01:00Se llama Lluvia.
01:04Y fue creada por fuerzas muy poderosas, aunque poco conocidas.
01:11Un misterio que a veces es creador de la vida.
01:18La lluvia descifrada.
01:21En los secretos del planeta.
01:34Incluso desde el espacio resulta evidente que la Tierra es un planeta especial.
01:39Es único en el sistema solar, porque tiene grandes océanos.
01:48Y cae.
01:50Agua del cielo.
01:52Cuando vemos la Tierra desde el espacio, dos cosas llaman la atención.
01:58El blanco de las nubes y el azul de los océanos.
02:01Isla de Vancouver, Canadá.
02:05La región más húmeda de Norteamérica.
02:07En ella caen como media anual unos sorprendentes 6.400 litros por metro cuadrado.
02:13Los océanos, las nubes e incluso el agua que hay en el musgo que me rodea,
02:18forma parte del mismo ciclo.
02:20El ciclo que sostiene la vida en nuestro planeta.
02:23Este ciclo incluye todo.
02:26Desde el aliento que añade humedad al aire,
02:29al agua que se posa sobre este musgo,
02:32hasta un río como este, que fluye hacia el océano.
02:36O esto.
02:37Incluso los desiertos más secos del mundo, como el Valle de la Muerte,
02:45han sido conformados por la lluvia.
02:49Aquí, en el Valle de la Muerte,
02:51aunque es un lugar extremadamente seco,
02:53miremos por donde miremos,
02:54encontramos pruebas del trabajo de las aguas que esculpieron el relieve.
02:58Crearon estas fantásticas formas que ahora vemos.
03:01Igual que este arroyo que hay detrás de mí,
03:03y que está profundamente excavado,
03:05profundamente erosionado en las laderas.
03:08Todo ha sido originado por las lluvias torrenciales,
03:11que se deslizan por las pendientes,
03:13tallando el paisaje y arrastrando sedimentos.
03:22La lluvia puede parecer sencilla,
03:25pero pocas personas en nuestro planeta saben cómo funciona.
03:29que depende de visitantes del espacio exterior,
03:34y de unas extrañas criaturas terrestres,
03:38que forman el agua que cae del cielo.
03:44El secreto de la formación de la lluvia comienza de forma básica.
03:49En la mayor parte del planeta,
03:50la lluvia no empieza siendo un líquido,
03:52sino un sólido.
03:55Aquí, en los bosques de la isla de Vancouver,
03:59está lloviendo sobre mí.
04:01Pero estas gotas no empezaron siendo lluvia.
04:05Nacieron en nubes de nieve,
04:07que es una combinación de hielo, aire,
04:10y pequeñas gotas de agua.
04:12La mayor parte de la lluvia del planeta
04:14se inicia siendo nieve.
04:16En las zonas más altas de la atmósfera del planeta,
04:25la temperatura está muy por debajo de cero grados.
04:28A los niños se les dice que el agua se congela a cero grados.
04:33Pero no lo hace.
04:37Quiere congelarse,
04:38porque está por debajo del punto de congelación,
04:40pero no puede.
04:42Necesita una impureza.
04:44Una impureza sobre la que se forman cristales de hielo.
04:46lo que acaban constituyendo un sólido.
04:51Y la atmósfera de nuestro planeta
04:53está repleta de pequeñas impurezas
04:55que desempeñan esa función vital.
04:58Las partículas que encontramos en la atmósfera
05:01provienen de muchos lugares diferentes.
05:03Desde la espuma del mar,
05:05los fuegos de los bosques
05:06y el humo que producen.
05:10Incluso aquí, en el Valle de la Muerte,
05:13las tormentas de arena recogen el polvo
05:14y lo lanzan al aire.
05:15Y desde allí sube a las nubes.
05:22Algunas partículas causantes de lluvia
05:24proceden del espacio exterior.
05:27Todos los días,
05:282.700 kilos de minúsculos micrometeoritos
05:31se estrellan contra la atmósfera terrestre.
05:34Resulta difícil de creer,
05:37pero se estima que la Tierra recibe
05:40más de 10.000 toneladas de ellos al año,
05:42ya que viajan a través de una nube
05:45de minúsculos micrometeoritos.
05:49Son muy pequeños.
05:51Un micrometeorito es menos ancho
05:53que un cabello humano.
05:54Eso quiere decir que no se produce mucha fricción
05:58cuando cae.
05:59Por eso no arden en la atmósfera
06:01como lo haría un gran meteorito.
06:04Este micrometeorito,
06:06antaño parte de la cola de un antiguo cometa,
06:09choca contra la atmósfera.
06:11Reduce su velocidad
06:12y finalmente acaba deambulando
06:14dentro de una nube repleta de microcosas.
06:17Están por debajo de cero grados,
06:20pero no pueden cristalizarse
06:21sin entrar en contacto con una impureza
06:23como este minúsculo invasor espacial.
06:27El agua encuentra una de esas partículas
06:29en la atmósfera
06:30y se cristaliza alrededor
06:33de una única partícula.
06:38Esto ocurre miles de millones de veces al día.
06:41Y hay pruebas de ello
06:43en cualquier rincón del planeta.
06:47Cualquiera puede encontrar micrometeoritos.
06:52Todo lo que hay que hacer
06:53es recoger agua de lluvia
06:55y buscar un potente imán.
06:57Se coge el imán
06:58y se mete en el agua
06:59durante un par de minutos
07:01para asegurarse de que atrae lo que hay dentro.
07:04Si luego miramos por un microscopio,
07:06las formas esféricas que aparecen
07:07tienen grandes probabilidades
07:09de ser micrometeoritos.
07:13Cuando la gota se ha convertido
07:15en un cristal de hielo
07:16alrededor del micrometeorito
07:18presenta una superficie sólida mayor
07:21sobre la que otras gotas se congelan.
07:27Resulta que el hielo
07:28es la mejor plantilla para el hielo.
07:30En cuanto se inicia la congelación
07:32empiezan a formarse cristales
07:34muy rápidamente a partir de esa plantilla.
07:36El pequeño cristal crece
07:41y forma un copo de nieve
07:42lo suficientemente pesado para caer.
07:45Pero su viaje dista mucho
07:47de haber terminado.
07:49Cuanto más se acerca al suelo
07:50más sube la temperatura
07:51y al atravesar capas de aire más caliente
07:54este aire le comunica energía
07:56al cristal de hielo.
07:58La nieve empieza a fundirse
08:01y se convierte en lluvia.
08:03Aquí en Vancouver
08:05acaba llegando al suelo.
08:09En un día lluvioso como hoy
08:11en cada gota de lluvia
08:13podríamos encontrar
08:14un micrometeorito.
08:18Veamos de cerca esta gota de agua.
08:21Podría contener algo.
08:23En lugar de haber sido formada
08:24por un pequeño granito de tierra
08:26o micrometeorito
08:27podría haber sido formada
08:29por un ser vivo.
08:33Pero si no fuera así
08:35no sería la lluvia más extraña
08:37que ha caído sobre el planeta Tierra.
08:49Durante años
08:50los científicos creyeron
08:52que la lluvia se formaba
08:53porque el agua se condensaba
08:55sobre partículas sólidas
08:56en el aire.
08:58Pero resulta que algunas veces
09:00la lluvia es causada
09:01por criaturas vivas
09:02atrapadas en el cielo
09:04y desesperadas
09:05por volver a Tierra firme.
09:09Sabemos desde hace mucho tiempo
09:11que los microbios
09:12utilizan la atmósfera
09:13para desplazarse.
09:15Dentro de un metro cúbico
09:16de una nube
09:17pueden encontrarse
09:18unos 100.000 microbios.
09:20en nuestro planeta
09:23el aire caliente
09:24superficial
09:25asciende todos los días
09:26por la atmósfera
09:27arrastrando con él
09:29dos millones de toneladas
09:30de bacterias.
09:32Una de esas especies bacterianas
09:34es una notable criatura
09:35llamada
09:36Pseudomona syringae
09:38que vive en las plantas
09:40incluso en las que nos sirven
09:42de alimento.
09:42En una hoja atípica
09:47de una planta
09:48como esta
09:49un centímetro cúbico
09:51de ella
09:51podría contener
09:52unos 100.000 organismos
09:53microbianos
09:54individuales.
09:58Los agricultores
10:00odian
10:00la Pseudomona syringae
10:01porque poseen
10:02la rara habilidad
10:03de formar hielo
10:04en las cosechas
10:05a temperaturas
10:06a las que el agua
10:07normalmente
10:07no se solidificaría.
10:09¿Cómo lo hacen?
10:12Sorprendentemente
10:14han hecho evolucionar
10:15una proteína
10:16que fuerza al agua
10:17a tomar la misma forma
10:18sólida
10:19que un cristal de hielo.
10:21Después el agua fría
10:22se fija al cristal
10:23formando más hielo.
10:27Aquí en el sur de Luisiana
10:29no suelen darse
10:30muchas heladas
10:31pero cuando se producen
10:33pueden arruinar
10:34las cosechas.
10:36Como ejemplo
10:37un campo de caña
10:38de azúcar
10:39puede ser barrido
10:40en menos de una hora.
10:42La Pseudomonas syringae
10:46y otras bacterias
10:47nucleadoras de hielo
10:49que se encuentran
10:49en los cultivos
10:50son las responsables
10:51de la mayor parte
10:52de los daños
10:53que producen las heladas.
10:57En el laboratorio
10:59podemos ver
10:59cómo funcionan
11:00las Pseudomonas syringae.
11:02Aquí tenemos
11:03un poco de agua líquida
11:04que ha sido enfriada
11:06a menos de 7 grados centígrados.
11:08Vemos que no está helada.
11:10Y ahora voy a añadirle
11:13un pequeño cultivo
11:14de Pseudomonas syringae.
11:22Se congela instantáneamente.
11:27Este original talento
11:29de convertir el agua en hielo
11:30no sólo lo emplean
11:32para formar hielo
11:33sobre las plantas.
11:34Cuando la syringae
11:37flota en una nube
11:38y entra en contacto
11:39con una micro gota de agua
11:40la fuerza a cristalizarse.
11:44La gota crece
11:44entonces rápidamente
11:46y forma un copo.
11:47Luego se funde
11:48creando lluvia
11:49y ésta cae a la tierra.
11:51Esta microscópica criatura
11:53vuelve a su origen
11:55en la gota de agua
11:56que ella misma creó.
11:57Inician la precipitación
12:03y vuelven al medio ambiente
12:05superficial
12:05al que consideran su hogar.
12:13Pero la syringae
12:14no es con mucho
12:15el más extraño secreto
12:17de la lluvia.
12:20Más extraño aún
12:21es el hecho
12:22de que cada tormenta
12:23y cada cuerpo humano
12:24incluido el nuestro
12:25contiene antiguas moléculas
12:28de agua
12:28que formaron parte
12:31de los dinosaurios
12:32y de las personas
12:34que caminaron
12:34sobre la tierra.
12:44Los humanos
12:45estamos formados
12:46principalmente por agua.
12:53Hasta el 60%
12:55del cuerpo
12:55es agua.
12:57El cerebro
12:57tiene un 70%
12:59de agua.
13:00Los pulmones
13:01tienen casi
13:02un 90%.
13:03Y esa agua
13:05ha sido
13:06periódicamente
13:06reciclada
13:07desde los días
13:08en que cayó
13:09sobre la tierra
13:10en forma de cometas
13:11de hielo,
13:13pasando por la era
13:14de los dinosaurios,
13:15los primeros hombres
13:17y toda la historia
13:19escrita.
13:20El agua
13:25de nuestros cuerpos
13:26existe desde hace
13:27millones de años.
13:30Probablemente
13:30todos nosotros
13:31llevamos agua
13:32que ha pasado
13:32por Albert Einstein
13:34y George Washington.
13:42Para que llueva
13:43sobre la tierra,
13:44las gotas de agua
13:45deben congelarse
13:46alrededor de algo sólido,
13:47como un micrometeorito
13:49o un microbio.
13:53Pero en primer lugar,
13:55¿cómo sube
13:56el agua
13:56al cielo?
13:56Estamos en una
14:04calurosa tarde
14:05en una zona
14:05residencial
14:06de Norteamérica.
14:08En las superficies
14:09de las casas,
14:10jardines,
14:11carreteras
14:11y edificios,
14:13el agua líquida
14:14se está calentando,
14:15evaporando
14:16y pasando
14:17al aire
14:17en forma
14:18de vapor
14:18de agua.
14:21Cerca
14:21de la superficie,
14:23las moléculas
14:23de agua
14:24de un típico
14:24charco
14:25absorben
14:26el suficiente calor
14:27para dar el salto,
14:28la transformación
14:29súbita
14:30de líquido
14:30a gas.
14:33En un instante,
14:35se separan
14:35de sus antiguas
14:36compañeras,
14:37las moléculas
14:38de agua
14:38del charco
14:39y suben
14:40por el aire.
14:43En ciertos lugares,
14:46conforme una masa
14:47de aire
14:47se calienta
14:48más que el aire
14:48ambiental,
14:49se vuelve
14:50inestable
14:50y menos densa
14:51y asciende
14:52como un globo
14:53de helio
14:53por la atmósfera,
14:54llevando humedad
14:55con él.
15:00En todo
15:01el planeta,
15:02350
15:02cuatrillones
15:04de litros
15:04de agua
15:05suben
15:05cada año
15:06desde los océanos
15:07y la Tierra.
15:13El tiempo
15:15medio
15:15que reside
15:16una molécula
15:16de vapor
15:17de agua
15:17en la atmósfera
15:18es de unos
15:20diez días.
15:20y a lo largo
15:22de esos diez días
15:23la molécula
15:24de agua
15:25media
15:25puede recorrer
15:26miles de kilómetros.
15:30En todo momento
15:32hay 11 billones
15:33de kilos
15:34de agua
15:34en el cielo.
15:37Si todo cayera
15:38al mismo tiempo,
15:40cubriría
15:41todo el planeta,
15:42los océanos
15:43y la Tierra
15:44con dos centímetros
15:45y medio
15:46de agua.
15:46Al subir,
15:53las moléculas
15:53de agua
15:54se enfrían
15:54a un ritmo
15:55constante
15:56de seis grados
15:57y medio
15:57por kilómetro.
16:02Y al volverse
16:03más denso
16:04el aire
16:04que refrigera
16:05las moléculas
16:06de agua,
16:07éstas comienzan
16:08a desacelerarse.
16:10De repente
16:10llegan
16:10a un punto crítico.
16:12Cuando chocan
16:13entre sí,
16:14se pegan
16:15unas a otras
16:15y se condensan
16:17formando líquido.
16:20Si son suficientes,
16:22toda esa masa
16:23se hace visible
16:24para los humanos.
16:27Se ha formado
16:28una nube.
16:31Empezamos a ver
16:32cómo se juntan
16:33las gotas de agua.
16:36Hay suficiente
16:36condensación
16:37para que se refleje
16:38la luz
16:38y las veamos
16:40en forma de nube.
16:45En el sistema solar
16:47no son extrañas
16:48las nubes.
16:51En Venus,
16:52una nube
16:53perpetua
16:53de mortífero
16:54ácido sulfúrico
16:55refleja fuertemente
16:57la luz solar
16:57y la devuelve
16:58al espacio.
16:59Por eso
17:00brilla tanto.
17:03Probablemente
17:03su nombre
17:04proviene de Venus,
17:05la diosa
17:06de la belleza
17:06y del amor.
17:07Brilla mucho,
17:08sí,
17:08pero gracias
17:09al ácido sulfúrico.
17:11Las nubes de Marte
17:15son mechones
17:16de dióxido
17:16de carbono.
17:19Júpiter
17:19tiene una gruesa
17:20capa de amoníaco.
17:24En las nubes
17:25de la Tierra,
17:26las microgotas
17:27de agua
17:27son demasiado
17:28pequeñas
17:29y la luz
17:29las puede atravesar.
17:32Millones de ellas
17:33forman cristales
17:34de hielo
17:34y entonces
17:35inician su camino
17:36de vuelta
17:36a la superficie
17:37terrestre.
17:39Pero para ello
17:39necesitan aglutinarse
17:41alrededor
17:41de algo sólido.
17:43Entonces
17:44entran en juego
17:44las nubes
17:45de partículas
17:46de las tormentas
17:47de arena,
17:47los fuegos forestales,
17:49los volcanes
17:50en erupción,
17:51los micrometeoritos
17:52e incluso
17:53las microscópicas
17:54criaturas.
17:58Aunque
17:58algunas veces
17:59en la Tierra
18:00caen del cielo
18:01cosas mucho
18:02más extrañas.
18:11la lluvia
18:14en forma
18:15de agua
18:15es única
18:16de este
18:16planeta azul.
18:20Pero el universo
18:21también está lleno
18:22de extrañas lluvias.
18:25En Venus
18:26llueve ácido sulfúrico.
18:29Creemos que en Titán,
18:31una luna de Saturno,
18:32llueve una especie
18:33de etano
18:34que es muy similar
18:35al metano.
18:36Nuestro planeta
18:40tiene también
18:41unas extrañas
18:42formas de lluvia.
18:46A lo largo
18:47de toda la historia
18:48se ha dicho
18:49que ranas,
18:51lagartos,
18:52peces
18:52y anguilas
18:53han llovido
18:54del cielo.
18:55Aunque
18:56parezcan difíciles
18:57de creer,
18:58las historias
18:59de que han llovido
19:00ranas y peces
19:00son auténticas.
19:02En el siglo XX
19:04se publicaron
19:05600 noticias
19:06sobre estos fenómenos.
19:08Entre ellos
19:09unos incidentes
19:10ampliamente difundidos
19:11en Australia
19:11en 1906.
19:14En San Petersburgo,
19:15Florida,
19:15en 1952
19:17cayeron peces
19:18del cielo.
19:19En Buckinghamshire,
19:20Inglaterra,
19:20en 1969
19:21ranas.
19:23Y en Connecticut,
19:24en 2003,
19:25cayeron unos pequeños
19:26y gelatinosos
19:27huevos de ranas
19:28sobre la ciudad
19:29de Berlín.
19:31El culpable
19:31de esas extrañas lluvias
19:33resultó ser
19:33un fenómeno
19:34sorprendentemente común.
19:39Un tifón.
19:42Es esencialmente
19:43un tornado
19:44sobre el agua
19:44que puede girar
19:45a más de 300 kilómetros
19:47por hora.
19:48Todo lo que esté
19:49a unos metros
19:50de la superficie
19:51es absorbido
19:52por su vórtice.
19:54Los vórtices
19:55aspiran
19:56mucha vida marina
19:57que luego
19:58caerá
19:59sobre la Tierra.
20:00Incluso
20:02cuando el tifón
20:03deja de girar,
20:04la vida marina
20:05que lleva dentro
20:05viaja a más de 300 kilómetros
20:07por hora,
20:08sacudida por fuertes ráfagas.
20:11Finalmente,
20:12los vientos
20:12acaban calmándose
20:13y una extraña lluvia
20:15cae sobre la Tierra.
20:16Pero la lluvia
20:28de agua
20:28ha mantenido
20:29sus secretos
20:29durante milenios.
20:34Ahora estamos
20:35descubriendo
20:35cómo el agua
20:36da el sorprendente
20:38salto
20:38de pasar
20:39de sólida
20:39a líquida
20:40y a gas.
20:41Un hecho
20:41que es único
20:42de nuestro planeta.
20:43También estamos
20:47descubriendo
20:48cómo la lluvia
20:49depende no solamente
20:50de la temperatura
20:51y la presión,
20:52sino de los volcanes,
20:53los fuegos forestales
20:54y las tormentas
20:55de arena,
20:56así como de invasores
20:57del espacio
20:58e incluso
20:59de formas invisibles
21:00de vida.
21:01Y sobre todo,
21:03cómo la lluvia
21:04ha convertido
21:05a este tercer planeta
21:06desde el Sol
21:06en el astro
21:07con más agua
21:08que conocemos.
21:09¡Gracias!
Recomendada
44:06
|
Próximamente
54:01
53:46
53:45
0:13
0:33
53:44
1:34
53:44
0:13
49:17