- ayer
Catástrofes Prehistóricas Episodio 3 - Bola de fuego
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Desde su formación, hace miles de millones de años,
00:07la Tierra ha sufrido una serie de catástrofes.
00:13Hace 250 millones de años,
00:16las mayores erupciones volcánicas que ha experimentado el planeta
00:19estuvieron a punto de borrar todo rastro de vida.
00:24Fue la mayor extinción masiva de la historia.
00:27Pero de no haberse producido, los humanos no existiríamos.
00:35Esta es la historia del planeta de fuego.
00:46Catástrofe. Planeta de fuego.
00:49En sus últimos 4.500 millones de años de vida,
00:58la Tierra ha sufrido terribles desastres.
01:02Para asimilar la enorme escala temporal de los eventos que nos han dado forma,
01:07imaginemos la historia de la Tierra comprimida en las 24 horas que dura un día.
01:11A las 10.40 de la noche, hace 250 millones de años,
01:19todas las especies del planeta se enfrentaban a la extinción.
01:23Ocurrió durante el periodo Pérmico.
01:28Un cataclismo desencadenó una reacción en cadena mortal
01:32que aniquiló a casi todas las especies de plantas y animales.
01:38Recibe el nombre de extinción masiva o gran mortandad.
01:43Y fue la mayor que sufrió nuestro planeta.
01:48El 95% de los seres vivos desapareció.
01:52Según el paleontólogo sudafricano Roger Smith,
01:59fue el momento más dramático de la historia.
02:02La extinción masiva de finales del Pérmico fue terrible.
02:06Desde la aparición de la vida,
02:08no ha habido otra que llegara a exterminar al 95% de las especies,
02:13tanto terrestres como marinas.
02:15Y ocurrió en un periodo muy breve.
02:17Fue una aniquilación catastrófica
02:22que cambió el curso de la evolución.
02:25Pero los humanos estamos aquí,
02:27gracias a ese 5% que sobrevivió.
02:30De no haber sido por aquellos animales
02:33que estaban preadaptados
02:34o que fueron capaces de sobrevivir a aquella gran sequía,
02:39no existiría la vida en la Tierra.
02:44¿Pero qué ocurrió?
02:46¿Y cómo ocurrió?
02:49Este misterio ha intrigado a los científicos
02:51desde que fueron descubiertos
02:53los primeros vestigios de la catástrofe
02:54hace casi medio siglo.
02:59Determinar cuál fue la causa de la extinción
03:02es un elemento clave
03:03para comprender la evolución de la vida en la Tierra.
03:06La cuenca del Karú, en Sudáfrica,
03:16estuvo poblada en otro tiempo
03:17por multitud de especies anteriores a los dinosaurios.
03:21Hace 250 millones de años
03:24tenía un aspecto muy diferente.
03:26Las lluvias de las montañas
03:28alimentaban ríos con el caudal del Mississippi
03:30que serpenteaban por las llanuras.
03:33Aquí había un ecosistema estable
03:39y plenamente desarrollado.
03:45Los dictodones
03:46eran unos pequeños y abundantes herbívoros
03:49que se refugiaban entre la vegetación
03:51y vivían en madrigueras.
03:52Grandes manadas de herbívoros
04:03del tamaño de vacas
04:04llamados ticinodontes
04:06pastaban en las praderas.
04:13Pero un borraz asesino
04:15acechaba las manadas.
04:16Más de 150 millones de años
04:25antes de la aparición del tiranosaurio,
04:28el gorgonópsido
04:29era el carnívoro más tenible del planeta.
04:32Sus grandes y poderosos colmillos
04:35le convirtieron en el rey
04:37de los depredadores del mundo pérmico.
04:39Pero todos estos animales
04:47estaban condenados.
04:50Ninguno de ellos
04:51sobrevivió a la extinción masiva.
04:54Pero, ¿qué acabó con ellos?
05:00Las pistas que indican
05:02cómo murió el mundo pérmico
05:03están enterradas en la cuenca del Karú.
05:06Bajo este desierto,
05:09los paleontólogos
05:10han desenterrado
05:11estratos de rocas sedimentarias
05:12de este turbulento periodo.
05:15Las rocas sedimentarias
05:16estaban divididas en capas.
05:19Cada capa representa
05:20el momento en que fueron depositadas.
05:22Las capas más antiguas
05:23están abajo
05:24y las más recientes arriba.
05:29Estas rocas
05:30son como una máquina del tiempo.
05:34Nos permiten retroceder
05:35en la historia
05:36250 millones de años.
05:40Uno de los estratos superiores
05:42contiene pistas
05:43sobre la posible causa
05:44de la extinción pérmica.
05:48Estamos sentados
05:49en lo alto del periodo pérmico
05:51y este intervalo
05:52nos muestra algo muy dramático
05:54grabado en su registro geológico.
05:57Debajo de mí
05:58están rocas verdosas,
06:00grises y azuladas
06:01indican que en el entorno
06:03había mucha humedad.
06:06En estas capas
06:07abundan los fósiles.
06:09Pero por encima
06:10de este estrato
06:11la historia es muy diferente.
06:16De repente
06:17todo se vuelve rojo
06:18y ese enrojecimiento
06:20es una indicación
06:21de sequedad
06:22y de calentamiento repentino.
06:24Estas rocas rojizas
06:28revelan un repentino
06:30y violento ascenso
06:30de las temperaturas
06:31y señalan
06:33que en ese momento
06:34la vida en la Tierra
06:35estuvo a punto
06:36de extinguirse.
06:39Los fósiles
06:40nos indican
06:41que a partir de ese punto
06:42no queda prácticamente nada.
06:44Se convierte
06:44en una zona muerta.
06:45La vida casi había dejado
06:50de existir
06:50y no sólo aquí.
06:54La misma zona muerta
06:55de piedra roja
06:56se encuentra
06:56en todo el mundo.
06:58Lo que significa
06:59que hace 250 millones de años
07:02el cambio climático
07:03y la extinción masiva
07:04afectaron a todo el globo.
07:08Algo muy grande
07:09a escala planetaria
07:10elevó las temperaturas
07:11unos 10 grados centígrados
07:13acabando prácticamente
07:15con todos los seres vivos.
07:21Son las 10.40 de la noche
07:23en nuestro reloj de la historia.
07:27Hace 250 millones de años
07:29el planeta se hallaba
07:30en caída libre climática.
07:32La temperatura había ascendido
07:34unos 10 grados centígrados.
07:38El repentino
07:40y dramático calentamiento
07:41cambió el curso
07:42de la evolución en la Tierra.
07:45y causó una extinción masiva
07:47tan devastadora
07:48que según algunos científicos
07:50tuvo que ser provocada
07:52por algo extraordinario,
07:54algo extraterrestre.
07:56¿Pudo ser el impacto
07:58de un asteroide?
08:04Un impacto cósmico
08:06habría proyectado
08:07miles de millones
08:07de toneladas de polvo
08:09y rocas a la atmósfera
08:10que habrían bloqueado
08:13el sol
08:13impidiendo el crecimiento
08:16de las plantas
08:17haciendo descender
08:18las temperaturas
08:19y provocando el colapso
08:21de la cadena alimenticia.
08:23Una extinción provocada
08:25por el impacto
08:26de un asteroide
08:27se habría producido
08:28en tan solo unas décadas.
08:29Pero esa no es la historia
08:32que cuentan las rocas.
08:37Durante los últimos diez años
08:38el profesor Paul Wignall
08:40y un equipo
08:41de la Universidad de Leeds,
08:43Inglaterra,
08:44han examinado restos
08:45del periodo
08:45de la devastadora
08:46extinción masiva,
08:48recogido miles de muestras
08:49y filmado innumerables
08:51horas de vídeo
08:51en sus expediciones
08:52a Groenlandia.
08:56Las rocas confirman
08:58un periodo
08:58de cambio climático
08:59y mucho más.
09:02Registran la historia
09:03de la extinción masiva,
09:05tanto en la tierra
09:06como en el mar
09:07y nos ofrecen
09:08una imagen
09:09de la mortandad
09:10mucho más clara
09:11de lo que podíamos imaginar.
09:13La extinción masiva
09:15es la mayor escena
09:16del crimen
09:16de todos los tiempos
09:17en cuanto a fósiles.
09:19Y Groenlandia
09:20en particular
09:20está llena de pistas.
09:23Hay una enorme cantidad
09:24de indicios
09:25que nos permiten
09:26reconstruir
09:27lo ocurrido
09:27con gran detalle.
09:29Es uno de los registros
09:30más importantes
09:31de ese periodo.
09:34Estas rocas
09:35de Groenlandia
09:35ofrecen muchos argumentos
09:37contra la teoría
09:38del impacto
09:39de un asteroide.
09:40En el caso
09:41de un impacto
09:42la extinción
09:42habría empezado
09:43muy rápido,
09:44en cuestión de días
09:45o semanas.
09:46Todo habría muerto
09:47en cuestión de años.
09:49Y en el registro fósil
09:51debería haber
09:52una separación radical,
09:53una línea
09:54que indicara
09:54un cambio brusco.
09:56Y no es eso
09:56lo que vemos.
10:01Las rocas de Wignall
10:02indican que la extinción
10:04no se completó
10:05hasta pasados
10:05100.000 años.
10:09Demasiado tiempo
10:10para ser el resultado
10:11del impacto
10:12de un meteorito.
10:13Las muestras
10:20halladas
10:21en Groenlandia
10:21sugieren
10:22que la extinción
10:23tuvo una causa
10:24diferente
10:24y el geólogo
10:28Mike Benton
10:29cree saber
10:30cuál fue.
10:33Él piensa
10:34que el desastre
10:34comenzó
10:35en las profundidades
10:36de la Tierra.
10:37Descartado
10:43un impacto,
10:44el tipo
10:44de catástrofe
10:45más dramático
10:46e instantáneo
10:46es el que
10:47habría desencadenado
10:48algún tipo
10:49de erupción
10:49volcánica.
10:50Así que es ahí
10:51donde debemos
10:52empezar a buscar.
10:55Los volcanes
10:56son la mayor
10:57fuerza destructiva
10:58de la naturaleza.
11:00Impulsados
11:01por una presión
11:02inimaginable
11:02en las profundidades
11:03del planeta,
11:04inundan nuestra atmósfera
11:06con gases tóxicos
11:07y roca fundida.
11:10En 1975,
11:13en Rusia,
11:14la erupción
11:15del monte Tolvachik
11:16fue tan descomunal
11:17que la pluma
11:18de ceniza
11:18y polvo
11:19era visible
11:20desde el espacio.
11:26Pero las erupciones
11:27volcánicas
11:28eran mucho mayores
11:29y más violentas
11:30hace 250 millones
11:32de años.
11:34Como demuestran
11:35los hallazgos
11:35encontrados
11:36en Rusia oriental.
11:39En Siberia,
11:40bajo las llanuras
11:41heladas
11:41de uno de los rincones
11:42más remotos
11:43de la Tierra,
11:44hay restos
11:45de la catástrofe
11:46que pudo haber acabado
11:47con la vida
11:47en nuestro planeta.
11:49Una vasta extensión
11:50de antiguas masas
11:51de lava
11:52que forman
11:52un sombrío paisaje
11:54conocido como
11:54las trampas siberianas.
11:56Las trampas siberianas
11:59son un fenómeno
11:59volcánico
12:00que no se da
12:01hoy en día
12:01y representan
12:02la forma
12:03de vulcanismo
12:04más extrema
12:04que ha producido
12:05la Tierra.
12:08A su lado,
12:09cualquier erupción
12:10que podamos ver
12:11en la actualidad
12:12sería insignificante.
12:15Al final
12:16del periodo
12:17Pérmico,
12:18millones de kilómetros
12:19cúbicos de magma
12:20se agitaban
12:20bajo la corteza
12:21siberiana.
12:22La región entera
12:25empezó a bombarse.
12:36Finalmente,
12:37como una enorme ampolla
12:38la corteza reventó
12:39expulsando
12:40enormes cantidades
12:41de lava
12:42y sepultando
12:44la región
12:44bajo un mar
12:45de roca fundida.
12:48Un tipo de erupción
12:49denominada
12:50inundación basáltica.
12:52Esta fue la fuerza
12:57que provocó
12:58la extinción masiva.
13:01Hace 250 millones
13:02de años
13:03la inundación
13:04basáltica
13:04de Siberia
13:05cubrió un área
13:06de la extensión
13:07de Estados Unidos
13:08bajo un kilómetro
13:09y medio
13:09de roca fundida.
13:15Siberia
13:16terminó calmándose.
13:18Pero Islandia
13:20sigue siendo
13:20una de las zonas
13:21geológicamente
13:22más activas
13:22del mundo.
13:24Mike Benton
13:24investiga
13:25el terrible impacto
13:26que pudo tener aquí
13:27una pequeña inundación
13:29basáltica.
13:31Estamos en medio
13:33de un campo
13:34de lava
13:34en Lakhi
13:35donde se produjo
13:36una inundación
13:37basáltica
13:38muy bien documentada
13:39que puede servir
13:40como una buena
13:41analogía
13:41de las trampas
13:42siberianas.
13:45En 1783
13:46hubo aquí
13:47una erupción
13:47volcánica
13:48que duró
13:48unos ocho meses.
14:00Una fisura volcánica
14:02de casi 30 kilómetros
14:03lanzó chorros
14:04de lava
14:04a 1.200 metros
14:06de altura.
14:10Fue algo insignificante
14:12comparado con las erupciones
14:14siberianas.
14:16Pero aún así
14:17fue un desastre.
14:18Los volcanes
14:22producen lava
14:23que mata localmente
14:25pero también
14:26producen ceniza
14:27y gas.
14:28La lava
14:28tiene un alcance
14:29relativamente corto.
14:31Las cenizas
14:31llegan más lejos
14:32transportadas
14:33por el aire
14:34pero lo que realmente
14:35mata son los gases.
14:38La erupción
14:39de la fisura
14:40de Lakhi
14:40produjo
14:41grandes cantidades
14:42de dióxido
14:43de azufre.
14:44Un gas
14:45que tiene
14:46un impacto mortal
14:46sobre el medio ambiente.
14:48Cuando se mezcla
14:52con el vapor
14:53de agua
14:53se convierte
14:54en ácido sulfúrico
14:55y entonces
14:57cae sobre la tierra
14:58en forma
14:59de lluvia ácida.
15:01Numerosos testimonios
15:03narran
15:03sus terribles efectos.
15:05Los habitantes
15:06de Lakhi
15:06sufrieron
15:07quemaduras
15:07en los ojos
15:08y experimentaron
15:09grandes dificultades
15:10para respirar.
15:13El ganado
15:13también sufrió
15:14quemaduras
15:15en la piel
15:15y las plantas
15:17murieron.
15:19La cadena alimenticia
15:21empezó
15:21a desmoronarse
15:22y aquello
15:26no fue más
15:26que el principio.
15:28Parte del ácido
15:29sulfúrico
15:30no cayó
15:30a la tierra.
15:33Permaneció
15:33flotando
15:34la atmósfera
15:34en forma
15:35de diminutas gotas.
15:39Gotas
15:39que reflejaron
15:40la luz del sol
15:41y enfriaron
15:42la superficie
15:43del planeta.
15:44El frío
15:48que siguió
15:48a la erupción
15:49mató
15:50a más gente
15:50que los daños
15:51inmediatos
15:52causados
15:52por el ácido
15:53sulfúrico.
15:55Los inviernos
15:56fueron muy fríos
15:57durante los dos
15:58o tres años
15:59siguientes
15:59y no solo
16:00en Islandia.
16:01En el norte
16:02de Europa
16:02la pérdida
16:03de las cosechas
16:04provocó
16:04numerosas muertes.
16:05La erupción
16:09de Lackey
16:09mostró
16:10a Benton
16:11que el enfriamiento
16:11producido
16:12por el dióxido
16:13de azufre
16:13volcánico
16:14es mortal
16:15y que sus efectos
16:19se dejan sentir
16:20a miles de kilómetros.
16:26Cuesta imaginar
16:27la devastación
16:27en las trampas
16:28siberianas.
16:32Lackey
16:33estuvo escupiendo
16:34gas y lava
16:34durante ocho meses
16:35y cubrió
16:36de roca fundida
16:37un área
16:38de 500 kilómetros cuadrados.
16:44La erupción
16:45de las trampas
16:46siberianas
16:47duró casi
16:48medio millón
16:48de años
16:49y cubrió
16:51de lava
16:51más de 5 millones
16:52de kilómetros cuadrados.
16:59Fue 200.000 veces
17:01más grande
17:02que la de Lackey.
17:05Benton
17:08ha conseguido
17:09reconstruir
17:09la cadena
17:10de eventos
17:11que convirtieron
17:12las erupciones
17:12de Siberia
17:13en un exterminador
17:15global.
17:17La secuencia
17:18más probable
17:19empieza con
17:20estas erupciones
17:21masivas
17:21en Siberia
17:22que cubren
17:23de lava
17:23miles de kilómetros
17:24cuadrados
17:25de paisaje
17:26y provocan
17:28la destrucción
17:28y la devastación
17:29allá donde llegan.
17:33Las erupciones
17:34liberaron miles
17:35de millones
17:35de toneladas
17:36de dióxido
17:37de azufre
17:37lo que dio
17:40lugar a lluvias
17:40ácidas
17:41e inviernos
17:42volcánicos
17:43e hizo
17:44caer
17:44las temperaturas.
17:50El cambio
17:51climático
17:52acabó
17:52con las plantas
17:53de todo el planeta
17:54y rompió
17:56la cadena
17:57alimenticia.
18:00Los herbívoros
18:01como los
18:01dicinodontes
18:02murieron
18:03de hambre
18:03y con ellos
18:06los carnívoros
18:06a los que servían
18:07de alimento.
18:09Un 10%
18:10de las especies
18:11desapareció.
18:13Pero esto
18:13no era más
18:13que el principio.
18:17Otro gas
18:17liberado
18:18por las trampas
18:18siberianas
18:19iba a empeorar
18:20enormemente
18:21las cosas.
18:28Son las 10.40
18:30de la noche
18:30en el reloj
18:31de la Tierra.
18:32Hace 250
18:34millones de años.
18:37Una serie
18:38de colosales
18:38erupciones
18:39han sumido
18:40al planeta
18:40en el caos.
18:44El dióxido
18:45de azufre
18:45liberado
18:46por las trampas
18:47siberianas
18:47ha diezmado
18:48a las especies.
18:53En Inglaterra
18:55el paleontólogo
18:56Paul Wignall
18:57realiza autopsias
18:58a las víctimas
18:59de la extinción
18:59masiva.
19:02Los fósiles
19:05que ha recogido
19:06en Groenlandia
19:06atestiguan
19:07los efectos
19:08de los gases
19:08volcánicos.
19:13Las plantas
19:15fueron las primeras
19:16en verse afectadas.
19:17El registro fósil
19:18refleja un cambio
19:19en su composición.
19:20y también
19:24empiezan
19:25a aparecer
19:25esporas
19:26con mutaciones
19:26muy extrañas.
19:33Las plantas
19:34fosilizadas
19:35muestran
19:36un mundo
19:36que lucha
19:37por adaptarse
19:38al cambio climático.
19:41Y también
19:43registran
19:43los efectos
19:44de otro
19:44mortífero
19:45gas volcánico.
19:46El dióxido
19:48de carbono
19:49Los pequeños
19:52orificios
19:53que aparecen
19:53en la superficie
19:54de las hojas
19:54son indicadores
19:55claros
19:56de la cantidad
19:56de CO2
19:57que había
19:57en el aire.
20:01Las plantas
20:02necesitan
20:02dióxido de carbono
20:03para crear energía
20:04y lo absorben
20:06a través
20:06de diminutos
20:07orificios
20:07en la cara
20:08interior
20:08de las hojas.
20:09Cuanto más CO2
20:10hay en el entorno
20:12menos orificios
20:13necesita la planta
20:14para absorberlo.
20:18Cuando los científicos
20:20estudiaron
20:20las hojas
20:21fosilizadas
20:21de hace 250
20:22millones de años
20:24descubrieron
20:25una llamativa
20:25y repentina reducción
20:27del número
20:27de orificios.
20:30Todo indicaba
20:31que al principio
20:31de la extinción
20:32los niveles
20:33de dióxido
20:34de carbono
20:34se habían disparado.
20:38Y eso
20:39sólo podía
20:40significar
20:41una cosa.
20:43Las erupciones
20:44de las trampas
20:45siberianas
20:45debieron liberar
20:47miles de millones
20:47de toneladas
20:48de CO2.
20:51Este gas
20:52de efecto invernadero
20:53convirtió
20:54el enfriamiento
20:54global
20:55en calentamiento
20:56global.
20:58Los científicos
20:59calculan
21:00que la cantidad
21:00de dióxido
21:01de carbono
21:01que contenía
21:02la atmósfera
21:03tras las erupciones
21:04era 20 veces
21:05superior a la actual.
21:08Más que suficiente
21:09para afectar
21:09radicalmente
21:10al clima
21:11y provocar
21:12un calentamiento
21:13global desbocado.
21:14El resultado
21:15fue una elevación
21:17de la temperatura
21:17global
21:18de al menos
21:185 grados centígrados
21:20y se produjo
21:22de forma
21:22episodica.
21:24Es posible
21:24que hubiera repetida
21:25subidas periódicas.
21:29Una subida
21:30de 5 grados centígrados
21:32puede no parecernos
21:33excesiva,
21:35pero tuvo un efecto
21:36devastador
21:36en el clima
21:37de la Tierra.
21:41El calentamiento
21:42de la atmósfera
21:43afecta la forma
21:44en que se genera
21:45y distribuye
21:46la lluvia.
21:48Al elevar
21:48la temperatura,
21:49el CO2
21:50alteró
21:50los sistemas
21:51climáticos globales.
21:54En las regiones
21:54ecuatoriales
21:55simplemente
21:56dejó de llover.
21:57En Sudáfrica,
22:02la cuenca
22:03del Karú
22:03sufrió intensamente
22:05el impacto
22:05del cambio climático.
22:08Sus verdes
22:09praderas
22:09se convirtieron
22:10en un desierto
22:11abrasador.
22:14El paleontólogo
22:15Roger Smith
22:16intenta descubrir
22:17cómo afectó
22:18este rápido cambio
22:19de paisaje
22:19a los habitantes
22:20del Karú
22:21y ha encontrado
22:26a una de las víctimas.
22:27Esto es un cráneo
22:34fosilizado
22:35de Edicinodonte.
22:37Tenía el tamaño
22:37de una vaca
22:38y era uno
22:39de los últimos
22:40herbívoros
22:40del Pérmico
22:41y estaba a este nivel
22:42justo por debajo
22:43de la extinción
22:44así que tal vez
22:45representa
22:46el último estertor
22:47de los herbívoros
22:48de aquel periodo.
22:53El calentamiento global
22:55marcó un punto
22:56de inflexión
22:57evolutivo
22:57en la historia
22:58de la Tierra.
23:01Animales y plantas
23:03sucumbieron
23:03a la sequía
23:04y al hambre.
23:07Un 35%
23:08de las especies
23:09pereció.
23:12Pero los efectos
23:13de la erupción
23:13apenas habían empezado
23:15a dejarse sentir.
23:16la subida
23:18de las temperaturas
23:19desencadenó
23:19un efecto dominó
23:20y comenzó
23:22la siguiente fase
23:23de la terrible extinción.
23:25Esta vez
23:26en los océanos.
23:27son las 10.40
23:35de la noche
23:35en el reloj
23:36de la Tierra.
23:37Hace 250 millones
23:39de años.
23:41Las erupciones
23:43volcánicas
23:43masivas
23:44liberaron
23:45primero
23:45dióxido de azufre
23:46que enfrío
23:47el planeta
23:48y después
23:49dióxido de carbono
23:51que lo recalentó.
23:52Estos bruscos
23:57cambios climáticos
23:58acabaron
23:58con plantas
23:59y animales.
24:01La extinción
24:03se adueñó
24:03de la Tierra.
24:07Fue la primera fase
24:09del terrible exterminio
24:10de prácticamente
24:11todas las formas
24:12de vida.
24:14Pero también
24:15un momento crucial
24:16en la historia
24:17de la evolución.
24:20El futuro
24:21de la vida
24:22pendía
24:22de un hilo
24:23pero no
24:25en todas partes.
24:30Hasta entonces
24:31los océanos
24:32habían escapado
24:33de la extinción.
24:36Los océanos
24:37estaban llenos
24:38de vida.
24:40Había
24:41recifes
24:42de coral
24:42y otros
24:42muchos tipos
24:43de criaturas
24:44como los tiburones
24:45habitaban
24:46en el lecho marino.
24:47Había
24:48una enorme diversidad.
24:50El agua
24:50sería de color azul
24:52como en cualquier
24:52mar tropical.
24:54A cierta distancia
24:55tendría el aspecto
24:56de un arrecife actual.
24:59Pero el cambio climático
25:01iba a cambiarlo todo.
25:06El paleontólogo
25:08Paul Wignall
25:08ha encontrado pruebas
25:10de la siguiente fase
25:11de la mortífera
25:12extinción masiva.
25:13la muerte
25:15de los océanos.
25:20Esta es una
25:21de las rocas
25:21que hemos recogido
25:22en Groenlandia.
25:23Es muy negra,
25:24algo típico
25:25de este periodo,
25:26pero lo más revelador
25:27son estos bonitos
25:28cristales dorados.
25:30Esto es pirita,
25:31el oro
25:31de los tontos.
25:32Y si está ahí
25:33es porque no había
25:34oxígeno
25:35en el suelo marino.
25:36Es un descubrimiento
25:40de gran importancia.
25:42El llamado
25:43oro de los tontos
25:44solo puede formarse
25:46en un entorno
25:46carente de oxígeno.
25:49El descubrimiento
25:49de pirita
25:50en rocas
25:50de hace 250 millones
25:52de años
25:53solo puede significar
25:54una cosa.
25:56De alguna forma,
25:58los océanos
25:58se habían quedado
25:59sin oxígeno.
26:00Era un hallazgo
26:05de gran trascendencia,
26:06desconocido
26:07hasta entonces.
26:09Revelaba
26:10una repentina
26:11ausencia de oxígeno
26:12en el último
26:13periodo del Pérmico,
26:14algo completamente
26:15nuevo.
26:17Nos estaba sugiriendo
26:19una forma muy diferente
26:20de exterminio
26:21de la vida marina.
26:28Pero un descenso
26:29en los niveles
26:29de oxígeno
26:30no bastaba
26:31para explicar
26:32la muerte
26:32de tantas especies.
26:36Un misterio
26:38que ayudó
26:38a resolver
26:39una investigación
26:40en el Parque Nacional
26:41de Green Lake
26:42en el norte
26:43del estado
26:43de Nueva York.
26:46El geólogo marino
26:48Lee Camp
26:48ha descubierto
26:49el proceso
26:50que probablemente
26:51causó el exterminio
26:52de casi toda
26:53la vida marina
26:53hace 250 millones
26:56de años.
26:57Green Lake
27:00es como un microcosmos
27:01de lo que pudieron ser
27:02los océanos
27:03a finales del Pérmico
27:04cuando se produjo
27:06la gran extinción
27:07masiva.
27:09Es un hábitat único
27:10y lo que lo diferencia
27:12de la mayoría
27:12de los lagos
27:13es que en la superficie
27:14es un lago normal,
27:16pero en el fondo
27:17su agua es venenosa.
27:18El lago tiene
27:24un aspecto normal
27:25pero bajo la superficie
27:27se está muriendo
27:28igual que los antiguos
27:30océanos del Pérmico.
27:34El agua
27:35se está estancando
27:36y los niveles
27:38de oxígeno
27:39están descendiendo.
27:43Camp
27:44y un equipo
27:45de la Universidad
27:45de Pensilvania
27:46llevan cinco años
27:47monitorizando
27:48la lenta muerte
27:49del lago.
27:51En el fondo
27:52han encontrado
27:53colonias de cromatiales
27:54o bacterias rojas
27:56del azufre,
27:57un organismo
27:58que sólo vive
27:58en aguas ricas
27:59en un gas
28:00altamente tóxico,
28:01el sulfuro
28:02de hidrógeno.
28:05El sulfuro
28:06de hidrógeno
28:07o ácido sulfídrico
28:08es un residuo
28:09producido por bacterias
28:11que prosperan
28:11en aguas
28:12carentes de oxígeno.
28:13Cuando los niveles
28:15de oxígeno
28:16caen hasta un punto
28:17mínimo,
28:18los organismos
28:19que no toleran
28:19el oxígeno
28:20empiezan a multiplicarse
28:21y a producir
28:22un residuo,
28:23el ácido sulfídrico,
28:25que es venenoso
28:26para los seres
28:26que respiran oxígeno.
28:30El ácido sulfídrico
28:32es un ingrediente
28:33clave en la formación
28:34de la pirita.
28:37Las grandes cantidades
28:38de pirita
28:38presentes en las rocas
28:40recogidas en Groenlandia
28:41indican que el mismo
28:43proceso que se está
28:44desarrollando
28:44en este lago
28:45tuvo lugar
28:46a gran escala
28:47en los océanos
28:47pérmicos.
28:51Camp y su equipo
28:53están registrando
28:54el ascenso
28:55de los niveles
28:55de ácido sulfídrico
28:56y lo hacen
28:58controlando
28:59el crecimiento
29:00de las bacterias
29:01rojas del azufre
29:02y las variaciones
29:04de la profundidad
29:04a la que se encuentran.
29:07Saben que han
29:08encontrado bacterias
29:09cuando sacan
29:10agua rosada.
29:11El agua rosada
29:14indica la presencia
29:15de bacterias rojas
29:16del azufre.
29:17Es lo que nos indica
29:18que estos organismos
29:19han alcanzado
29:20una densidad
29:20de población
29:21considerable.
29:22Cuando hay tantos
29:23el agua
29:24se vuelve rosada.
29:27Por debajo
29:28de esta capa tóxica
29:29los animales
29:31que respiran oxígeno
29:32no pueden sobrevivir.
29:35Camp va registrando
29:36minuciosamente
29:37la profundidad
29:38a la que encuentra
29:38agua rosada
29:39en las diferentes
29:40zonas
29:40de Green Lake.
29:46Sí,
29:47huele a huevos
29:48podridos.
29:49Es espantoso.
29:52Según
29:53descienden
29:54los niveles
29:54de oxígeno
29:55en el lago
29:55aumenta
29:57la presencia
29:58de ácido sulfídrico
29:59y aparece
30:02agua rosada
30:02cada vez
30:03más cerca
30:03de la superficie.
30:06Eso significa
30:07que el veneno
30:08está ascendiendo
30:09y matando
30:10a todos los animales
30:11que respiran oxígeno.
30:15Green Lake
30:16es solo
30:16una pequeña extensión
30:18de agua
30:18pero imaginemos
30:20el mismo fenómeno
30:21a escala global.
30:21En los océanos
30:23pérmicos
30:24vistos desde el espacio
30:25las zonas
30:26que hoy
30:26aparecen verdes
30:27habrían tenido
30:28un color rosado
30:29por la abundancia
30:30de bacterias rojas
30:31del azufre.
30:33La investigación
30:34de Camp
30:35nos permite
30:36imaginar
30:36lo que ocurrió
30:37en los océanos
30:38del mundo
30:38durante la extinción
30:39masiva.
30:44Las rocas
30:45del mismo periodo
30:46muestran
30:47que fue
30:47un fenómeno global.
30:49Los océanos
30:50y los mares
30:50se quedaron
30:51sin oxígeno
30:52y se llenaron
30:53de veneno.
30:56Algo muy grande
30:57debió provocar
30:58la desaparición
30:59del oxígeno.
31:01¿Pero qué?
31:04En Green Lake
31:06la causa
31:06ha sido
31:07el estancamiento.
31:10El agua
31:10ha dejado
31:11de circular.
31:14Y recientes
31:15investigaciones
31:15han descubierto
31:17que hace
31:17250 millones
31:18de años
31:19ocurrió
31:20lo mismo
31:20a escala global.
31:25Normalmente
31:25el oxígeno
31:27se disuelve
31:27en la superficie
31:28del agua marina.
31:31A continuación
31:32es transportado
31:33por las corrientes
31:34que circulan
31:34entre el ecuador
31:35y los polos.
31:38En el ecuador
31:39el sol calienta
31:40el agua marina.
31:43Cuando el agua caliente
31:44se mueve
31:45hacia los polos
31:46se va enfriando
31:47y se hunde
31:48transportando
31:49el oxígeno
31:49disuelto
31:50y permitiendo
31:52que los océanos
31:52y sus habitantes
31:54respiren.
31:57Hace 250 millones
31:59de años
32:00el proceso
32:01era el mismo.
32:03Pero entonces
32:05se produjo
32:05la erupción
32:06de las trampas
32:06siberianas
32:07y la temperatura
32:08subió
32:09de unos 5 grados.
32:12Lo más significativo
32:13para el mundo
32:14y para los océanos
32:15fue la forma
32:16en que afectó
32:17a la circulación
32:17de estos.
32:18Es como dejar
32:19una pecera
32:19en la ventana
32:20a pleno sol.
32:23El agua
32:24pierde el oxígeno
32:25y termina
32:26estancándose.
32:27Y eso es precisamente
32:28lo que creemos
32:29que le ocurrió
32:30a los océanos
32:31a finales
32:32del período
32:32pérmico.
32:39Hace 250 millones
32:41de años
32:41el rápido
32:42calentamiento
32:43global
32:43generado
32:44por los gases
32:45volcánicos
32:45no sólo elevó
32:47la temperatura
32:47de la atmósfera
32:48también calentó
32:50los océanos.
32:53Estos dejaron
32:54de transportar
32:55el oxígeno
32:55y se estancaron
32:56empezando a producir
32:58ácido sulfídrico
32:59y convirtiéndose
33:00en un caldo
33:01de cultivo
33:01ideal para las bacterias.
33:05Creemos
33:05que el calentamiento
33:06provocó
33:07la acumulación
33:08de ácido sulfídrico
33:09en el océano profundo.
33:11Las concentraciones
33:12de ácido
33:13llegaron a ser
33:13tan altas
33:14que terminaron
33:15invadiendo
33:16la superficie
33:17y expulsando
33:18a todos los organismos
33:19que respiraban oxígeno
33:21al arrebatarles
33:22su espacio vital.
33:28El cambio climático
33:30desencadenado
33:31por las trampas
33:32siberianas
33:32ya había matado
33:33un tercio
33:34de las especies
33:35terrestres.
33:38Y al elevar
33:38la temperatura
33:39de los océanos
33:40provocó
33:41la muerte
33:41de casi
33:42el 100%
33:43de la vida
33:43marina.
33:45Pero la matanza
33:46no había terminado.
33:50Oculto
33:50en el fondo
33:51de los océanos
33:52aguardaba
33:52otro asesino.
33:55El que iba
33:56a acabar
33:56prácticamente
33:57con el resto
33:57de los seres vivos
33:58del planeta.
33:59las erupciones
34:07de las trampas
34:07siberianas
34:08habían sumido
34:09a la tierra
34:10en el caos
34:10cubriendo un área
34:11similar a la de Estados Unidos
34:13con una densa
34:14capa de roca fundida.
34:20Lo que puso
34:21en movimiento
34:21una cadena
34:22de eventos
34:23que estuvo
34:23a punto
34:24de acabar
34:24con todas
34:25las especies
34:25de la tierra.
34:26El dióxido
34:29de azufre
34:29provocó
34:30lluvias ácidas
34:31e inviernos repentinos.
34:37Y a continuación
34:38el dióxido
34:39de carbono
34:40elevó
34:41tanto la temperatura
34:42que la cadena
34:42alimenticia
34:43se colapsó.
34:48Los océanos
34:49se calentaron
34:50y los niveles
34:52de oxígeno
34:53se desplomaron.
34:56Las bacterias
34:57saturaron
34:58el agua
34:58de ácido sulfídrico
34:59convirtiendo
35:04los mares
35:05en una zona
35:05de exterminio.
35:09Estos fenómenos
35:10acabaron
35:11con un 70%
35:12de las poblaciones
35:13vegetales
35:13y animales
35:14en tan solo
35:1650.000 años.
35:19Pero las especies
35:21que consiguieron
35:21sobrevivir
35:22iban a recibir
35:23el golpe de gracia.
35:26En Islandia
35:31Mike Benton
35:32está buscando
35:33pistas
35:34sobre la causa
35:35de esta oleada
35:35final de extinciones.
35:39Cuesta comprender
35:40que un aumento
35:42del CO2
35:43y una repentina
35:43subida
35:44de las temperaturas
35:45pudieran causar
35:46una catástrofe
35:47de tales dimensiones.
35:48un ascenso repentino
35:52de 5 grados centígrados
35:53no exterminaría
35:54la vida
35:55de una forma
35:55tan catastrófica.
35:57Algo más
35:58tuvo que contribuir
35:59a una extinción
36:00a tan gran escala.
36:06Las trampas
36:07siberianas
36:08desencadenaron
36:09un calentamiento
36:10global
36:10que acabó
36:11con un gran
36:12número de especies
36:13primero en tierra
36:14y después
36:15en el mar.
36:15Pero las temperaturas
36:19volvieron a subir
36:20otros 5 grados
36:23provocando
36:28una segunda oleada
36:29catastrófica
36:30de extinciones
36:31en tierra firme.
36:34Los científicos
36:36sabían
36:36que el CO2
36:37liberado
36:38por las trampas
36:38siberianas
36:39había provocado
36:40la primera subida
36:41global
36:41de las temperaturas
36:42pero el segundo salto
36:44seguía siendo
36:45un misterio.
36:47Debían encontrar
36:48algo aún más fuerte
36:49capaz de acelerar
36:50el calentamiento
36:51global
36:52a una escala
36:52sin precedentes.
36:58Y encontraron
37:00la respuesta
37:00a este misterio
37:01en el fondo
37:02del océano
37:03frente a la costa
37:04californiana
37:05de Santa Bárbara.
37:08Mar adentro
37:09a un kilómetro
37:10y medio
37:11del litoral
37:11el climatólogo
37:12de la Universidad
37:13de California
37:14Ira Leifer
37:15está monitorizando
37:16un fenómeno
37:17muy poco usual.
37:20Está observando
37:21un gas
37:22de efecto invernadero
37:23pero no dióxido
37:25de carbono
37:26sino metano.
37:29El metano
37:30que existe
37:30en las profundidades
37:31de la tierra
37:32se filtra
37:33a través
37:33de la corteza terrestre
37:34hasta llegar
37:35al lecho marino
37:35y en esta zona
37:37formando
37:38una columna
37:38de agua
37:39sube a la superficie
37:41en forma
37:41de burbujas.
37:44Se pueden ver
37:45estas columnas
37:46de burbujas
37:47en zonas costeras
37:48de todo el planeta.
37:51Y esta
37:52al sur
37:52de California
37:53brinda
37:54al equipo
37:54de Leifer
37:55una oportunidad
37:56única
37:56de estudiarla
37:57de cerca.
38:02Buceando
38:02en las frías
38:03aguas
38:03del Pacífico
38:04sus alumnos
38:05recogen
38:05muestras
38:06de metano
38:06recién salidas
38:07de una fumarola
38:08que indican
38:11que en lo relativo
38:12al calentamiento
38:13global
38:13el metano
38:14es un supergas.
38:17El metano
38:18es un gas
38:18de efecto invernadero
38:19muy potente
38:20unas 20 o 25 veces
38:22más potente
38:23molécula por molécula
38:24que el CO2
38:25es decir
38:26que si liberamos
38:28en la atmósfera
38:29una molécula
38:30de cada gas
38:30la de metano
38:32tendrá un efecto
38:3320 veces mayor.
38:34La cantidad
38:37de metano
38:37liberada
38:38por fumarolas
38:39como esta
38:39es demasiado
38:40pequeña
38:41para explicar
38:42la subida
38:42adicional
38:43de 5 grados
38:44registrada
38:44hacia el final
38:45de la extinción
38:46masiva.
38:49Pero hay otra
38:50fuente
38:51de este gas
38:52que si podría
38:53haberlo hecho.
38:55En el océano
38:56profundo
38:56la parte
38:57más inexplorada
38:58y menos conocida
38:59de la tierra
39:00hay enormes
39:01cantidades
39:01de una sustancia
39:02llamada
39:03hidrato de metano
39:04el hidrato
39:07de metano
39:08es un sólido
39:09cristalino
39:09compuesto
39:10por gas metano
39:11y agua helada
39:11se calcula
39:13que 30 billones
39:14de toneladas
39:15yacen congelados
39:16en el fondo marino
39:17en estado
39:21gaseoso
39:22desencadenaría
39:23un desastre
39:24global
39:25Leifer piensa
39:27que tal vez
39:28fue eso
39:29lo que ocurrió
39:29hace 250
39:30millones de años
39:31si imagináramos
39:34la extinción
39:35masiva
39:35como algo
39:36comparable
39:37a un genocidio
39:38a una escala
39:39inimaginable
39:41y nos preguntáramos
39:43quienes pudieron
39:44ser los responsables
39:45en primer lugar
39:46examinaríamos
39:47los indicios
39:48y haríamos una lista
39:49de posibles culpables
39:50y en el primer puesto
39:52estaría el hidrato
39:52de metano
39:53por su gran volumen
39:54y su conocida
39:55inestabilidad
39:56El metano congelado
39:59es ultrasensible
40:01al calor
40:01una pequeña elevación
40:03de la temperatura
40:04podría desestabilizarlo
40:06y provocar
40:07la liberación
40:08de este poderoso
40:09gas de efecto
40:10invernadero
40:10Si la atmósfera
40:12se calentara
40:13el océano
40:14también lo haría
40:14el hidrato
40:16de metano
40:16liberaría el gas
40:17que al calentar
40:18aún más
40:19la atmósfera
40:19produciría
40:21un nuevo aumento
40:21de la temperatura
40:22y la liberación
40:23de más metano
40:24sería un ciclo
40:25constante
40:26de retroalimentación
40:27Hace 250 millones
40:32de años
40:33miles de millones
40:34de toneladas
40:35de gases volcánicos
40:36desencadenaron
40:37uno de estos ciclos
40:38La temperatura
40:43de la Tierra
40:44se elevó
40:445 grados centígrados
40:46suficiente
40:47para deselar
40:48el hidrato
40:48de metano
40:49congelado
40:49del fondo
40:50de los océanos
40:51y liberar
40:53en la atmósfera
40:53miles de millones
40:54de toneladas
40:55de este poderoso
40:56gas de efecto
40:57invernadero
40:58Las temperaturas
41:06se elevaron
41:07otros 5 grados
41:08El mundo
41:12estaba a 10 grados
41:13más caliente
41:14La vida
41:16no pudo adaptarse
41:17a este repentino
41:18cambio climático
41:19La casi totalidad
41:21de los seres vivos
41:21sucumbió
41:22Primero murió
41:26la escasa vegetación
41:27que quedaba
41:28Después
41:29los pocos herbívoros
41:31supervivientes
41:32Y con ellos
41:35los últimos carnívoros
41:37La cadena alimenticia
41:43no solo se había roto
41:45prácticamente
41:46había dejado
41:46de existir
41:47Pero a pesar
41:49de esta abrumadora
41:50serie de catástrofes
41:51la vida evolucionó
41:53y con ella
41:54la raza humana
41:55Debemos nuestra existencia
41:59a unos héroes
42:00de cuatro patas
42:01casi desconocidos
42:02Hace 250 millones de años
42:09el planeta había sido
42:11arrasado
42:11por salvajes
42:12erupciones
42:13volcánicas
42:13Los gases
42:16tóxicos
42:17liberados
42:17provocaron
42:18un caos
42:19climático
42:19global
42:19y casi
42:23exterminaron
42:23la vida
42:24en la tierra
42:24Para las especies
42:29dominantes
42:29no había
42:30la menor esperanza
42:31de supervivencia
42:33Los gorgonóxidos
42:35por ejemplo
42:36debieron ver
42:37cómo cambiaban
42:38sus dominios
42:38Sus presas
42:39eran cada vez
42:40más escasas
42:41y la temperatura
42:42aumentaba rápidamente
42:43y así fue
42:45como desaparecieron
42:46ellos
42:47y todo su entorno
42:48Para estos
42:51temibles
42:52depredadores
42:53y para casi
42:54todos los seres
42:55vivos
42:55había llegado
42:56el fin
42:56Pero en realidad
42:58fue un nuevo
43:00principio
43:00Las catástrofes
43:04pueden poner a cero
43:05el reloj evolutivo
43:06La dirección
43:08en que avanza
43:08la evolución
43:09puede cambiar
43:10totalmente
43:10porque las especies
43:11dominantes
43:12desaparecen
43:13y otras
43:14que antes
43:15tenían un papel
43:16menos significativo
43:17tienen su oportunidad
43:18Hace 250
43:21millones de años
43:23la extinción
43:24masiva
43:24brindó una oportunidad
43:25evolutiva única
43:26a un pequeño
43:27y modesto animal
43:28El cinodonte
43:31era un aperitivo
43:32habitual
43:32de los gorgonópsidos
43:33pero al aprender
43:35a refugiarse
43:36en sus madrigueras
43:36se mantuvo
43:37fuera del alcance
43:38de los depredadores
43:39Un hábito
43:44que resultó
43:44muy útil
43:45cuando el cambio
43:46climático
43:46abrasó
43:47la superficie
43:48de la tierra
43:48Los tubérculos
43:50y raíces subterráneas
43:51le proporcionaron
43:52alimento
43:53y agua
43:53En la cuenca
43:55del Karú
43:56en Sudáfrica
43:56el paleontólogo
43:58Roger Smith
43:58ha hecho
43:59un importante
43:59descubrimiento
44:00Esto es una madriguera
44:03del Triásico Inferior
44:04y sabemos
44:05por los fósiles
44:06que hemos encontrado
44:07en ella
44:07que era un refugio
44:08de cinodontes
44:09Los cinodontes
44:15se refugiaron
44:15en madrigueras
44:16a finales
44:17de la gran extinción
44:18del Pérmico
44:18y es muy posible
44:21que esa fuera
44:22una de las razones
44:23que les permitió
44:24sobrevivir
44:24a la gran sequía
44:25de aquella época
44:27Los cinodontes
44:30pasaron a convertirse
44:32en una de las especies
44:33dominantes
44:34del Nuevo Mundo
44:35De no haber sido
44:37por ellos
44:37nosotros
44:38no existiríamos
44:40Uno de sus descendientes
44:43acabó convirtiéndose
44:44en mamífero
44:45y de no haber sido
44:46por ese superviviente
44:48de la línea
44:48del cinodonte
44:49no habrían evolucionado
44:51los mamíferos
44:51ni tampoco nosotros
44:52así que tenemos
44:54mucho que agradecerles
44:56Hace 250 millones
45:02de años
45:02la vida sufrió
45:03un golpe devastador
45:04Sin embargo
45:07consiguió recuperarse
45:08creando nuevas especies
45:10y ecosistemas
45:11Pero el mismo tipo
45:13de catástrofe
45:14que dio a nuestros
45:14antepasados
45:15su oportunidad
45:16podría volver
45:17a producirse
45:17Erupciones como la de Laki
45:23en Islandia
45:23se producen una vez
45:25cada 20 millones de años
45:26Las gigantescas
45:29como la de las trampas
45:30siberianas
45:31son aún más infrecuentes
45:32Ocurren cada varios
45:34cientos de millones de años
45:35Pero ocurren
45:37Es difícil aceptar
45:40que la Tierra
45:40pueda provocar
45:41una devastación extrema
45:43y que no haya nada
45:44que nosotros
45:44con toda nuestra tecnología
45:46podamos hacer
45:47para impedirlo
45:48Ante una erupción
45:49semejante
45:50a la de las trampas
45:51siberianas
45:51es difícil calcular
45:52cuántos seres humanos
45:54podrían protegerse
45:55de ella
45:55pero sin duda
45:56provocaría una mortandad
45:58y una destrucción
45:59terribles
46:00Nadie estaría a salvo
46:02Pero es posible
46:08que la mayor amenaza
46:09al futuro de la humanidad
46:10no sea un fenómeno natural
46:12Por primera vez
46:15en la historia
46:15la especie dominante
46:17del planeta
46:17está alterando
46:18el delicado equilibrio
46:20de su ecosistema
46:21Nuestras emisiones
46:24de dióxido de carbono
46:25están teniendo
46:26un impacto catastrófico
46:27Tenemos el potencial
46:33de liberar
46:33dos o tres billones
46:35de toneladas
46:35de dióxido de carbono
46:37en el próximo par de siglos
46:38Las trampas siberianas
46:40liberaron
46:41una cantidad similar
46:42pero lo hicieron
46:43a lo largo de milenios
46:44quizá
46:45en un millón de años
46:46Así que estamos hablando
46:48de comprimir
46:49el evento
46:49de las trampas siberianas
46:50en la corta historia
46:52de la actividad humana
46:53en tan solo
46:54uno o dos siglos
46:55Da miedo pensarlo
46:57Los científicos temen
47:00que el calentamiento global
47:02descontrolado del pasado
47:03pueda volver a ocurrir
47:05en el futuro
47:06Más de 30 billones
47:10de toneladas
47:11de hidrato de metano
47:12yacen congelados
47:13en el fondo del mar
47:14y la posibilidad
47:16de que se deshielen
47:17masivamente
47:17es hoy tan real
47:18como lo fue
47:19hace 250 millones de años
47:21Pero esta vez
47:24lo habremos provocado
47:26nosotros
47:27Si seguimos contaminando
47:29al mismo ritmo
47:29provocaremos una catástrofe
47:31La cuestión es
47:32cuánto tardaremos
47:33en hacerlo
47:33La extinción masiva
47:37de finales del Pérmico
47:38fue uno de los capítulos
47:40más importantes
47:41de la historia
47:42de la vida
47:42Estuvo a punto
47:44de hacerla desaparecer
47:45para siempre
47:46Pero los supervivientes
47:48se convirtieron
47:49en nuestros antepasados
47:51directos
47:51De no haberse producido
47:54nosotros no estaríamos aquí
47:57La extinción masiva
47:59La extinción masiva
Recomendada
48:01
|
Próximamente
51:45
40:57
21:15