Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
300 millones de años Episodio 2 - Planeta humano
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00300 millones de años. Segunda parte. El planeta humano.
00:16Bienvenidos a la planicie aluvial del río Ring en la época del Eoceno.
00:22Diez millones de años después de que el impacto de un cometa devastara nuestro planeta
00:27y Europa migrara más al norte. En los climas subtropicales los mamíferos se habían convertido
00:37en los dueños de la tierra. Aquí, donde más adelante crecerá la uva Riesling, ahora
00:42encontramos un exuberante y primigenio bosque tropical. La mitad de los grupos de mamíferos
00:52que existen en nuestro mundo ya estaban presentes aquí.
01:04También las aves, los peces y los insectos. Todo el reino animal era prácticamente el
01:10mismo que el de nuestro mundo actual. No en Europa, sin embargo. Actualmente muchos de
01:18los habitantes del Eoceno viven en las regiones tropicales de Sudamérica y Asia. Solo gracias
01:24a un volcán conocemos con exactitud qué animales vivían aquí entonces.
01:33Hace 48 millones de años, cuando el volcán entró en erupción, un lago de 300 metros de
01:40profundidad se formó en el cráter. Las plantas y los animales desaparecieron en las profundidades,
02:00pero se conservaron intactos en las pizarras bituminosas.
02:09El yacimiento de fósiles de Messel está muy cerca de la ciudad alemana de Darmstadt. Aquí,
02:16estrato a estrato, se excava la instantánea de un acontecimiento crucial de la historia
02:20geológica. El registro fósil nos cuenta la vida y la muerte en el lago del cráter. Lo más
02:28probable es que los gases tóxicos que emanaban de las profundidades alcanzaran la superficie del
02:33agua, causando la asfixia de los animales, que caían al lago y se ahogaban. Se han encontrado
02:39muchos murciélagos fosilizados. Debieron de acercarse demasiado a la superficie del agua. En la
02:46actualidad, el yacimiento de Messel es patrimonio de la humanidad de la UNESCO y una ventana excepcional
02:52a la Europa prehistórica. Fue aquí donde se encontró la mano de un primate más antigua.
03:00Los fósiles hallados en Messel son asombrosos. Verdaderas impresiones de los animales. Descripciones
03:07de su piel, al igual que de su pelaje y de su plumaje. En ocasiones incluso se conservó
03:12el contenido de sus estómagos. El hallazgo más espectacular hasta la fecha data de la
03:20década de los 80. Un animal parecido al mono de 60 centímetros de longitud con una cola
03:27muy larga. Probablemente esa criatura también fue víctima de los gases venenosos, como el
03:48resto de los animales descubiertos en el yacimiento.
04:1847 millones de años después, la pequeña dama primate causó un gran revuelo. Bautizada
04:30como Ida, durante mucho tiempo fue considerada la progenitora de la raza humana. Aunque nunca
04:36existieron pruebas definitivas a ese respecto, su cuerpo exhibe una de las mayores innovaciones
04:42de la evolución. 5 dedos con pulgares opuestos, una mano con agarre de precisión. El bosque
04:51tropical del eoceno también quedaría finalmente sepultado bajo los estratos del tiempo.
04:56Ahora, cada vez que arañamos la superficie podemos atisbar fugazmente la prehistoria. Aquí,
05:14donde las excavadoras sacan el último lignito del subsuelo, antaño crecían bosques vírgenes
05:20junto al mar. Dormitando bajo el lignito se encuentran toneladas de ámbar. Y en su interior,
05:30congelada en el tiempo, la vida de los bosques primigenios.
05:50Gran parte de Europa Occidental estaba cubierta por una capa reciente de hielo. Los glaciares
06:17que descendían desde Escandinavia se abrieron paso hasta Londres. Y desde los Alpes llegaron
06:23al lago Kim, en Baviera. Los glaciares formaron y desplazaron tierra y rocas. Y dejaron tanta
06:31agua que vastas áreas del mar del norte quedaron anegadas. El cuaternario, el periodo geológico
06:40más reciente fue una época turbulenta. Muchos glaciares se derritieron y el agua del deshielo
06:48esculpió profundos barrancos en la superficie de la tierra. A medida que el hielo se retiraba
06:56hacia el norte, desaparecían los animales de los periodos fríos. De nuevo aparecieron
07:02los bosques. Los hipopótamos, los elefantes y los rinocerontes migraron desde el sur hasta
07:08esas regiones, verdes de nuevo.
07:10Los ciervos y los elefantes eran vecinos en los afluentes del primitivo rin.
07:40Ahora los elefantes vivían donde antes habían pastado los mamuts. Y los ciervos y los jabalíes
07:51aparecieron para ocupar el lugar de los renos. Los animales migraban en función de los cambios
07:57en el clima. Pero algo crucial había cambiado. Los animales ya no estaban solos.
08:10Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:15Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:17Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:19Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:20Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:21Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:22Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:23Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:24Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:25Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:26Los animales ya no estaban solos. Los animales ya no estaban solos.
08:28No, no, no, no.
08:58No, no, no, no.
09:28No, no, no, no.
09:58No, no, no, no.
10:28Allí, en aquella pared.
10:31¿Revisó cuidadosamente ese lugar?
10:33Ajá.
10:34¿Y encontró allí algo más?
10:36Esto, eso, eso, eso, eso y esto.
10:40Ajá.
10:41La mandíbula pertenecía a un antepasado del Neandertal.
10:52Recibió el nombre de Homo Heidelbergensis.
10:55La era del hombre había comenzado.
10:57El ring medio se formó mucho antes de que los primeros humanos aparecieran en Europa.
11:09Los Alpes presionaban desde el sur, creando las tierras altas de Alemania central.
11:14Después, hace 25 millones de años, el océano se retiró de las cordilleras montañosas emergentes, dejando atrás al ring medio.
11:24Hasta 10 millones de años después no se conectaría con el alto ring.
11:28Mucho más tarde aún, apareció el hombre para dejar su implacable huella sobre el paisaje.
11:39Durante la industrialización, el ring, como muchos otros ríos europeos, fue canalizado en todo su curso, remodelando regiones enteras.
11:48Los romanos llevaron el arte de la viticultura al sur de Francia, a Alemania, a Italia y a España.
12:04Ellos pusieron los cimientos del éxito del Riesling, el Merlot y el Cabernet.
12:18Aunque el paisaje de la ribera del Ring no lo sugiera, sus habitantes viven aquí más cerca de bufaderos de lo que imaginan.
12:42En la isla de Nadmeyerwerth, un chorro de agua alcanza alturas de hasta 60 metros.
12:48Es el géiser de agua fría más alto de la Tierra.
13:00No muy lejos del géiser hay un antiguo cráter, el lago Lájar.
13:06En la Edad Media, unos monjes benedictinos se retiraron en este lago aislado.
13:12Construyeron un monasterio y lo llamaron María Láj.
13:16Pero los monjes ignoraban que vivían más cerca del umbral del infierno que del cielo.
13:29Los volcanes extinguidos de la región de Eiffel, en Alemania, pueden volver a entrar en erupción en cualquier momento.
13:36Igual que los supervolcanes de Italia.
13:38Nadie sabe si será dentro de 10.000 años o el próximo martes.
13:47La última vez que el volcán de María Láj entró en erupción,
13:51el resultado fue una destrucción de proporciones inimaginables.
13:56Las cenizas volcánicas llegaron hasta el sur de Suecia y el norte de Italia.
14:00Durante días, las avalanchas de lava candente y las cenizas inundaron los valles,
14:23creando un muro de 30 metros de altura que contuvo las aguas de los ríos Rhin y Mosella durante muchas semanas.
14:30Finalmente, cuando el dique cedió, una gigantesca avalancha de agua corrió río abajo hasta los Países Bajos,
14:51arrasando todo lo que encontraba a su paso.
14:53La gigantesca avalancha de agua corrió río abajo hasta los ríos Rhin y Mosella.
15:23Mucho antes de aquella devastación, un ancestro del ser humano actual vivió en una extensa región de Europa y de Oriente Próximo.
15:40El homo neandertalensis, el neandertal.
15:53El homo neandertal.
16:10El homo neandertal.
16:11El homo neandertonico es más grave.
16:14No, no, no, no.
16:44No, no, no.
17:14No, no, no.
17:44Pero finalmente la especie consiguió adaptarse al frío.
17:48No, no, no.
18:18No, no, no.
18:48No, no, no, no.
19:18No, no, no.
19:20No, no, no.
19:50No, no, no, no.
19:52No, no, no.
19:54No, no, no, no.
20:24No, no, no, no, no.
20:26No, no, no, no, no, no.
20:28No, no, no, no.
20:30No, no, no, no, no.
20:32No, no, no, no, no, no, no.
20:34No, no, no, no, no, no, no, no.
20:38No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
20:40intenso las manadas tuvieron que emigrar. Los lobos seguían a las manadas a todas
20:58partes y no eran los únicos. En mitad del periodo glacial hubo seres humanos que emigraron
21:09desde la sabana africana a lo que hoy es Europa central. Durante días interminables el cazador
21:16recorría el desierto de hielo en busca de carne fresca para su clan. Los lobos fueron
21:22de los primeros animales salvajes que los humanos no solo cazaron, sino que también domesticaron.
21:34La vida de los cazadores estaba dictada por la migración de las manadas. Cuando los
21:39los animales cambiaban sus zonas de pastos, los humanos también lo hacían, moviendo
21:44sus campamentos a lo largo de las grandes rutas migratorias. Durante el verano la estepa era
21:52un buen territorio de caza. Pero era casi imposible seguir el rastro de los animales durante el
21:58invierno, cuando la nieve y el viento borraban sus huellas y desaparecían bajo el manto de
22:03nieve.
22:05El tratamiento de las personas cercanamente se suficientes eninterven şimpl�� de
22:11trasladas.
22:12Ya.
22:13Estaban.
22:15La vida de los cazadores está confirmada por la luz del cierre del Laserector de UNledariat
22:17en un control rollado de las músicas que buscan su sentencia, abusasten en ingl
22:18e del cielo bajanza.
22:19Sonedan.
22:20Sonedan.
22:21Sonedan.
22:23Sonedan.
22:24Sonedan.
22:24Sonedan.
22:25Sonedan.
22:25Sonedan.
22:25Sonedan.
22:26Sonedan.
22:27Sonedan.
22:27Sonedan.
22:29Sonedan.
22:30Sonedan.
22:30Sonedan.
22:31Sonedan.
22:32Sonedan.
22:32Sonedan.
22:33Cada año los cazadores esperaban que sus presas pasaran durante su migración, pero
22:49las grandes manadas empezaron a desaparecer lentamente y nunca regresaron. Algunas especies
22:56se extinguieron por completo, otras abandonaron esos territorios. Durante mucho tiempo el
23:03ser humano cargó con la culpa de la desaparición del mamut y de los megalóceros. Pero un puñado
23:09de cazadores no pudieron ser los responsables de la extinción de esas especies. El aumento
23:15de las temperaturas parece la explicación más plausible de la desaparición de los
23:20animales. El final de la Edad de Hielo marcó el inicio de un nuevo periodo geológico,
23:26porque sólo después de que los glaciares se derritieran, Europa empezó a ser el lugar
23:32que hoy conocemos.
23:42El territorio y el carácter del Mar del Norte cambiaron radicalmente. Avanzó más y más
23:48hacia el sur, inundando las grandes planicies que antes ocupaban las regiones de los glaciares.
23:55Así nació un hábitat completamente nuevo, el Mar de Frisia.
24:18Arenas de grano fino, lodo gris y marrón y aguas turbias hasta donde alcanza la vista.
24:32Eso es todo lo que el Mar del Norte tiene para ofrecer. Y aún así, el desierto de hielo
24:38de hace siglos se convirtió en un hábitat rico y diverso. Dos veces al día las mareas
24:44inundan el Mar de Frisia con sus aguas ricas en nutrientes. El lodo ofrece protección y
24:54alimento. Bajo la superficie del fango, prolifera la vida. Esta es la guardería de muchos peces
25:02que crecerán y vivirán en el Mar del Norte. También el lumpo desova aquí. El macho se
25:08deja la piel para proteger sus huevas. Después de todo, no es su supervivencia, sino la de
25:20sus retonios, la que asegurará la supervivencia de la especie.
25:35Cuando las huevas eclosionan, las larvas permanecen durante algún tiempo en las aguas poco profundas
25:41antes de aventurarse en mar abierto. A menudo en las playas aparecen los cadáveres de los
25:47padres muertos por agotamiento. En primavera y otoño, millones de aves migratorias hacen
25:58una parada para descansar en el Mar de Frisia. La región acoge la mayor población de aves
26:04de toda Centroeuropa. La edad de hielo creó una isla de vida. Lejos del litoral, el Mar
26:18del Norte se torna muy duro. Entre su violento oleaje se alza en el mar la isla de Helgoland.
26:37Hace unos 250 millones de años, la isla roja aún formaba parte de un desierto. Es la
26:45única escala posible en muchos kilómetros para las aves de paso que necesitan descansar.
26:50Una vez al año, los acantilados de Helgoland ofrecen a miles de aves marinas un lugar
26:56perfecto para criar a sus polluelos.
26:58En invierno, cuando hace ya mucho tiempo que las aves migratorias han abandonado la isla,
27:25aparecen en la playa las focas grises. Los machos compiten por los mejores sitios, intentando
27:35conquistar las zonas de la playa donde las hembras se reúnen para esperar el nacimiento
27:40de sus crías. Poco tiempo después de dar a luz, comienza la época de celo de la foca
28:03gris. Uno tras otro, los machos aparecen en la orilla y compiten por ser los mejores en
28:12la batalla por la reproducción.
28:42En invierno, el fuerte viento agita el mar. Las altas olas se estrellan contra los acantilados
28:49y contra la playa, arrastrando piedras y arena hacia otros lugares. El ser humano intenta
28:56detener el proceso. A lo largo de la costa del mar Báltico, todo es mucho más tranquilo.
29:13Aquí, la edad de hielo excavó una cuenca y la llenó de agua del deshielo, creando el
29:18mar Báltico y un extenso cinturón de marismas y llanuras arenosas. Ni tierra firme, ni mar.
29:26Ajenas a la intervención humana, grandes zonas de la costa del mar Báltico son un santuario
29:39para la fauna silvestre.
29:41El extenso cinturón de las marismas es un refugio perfecto para el aguilucho lagunero,
29:59que anida y cría a sus pequeños en el suelo.
30:16Los acantilados blancos de Rugen también son obra de la edad de hielo, que hizo emerger
30:22la isla desde las profundidades del mar Báltico. La roca cretácica de los acantilados se formó
30:28en la era de los dinosaurios, como resultado de la acumulación de diminutos esqueletos
30:33del plantón. Bajo la presión de los glaciares, ese material creció, dando lugar a estos característicos
30:41acantilados blancos. El periodo cálido cubrió sus paredes con una fina capa de material vegetal.
30:52Las raíces de las plantas se aferran al sustrato blando. Sin esa cubierta vegetal, el oleaje
30:58y la lluvia hubieran hecho desaparecer por completo la isla hace mucho tiempo.
31:28Tras el final de la edad de hielo, las temperaturas ascendieron muy deprisa. Los bosques regresaron
31:36y con ellos los animales que conocemos hoy. Los grupos humanos, que hasta entonces habían
31:49sido cazadores-recolectores nómadas, empezaron a establecerse y a cambiar su entorno.
31:58Pero mientras la civilización daba sus primeros pasos, comenzaron a aparecer conflictos completamente
32:10nuevos.
32:11La fauna salvaje ya no era solo una fuente de alimentación. Para los agricultores que
32:31cuidaban de sus campos en el inicio de la agricultura, los ciervos eran animales nocivos que tenían
32:36que espantar. Para los cazadores, los granjeros y sus cultivos eran intrusos. Talaban los bosques
32:45y perturbaban sus terrenos de caza. La agricultura, sin embargo, finalmente se impuso. Y con la
33:01así llamada revolución neolítica, el ser humano comenzó un proceso dirigido a adaptar
33:07la naturaleza a sus propias necesidades. Aparecieron las aldeas y después las ciudades. Y la población
33:14creció rápidamente, porque el hombre ya no dependía de lo que podía cazar o recolectar.
33:20Ahora podía producir sus propios alimentos.
33:23La fauna salvaje evitaba los asentamientos humanos, retirándose cada vez más a las profundidades
33:34de los bosques.
33:42Hoy, las extensas marismas abiertas ofrecen muy poca protección. Pero es aquí donde se
33:49reúnen todos los años las aves migratorias para iniciar su viaje al sur. Estas tierras
33:55llanas y prácticamente sin árboles, proporcionan una buena visión a las aves predadoras, tales
34:01como el aguilucho lagunero, que intenta aprovechar al máximo la situación antes de que partan
34:07los visitantes veraniegos. Cuando las temperaturas caen y las aves migratorias ya han iniciado su
34:14viaje, la quietud invade la costa del mar del norte. La marisma más extensa del mar del
34:19mundo. El lugar parece tan remoto y deshabitado como lo estaba hace dos mil años. Extensos
34:26bosques cubren la mayor parte de Europa Occidental. Pero a través del Ring, la civilización avanzó
34:33rápidamente hacia el norte. Tras conquistar parte de los asentamientos germánicos, los
34:39romanos empezaron inmediatamente a construir una red de suministros y de calzadas. Comenzaba
34:45así la división, medición y administración de Germania.
34:49Gracias a una sofisticada técnica de medición, las calzadas romanas atravesaban el paisaje
35:16en perfecta línea recta.
35:30Esas calzadas conectaban los campamentos romanos, que más adelante se convertirían en ciudades,
35:36entre ellas Colonia, Maguncia y Coblenza. Lejos de los transitados caminos que construyeron
35:48los romanos, la Alemania de hoy en día está poco poblada. Si se dejara que los bosques
35:57se autorregeneraran, cubrirían prácticamente toda Europa. Pero donde viven e intervienen
36:10los seres humanos, los huertos de árboles frutales, los campos y los pastos, han ocupado
36:16gran parte de las áreas forestales. Se han creado nuevos hábitats. Aquí, el ganado
36:28vacuno y lanar, y la maquinaria agrícola, impiden que los bosques recuperen su territorio.
36:34A las cigüeñas les gusta estar muy cerca de los asentamientos humanos, y se benefician
36:48de una masacre que tiene lugar regularmente, recogiendo suculentos bocados en el campo tras
36:54la batalla.
37:24La batalla.
37:54la humanidad se abre camino una y otra vez
38:06para ocupar su lugar en la naturaleza
38:08hasta comienzos del siglo XIX
38:11la madera fue el material más utilizado
38:13y prácticamente el único con el que calentarse
38:16regiones enteras fueron deforestadas
38:21en aquella época los osos casi habían desaparecido
38:25desde la edad media los bosques habían sido utilizados
38:44como tierras para el pastoreo
38:46y las hojas que cubrían el suelo se recogían
38:49y se usaban como paja en los establos
38:52la madera y el carbón proporcionaban la energía
38:56para calentar los hornos de las industrias de la sal
38:59el hierro y el vidrio
39:02aparecieron más y más carboneras de leña
39:08para fabricar carbón vegetal
39:10muy necesario para alimentar la incipiente industria
39:13allí donde escaseaba la madera
39:15las comunidades y las ciudades dictaban leyes para proteger sus bosques
39:20también la aristocracia tomó medidas para frenar la deforestación
39:32la aristocracia rural reclamó extensas áreas forestales
39:37y adoptó medidas para conservar los bosques y la fauna salvaje
39:41pero no por convicciones ecológicas
39:43los cazadores querían salvar sus imponentes cotos de caza de la destrucción
39:49sin el deporte de la caza de la nobleza acaudalada
39:54el paisaje alemán hoy sería muy diferente
39:57durante milenios la caza fue una necesidad existencial para el ser humano
40:10pero en la alta edad media se convirtió en un privilegio
40:14la nobleza aprobó un edicto sobre sus bosques
40:18a los campesinos no sólo les estaba prohibido cazar en ellos
40:22tampoco se les permitía matar a los animales a los que sorprendían
40:26saqueando sus cultivos
40:28en aquella época se dictó una ley que revocaba los derechos del campesinado
40:36sobre las tierras
40:37siempre que los árboles y los matorrales crecieran tanto
40:41que alcanzaran las espuelas de un jinete
40:43actualmente la caza no sólo sirve para controlar la población de animales
40:53también es una actividad recreativa muy popular
40:56pero algunos bosques de alemania oriental no deben su existencia a los
41:26los bosques de la nobleza la leyenda cuenta que los bosques de spray con su laberinto de
41:31innumerables canales son obra del diablo
41:33de hecho esta madeja de agua y bosques es un legado de los glaciares de la edad de hielo
41:48aquí ocultas en este dédalo acuático las cigüeñas negras crían a sus polluelos
42:01se alimentan de pequeños peces y ranas que tienen que compartir con las serpientes
42:20se alimentan las serpientes
42:22se alimentan las serpientes
42:27el bosque de alisos de spray ya no crece sólo de forma natural
42:34las semillas que caen en los arroyos son pescadas en la superficie y después plantadas en la tierra
42:41el bosque de alisos de spray ya no crece sólo de forma natural
42:54las semillas que caen en los arroyos son pescadas en la superficie
42:59y después plantadas en la tierra
43:02el bosque actual de spray ya no guarda ningún parecido con su antepasado primigenio
43:22el hombre cambia los paisajes que han evolucionado durante millones de años
43:36hace 100 millones de años animales exóticos vivían en el estrecho estuario
43:41situado en lo que hoy es la frontera entre alemania y la república checa
43:46los restos de caliza decreta y los esqueletos hundidos en el lecho del río
43:51se acumularon aquí estrato a estrato milímetro a milímetro
43:56esa creta junto con la arena y las rocas depositadas por el viento y el agua
44:09se acumularon formando espectaculares acantilados de arenisca
44:14cuando el océano se retiró la erosión hizo su trabajo sobre los bancos de arenisca
44:28convirtiéndolos en las dentadas montañas de arenisca del elba
44:32recorrer estas paredes de piedra entre los diferentes estratos rocosos
44:45es como un viaje en el tiempo a través de las eras geológicas del continente europeo
44:50y su construcción continúa a medida que los arroyos y cascadas
44:55cambian continuamente la pared de roca
44:58y su construcción continúa a medida que los arroyos se cubren
45:15La explotación de esta arenisca comenzó en una fecha muy temprana, en el siglo XI.
45:37Mucho tiempo después, con el desarrollo del transporte fluvial,
45:41aparecieron canteras a lo largo de todo el río Elba.
45:44En algunos puntos las canteras ampliaron el estrecho valle de este río.
45:55Roca a roca, la piedra era cortada y extraída de la cantera.
46:01Los bloques de arenisca viajaban por el Elba,
46:03para edificar los muros de numerosos y espléndidos edificios civiles y religiosos en todo el mundo.
46:14Esa arenisca sigue extrayéndose actualmente y se envía a clientes de todo el mundo.
46:25Elba
46:43Los maestros de obras de Dresde, del pasado y del presente
47:02han erosionado las montañas del Elba
47:05Para la reconstrucción de la histórica Frauenkirke
47:09la iglesia de Nuestra Señora
47:11regresaron una vez más a las viejas canteras de Arenisca
47:14El ayuntamiento de la ciudad de Hamburgo está construido con piedra del Elba
47:19al igual que otros muchos edificios de este paisaje urbano
47:23Los halcones también anidan aquí
47:26como lo hacen en los riscos de las montañas de Arenisca del Elba
47:41Hace ya mucho tiempo que los animales se encuentran como en su propia casa en este hábitat creado por el hombre
47:47Las grandes ciudades actuales ya no resultan hostiles para la vida
47:56A menudo ofrecen una mayor diversidad de hábitats que el campo que las rodea
48:02Su emblemática catedral y los puentes del Rhin
48:09son hitos inconfundibles del paisaje urbano de Colonia
48:13Turistas, hormigón y atascos de tráfico
48:27Resulta difícil imaginar animales aquí
48:30Pero los centros urbanos no sólo atraen a los seres humanos
48:34Animales inmigrantes llegados de todo el mundo han encontrado en la metrópolis un nuevo hogar
48:42Añadiendo color y variedad al escenario
48:44Nuestras ciudades contemporáneas ponen punto final de momento al largo y transformador viaje de Europa
49:12Nuestro viaje ha terminado
49:35Pero Europa aún seguirá viajando durante mucho tiempo
49:38Nunca sabremos qué dirección seguirá en el futuro
49:42Tal vez algún lejano día repose en el polo norte
49:45O bajo el sol ecuatorial
49:48Nosotros ya no estaremos allí para ver si queda atrapada entre dos continentes
49:54No sé si se eleva hasta las alturas para luego hacerse pedazos y hundirse en el mar
49:59O si quedará cubierta por una capa de hielo de kilómetros de espesor
50:04Pero una cosa es segura
50:06Será una Europa completamente diferente a la que nosotros conocemos hoy
50:11¡Suscríbete al canal!
50:22¡Suscríbete al canal!

Recomendada