Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Planeta Humano
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Un mundo extraño, más allá de donde puede alcanzar nuestra imaginación.
00:15Y sin embargo nos resulta extrañamente familiar.
00:17Su superficie es un reflejo de los paisajes que conocemos del planeta Tierra.
00:35Espectaculares cañones.
00:39Áridos desiertos.
00:42Onduladas montañas.
00:44Vertiginosos acantilados.
00:50Y selvas impenetrables.
00:57Albergan algunas de las criaturas más extrañas que podamos imaginar.
01:05Y hay enjambres de ellas.
01:09Hordas incontables.
01:14Este planeta tiene más de 100 billones de habitantes.
01:28Cualquiera imaginaría este mundo a años luz del planeta Tierra.
01:32Pero este extraño planeta no es un astro desconocido en un lugar remoto del universo.
01:47De hecho, a veces está demasiado cerca para nuestro propio bienestar.
01:56Ese planeta somos nosotros.
01:59El planeta humano.
02:22Nuestros ojos nos informan sobre el mundo que nos rodea.
02:25Y nos proporcionan una idea nítida de cómo es el mundo.
02:42Y nosotros formamos parte de ese mundo.
02:45Y nosotros formamos parte de ese mundo.
02:45Nosotros nos vemos como personas.
03:01Como seres individuales.
03:08Pero no somos lo que creemos que somos.
03:11Somos algo muy diferente.
03:25El 90% de las células de nuestro cuerpo no son humanas.
03:30No somos solo criaturas individuales.
03:44Somos también ecosistemas completos.
03:47Cada ser humano es un mundo en sí mismo.
03:50Somos similares a hábitats con incontables nichos ecológicos.
04:05La superficie del planeta humano está poblada por una fantástica variedad de formas de vida.
04:11Nuestro cuerpo está cubierto por solo dos metros cuadrados de piel.
04:19Y sin embargo, en ella viven más microbios que seres humanos en la superficie de la Tierra.
04:28En la piel de un ser humano viven más de mil especies diferentes de bacterias.
04:33No somos solo diferentes desde un punto de vista genético.
05:03Incluso como ecosistema, cada uno de nosotros es único.
05:12Incluso 1.0 también hasta los años, el Secretario de la Tierra .
05:12No somos Kawarajías başstruosos y deportistas.
05:13Solo mieux podemos mejorar de sí mismos.
05:14El Ministerio de la Tierra.
05:22No somos совершенно más débiliados.
05:26No somos solo propices mínimos de pintura.
05:31No somos determines graves.
05:31No somos todos losسبos sensibles.
05:32No somos un esfuerzo.
05:33No somos 1.0 только para Olympus Khan.
05:34No somosferos, amen.
05:35No somos holísticos por sólo题 para apagaras de imagen.
05:38No somos menos caos weirdestos.
05:39No somos muchosjamables.
05:39No somosому importantes.
05:40Tu flexibility ya tenemos aquí.
05:41No somos habilituras más들이.
05:41Muchas criaturas cobran vida por la noche.
06:11Los habitantes que viven en la superficie del planeta humano son también enormemente activos durante las horas de oscuridad.
06:24Seguimos sabiendo muy poco acerca de este mundo invisible del cuerpo humano.
06:30Los científicos descubren constantemente nuevas especies.
06:41En la espesa jungla que conforman nuestras pestañas y cejas,
06:52se esconde una criatura con la que todos nos topamos en el curso de nuestra vida.
06:57Pero casi nadie percibe su presencia.
06:59Los ácaros de Demodex viven en nuestros folículos pilosos,
07:12donde se alimentan de grasa y células muertas de la piel.
07:21Esperan al anochecer para desplazarse de una raíz de pelo a otra.
07:29Con menos de medio milímetro de longitud,
07:33estas criaturas no son fáciles de divisar a simple vista.
07:37Pero se encuentran en la mayoría de las personas,
07:40y su número aumenta con la edad.
07:43En la mayoría de los casos, son totalmente inofensivas,
07:46y permanecen inadvertidas durante la mayor parte de nuestra vida,
07:50algo que no se puede decir de otros habitantes.
07:55En siglos pasados, la vida en nuestro cuerpo era mucho más diversa.
07:59Los comerciantes ensalzaban sus telas por llevar tinte del color de los piojos o de otros insectos,
08:08ya que se suponía que camuflaba la presencia de nuestros indeseados compañeros.
08:14Las pieles antipulgas se suponía que atraían a los pequeños chupadores de sangre
08:19que terminaban abandonando nuestro cuerpo.
08:21Algunas personas llevaban incluso en su vestimenta trampas para pulgas artísticamente confeccionadas.
08:36Desde la era del barroco, la pulga se convirtió en un personaje literario a menudo con connotaciones eróticas.
08:43A principios del siglo XVII, cuentan que un joven galán francés cogió una pulga de su amada
08:58y la guardó en una especie de relicario que llevaba en una cadena colgada alrededor del cuello.
09:11Cada día alimentaba a la pulga con su sangre.
09:16Se creía que aquello fortalecía los vínculos entre los dos amantes.
09:19En la actualidad no solemos lidiar con los fastidiosos parásitos de una forma tan juguetona.
09:35Pero hay una excepción.
09:39El último circo de pulgas de Europa.
09:41El director de circo Robert Bjerg ha entrenado a cada una de sus artistas para un cometido muy específico.
10:02Una es muy buena haciendo juegos malabares.
10:15Otra mete goles con facilidad.
10:17Las pulgas son los atletas más extremos que existen.
10:30Pueden llevar 30 veces su propio peso y saltar 100 veces su propia longitud.
10:36El maestro de ceremonia se preocupa por sus diminutas estrellas de circo.
10:40Si se agotan, las coloca sobre su brazo, donde pueden disfrutar de su sangre.
10:45Pero la mayor parte de los habitantes del planeta humano no dependen de nuestra buena voluntad.
10:57La razón es sencilla.
11:00Normalmente no tenemos ni idea de qué están ahí.
11:05Al menos mientras exista un equilibrio entre los organismos útiles y los nocivos.
11:09A ese delicado estado solemos llamarlo salud.
11:18Pero el equilibrio de poder es muy inestable.
11:23El cambio más insignificante puede tener consecuencias dramáticas.
11:28Y una bacteria con un peso de una billonésima de gramo puede matar a un humano de 100.000 gramos de peso.
11:33Pero para llegar a ser así de peligrosa, la bacteria tiene primero que invadir y multiplicarse.
11:40Y no es tarea fácil.
11:42Las actividades microbianas nocivas están restringidas en todas las partes del planeta humano.
11:50Los alienígenas que aterrizan en este planeta son recibidos con un sistema defensivo de varios niveles.
11:56En primer lugar, la piel humana es una barrera impenetrable para la mayoría de los intrusos.
12:13La razón principal es la estructura de las células de la capa superior de la piel.
12:18Forman una superficie dura y con forma de cuerno que protege contra las intrusiones.
12:26Además de esa barrera física, las glándulas producen sustancias químicas que cubren la piel con una fina capa de ácido.
12:47Esto impide que la mayoría de los visitantes no deseados puedan instalarse en ella.
13:10Para algunos recién llegados, la película de ácido es letal de forma instantánea.
13:17Otros se aferran, pero no son capaces de establecerse.
13:22El entorno predominante de ácido favorece a la población residente de bacterias.
13:29Pero las glándulas cutáneas no son los únicos defensores del planeta humano.
13:34Las útiles bacterias en residentes ayudan también a producir las condiciones ácidas en las que proliferan.
13:40El sistema funciona tan bien, que normalmente no hay sitio para recién llegados.
13:47El planeta humano tiene otra forma de asegurar que las bacterias permanezcan bajo control.
14:05Partículas de piel se desprenden constantemente junto con sus millones de habitantes microbianos.
14:10Pero incluso aunque estos habitantes de la piel permanezcan en su sitio, esto significa su perdición.
14:28El planeta humano tiene otra forma de asegurar que las bacterias permanezcan en su sitio, esto significa su poder permanezcan en su sitio, esto significa su poder permanezcan en su sitio, esto significa su poder permanezcan en su sitio.
14:34El planeta humano tiene unaarlu
14:46La gástrea permanezcan en su sitio, esto significa su poder permanezcan en su sitio web tangente.
14:51La gástrea permanezcan en su sitio web.
15:04El jabón y el champú forman una capa
15:32sobre las partículas de suciedad y las bacterias.
15:35Son separadas de la piel y removidas por el agua.
16:02Nuestros hábitos higiénicos dejan grandes claros en la superficie del planeta humano.
16:16Nuevos territorios potenciales para bacterias colonizadoras.
16:23Después de una ducha, el valor del pH pasa al calino.
16:26Para los no residentes, es el momento ideal para conquistar nuevo terreno en la piel.
16:44Pero solo pueden triunfar si las bacterias residentes son lentas a la hora de recolonizar los claros creados por el lavado.
16:53Se trata de un circuito de retroalimentación positiva.
16:56Al crecer, las bacterias residentes crean un entorno ácido que las hace proliferar aún más.
17:05Si la piel es repoblada con la suficiente rapidez,
17:08entonces a los organismos invasores les resultará difícil colonizar la superficie del planeta humano.
17:26Solo permaneceremos sanos si tenemos la proporción correcta de ciertas bacterias residentes permanentes que viven en nuestra piel.
17:34Esta composición de microorganismos puede ser muy diferente entre una persona y otra.
17:54Dentro de la boca humana se han identificado alrededor de mil especies de microbios.
18:05Pero solo 100 viven en la boca de una persona en un momento determinado.
18:09Lo que conforma nuestra colección particular de microbios depende en gran medida de nuestros hábitos y estilos de vida.
18:24La historia de la naturaleza
18:54A veces tenemos que hacer algo más que esperar simplemente
19:10que los habitantes residentes del planeta humano se hayan reorganizado.
19:24Si las defensas de la superficie se rompen,
19:37el cuerpo activa de inmediato un programa de emergencia de varios niveles.
19:46Se requiere una respuesta rápida.
19:49El cuerpo está ahora abierto a formas de vida que pueden destruirlo.
19:54Las células del tejido dañado liberan hormonas
20:08que aumentan el flujo de sangre y la temperatura local.
20:13El calor dispara la actividad de los leucocitos.
20:24Empiezan a absorber de inmediato a las bacterias invasoras,
20:31virus y otros visitantes no deseados.
20:35Existen en diferentes variedades para todo tipo de invasores.
20:38A pesar de su tosca apariencia, los leucocitos son muy móviles.
20:55Y para mejorar su eficiencia,
20:57tienen extensiones a modo de brazos
20:59que despliegan para capturar a los microbios invasores.
21:02Esta simple pero eficaz forma defensiva
21:17se encuentra en la mayoría de los animales.
21:19Los leucocitos hablan mientras comen.
21:34Secretan continuamente sustancias mensajeras específicas
21:37que convocan a otros al lugar del suceso.
21:40Otro canal de comunicación se establece tan pronto
21:51como los leucocitos han digerido el patógeno invasor.
21:57Basándose en la composición química de los intrusos,
22:00producen un perfil molecular en su superficie,
22:03permitiendo así a otras células del sistema inmunológico
22:06identificar al invasor.
22:10Esta información pone en marcha
22:20toda una serie de fuerzas defensivas más especializadas.
22:25Pueden atacar a los intrusos en sus puntos más débiles.
22:32Pueden transcurrir días hasta que esta defensa
22:36hecha a la medida se encuentre en pleno apogeo.
22:38No obstante, si el sistema inmunológico
22:41ya había descubierto al atacante en particular con anterioridad,
22:45la reacción es mucho más rápida.
22:51El sistema inmunológico ataca incluso a las células
22:55de nuestro propio cuerpo que han sido infectadas.
22:58Estas células son destruidas para evitar que la infección se propague.
23:01Pero, ¿qué ocurre en el sitio por donde los intrusos han entrado?
23:26Primero, el vaso sanguíneo seccionado se contrae para reducir mecánicamente el flujo de sangre.
23:37Alrededor del punto donde se ha producido la herida,
23:40las proteínas reaccionan con los agentes coagulantes en la sangre.
23:43Esto hace que las plaquetas se peguen entre sí.
23:59De esa manera, la mayoría de los cortes menores
24:02dejan de sangrar transcurridos de uno a tres minutos.
24:05Entonces comienza la verdadera coagulación de la sangre.
24:19Una compleja reacción en cadena
24:21en la que participan 17 proteínas diferentes
24:24forma una densa red de fibras de fibrina.
24:28Al cabo de entre 6 y 10 minutos,
24:30la herida ha quedado cerrada con un coágulo de sangre.
24:35Las fibras de fibrina son mil veces más finas que un cabello humano,
24:45pero son muy elásticas.
24:49Pueden estirarse hasta cuatro veces su propia longitud sin romperse.
24:55En el exterior, la herida queda protegida por una costra dura.
24:59La estructura del coágulo de sangre actúa a modo de marco
25:10para la regeneración del tejido.
25:13Células especiales sustituyen gradualmente la malla de fibrina
25:16con una matriz hecha de fibras de colágeno.
25:19Se necesitarán un par de días
25:29para que las capas superiores de la piel
25:31queden reconstruidas.
25:34El tejido continuará cambiando
25:36durante los meses siguientes
25:37hasta que haya sido totalmente reparado
25:40y el tejido conectivo
25:41y los nervios restaurados.
25:43A pesar de su extraordinaria habilidad
25:57para autorrepararse,
25:58el planeta humano se encuentra
25:59en un estado constante de emergencia.
26:03Librando una batalla interminable
26:05contra los microbios invasores
26:07que son capaces de matarlo
26:08mediante la paralización,
26:10el envenenamiento,
26:11la inanición,
26:13la asfixia o el desangramiento.
26:23En nuestro interior se está librando una guerra
26:26y la mayoría de las veces
26:28ni siquiera nos percatamos de ello.
26:35Esta compleja confrontación
26:37es el resultado de la colonización
26:39de los microbios
26:40que comienza en el momento del nacimiento.
26:46Tras pasar los primeros nueve meses
26:48en las condiciones de esterilización del útero
26:50empezamos a recolectar compañía
26:52en el proceso del propio nacimiento.
26:55Es el comienzo de un ciclo
26:56que durará toda la vida
26:57y a través del cual
26:58compartiremos nuestro cuerpo
27:00con formas de vida extrañas.
27:02Mientras nos desplazamos
27:04por el canal de parto
27:05y más tarde en los primeros contactos
27:06con el mundo exterior
27:07se nos proporciona
27:08un kit de iniciación bacteriana.
27:16Por increíble que parezca,
27:17nuestro cuerpo acoge a estos invasores
27:19con los brazos abiertos.
27:21Los recién nacidos
27:22parecen dar la bienvenida
27:23a esta primera oleada
27:24de inmigrantes
27:25suprimiendo la reacción inmune
27:27en sus células intestinales.
27:36Cuando nacemos de forma natural,
27:39la composición única de bacterias
27:41que vive en nuestro organismo
27:42nos es transmitida principalmente
27:44por nuestra madre.
27:45solo unos pocos lugares
28:06en el planeta humano
28:07deberían permanecer deshabitados
28:09como el cerebro,
28:10la vejiga
28:11y los pulmones.
28:15Cualquier otro rincón
28:26que podamos concebir
28:27está ocupado por microbios.
28:36Pero ¿por qué somos
28:38tan atractivos
28:39para estos invasores?
28:40Somos expertos
28:46en proveernos
28:47de sustancias
28:48ricas en energía.
28:52Cuando comemos
28:53no nos alimentamos
28:54solo a nosotros mismos,
28:55sino también
28:56a unos 2 kilogramos
28:57de microorganismos extraños.
29:10¡Suscríbete al canal!
29:40La mayoría de estos cohabitantes
30:03están directamente relacionados
30:05con nuestra ingesta de energía
30:07y se llevan su porción
30:08en todas las etapas
30:10de la digestión humana.
30:17Pero nuestros acompañantes
30:19no son los únicos
30:20que se benefician de ello.
30:21Nosotros también lo hacemos.
30:23Las bacterias liberan
30:25sustancias vitales
30:26en sus actividades
30:26que nos sirven
30:27para procesar alimentos
30:28que de otro modo
30:29nos costaría digerir
30:30como el azúcar,
30:32el almidón
30:33y la celulosa.
30:34Atraídos por las múltiples
30:46oportunidades
30:47que ofrecemos
30:48nuevas formas
30:49de vida bacteriana
30:50se abren camino
30:50de manera constante
30:51hasta el interior
30:52del planeta humano.
30:53muchas de ellas
31:00pueden alterar
31:01el funcionamiento
31:02interno
31:02de nuestro organismo
31:03pero algunas
31:07tienen el potencial
31:08de destruirlo.
31:13La salmonella
31:14por ejemplo
31:15puede causar
31:15una intoxicación
31:16potencialmente mortal.
31:17normalmente se encuentra
31:20en los reptiles
31:21y en las aves.
31:24Sin embargo
31:25puede acabar
31:26en nuestro tracto digestivo
31:27a través de la cáscara
31:28de los huevos de gallina.
31:33La salmonella
31:35posee un arma secreta.
31:43Esta bacteria
31:44crea estructuras huecas
31:46en forma de aguja
31:47para penetrar
31:48la membrana
31:48de las células.
31:50Inyecta sustancias
31:51mensajeras
31:52que reprograman
31:53la respuesta inmune
31:54de dichas células.
31:56Sirviéndose
31:57de este método
31:58la salmonella
31:59puede invadir
31:59con mayor facilidad.
32:05Invasores
32:06muy peligrosos
32:07son a menudo
32:07variantes cercanos
32:08de microbios útiles.
32:11La E. coli
32:12una criatura pacífica
32:13que digiere glucosa
32:14es también responsable
32:16de la producción
32:16de la vitamina K
32:17esencial para la coagulación
32:19de la sangre.
32:25Sin embargo
32:26algunas cepas
32:27de la bacteria E. coli
32:28producen toxinas
32:29muy potentes
32:30que pueden causar
32:31enfermedades
32:31potencialmente mortales.
32:33por fortuna
32:36en la mayoría
32:37de los casos
32:38la invasión
32:38fracasa
32:39por una razón
32:39muy simple
32:40todos los nichos
32:42están ya ocupados.
32:45Las bacterias
32:46no son muy adaptables
32:47y no sobreviven
32:48mucho tiempo
32:49si no hay espacio
32:49para ellas.
32:51El cuerpo humano
32:52se defiende
32:52ocupando todos
32:53los sitios disponibles
32:54una forma
32:55de defensa
32:55denominada
32:56resistencia
32:57a la colonización.
32:58pero algunos
33:06de estos intrusos
33:07también sufren
33:07el ataque directo
33:09de la población
33:09de bacterias
33:10residentes.
33:12La bacteria
33:12Helicobacter pylori
33:13vive en el estómago
33:14de muchos seres humanos.
33:16Goza de mala reputación
33:18debido a su implicación
33:19en el cáncer gástrico.
33:20Pero la Helicobacter
33:24puede ser también
33:25una bendición.
33:27Cuando bacterias
33:28foráneas
33:28tratan de establecerse
33:29en sus cercanías
33:30algunas Helicobacter
33:32parecen convertirse
33:33en atacantes suicidas.
33:35Se digieren
33:35a sí mismas
33:36y liberan toxinas
33:37que destruyen
33:38a los intrusos.
33:39Los helicoidales
33:52habitantes del estómago
33:53han acompañado
33:54a los seres humanos
33:55desde hace miles de años.
33:58Probablemente
33:58desempeñan
33:59un importante papel
34:00en nuestra salud
34:01pero ¿de qué naturaleza
34:03sigue siendo un misterio?
34:07Los diminutos
34:08habitantes
34:09del planeta humano
34:10no sólo deciden
34:11el destino
34:11de las personas
34:12también
34:14han hecho historia.
34:18En el año 1812
34:20Napoleón
34:21inició la campaña
34:22de Rusia.
34:23Su objetivo
34:24era asumir
34:25el control de Europa.
34:26600.000 soldados
34:27marcharon
34:28para someter
34:28al imperio del Zar.
34:31El plan fracasó
34:32y provocó
34:33un desastre humanitario.
34:36Y un pequeño
34:37habitante
34:38del planeta humano
34:39jugó
34:39un papel crucial
34:40en ello.
34:51Los soldados
34:52portaban
34:53un enemigo letal
34:54en sus mochilas
34:55de campaña.
34:57Piojos.
34:57Ellos fueron
35:07una de las principales
35:08razones
35:09de que la mayoría
35:09de los soldados
35:10del ejército
35:11de Napoleón
35:11no regresaran
35:12nunca de Rusia.
35:19Los piojos
35:20son portadores
35:21de la bacteria
35:22riketsia
35:22que transmite
35:23el tifus
35:24también conocido
35:25como fiebre
35:25del hambre
35:26o fiebre
35:27pútrida.
35:31El crudo
35:32invierno
35:33ruso
35:33facilitó
35:34que los piojos
35:34encontrasen
35:35nuevos huéspedes.
35:36Los hombres
35:53trataban
35:53de protegerse
35:54desesperadamente
35:55del frío
35:55con cualquier cosa
35:57que podían encontrar.
35:58una fosa
36:07común
36:07descubierta
36:08recientemente
36:09cerca de Vilna
36:09la capital
36:10de Lituania
36:11ha revelado
36:11la magnitud
36:12de la catástrofe.
36:14Los análisis
36:16de ADN
36:16mostraron
36:17que un tercio
36:17de los soldados
36:18sufrieron
36:19enfermedades
36:19letales
36:20transmitidas
36:20por los piojos.
36:25Ellos
36:26se encargaron
36:27de que menos
36:27de un tercio
36:28de los 600.000
36:29soldados
36:29pudiera volver
36:30a su país.
36:45Esa no fue
36:46la primera vez
36:47que nuestros
36:47cohabitantes
36:48microscópicos
36:49cambiaron
36:50drásticamente
36:50el curso
36:51de la historia.
36:52Uno de ellos
36:59dio incluso
37:00un vuelco
37:01al orden
37:01social
37:01en la Edad Media.
37:09La piel
37:10de la rata
37:11está llena
37:11de parásitos.
37:14Entre otros
37:14las pulgas
37:15que no son
37:16muy exigentes
37:17a la hora
37:17de elegir
37:18a sus anfitriones.
37:18Si tienen
37:26la oportunidad
37:26cambian
37:27a los animales
37:28por los humanos
37:29y en la Europa
37:30medieval
37:30abundaban
37:31dichas oportunidades.
37:40A través
37:41de su picadura
37:42la pulga
37:42de la rata
37:43transfiere
37:44la mortal
37:44bacteria
37:45Yersinia pestis.
37:46Para evitar
37:50los ataques
37:51del sistema
37:51inmunológico
37:52estas bacterias
37:53se alojan
37:53en el interior
37:54de las células
37:55del cuerpo
37:55donde pueden
37:56multiplicarse
37:57sin ser molestadas.
37:59En última instancia
38:00una plaga
38:01de bacterias
38:01inunda
38:02los órganos
38:02y la sangre.
38:05Una de las
38:05consecuencias
38:06es la inhibición
38:07de la coagulación
38:08de la sangre.
38:10Dependiendo
38:10del curso
38:10de la enfermedad
38:11los síntomas
38:12se manifiestan
38:13en los pulmones
38:13o en la superficie
38:14de la piel.
38:16El contacto
38:26con los enfermos
38:27conduce
38:28casi con toda
38:28seguridad
38:29a la infección
38:30y la muerte.
38:35A mediados
38:37del siglo XIV
38:38la peste negra
38:39mató a un tercio
38:40de la población europea
38:41más de 20 millones
38:43de personas
38:43en la época.
38:46las consecuencias
39:10de esta catástrofe
39:11pusieron fin
39:11a la Edad Media.
39:12la despoblación
39:16de amplias zonas
39:16cambió
39:17la estructura
39:17social
39:18a niveles
39:18muy profundos.
39:34Se redistribuyó
39:35la propiedad
39:36de la tierra
39:37y el precio
39:37de la mano
39:38de obra
39:38subió.
39:39Incluso el monopolio
39:53absoluto
39:53de los conocimientos
39:54por parte del clero
39:55se rompió
39:56para siempre.
39:57Durante siglos
40:19asociamos
40:19a la rata
40:20con la muerte
40:21y la decadencia.
40:23Pero esta idea
40:24ha desaparecido
40:25de nuestra memoria
40:26colectiva.
40:30Hoy en día
40:31el intruso
40:32más peligroso
40:33de nuestro planeta
40:34humano
40:34toma otra ruta.
40:42Este
40:42es el animal
40:43más peligroso
40:44del mundo.
40:45Cada año
40:45causa la muerte
40:46de más de un millón
40:47de personas.
40:49La hembra
40:49del mosquito
40:50Anopheles
40:51necesita una buena
40:52dosis de proteínas
40:53sanguíneas
40:53para los huevos
40:54que crecen
40:54en su interior.
40:58Si antes
40:59se ha alimentado
41:00de un humano
41:00infectado
41:01por la enfermedad
41:02los parásitos
41:03de la malaria
41:03viven dentro
41:04de su cuerpo.
41:10Ahora
41:11el mosquito
41:12inocula
41:12los parásitos
41:13en su nuevo huésped.
41:21Estos viajan
41:22por el torrente
41:23sanguíneo
41:23hasta que
41:24encuentran
41:24un lugar
41:25adecuado
41:25para multiplicarse.
41:27Allí
41:27permanecen
41:28ocultos
41:28durante meses
41:29a veces
41:29incluso años
41:30sin llegar
41:31a activarse.
41:35Los síntomas
41:36sólo aparecen
41:37cuando una cantidad
41:38importante
41:38de parásitos
41:39de la malaria
41:40ya maduros
41:40penetran
41:41en los glóbulos
41:42rojos
41:42de la sangre.
41:44Sólo dentro
41:45de los glóbulos
41:46rojos
41:46pueden completar
41:47su desarrollo.
41:49Cuando los parásitos
41:50alcanzan
41:50su siguiente
41:51etapa
41:51de desarrollo
41:52los glóbulos
41:53rojos
41:53se rompen
41:54liberando
41:54las toxinas
41:55que causan
41:55los ataques
41:56de fiebre
41:56típicos
41:57de esta enfermedad.
42:05Entre dos
42:06y cuatro
42:07semanas después
42:07una nueva
42:08generación
42:09de parásitos
42:09está lista
42:10para volver
42:10al mosquito
42:11y sale
42:12del planeta
42:13humano
42:13de la misma
42:14manera
42:14que entró.
42:15Pero la mayoría
42:26de los visitantes
42:27que aterrizan
42:28en nuestro
42:29planeta humano
42:29vienen en son
42:30de paz.
42:32Muchos sólo
42:32aterrizan accidentalmente
42:33en este extraño
42:34mundo humano.
42:35de la misma
43:05Visto de cerca, el polen de las plantas presenta una asombrosa variedad de formas.
43:31En primavera y verano están por todas partes.
43:35En primavera y verano están por todas partes.
44:05Las partículas de polen son microscópicas, con un tamaño que oscila entre 10 y 100 micras.
44:13Pueden llegar a cualquier parte.
44:16Lo cual tiene sentido, ya que las plantas, mediante el gran número y el reducido tamaño del polen,
44:21tienen que asegurarse de que al menos algunos granos aterrizarán en el lugar adecuado.
44:26Si estas partículas aterrizan en el planeta humano, en la mayoría de los casos no sucede nada espectacular.
44:35Las defensas inmunológicas humanas solo reaccionan a los intrusos potencialmente dañinos.
44:43Los granos de polen irofensivos se tratan como cualquier otra partícula de polvo.
44:47La mucosa que recubre nuestras vías aéreas se deshace de ellos.
44:51Sin embargo, nuestro sistema inmune está diseñado para luchar contra todo tipo de espantosas criaturas.
45:03Sin este legado de inmunidad, la especie humana no habría podido sobrevivir.
45:20No obstante, las probabilidades de entrar en contacto con una de estas criaturas horripilantes son muy bajas.
45:35Especialmente si uno vive en Europa o América del Norte.
45:39Pero nuestro cuerpo está preparado para todo tipo de intrusos.
45:47En algunos casos, por lo visto, nuestro sistema inmune es un gran problema.
45:50El sistema inmunológico reacciona erróneamente sin ser atacado.
45:53Los granos de polen son tratados entonces como agresores potencialmente mortales.
46:03Un sinfín de extraños seres aprovechan las funciones vitales del planeta humano.
46:10Algunos se establecen de forma permanente y comparten nuestros alimentos.
46:14Para otros, este mundo humano es solo una escala.
46:17Algunos de ellos nos hacen más eficientes.
46:20Otros pueden matarnos.
46:25El planeta humano es un sistema increíblemente complejo de dependencias mutuas.
46:31Y éstas se renegocian cada segundo.
46:35En este sistema, cada uno puede ser parásito de otro.
46:38Nosotros, los humanos, hospedamos nematodos, que a su vez hospedan bacterias, que a su vez hospedan bacteriófagos.
46:48Cuando observamos este ecosistema microscópico, descubrimos un mundo completamente nuevo y extraño.
46:58Esto es un bacteriófago.
47:01Mide doscientas millonésimas de milímetro y más que un ser vivo, parece un módulo de aterrizaje lunar.
47:10Está a punto de aterrizar en una bacteria E. coli, cuyo tamaño en comparación parece colosal.
47:21El fago futurista inyecta su ADN en la bacteria y la convierte en su propia fábrica de virus, causándole la muerte.
47:37Esta capacidad del bacteriófago está atrayendo la atención de los inmunólogos.
47:58A medida que las bacterias se hacen cada vez más resistentes a los antibióticos,
48:02estos pequeños devoradores de bacterias se podrían utilizar como un agente alternativo para combatir las infecciones.
48:12Y los científicos no son los únicos que exploran esta riqueza casi desconocida del ecosistema humano.
48:23Esta nueva perspectiva sobre el cuerpo humano está estimulando también nuevas ideas en el arte.
48:29Con el apoyo del técnico de laboratorio Eric Schoff, la artista Sonia Wemmel ha desarrollado una forma única
48:38de visualizar la superficie invisible del cuerpo humano.
48:41Sonia se sirve de una placa gigante de Petri como lienzo y de las bacterias en la superficie de su propia piel como pigmento.
49:11Pasados unos días, aparece un paisaje fantástico creado por una mezcla única de seres
49:27que existió en un momento determinado del tiempo en el cuerpo del artista.
49:32Por extraño que pueda parecernos, esta es la última metáfora de una nueva forma de mirarnos a nosotros mismos.
49:56Esta placa de Petri a escala humana es como un espejo mágico que revela nuestra verdadera identidad biológica.
50:06Apenas estamos empezando a comprender cómo funciona esta fantástica simbiosis.
50:28Cada uno de nosotros es un universo único de formas de vida, todas ellas interconectadas de billones de maneras distintas.
50:44Como seres humanos, solo podemos sobrevivir asociándonos con estos organismos extraños.
50:52Sin ellos, incluso la forma más básica de la existencia humana sería imposible.
50:58Todavía tenemos mucho que aprender sobre este aspecto inexplorado de nosotros mismos.
51:08Solo cuando conozcamos a todos y a cada uno de los habitantes del planeta humano, sabremos lo que realmente somos.
51:28Un mundo extraño.
51:58Más allá de donde puede alcanzar nuestra imaginación.

Recomendada