Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
En este fascinante video, exploramos la historia del cártel de Cali, el enemigo más formidable de Pablo Escobar en el mundo del narcotráfico. Con un enfoque en la rivalidad entre estos dos gigantes del crimen, te llevaremos a través de las estrategias, tácticas y el impacto que tuvo el cártel de Cali en la caída de Escobar. Aprenderás cómo la astucia y la organización del cártel de Cali lograron desafiar la supremacía de Escobar, quiénes eran sus líderes, y cómo se convirtieron en una poderosa fuerza en el narcotráfico colombiano.

A lo largo del video, revelaremos detalles poco conocidos sobre la guerra entre ambos cárteles, las alianzas inesperadas y las traiciones que marcaron esta intensa lucha por el control del negocio de las drogas. Además, analizaremos cómo el cártel de Cali logró mantenerse en las sombras, utilizando estrategias que les permitieron evitar el mismo destino que le esperaba a Escobar. Si estás interesado en la historia del narcotráfico y sus implicaciones sociales y políticas, este video es imprescindible. Acompáñanos en este recorrido por los oscuros rincones del mundo del crimen organizado y descubre por qué el cártel de Cali se convirtió en el peor enemigo de Pablo Escobar.

#CártelDeCali, #PabloEscobar, #NarcotráficoColombiano

Pablo Escobar, cártel de Cali, narcotráfico, historia del crimen, rivalidad, cárteles colombianos, estrategia de narcotráfico, líderes del cártel, impacto del narcotráfico, crimen organizado.

Category

📺
TV
Transcript
00:00:00When you think of a Colombian cartel,
00:00:03it usually comes to mind the of Medellín.
00:00:05Pablo Emilio Escobar Gaviria,
00:00:07one of his main founders,
00:00:09is undoubtedly the reason for it.
00:00:11However, in the decades of 1980-90,
00:00:15there was another cartel
00:00:16as influential as the of Medellín,
00:00:18the Cartel de Cali.
00:00:20Unlike the of Escobar,
00:00:21this cartel was known for
00:00:23preferring the corruption
00:00:24to the blood of blood.
00:00:26Why use the violence
00:00:28when you can put yourself
00:00:30at the same president of the country
00:00:32in the pocket.
00:00:33The Cartel de Cali
00:00:34every year,
00:00:351.000 millions of dollars
00:00:36in sobornos,
00:00:37enough to buy everything
00:00:39that was possible to buy.
00:00:41Let's say they could avoid
00:00:42the use of the violence.
00:00:43They would do it.
00:00:44Instead of eliminating
00:00:45the potential threats,
00:00:47they would buy their silence
00:00:48and so avoid any media coverage
00:00:50of their legal activities.
00:00:52They were called
00:00:53the Caballeros de Cali.
00:00:55But you don't think
00:00:57they would be able
00:00:58to understand
00:00:59that they were
00:01:00some angelitos.
00:01:01Although they were
00:01:02secret,
00:01:03they didn't cost them
00:01:04to use the force
00:01:05when they were trying
00:01:06to respect themselves.
00:01:09These are
00:01:10the four capes
00:01:11that turned out
00:01:12the cartel
00:01:13in an authentic empire
00:01:14through the narcotráfico.
00:01:15A saber,
00:01:16the two brothers
00:01:17Rodríguez Orejuela,
00:01:18Gilberto and Miguel,
00:01:20José Santa Cruz Londoño
00:01:22alias Chepe
00:01:24Elmer Herrera
00:01:25alias Pacho.
00:01:28Según la DEA,
00:01:29era la organización criminal
00:01:30más poderosa de la historia,
00:01:32por delante incluso
00:01:33de la de Medellín.
00:01:34En su momento álgido,
00:01:35controlaban el 90%
00:01:37del tráfico de cocaína
00:01:38a Estados Unidos
00:01:39y casi el 80% a Europa.
00:01:42Y sus ingresos anuales,
00:01:44nada menos que
00:01:4520.000 millones de dólares.
00:01:48Pero el hecho de que Pablo Escobar
00:01:49y el cartel de Medellín
00:01:50fueran sus principales rivales,
00:01:52les complicó la vida
00:01:53y acabó haciendo que entraran
00:01:54en guerra con sus competidores.
00:01:56Entre 1988 y 1993
00:01:59se desató una ola de violencia
00:02:01sin precedentes en el país.
00:02:04Esta es la historia del cártel de Cali.
00:02:22Elmer Herrera
00:02:23Elmer Herrera
00:02:24Elmer Herrera
00:02:25Elmer Herrera
00:02:26La historia del cártel de Cali
00:02:28Elmer Herrera
00:02:29Elmer Herrera
00:02:30Elmer Herrera
00:02:31Elmer Herrera
00:02:32Elmer Herrera
00:02:33Elmer Herrera
00:02:34In the cuspid of the pyramid of the cartel of Cali, there were four capos,
00:03:00aunque en realidad fueron solo tres los que lo fundaron durante los años 70.
00:03:04Los dos hermanos Rodríguez Orejuela, Gilberto y Miguel, y José Santa Cruz Londoño, alias Chepe.
00:03:11A Gilberto, el mayor de los hermanos Orejuela, se le conocía con el apodo de El Ajedrecista,
00:03:17debido a su habilidad para ir siempre una jugada por delante de sus adversarios.
00:03:22Nació el 30 de enero de 1939 en un pequeño pueblo al noroeste de Bogotá.
00:03:27Cuatro años después, el 15 de agosto de 1943, nacía su hermano menor, Miguel.
00:03:33Posteriormente, los dos hermanos Orejuela se trasladaron a Cali, la tercera ciudad de Colombia.
00:03:38Allí pasaron toda su infancia.
00:03:40A los diez años, Gilberto se vio obligado a dejar los estudios para ayudar a sostener su familia.
00:03:45Y cinco años después, empezó a trabajar como repartidor en una farmacia.
00:03:49Estar en la calle la mayor parte del tiempo le permitió descubrir una amplia variedad de negocios ilegales.
00:03:55En aquella época, iban tomando auge en el país.
00:03:58El joven Gilberto se sintió inmediatamente atraído por este mundo paralelo.
00:04:03Gracias a su gran olfato para los negocios, a los 25 años abrió su propia farmacia,
00:04:08en la que vendía material médico robado.
00:04:11Más tarde, se le unió en el negocio el hermano pequeño, Miguel,
00:04:14lo que supuso el inicio de su asociación en el mundo de los negocios.
00:04:18Finalmente llegó el tercer miembro, un amigo de la infancia llamado José Santa Cruz Londoño, Chepe.
00:04:23Los tres llegarían a formar uno de los mayores cárteles de la droga de la historia.
00:04:29Chepe había crecido con los hermanos Orejuela.
00:04:31Era un chico aventurero que siempre parecía jovial y que tenía un gran sentido de autoburla.
00:04:38Un día le propuso a Gilberto formar una banda especializada en secuestros.
00:04:42Decidieron bautizarla como los Chemas.
00:04:44En alusión al característico peinado engominado, de moda en los años 50, que llevaban los tres.
00:04:49Los hermanos Rodríguez Orejuela y Chepe montaron su red de secuestradores y perpetraron numerosos secuestros.
00:04:56Empezaron a amasar una pequeña fortuna, llegando incluso a conseguir un rescate de 12 millones de pesos,
00:05:02que en aquella época equivalía a casi un millón de dólares.
00:05:05El trío no tardó en conocer a Benjamín Herrera Zuleta,
00:05:08un narcotraficante considerado uno de los pioneros del tráfico de drogas en Colombia.
00:05:12Junto a él empezaron a probar suerte en el tráfico de marihuana y más tarde en el de cocaína, mucho más rentable.
00:05:19En poco tiempo se fueron haciendo el control del tráfico de drogas en Cali.
00:05:23Pero sus ansias de grandeza aún no estaban colmadas.
00:05:27Emprendieron su primer viaje a Estados Unidos con un kilo de cocaína como equipaje.
00:05:31Atravesaron Centroamérica y llegaron a la frontera de Texas.
00:05:34Ignoraban que aquella región estaba dominada por un poderoso narcotraficante mexicano llamado Pablo Acosta Villarreal.
00:05:42Dios sabe lo que les habría pasado si Acosta hubiera sabido que estaban allí.
00:05:47Pero la suerte les sonrió porque pudieron cruzar tranquilamente los Estados Unidos con destino a Nueva York.
00:05:53Cuando llegaron descubrieron estupefactos que su producto tenía un valor de mercado desmesurado.
00:05:59La sociedad estadounidense de después de la guerra de Vietnam estaba ávida de drogas, sobre todo de cocaína.
00:06:05En Nueva York, en los años 70, un kilo se vendía por 50.000 o incluso 60.000 dólares.
00:06:11Rápidamente comprendieron que allí había un mercado.
00:06:14Una vez vendido el primer kilo, no tardaron en producir más para enviar al país del Tío Sam,
00:06:18convirtiendo el tráfico de cocaína en su principal negocio.
00:06:22Con el dinero fluyendo a raudales y el negocio en plena expansión, había nacido el Cártel de Cali.
00:06:28Fue la cocaína lo que permitió al Cártel de Cali crear un auténtico imperio.
00:06:38Cada parte del negocio estaba organizada como una célula autónoma,
00:06:41de modo que si las autoridades les investigaban,
00:06:44no había nadie que pudiera aportar realmente ninguna información que les permitiera seguirles el rastro.
00:06:49Chepe se ocupaba de distribuir la cocaína por toda América, especialmente en Nueva York,
00:06:54la zona donde el cártel tenía más clientela.
00:06:57La coca era transportada hasta allí utilizando diversos medios
00:07:00y acababa llegando a las discotecas, bares y clubes de todas las grandes ciudades.
00:07:05Gilberto era, en cierto modo, el CEO, el jefe del grupo.
00:07:09Su segundo al mando era su hermano menor, Miguel, también conocido como Don Miguel o El Señor.
00:07:16Hablaba poco, pero no se le escapaba ni una.
00:07:18Era el director operativo del cártel.
00:07:21Se encargaba de todo lo relacionado con las finanzas, la seguridad, las entregas y los sobornos a la policía.
00:07:27Y finalmente estaba Elmer Pacho Herrera, el cuarto y más joven socio del cártel de Cali.
00:07:33Fue el último en incorporarse al comité ejecutivo del cártel.
00:07:37Pacho era un narcotraficante muy discreto que siempre mantuvo un perfil bajo,
00:07:41hasta el punto de que durante su periodo de actividad nunca concedió una entrevista.
00:07:45Además, era homosexual, una condición que fue aceptada por los demás padrinos, porque Elmer aportaba mucho.
00:07:52Había empezado a vender cocaína en Estados Unidos antes de unirse al cártel de Cali en 1983.
00:07:58En el cártel se encargaba de la distribución en Nueva York y, según la DEA,
00:08:02también dirigía una de las operaciones de blanqueo de dinero.
00:08:06El hecho de que Pacho utilizara sus contactos para mover las rutas de contrabando del cártel a México
00:08:11también resultó muy lucrativo para los caballeros de Cali.
00:08:16Además, Pacho se encargaba de la seguridad del cártel y en ese aspecto se podía confiar en él.
00:08:22Cierto, era el más discreto de los capos, pero paradójicamente también era el más violento.
00:08:28Pacho trataba a sus enemigos con la máxima dureza.
00:08:31En los años 80, la ciudad de Cali tenía más de un millón de habitantes y la zona era lo bastante grande como para que los padrinos tuvieran sus propios feudos.
00:08:42Los hermanos Rodríguez Orejuela controlaban el centro y una zona residencial exclusiva al sur de la ciudad.
00:08:48Chepe disponía de toda la región sur de Cali y Pacho Herrera tenía el norte.
00:08:53Se podía decir que la ciudad era suya, de modo que no se podía hacer nada en Cali sin su conocimiento.
00:08:58Eran los propietarios de la compañía telefónica y empleaban a miles de taxistas.
00:09:02Juntaban a todo aquel a quien se podía sobornar.
00:09:05Por eso se enteraban de la identidad de todos los que entraban en su territorio.
00:09:09Si alguien recién llegado a Cali despertaba sus sospechas, era inmediatamente señalado.
00:09:14Esto solía ocurrir con los estadounidenses para poder discernir si trabajaban para la DEA.
00:09:19Los hermanos Rodríguez Orejuela no se emborrachaban ni consumían drogas.
00:09:30Pero sí tenían una adicción.
00:09:32El fútbol.
00:09:34Eran propietarios de uno de los dos clubes de fútbol más importantes de la ciudad.
00:09:38El América de Cali.
00:09:40Todo empezó en 1979, cuando Miguel, hincha incondicional del club, se hartó de ver perder a su equipo favorito.
00:09:46De modo que decidió invertir grandes sumas de dinero en el club y los resultados cambiaron radicalmente.
00:09:53El equipo apodado del Infarto, por su tendencia a perder o ganar partidos en el último minuto,
00:09:58pasó a ganar títulos.
00:10:00Hasta el punto de que en 1979, año en que el cártel empezó a invertir,
00:10:04se proclamó campeón de Colombia por primera vez en su historia.
00:10:10Luego en los años 80 se sumaron otros cinco títulos de campeón nacional a su palmares.
00:10:16Así como tres participaciones en la final de la Copa Libertadores.
00:10:19El trofeo más prestigioso, codiciado por todos los clubes de Sudamérica.
00:10:24En resumen, los aficionados estaban de enhorabuena.
00:10:27Ni que decir tiene que los capos de Cali poseían lujosas propiedades en todos los rincones de la ciudad.
00:10:32Pero para mantener la discreción cuando salían de sus residencias, conducían Mazda.
00:10:37Los coches de lujo que tenían se los prestaban a políticos y famosos.
00:10:40Ante los medios de comunicación, atribuían su riqueza a sus actividades empresariales legales.
00:10:47Si se publicaban artículos negativos sobre ellos,
00:10:50Gilberto descolgaba el teléfono y abroncaba a los periodistas.
00:10:55Aquellos que querían entrar en el cártel tenían que rellenar un formulario de solicitud,
00:10:59como en cualquier otra empresa normal.
00:11:01Pero, naturalmente, no contrataban a cualquiera,
00:11:04sino solo a las personas con más aptitudes, como contables, economistas o asesores financieros.
00:11:10Los nuevos empleados recibían por fax una serie de normas que debían respetar,
00:11:15algunas de las cuales estipulaban que era imperativo vivir modestamente y evitar llamar la atención.
00:11:21Fue esta disciplina la que permitió perdurar y seguir creciendo sin problemas al cártel.
00:11:26La mejor forma de resumir su actividad es decir que preferían las sombras a la luz.
00:11:31Un cártel próspero a la altura de una multinacional que enviaba sus productos a los cuatro rincones del mundo.
00:11:38Salvo que el cártel de Cali no era lo único que se había hecho con un trozo del enorme pastel de la cocaína.
00:11:45Al otro lado de las montañas había otro cártel que tenía tanto éxito como el de Cali.
00:11:49El cártel de Medellín, dirigido por un tal Pablo Emilio Escobar Gaviria.
00:11:54Alguien a quien la discreción le importaba un comino.
00:12:01Los cárteles de Cali y Medellín tenían estructuras organizativas muy diferentes.
00:12:09Como ya he dicho, el cártel de Cali estaba dirigido por una junta directiva formada por cuatro miembros.
00:12:15Trabajaban codo con codo, consultándose y sometiendo a votación las decisiones importantes.
00:12:20De modo que nunca se produjeron grandes desacuerdos entre ellos.
00:12:23En Medellín, en cambio, sí podía haber desacuerdos, ya que su cártel se formó a modo de una especie de alianza.
00:12:30Cada narcotraficante operaba de forma independiente.
00:12:33Pablo tendía a imponer su voluntad a los demás.
00:12:37Los caballeros de Cali se percibían a sí mismos como más sofisticados que los de Medellín, a los que consideraban una panda de matones.
00:12:44Mientras el cártel de Cali se dedicaba a forjar vínculos con la élite colombiana, Pablo Escobar buscaba el apoyo y el cariño de los habitantes de Medellín.
00:12:53Mientras el cártel de Cali se inclinaba por la corrupción para eliminar posibles amenazas, Pablo utilizaba la violencia para deshacerse de las personas que se interponían en su camino.
00:13:03Cali era igualmente capaz de actuar con brutalidad, pero prefería sobornar en lugar de ajustar cuentas.
00:13:09Como decía el jefe de la DEA de Nueva York de la época.
00:13:11La banda de Cali te matarán si hace falta, pero prefieren recurrir a un abogado.
00:13:18Se podría pensar que los dos cárteles siempre se odiaron, pero al principio no fue así.
00:13:23De hecho se llevaban bastante bien, hasta el punto de que a principios de los 80 se aliaron contra un enemigo común.
00:13:30Durante este periodo, un grupo de guerrilleros colombianos conocido como el M-19 decidió secuestrar a algunos familiares de los narcotraficantes del país en busca de cuantiosos rescates.
00:13:49El cártel de Medellín estaba en el punto de mira y Pablo Escobar se vio obligado a intervenir.
00:13:55Organizó una reunión con los guerrilleros y logró intimidarlos lo suficiente como para que desistieran de cualquier plan de secuestro.
00:14:02Pero con el tiempo esa tregua acabó rompiéndose.
00:14:04El M-19 decidió volver a la acción e intentó secuestrar a un destacado miembro del cártel de Medellín, que milagrosamente logró escapar.
00:14:12No tuvo tanta suerte la hermana de los hermanos Ochoa.
00:14:16Los guerrilleros consiguieron secuestrarla y exigieron un rescate de 12 millones de dólares.
00:14:21Pablo Escobar y los hermanos Ochoa se negaron a pagar un céntimo y se convocó a una reunión de crisis.
00:14:27Asistieron cientos de narcotraficantes de todo el país, incluido el cártel de Cali.
00:14:31Como resultado de la reunión se creó un ejército privado.
00:14:35El MAS.
00:14:36Muerte a los secuestradores.
00:14:37Este grupo paramilitar estaba financiado por los cárteles colombianos, pero no de forma exclusiva.
00:14:44Varias empresas estadounidenses, políticos colombianos y acaudalados terratenientes se aliaron contra los narcos para proteger sus intereses económicos.
00:14:53Como consecuencia de esta alianza, guerrilleros del M-19 fueron capturados y torturados para obtener información.
00:15:00Y decenas de ellos fueron masacrados.
00:15:02Los cárteles les habían infligido más daño en poco tiempo que el gobierno colombiano en varios años.
00:15:08El M-19 pidió disculpas a Pablo Escobar y a los hermanos Ochoa.
00:15:12Y liberó a los rehenes.
00:15:14Esta alianza entre los narcos colombianos contribuyó a forjar estrechos vínculos entre los cárteles.
00:15:20Y en particular, entre los de Cali y Medellín.
00:15:22Que empezaron a combinar sus recursos y a colaborar en el tráfico de drogas.
00:15:26Hacia Estados Unidos, donde la demanda era tan grande que había espacio suficiente para que todos coexistieran sin enzarzarse en guerras inútiles.
00:15:35¿Y por qué iban a querer matárselos unos a los otros cuando tenían a la CIA de su parte?
00:15:40¿Ha oído bien?
00:15:41La CIA.
00:15:41A principios de los años 80, el gobierno estadounidense estaba enfocado en la lucha contra el tráfico de heroína y marihuana.
00:15:48Pero también tenía otra prioridad.
00:15:50Impedir la propagación del comunismo.
00:15:53La CIA no quería que la producción de cocaína cayera en manos de los comunistas de América Central y del Sur.
00:15:59Así que ofreció su ayuda a los narcotraficantes.
00:16:01De este modo, los cárteles recibían su protección.
00:16:04Y de propina, un suministro constante de armas estadounidenses para combatir a los grupos paramilitares comunistas.
00:16:12Con Cali Medellín colaborando con la CIA.
00:16:14La idea de una guerra entre los dos cárteles estaba todavía lejos de ser imaginable.
00:16:19En aquella época, Gilberto Rodríguez y Jorge Luis Ochoa eran muy amigos.
00:16:24Los dos compartían la propiedad de un banco panameño, utilizado por todos los cárteles para blanquear dinero.
00:16:29Y juntos buscaban a veces oportunidades de tráfico en Europa.
00:16:33Todo esto para decir que, en aquel momento, no había ninguna fricción entre los dos clanes.
00:16:39Excepto que eso fue antes de que Pablo decidiera entrar en política.
00:16:44No se celebra, en la falsa y en la lujería, en la clásica oriarchía colombiana.
00:16:51¡Suscríbete al canal!
00:17:27Milano tuvo unos recursos económicos importantes y vivimos dificultades como las que vive la mayoría del pueblo colombiano, entonces no somos ajenos a esos problemas, los conocemos profundamente y los entendemos.
00:17:39Yo le quiero decir que nosotros no tenemos mentalidad vengativa, lo que nosotros queremos aclararle a la opinión pública es que hay gente que falsamente predica la moral.
00:17:49Yo pienso que si no hubiera habido dineros calientes o entrada de dólares al país, el país estaría sufriendo una grave crisis económica similar a la que atraviesan los países de América Latina.
00:18:02Entrar en política. Sí, se puede decir que fue el mayor error de Escobar.
00:18:10Para él, la idea de gobernar un país entero implicándose en política no era descabellada.
00:18:15Sin embargo, quizás subestimó la magnitud del empeño.
00:18:18Y en especial la determinación de un hombre que se iba a convertir en su principal obstáculo cuando fue elegido diputado en el 82.
00:18:26El ministro de justicia de la época, Rodrigo Lara Bonilla.
00:18:31En su primera sesión presencial en el Congreso colombiano, Pablo se enfrentó a él, que le acusaba de actividades delictivas y le amenazaba con lo que más temían los narcos.
00:18:40La extradición a Estados Unidos.
00:18:41Pocos meses después, Luis Carlos Galán, líder del Partido Liberal al que estaba afiliado Pablo, expulsó al varón de la droga, que de esta forma vio esfumarse definitivamente sus sueños de poder.
00:18:55En enero del 84, Pablo se retiró de la política.
00:18:58Y tres meses después, decidió vengarse, asesinando a Lara Bonilla.
00:19:02Este crimen no pasó desapercibido para Washington ni para los medios de comunicación, que centraron su atención en el caso.
00:19:12Pablo se convirtió en el blanco del gobierno colombiano, que tomó la decisión que más aterraba a los narcotraficantes.
00:19:18Firmar el Tratado de Extradición.
00:19:21Cualquier persona involucrada en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos podía ser capturado y juzgado en territorio estadounidense.
00:19:28Ese acuerdo marcó un punto de inflexión en la lucha contra los cárteles colombianos, incluido el de Cali, que tampoco se libró.
00:19:36Sus líderes, además, veían con gran preocupación los movimientos de Escobar, quien seguía empeñado en su venganza.
00:19:43Pablo Escobar decidió atacar al hombre que le había excluido de su partido político.
00:19:48El favorito indiscutible en las elecciones colombianas de 1990 y también ferviente partidario de la extradición, Luis Carlos Galán.
00:19:56El 18 de agosto de 1989, los hombres de Escobar lo asesinaron en plena reunión.
00:20:02Y el varón de la droga no se detuvo en este punto.
00:20:05A finales de ese mismo año, le tocó el turno al siguiente en su lista.
00:20:09César Gaviria, sucesor de Galán.
00:20:12El atentado fue espectacular.
00:20:13Los hombres de Pablo colocaron una bomba en un avión que explotó en pleno vuelo.
00:20:18El resultado, 107 víctimas.
00:20:21Afortunadamente para Gaviria, aquel día había perdido el avión.
00:20:27Fue todo lo que necesitaba el gobierno estadounidense para intervenir directamente sobre el terreno.
00:20:33Con toda la atención mediática centrada en Escobar, el cártel de Cali quería mantenerse alejado de los focos.
00:20:39Sobre todo porque Escobar solicitaba constantemente ayuda económica y militar a otros cárteles para continuar su guerra contra el Estado colombiano.
00:20:47Muchos accedieron por miedo, pero el cártel de Cali se negó a ayudar a Pablo.
00:20:51Consideraban que la guerra contra el gobierno debía librarse a través de los tribunales.
00:20:55Los caballeros de Cali pretendían pasar desapercibidos y seguir trabajando en la sombra.
00:21:01A fin de cuentas, lo único que les interesaba era el dinero.
00:21:03El cártel de Cali tenía una manera muy diferente de administrarlo.
00:21:08A diferencia de Escobar, que enterraba su dinero para almacenarlo y como consecuencia perdía varios millones de dólares,
00:21:13debido a los daños causados por el agua y las ratas, ellos lo invertían de inmediato en proyectos comerciales.
00:21:19El sector inmobiliario fue uno de esos proyectos, lo que desencadenó un auténtico boom en Cali.
00:21:24Y al mismo tiempo, incrementó su popularidad entre la población local.
00:21:28El cártel de Cali había tenido la idea de legitimar su enorme fortuna para poder retirarse gradualmente del narcotráfico.
00:21:35Los cuatro capos eran conscientes de que su inmenso imperio se derrumbaría tarde o temprano si no transferían sus negocios al sistema legal.
00:21:43El reciente foco de atención sobre los narcotraficantes colombianos por culpa de Escobar les impulsó a buscar una salida que podría ahorrarles muchos problemas con la justicia.
00:21:53Pero sucedió algo que echó por tierra todos sus planes.
00:21:56Pablo Escobar estaba a punto de desencadenar.
00:21:59Una guerra que sacudiría toda Colombia.
00:22:02Las tensiones entre Cali y Medellín se recrudecieron a finales de 1986, a raíz de una reunión a la que asistieron los mayores traficantes colombianos.
00:22:20La iniciativa de este encuentro fue Pablo Escobar, que convocó a los demás para proponerles un proyecto.
00:22:26Consistía en formar un supercártel, que por supuesto, él dirigiría.
00:22:31Se trataba de conseguir más dinero y más poder económico y político.
00:22:36Él mismo tendría derecho a autorizar cada uno de los envíos y además cobraría el 30% de su importe.
00:22:42Algo que no gustó a todo el mundo, especialmente a los padrinos de Cali.
00:22:46Esta falta de fervor irritó a Pablo, que abandonó la reunión despotricando contra ellos y amenazando con una posible guerra.
00:22:53A partir de aquel momento, los cárteles de Cali y Medellín empezaron a denunciar a la DEA los envíos de cocaína del otro bando.
00:23:01Pablo se enfureció aún más cuando se dio cuenta de que el cártel de Cali había desplazado su ruta de contrabando de Florida a México, estableciendo una alianza con el cártel de Guadalajara.
00:23:12Además, los dos cárteles empezaron a competir más agresivamente en el mercado de cocaína de Nueva York.
00:23:18Pero lo que realmente supuso el inicio de la guerra entre Cali y Medellín, fue el incidente entre Pablo Escobar y Pacho Herrera a finales del 87.
00:23:27El conflicto tiene su origen en Nueva York, donde estalla una disputa entre dos traficantes de droga por una mujer.
00:23:33Uno de los narcos mató al otro y los amigos del muerto no estaban dispuestos a pasarlo por alto.
00:23:38Eran aliados de Pablo Escobar y se pusieron en contacto con el jefe del cártel de Medellín para vengarse.
00:23:44Pablo aceptó y juró que aquel hombre ya podía darse por muerto.
00:23:48Asustado, el asesino acudió a casa de un antiguo compañero de cárcel con el que había compartido celda en Estados Unidos.
00:23:54Se trata, ni más ni menos, que de Pacho Herrera.
00:23:58Para salvarle el culo a su amigo, Pacho bloqueó la orden de ejecución de Pablo Escobar, que interpretó este acto como una afrenta a su poder y autoridad.
00:24:06La insolencia de Pacho era algo más que una falta de respeto a Pablo.
00:24:10Era un insulto personal que había que vengar.
00:24:12Escobar declaró entonces que, si Pacho insistía en intervenir, él también sería asesinado.
00:24:18En ese punto, los padrinos de Cali se reunieron y decidieron proteger a Pacho.
00:24:23Al mismo tiempo animaron a sus amigos de Medellín a decirle a Pablo Escobar que se calmara.
00:24:27Una muerte en Queens no podía justificar semejante baño de sangre en Colombia.
00:24:33Vale, pues es la guerra.
00:24:35Los voy a matar a todos, hijos de puta.
00:24:38Para los caballeros de Cali, no había vuelta atrás.
00:24:43La guerra con Medellín estaba oficialmente declarada.
00:24:46Ante esta nueva coyuntura, los hermanos Orejuela desistieron de sus esfuerzos por legitimar su imperio.
00:24:52Y continuaron en el lucrativo negocio del narcotráfico.
00:24:55Porque para luchar contra el cártel de Medellín y derrotar algún día al temido Pablo Escobar,
00:25:01iban a necesitar dinero, mucho dinero.
00:25:04El cártel de Cali fue el primero en atacar.
00:25:06El objetivo, el edificio Mónaco de Medellín.
00:25:09Residencia permanente de Pablo Escobar y su familia.
00:25:12El ataque se produjo el 13 de enero de 1988.
00:25:16Aquella mañana, uno de los mejores sicarios del cártel de Cali estacionó un coche cargado de dinamita
00:25:21bajo el edificio de ocho plantas.
00:25:23La familia de Escobar, que vivía en un ático del edificio,
00:25:26dormía plácidamente cuando la bomba explotó a las 5.30 de la mañana.
00:25:30La detonación, que pudo oírse en un radio de 3 kilómetros,
00:25:34destrozó las ventanas de todo el barrio y dejó un cráter de 3 metros de profundidad en la calle.
00:25:39Murieron dos vigilantes nocturnos y la hija de Escobar, de 4 años,
00:25:43perdió la audición en un oído de forma permanente.
00:25:47Pero Pablo resultó ileso.
00:25:48De hecho, aquel día ni siquiera estaba en el edificio.
00:25:52Pablo sospechó que aquello era cosa del cártel de Cali
00:25:54y confirmó la sospecha cuando interrogó al que montó la bomba.
00:25:58La respuesta no se hizo esperar.
00:26:01En represalia, Escobar lanzó una serie de atentados con bomba
00:26:04contra una cadena nacional de farmacias pertenecientes a la familia Orejuela.
00:26:08Farmacias que servían como medio para blanquear gran parte de su dinero.
00:26:12Objetivos fáciles para Pablo.
00:26:14Pero por desgracia, las principales víctimas eran simples clientes y transeúntes.
00:26:19Y la guerra se recrudeció.
00:26:21Cali envió un equipo de siete asesinos para matar a Escobar.
00:26:24Una semana después, todos ellos regresaron en cajas, cortados en pedazos.
00:26:30A finales de 1988, una explosión devastó tres casas en un barrio de lujo de Cali.
00:26:35El objetivo era Miguel Rodríguez.
00:26:37Afortunadamente para él, la bomba estalló antes de tiempo, a unos 800 metros de su casa,
00:26:42matando a dos sicarios encargados del atentado.
00:26:45Para encontrar la forma de matar a Pablo,
00:26:47los caballeros de Cali recurrieron a su especialista en contravigilancia, Jorge Salcedo.
00:26:53Jorge Salcedo era un mercenario local que había sido contratado por los hermanos Orejuela
00:26:58para protegerlos a ellos y a su familia de los sicarios de Escobar.
00:27:02Antes de unirse al cártel, Salcedo se consideraba a sí mismo más un hombre de negocios que otra cosa
00:27:07y no deseaba tener nada que ver con el narcotráfico.
00:27:10No obstante, ávido de acción y aventuras, acudió a la reunión con los padrinos para averiguar por qué querían contratarlo.
00:27:18Los caballeros de Cali inmediatamente fueron al meollo del asunto.
00:27:21Le explicaron a Salcedo que necesitaban ayuda para su seguridad personal.
00:27:25Pablo es un bandido, un criminal, un loco.
00:27:29Mujeres, niños, amigos.
00:27:32Nadie está a salvo.
00:27:33En aquel momento, a Jorge Salcedo le sorprendió lo llamativo del contraste.
00:27:40A pesar de todo el dinero que tenían, los cuatro padrinos de la sala parecían aterrorizados por Escobar.
00:27:46Lo entiendo perfectamente.
00:27:47Escobar asesinó a mi amigo Rodrigo Lara Bonilla.
00:27:51Un gran hombre.
00:27:53El exministro de justicia colombiano asesinado por Pablo era un antiguo compañero de colegio de Salcedo
00:27:59quien, al tomar la palabra, lo hizo embarcado por la emoción.
00:28:02Rara vez había hablado del asesinato de su amigo, pero aquí, en compañía de los enemigos de Escobar,
00:28:07afloró su profunda rabia.
00:28:10Ahora compartía con los padrinos de Cali un sentimiento de odio hacia el hombre
00:28:13que ejecutó a su amigo de la infancia.
00:28:15Un punto en común que sorprendió y encantó a Gilberto.
00:28:20Fue una terrible tragedia.
00:28:22Y también fue una estupidez.
00:28:23A veces Pablo no tiene en cuenta sus propios intereses.
00:28:26Va a la guerra con la esperanza de hacer amigos.
00:28:30Es un cretino.
00:28:31Un cretino peligroso.
00:28:33En aquel momento, Jorge Salcedo todavía no sabía
00:28:36qué era exactamente lo que querían de él los varones de la droga de Cali.
00:28:41Queremos muerto a Pablo Escobar.
00:28:44Y te pedimos que tu comando británico lo asesine.
00:28:48Añadió Gilberto, refiriéndose a los mercenarios británicos
00:28:52que ya habían trabajado con Salcedo en una misión previa.
00:28:55Atraídos a Colombia bajo el pretexto de luchar contra el comunismo,
00:29:07a estas alturas los citados mercenarios ya estaban involucrados en una guerra territorial
00:29:12por los laboratorios de cocaína.
00:29:14Les pagaban muy bien y su jefe, David Tompkins, estaba entusiasmado con la idea de trabajar
00:29:19más en Colombia.
00:29:21¿Estás dispuesto a volver para otra misión?
00:29:25Sí, con ciertas condiciones.
00:29:28Pocos días después, Tompkins y sus hombres llegaban a Colombia.
00:29:31Tenían una misión clara.
00:29:33Matar a Pablo Escobar.
00:29:36Los capos de Cali les dieron todo el arsenal necesario para cumplir su misión.
00:29:40A Tompkins y a su grupo de hombres no les faltaba de nada.
00:29:42Y la idea de recibir hasta 3 millones de dólares si tenían éxito.
00:29:46Tompkins no perdió tiempo.
00:29:48Partió en una avioneta para sobrevolar la enorme propiedad de Pablo Escobar.
00:29:51La hacienda Nápoles, de casi 3.000 hectáreas, hizo un reconocimiento del lugar, tomó fotos
00:29:56de la impresionante residencia y, de paso, se hizo una idea de lo complicado que sería.
00:30:01Alcanzar a Pablo discutió diversos planes con sus hombres y, finalmente, optaron por
00:30:06un aterrizaje en helicóptero en la pista de tenis del jefe del cártel de Medellín.
00:30:10Dado que la policía nunca había sido atacada en las ocasiones en que se había dirigido
00:30:14a la hacienda Nápoles, Tompkins y sus hombres decidieron hacerse pasar por policías.
00:30:19Los capos del cártel de Cali les proporcionaron un helicóptero Wey, que pintaron de manera
00:30:23que pareciera perteneciente a las autoridades colombianas.
00:30:27Así que, mientras los mercenarios británicos se entrenaban en su campamento base, los líderes
00:30:32del cártel de Cali estaban ocupados, tratando de averiguar el paradero exacto de Escobar.
00:30:38Fueron pasando los meses sin que se filtrase ninguna información sobre dónde se encontraba
00:30:43Pablo.
00:30:44Por fin, los mercenarios recibieron por radio un mensaje cifrado en español.
00:30:49Pablo Escobar se encontraba en su piscina de la hacienda Nápoles.
00:30:53Gilberto dio el visto bueno.
00:30:55Pero llegado el momento, Tompkins y sus hombres solo disponían de uno de los dos helicópteros.
00:31:01El otro estaba siendo reparado en Brasil.
00:31:03Los mercenarios se opusieron a la misión por razones de seguridad.
00:31:07Pero a Gilberto no le importaba.
00:31:08Aquella podría ser la única oportunidad de acabar con Escobar.
00:31:13Gilberto anunció también otro cambio de última hora.
00:31:15Una vez que los mercenarios hubieran aterrizado y lanzado el ataque, un avión aterrizaría
00:31:20al otro lado de la hacienda con más de una docena de sicarios enviados por Pacho.
00:31:26Los helicópteros cargados de explosivos y municiones despegaron y Tompkins y sus hombres
00:31:30se dirigieron a la hacienda Nápoles.
00:31:32Los padrinos de Cali siguen la operación a través de un radiotransmisor.
00:31:37El trayecto transcurría con normalidad.
00:31:40Pero entonces comenzó a llover.
00:31:42El helicóptero se sumergió en densas nubes, obligando al piloto a volar a ciegas.
00:31:47¡Estoy perdiendo altura!
00:31:49Finalmente, la aeronave se estrelló contra la ladera de una montaña.
00:32:05El piloto murió y la mayoría de los mercenarios quedaron gravemente heridos.
00:32:09La operación para matar a Escobar había sido un fracaso.
00:32:13La buena noticia, sin embargo, fue que Pablo no se enteró del accidente ni del intento de asesinato.
00:32:20Por su parte, desde el asesinato de Luis Carlos Galán,
00:32:23Escobar se veía cada vez más perseguido por las autoridades colombianas.
00:32:27El asesinato del político había desencadenado una ofensiva policial y militar en todo el país
00:32:32contra presuntos narcotraficantes, 10.000 de los cuales fueron detenidos.
00:32:37El entonces presidente colombiano aceptó incluso la colaboración del gobierno estadounidense,
00:32:42que le proporcionó ayuda económica y militar, así como información crucial para luchar contra los cárteles.
00:32:48Una ola represiva que Pablo Escobar se tomó como un ataque personal,
00:32:52pese a que no solo afectó a Medellín, sino a todos los traficantes del país,
00:32:56incluido el cártel de Cali, que vio como más de 80 de sus aviones fueron confiscados.
00:33:03Durante varias semanas, el grupo de comandos británicos contratado por Cali
00:33:07se había recuperado del accidente de helicóptero.
00:33:09En su mayoría habían abandonado el proyecto y regresaron a su país.
00:33:14Algunos llegaron a contar su periplo colombiano a los medios de comunicación,
00:33:18haciendo público de esta forma el intento de asesinato de Pablo.
00:33:22Esto no pareció molestar a los hermanos Orejuela.
00:33:25Se alegraron al conocer la noticia.
00:33:28No dejaba de ser un mensaje a Escobar para hacerle entender que el cártel de Cali le estaba dando caza.
00:33:34Pero alcanzar a Pablo Escobar se estaba haciendo cada vez más difícil.
00:33:40Perseguido por las autoridades, el capo de Medellín vivía en la clandestinidad.
00:33:46El 6 de diciembre de 1989 hizo estallar con un camión cargado con media tonelada de explosivos.
00:33:52La sede del DAS en el centro de Bogotá, un edificio que albergaba los servicios secretos colombianos,
00:33:57así como el FBI y la CIA, 52 muertos y 1.000 heridos.
00:34:02La onda de la explosión rompió cristales a 7 kilómetros del epicentro.
00:34:08Miguel comentó, preocupado.
00:34:10¿Cómo puede estar tan loco este hombre?
00:34:15Luego, el cártel de Medellín decidió atacar a Pacho Herrera,
00:34:18el principal objetivo de Pablo Escobar después de la disputa que había llevado a la guerra entre los dos clanes.
00:34:23El 25 de septiembre del 90, Pacho está jugando tranquilamente al fútbol con sus hombres
00:34:29cuando llega un grupo de sicarios armados con rifles automáticos y abre fuego contra la multitud.
00:34:34Los jugadores del campo dejan de correr tras el balón.
00:34:37Corren para salvar sus vidas.
00:34:39Por suerte, Pacho logra escapar a tiempo de la masacre.
00:34:43Ese día promete vengarse.
00:34:45Una venganza que llevará a cabo cuando logre capturar a uno de los hombres que había participado en la masacre.
00:34:51Transportado en helicóptero al rancho de Pacho, el cautivo sufrió allí una muerte atroz.
00:34:57Los hombres de Pacho le ataron las piernas a la parte trasera de un vehículo y los brazos a otro.
00:35:03Los dos vehículos empezaron a separarse lentamente.
00:35:06Sus brazos y piernas fueron estirados hasta que finalmente se dislocaron.
00:35:10Durante media hora, lo que quedaba de él siguió sujeto a los vehículos,
00:35:16que se movían lentamente para prolongar la tortura el mayor tiempo posible, hasta que dejó de respirar.
00:35:24De esta forma quedó claro que los caballeros de Cali, cuando se les provocaba,
00:35:29podían ser tan despiadados como Pablo.
00:35:31En 1991, Escobar redobló su presión sobre el gobierno secuestrando a varios miembros de la élite colombiana.
00:35:46Uno de los rehenes era una famosa presentadora de televisión, hija de un expresidente.
00:35:51Su familia temía que cualquier intento de rescate acabara en tragedia.
00:35:54Por ello, los padres de la cautiva instaron al presidente a que no hicieran nada.
00:35:59Pero la redada siguió adelante y la infortunada acabó muriendo.
00:36:04Desconsolada, la madre no solo culpó a los traficantes, sino también al presidente.
00:36:09La opinión pública estaba exasperada por tanta violencia, cosa que presionaba al gobierno,
00:36:14que no tuvo más remedio que llegar a un acuerdo con Pablo para que todo terminara.
00:36:18Pablo negoció, con la ayuda de un antiguo hotel evangelista,
00:36:21un acuerdo para entregarse al gobierno, con la condición de que éste renunciara al tratado de extradición.
00:36:27Una vez alcanzado el acuerdo, Pablo se entregó.
00:36:30Se le permitió cumplir su condena en una prisión llamada La Catedral, que él mismo había construido.
00:36:37El gobierno colombiano tenía tantas ganas de meter a Escobar en la cárcel
00:36:40que permitió que el hombre dictara prácticamente todos los aspectos de su encarcelamiento.
00:36:46Nadie tenía acceso a La Catedral, salvo las personas autorizadas por Pablo.
00:36:51Una verdadera fortaleza que complicaría radicalmente la tarea de los padrinos de Cali
00:36:57en su afán por llegar hasta Escobar.
00:36:59Jorge Salcedo fue convocado a una reunión a la que asistieron dos de los capos de Cali.
00:37:04¿Tomar el asalto a una cárcel del gobierno?
00:37:08Salcedo se resiste a la idea.
00:37:10Los capos pretenden volver a llamar al comando británico para atacar un establecimiento gubernamental.
00:37:15No, vamos a bombardear la fortaleza y destruir la celda de Pablo.
00:37:21¿Qué? ¿Desde el aire?
00:37:23Los dos capos están tan excitados que no se percatan de la falta de entusiasmo de Salcedo.
00:37:29¡Es una mala idea!
00:37:31Obligado a ponerse manos a la obra, Salcedo se desplazó a El Salvador para negociar el precio de cuatro bombas MK82.
00:37:39El cártel de Cali tenía allí un contacto que les vendió las bombas por casi medio millón de dólares.
00:37:45Una vez cerrado el trato en el mercado negro, solo quedaba enviar las bombas a Colombia.
00:37:49Pero durante el traslado, nada salió según lo previsto.
00:37:52Las autoridades locales detectaron algunas de las bombas antes de que el avión despegara.
00:37:57Salcedo logró escapar milagrosamente, pero la operación fue un completo fiasco.
00:38:03Algunas personas implicadas en la operación fueron detenidas y revelaron a las autoridades el complot para matar a Escobar.
00:38:09La noticia saltó a los medios de comunicación extranjeros, que anunciaron que se había encontrado la bomba,
00:38:14poniendo fin definitivamente a los planes de atentado aéreo de los mafiosos de Cali.
00:38:19Quienes, a pesar de esto, todavía no habían dicho su última palabra.
00:38:24No tardaron en poner en marcha un nuevo plan de acción, con la ayuda de un aliado inesperado.
00:38:49Los enemigos de mis enemigos son mis amigos.
00:39:05Este antiguo adagio nunca fue tan cierto como cuando el cártel de Cali decidió unir fuerzas con el gobierno para acabar con Pablo Escobar.
00:39:13Todo empezó con la cooperación del cártel de Cali con un grupo de investigadores colombiano llamado Bloque de Búsqueda.
00:39:21La única misión de este grupo era capturar a Escobar.
00:39:24Con su increíble red de información, comparable a la de la KGB durante la Guerra Fría,
00:39:29el cártel de Cali ayudó en la investigación proporcionando información valiosísima sobre el capo de Medellín,
00:39:36que cada vez estaba más acorralado.
00:39:37A esas alturas, la guerra se estaba decantando a favor del cártel de Cali,
00:39:43que se estaba haciendo con el control comercial,
00:39:46sobre todo apoderándose de varias rutas de tráfico hacia Estados Unidos,
00:39:50que antes controlaba Medellín o compartía con ellos.
00:39:53Los beneficios y la cuota de mercado se dispararon.
00:39:56Por su parte, Pablo iba perdiendo poco a poco el control de su imperio criminal.
00:40:00El motivo, desavenencias internas.
00:40:03Algunos de sus aliados de confianza fueron acusados de haberse beneficiado económicamente de su encarcelamiento.
00:40:09Los hubo que fueron asesinados.
00:40:11Otros se pusieron en su contra, al tiempo que Escobar se volvía cada vez más paranoico.
00:40:17Las noticias del complot de Cali para volar la catedral habían exacerbado las tensiones en el círculo cercano de Escobar.
00:40:24Y peor aún, empezaron a circular rumores de que podría ser trasladado a una prisión más restrictiva.
00:40:30Para Pablo, había llegado el momento de escapar y desaparecer en la selva.
00:40:36Viendo a su archienemigo en una situación vulnerable,
00:40:38el cártel de Cali puso todo su empeño en asestarle el golpe de gracia,
00:40:42formando un grupo de autodefensa al que el gobierno bautizó como Los Pepes,
00:40:47perseguidos por Pablo Escobar.
00:40:49Los Pepes estaban financiados por el cártel de Cali.
00:40:52También participaban los hermanos Castaño,
00:40:54violentos paramilitares colombianos que odiaban a Escobar.
00:40:57Y la CIA.
00:40:59Entre los líderes de este grupo de autodefensa,
00:41:01también figuraban exaliados de Pablo,
00:41:03que en su momento habían ocupado cargos importantes en el cártel de Medellín.
00:41:08Los Pepes contaban con el apoyo de muchos policías y militares
00:41:11que habían perdido compañeros o familiares a manos de Pablo.
00:41:15En resumen, se podía decir que Escobar tenía los días contados.
00:41:20En 1993, su imperio se debilitaba progresivamente.
00:41:24Varios de sus hombres murieron en combate.
00:41:26El capo de la droga se escondía ahora en algún lugar de Medellín.
00:41:31Solo le quedaba un último y leal guardaespaldas
00:41:33para protegerlo de los Pepes y del bloque de búsqueda que estaban tras su pista.
00:41:42El 2 de diciembre de 1993, a las 3 de la tarde,
00:41:46llamó por teléfono a su familia.
00:41:48La conversación apenas si duró unos minutos,
00:41:51pero suficiente para que las autoridades pudieran rastrear la llamada.
00:41:56Escobar intentó escapar por el tejado,
00:41:59pero los policías que le perseguían abrieron fuego.
00:42:05¡Viva Colombia! ¡Acabamos de matar a Pablo Escobar!
00:42:08Para celebrar la muerte de Escobar y el fin de la guerra contra el cártel de Medellín,
00:42:30los hermanos Orejuela organizaron una gran fiesta en Cali.
00:42:33Ahora, el cártel controlaba el 90% del tráfico de cocaína en Colombia,
00:42:39lo que suponía unos ingresos anuales de miles y miles de millones de dólares.
00:42:44Su papel en la eliminación de Pablo Escobar les había granjeado la simpatía del pueblo
00:42:49y el gobierno colombianos,
00:42:50exhaustos por todos los atentados y asesinatos que había sufrido su país.
00:42:54Para aprovechar esa ola, los GAPOS de Cali decidieron que era el momento idóneo
00:42:59para entablar negociaciones de rendición con el fiscal general.
00:43:04Presentaron una propuesta de amnistía que consistía en que renunciarían a todo el tráfico de cocaína
00:43:08y cumplirían sus condenas si el fiscal general decretaba el fin de todas las acciones judiciales en su contra.
00:43:14Muerto Pablo Escobar,
00:43:15los jefes de Cali ya no temían ser asesinados en la cárcel por sicarios de Medellín.
00:43:19El gobierno solo les impondría penas de prisión simbólicas,
00:43:23permitiéndoles conservar sus riquezas, sus propiedades y sus negocios legales.
00:43:27Una buena excavatoria en sí misma, salvo que las negociaciones no salieron como esperaban.
00:43:32El fiscal se mostró intratable, provocó la frustración de Miguel.
00:43:36¿Cómo se soborna a un hombre que conduce un viejo Volkswagen?
00:43:41En realidad, todas las negociaciones emprendidas por los GAPOS de Cali
00:43:45estaban encaminadas a impedir que Estados Unidos fuera tras ellos,
00:43:48ahora que Pablo estaba muerto.
00:43:50Pero en Washington, la decisión parecía ya tomada.
00:43:53La Guerra Fría había terminado, Saddam Hussein había sido expulsado de Kuwait,
00:43:57Noriega estaba encarcelado y Pablo Escobar ya no existía.
00:44:01No hacía falta pararse a pensarlo mucho para concluir que el cártel de Cali
00:44:04sería el primer objetivo de los estadounidenses a partir de entonces.
00:44:19Así, los Estados Unidos empezaron a ejercer presión sobre el gobierno colombiano.
00:44:26Para que persiguiera a los hermanos Orejuela y sus cómplices,
00:44:29Washington quería enfrentarse inmediatamente a los GAPOS de Cali,
00:44:33aunque solo fuera para impedir un acuerdo entre el cártel y el fiscal general de Colombia,
00:44:37que podría haber conducido al indulto de los varones de la droga.
00:44:41Así pues, en marzo de 1994, la unidad de investigación,
00:44:45que inicialmente tenía su base en Medellín para seguir la pista de Escobar,
00:44:48trasladó su cuartel general a Cali.
00:44:50Su nueva misión, encontrar y detener a los cuatro jefes del cártel.
00:44:55Ante la creciente presión de las autoridades,
00:44:57los jefes de Cali necesitaban una estrategia que los hiciera intocables.
00:45:01¿Qué decidieron hacer?
00:45:02Pues ni más ni menos que comprar la presidencia del país,
00:45:05poniendo en el poder, durante las elecciones del 94,
00:45:08al candidato del Partido Liberal, Ernesto Samper.
00:45:11Los caballeros de Cali financiaron su campaña con 6 millones de dólares,
00:45:14lo que permitió a Samper convertirse en presidente de la República de Colombia.
00:45:18Lo hemos logrado.
00:45:20Hemos comprado un presidente.
00:45:22Estaban locos de alegría,
00:45:24convencidos de que ahora se archivarían todas las investigaciones
00:45:27sobre sus actividades ilegales.
00:45:29A la DEA le molestó mucho la victoria de Samper.
00:45:32No estaba dispuesta a quedarse de brazos cruzados
00:45:34y decidió contraatacar intentando derrocar al nuevo presidente.
00:45:38La idea era sustituir a Samper por alguien más comprometido
00:45:41con la guerra contra las drogas.
00:45:43La DEA pasó a la acción y difundió una serie de grabaciones telefónicas
00:45:46en las que se oía a los capos de Cali
00:45:48hablando de una aportación de 2 millones de dólares
00:45:50a la campaña de Ernesto Samper.
00:45:52Otra cosita.
00:45:53Bueno, ¿cómo ves las cosas de Samper?
00:45:55La realidad es que necesitan 5.000 millones.
00:46:00De los cuales tienen conseguido 2.
00:46:03Necesitan 3.
00:46:04¿Viste?
00:46:06Eso los hay.
00:46:08Sí.
00:46:09Sí, eso está.
00:46:09De la noche a la mañana, el triunfo político del cártel
00:46:16se convirtió en un escándalo nacional.
00:46:18Informado del tema, Washington amenazó con suspender su ayuda financiera
00:46:22al gobierno colombiano.
00:46:24Los capos de Cali intentaron negar cualquier contribución mediante una carta,
00:46:28pero el daño ya estaba hecho.
00:46:29La presión de la DEA sobre Samper se hizo sentir de inmediato
00:46:32y el jefe de Estado colombiano.
00:46:34Para restaurar su credibilidad y mantenerse en su cargo,
00:46:37se comprometió a perseguir a los jefes de Cali,
00:46:39que ya tenían serios problemas.
00:46:43Los padrinos de Cali estaban siendo atacados en todos los frentes
00:46:46y su caída parecía más cercana que nunca.
00:46:49La buena reputación que se habían ganado colaborando con la CIA
00:46:52y los pepes para matar a Pablo Escobar.
00:46:54Ya era cosa del pasado.
00:46:56Washington y Bogotá solo tenían una idea en mente,
00:46:59desmantelar el cártel.
00:47:01Con el fin de atraparlos,
00:47:02la policía colombiana recibió numerosas órdenes judiciales.
00:47:05Se emprendieron redadas contra el cártel.
00:47:07Se ofrecieron recompensas de más de un millón de dólares
00:47:10por cualquier información que condujera a la captura de los capos.
00:47:14En resumen, la maquinaria se puso en marcha.
00:47:17El 9 de junio del 95,
00:47:18la policía colombiana y la DEA
00:47:20rodearon una residencia secreta donde se escondía Gilberto.
00:47:23Lo buscaron durante casi una hora.
00:47:26Registraron sin descanso todas las habitaciones,
00:47:27hasta que uno de ellos encontró un escondrijo.
00:47:31¡No disparéis!
00:47:33¡Soy un hombre de paz!
00:47:36Ya solo quedaban tres.
00:47:39El presidente Samper se felicitó por la detención de Gilberto,
00:47:42alabando su administración por su eficaz lucha contra el cártel de la droga.
00:47:46Brindó con una copa de champán por este gran éxito,
00:47:49cosa que irritó mucho a Miguel,
00:47:51que consideró indigna la manera en la que Samper agradecía los 6 millones de dólares
00:47:55que había recibido para su campaña.
00:47:58¡Maldito seas, hijo de puta!
00:48:02La detención de Gilberto marcó el principio del fin del cártel de Cali.
00:48:07Sobre todo porque Jorge Salcedo, jefe de seguridad del cártel,
00:48:11cambió de bando un mes después.
00:48:13Consciente de que el barco se hundía,
00:48:14se reunió con dos agentes de la DEA para planear la captura de Miguel
00:48:18y negociar una salida a través del Programa Federal de Protección de Testigos.
00:48:23Mientras tanto, chefe, por cuya cabeza el gobierno ofrecía una recompensa de 625.000 dólares,
00:48:30fue detenido en un restaurante de Bogotá.
00:48:34El siguiente en caer fue Miguel.
00:48:36Le capturaron gracias a Jorge Salcedo,
00:48:38que proporcionó información clave a la DEA para su captura.
00:48:41Finalmente, solo quedaba Pacho Herrera,
00:48:46el último de los capos en unirse al cártel y también el último en ser detenido.
00:48:50A diferencia de los otros tres, Pacho se entregó.
00:48:53Durante su interrogatorio con la DEA se mostró bastante cordial
00:48:56y terminó cooperando para obtener clemencia,
00:48:59proporcionando información sobre 35 miembros del cártel,
00:49:03incluidos algunos de su propia familia.
00:49:05¡Gracias por ver el video!
00:49:35¡Gracias por ver el video!
00:50:05¡Gracias por ver el video!
00:50:35¡Gracias por ver el video!
00:50:37¡Gracias por ver el video!
00:51:05Te lo agradecería mucho.
00:51:08Hasta pronto.
00:51:36Hablemos de Pablo Escobar.
00:51:38El país también recuerda que en un momento estuvo arrinconado por las acciones terroristas de Pablo Escobar y el llamado cartel de Medellín.
00:51:47Y siempre se dijo que usted había sido una pieza fundamental en el desmonte del cartel de Medellín e inclusive en dar con el paradero y colaborar con las autoridades para dar de baja a Pablo Escobar.
00:52:01¿Cuál es la verdad de su participación en el episodio de Pablo Escobar?
00:52:05Bueno, a ver, yo le cuento desde un principio cómo pasa esto.
00:52:13El señor Pablo Escobar en algún momento, en el año 87, a finales de 87 de diciembre, me llama por teléfono y me dice, hombre, Gilberto, yo necesito que usted me entregue al señor Pachorrera.
00:52:33Porque él nos ha faltado, yo he sido un luchador en contra de la extradición.
00:52:40Sin embargo, no he encontrado ningún apoyo de ustedes.
00:52:46Él se refería a un apoyo, un apoyo, digamos, cruento a la violencia.
00:52:52Y no he encontrado ningún apoyo, entonces yo necesito que usted me lo entregue.
00:53:00Yo le digo, hombre, Pablo, yo la realidad es que soy amigo circunstancial del señor Herrera.
00:53:05No soy su amigo personal, no tengo por qué entregárselo porque ese no es mi estilo.
00:53:16Bueno, llegamos a una conversación.
00:53:17La verdad es que yo estaba un poco asustado porque yo conocía más o menos esa gran organización delictiva que manejaba Pablo Escobar.
00:53:29Yo le dije, hombre, Pablo, no puedo hacer eso, no he estado en mi condición humana hacer eso.
00:53:39Me dijo, bueno, Gilberto, entonces quiere decir que usted no es mi amigo y el que no es mi amigo es mi enemigo.
00:53:45Y como enemigo lo voy a tratar de hoy en adelante.
00:53:48Sí.
00:53:49¿Y usted cómo reacciona ante esa amenaza?
00:53:51No, yo quedé muy asustado. Me reuní con Miguel, me reuní con el señor José Santa Cruz, me reuní con Pacho.
00:53:58Le llevé la grabación porque yo tuve cuidado en grabarle eso.
00:54:03El señor Pablo Escobar le dije, bueno, estamos al borde de la muerte.
00:54:09Porque este señor tiene una organización criminal muy fuerte.
00:54:15Por lo tanto, veamos a ver qué hacemos.
00:54:17La verdad es que comenzábamos a cuidarnos más.
00:54:20Pasó diciembre, pasó enero, pasó febrero.
00:54:26En marzo, el 22 de marzo, recuerdo tanto, en 1988, le hacían un allanamiento al señor Pablo Escobar.
00:54:35A una finca que se llamaba en ese entonces El Biscocho, en los altos del poblado.
00:54:41Lo cercan y el ejército, y él se logra evadir, porque después vinimos a saber, se puso unos gorros del DAS, unos brazaletes del DAS, y pasó por el cerco militar y se metió a un bosque, porque él todas sus caletas las buscaba cerca de los bosques.
00:55:02Ahí se metió, salió, y ya, se escapó.
00:55:06Le hicieron el allanamiento a la casa y ahí encontraron una cantidad de papeles, donde se demostraba claramente que nos había hecho inteligencia durante esos cuatro meses.
00:55:18Estaba en la dirección de nuestras casas, estaban las fotografías de nuestras casas, estaban los teléfonos de las oficinas de nuestras casas.
00:55:26Estaban, bueno, en videos completos de seguimientos a nosotros, y dijimos, bueno, esto era para matarnos, y él pensaba, pues, matarnos en grupo, ¿no?
00:55:37Matarnos, eliminarnos de una manera u otra, de una sola vez.
00:55:42Ahí nos dimos cuenta que Pablo Escobar estaba detrás de nosotros.
00:55:45Pero, señor Rodríguez Orejuela, eso quiere decir, entonces, que usted tenía una línea con las autoridades colombianas, y me imagino norteamericanas, de apoyo, de alianza para luchar contra Pablo Escobar.
00:55:57¿Cómo se podía manejar una línea de comunicación con las autoridades colombianas e internacionales, cuando usted también hacía parte de la red de narcotráfico?
00:56:07Mire, eso no es tan cierto, don Julio. Nosotros no teníamos ni una red de comunicación, ni una comunicación con las autoridades colombianas, ni mucho menos con las norteamericanas.
00:56:17Simplemente cuando nosotros nos dimos cuenta que el señor Pablo Escobar tenía una gran organización delictiva y sicarial.
00:56:24Nosotros buscamos el apoyo, la unión con las autoridades, que ya lo estaba buscando precisamente, sindicado de la muerte del ministro y de otros crímenes.
00:56:33Porque a Medellín él lo tenía corrompido.
00:56:37La policía en Medellín era un nido de corrupción.
00:56:41Entonces, es cuando nace el grupo de búsqueda.
00:56:46Y se dedica, se va a Medellín.
00:56:51Nosotros nos conectamos con ellos, le comenzamos a informar, le comenzamos a darle ayuda a la logística.
00:56:59Y comienza la pelea contra Pablo Escobar.
00:57:02Pablo Escobar, cuando se ve acorralado con ordena matar policías, les pone un precio.
00:57:12Asesinan cuatrocientos y pico de policías.
00:57:14Y entonces, pues ya era, mejor dicho, no tenía regreso.
00:57:24Señor Rodríguez Orejuela, ¿qué tuvo que ver usted con la creación de los Pepes?
00:57:28Nada, absolutamente nada.
00:57:31Los Pepes fueron personas de Medellín.
00:57:34Personas que antes fueron sus aliados.
00:57:36Que lo conocían muy bien.
00:57:38Y que se unieron después de que Pablo Escobar comenzó ya, se le comenzó a debilitar su organización.
00:57:45¿Cómo se puede explicar que estas personas se concentraban en perseguir a Pablo Escobar y no había ningún interés en perseguirlos a ustedes?
00:57:54Pues es muy normal, eso a través de la historia ha pasado.
00:57:58Nosotros éramos unos idiotas útiles, si lo podemos decir así, en ese momento del Estado.
00:58:04Porque el peligro para el Estado en ese momento era el terrorismo que estaba desatando a lo largo y ancho del país Pablo Escobar.
00:58:11Pero, ¿es cierto que mientras que las autoridades estaban concentradas en esa lucha contra Pablo Escobar,
00:58:16es cuando se produce el gran crecimiento de ustedes en la industria de la exportación de droga a los Estados Unidos?
00:58:22Mire, don Julio, eso no es cierto.
00:58:27Unos hombres están perseguidos por una organización como la de Pablo Escobar,
00:58:30donde usted se da cuenta que, me ha dicho, podemos decir que el mafioso más grande que vive el siglo XX en el mundo se llamó Pablo Escobar.
00:58:41Porque yo no he conocido hasta el momento, no sé si usted lo conozca,
00:58:45en qué país del mundo un solo hombre, un solo delincuente haya podido matar,
00:58:50haya podido ordenar la muerte de 427 policías, uno por uno.
00:58:56Eso no se ha visto.
00:58:59Entonces, no es que crecimiento, nosotros estábamos escondidos.
00:59:05Nosotros le tenemos terror a Pablo Escobar.
00:59:07Pero, ¿ayudaron mucho a perseguirlo hasta su captura?
00:59:13Claro que sí.
00:59:14No es que no ayudamos.
00:59:16Nosotros los capturamos, le dijimos, ahí está en esa casa.
00:59:20Hay un aparato que se llama Direction Finder.
00:59:22En ese momento no se conocía en Colombia.
00:59:24La policía no lo tenía.
00:59:26Nosotros lo trajimos.
00:59:27Nosotros le desenrollamos los teléfonos, le grabamos.
00:59:30Tenemos más de 500 cassettes del señor Pablo Escobar.
00:59:35¿Y dónde están esos cassettes?
00:59:37¿Dónde están esos cassettes?
00:59:38En un lugar bien seguro, don Julio.
00:59:41Sí.
00:59:41Esos cassettes, ¿ustedes se los entregaron parcialmente a las autoridades?
00:59:47Le entregamos algunos.
00:59:49Porque nosotros estábamos oyendo a Pablo y un alto mando cometió el error de entregarle a la prensa uno de los cassettes donde él estaba hablando.
01:00:00En ese momento se dio cuenta él de que nosotros lo teníamos interceptado.
01:00:05Y entonces mermó, mermó por completo su llamada por teléfono.
01:00:10Ya se escribía y tenía sus mensajeros que llevaban las cartas a sus amigos, a sus socios.
01:00:18¿Por qué las autoridades en ese momento que concentran sus esfuerzos en Pablo Escobar fijaron todo su esfuerzo también con otros carteles que estaban teniendo el resurgimiento?
01:00:33La diserción, los disidentes de Escobar, estas familias Moncado, Moncada, Galeano, la creación luego de ese cartel del norte del valle y la propia existencia de los capos del cartel de Cali.
01:00:47¿Las autoridades no se metían sino con la búsqueda de Pablo Escobar?
01:00:52Mire, no es cierto, perdóneme que le diga.
01:00:56En cuanto al señor Moncada y al señor Galeano, el Pablo Escobar los asesinó a ellos dos en la cárcel, en la catedral, en su cárcel.
01:01:09Allá los asesinó y eran socios de él.
01:01:13¿Pero qué pasaba con ustedes? ¿Por qué ustedes no los perseguían?
01:01:16A ellos nos perseguían, naturalmente que nos perseguían, pero no de una manera así permanente, constante, como un objetivo principal.
01:01:25El objetivo principal en ese momento era Pablo Escobar.
01:01:28Sí, pero lo que usted me está diciendo es que gracias a ustedes se produce una llamada donde les dicen a la policía,
01:01:34en tal casa está Pablo Escobar, ¿eso se lo deben las autoridades al cartel de Cali?
01:01:38Eso no es así, don Julio, me entendió mal tal vez.
01:01:41Es que con este aparato de Direction Finder se pueden triangular las llamadas.
01:01:47Y si usted está hablando por teléfonos móviles, se puede llegar al sitio exacto donde está uno de los dos teléfonos.
01:01:55Entonces, el señor Pablo Escobar, a raíz de que le devolvieron sus dos hijos y su señora de Frankfurt,
01:02:04él se desespera y comienza a salir en un taxi en el barrio Las Américas a hablar a residencias de Tequendama,
01:02:14me parece que era donde estaba su familia, a hablar con ellos y a darle instrucciones
01:02:18y que se quejaran a derechos humanos, que llamaran a la Procuraduría, que eso era una injusticia, bueno, cantidad de cosas.
01:02:25Él se desespera porque él quería mucho su familia.
01:02:28Como buen psicópata era lo único que le interesaba.
01:02:32Y comete el error de entrarse a la casa hablando.
01:02:37Ya se sabía que era en el barrio Las Américas la policía, ya se sabía,
01:02:40porque es que esos aparatos siempre estuvieron en manos de la policía.
01:02:44Sí, pero lo que usted me está diciendo es que esos aparatos los aportaron ustedes.
01:02:47Sí, cómo no. Eso es claro. Eso es claro, eso lo sabe el país.
01:02:52Esos aparatos los aportamos nosotros.
01:02:54Y la información sobre el barrio Las Américas la aportamos nosotros.
01:02:58¿Y había autoridades norteamericanas también en la misma búsqueda?
01:03:01No sé.
01:03:02Sí.
01:03:17Sí.
01:03:18Sí.
01:03:19Sí.
01:03:20Sí.
01:03:21Sí.
01:03:22Sí.
01:03:23Sí.
01:03:24Sí.
01:03:25Sí.
01:03:26Sí.
01:03:27Sí.
01:03:28Sí.
01:03:29Sí.
01:03:30Sí.
01:03:31Sí.
01:03:32Sí.
01:03:33Sí.
01:03:34Sí.
01:03:35Sí.
01:03:36Sí.

Recommended