- 30/5/2025
El animal humano
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡No!
00:30Hace cientos, yo diría que de miles de años, que el hombre sueña con volar.
00:46¿Cuántas veces el hombre mirando a los pájaros?
00:50¿O ha pensado?
01:00Me llegan unas imágenes llenas de fogonazos, de luces, de colores.
01:06Me llega la música de Antonio García Oliva.
01:16Cuando empezaba el hombre de la tierra, se hacía un silencio natural, casi sagrado,
01:21que permitía que el mensaje entrara suavecito y de manera adiante.
01:30Yo creo que la sintonía del inicio era una clara llamada con los tambores,
01:38casi como el tam-tam de la tribu para reunirse alrededor del fuego para escuchar al chamán.
01:44Eran mensajes profundos, atemporales y muy humanos.
01:49Yo creo que Félix cambió la mentalidad de un país entero.
02:04No solamente envenenamos a los animales, no solamente destruimos la armonía de la primavera,
02:10destruimos nuestra propia cultura.
02:13Cambió a la sociedad española en el sentido de hacerla más culta,
02:18más parecida a las sociedades europeas en relación con su propia naturaleza.
02:24El medio ambiente está compuesto por todo cuanto constituye el entorno del hombre.
02:31Está compuesto por la atmósfera que ensuciamos con el humo de nuestras chimeneas
02:37y de los tubos de escape de nuestros automóviles.
02:39Está formado por el agua que manchamos con los fondos de los petroleros
02:44y de otros elementos y los desechos de las fábricas.
02:47Está formado por las hierbas y por los árboles que muchas veces talamos
02:52sin pensar en sustituirles rápidamente por otros.
02:56No es malo, no es malo que en este país que hasta hace poco apedreaba a los perros,
03:01martirizaba a los gatos, se comía a los pájaros,
03:05se haya despertado de pronto este amor por los animales.
03:09Ni que gracias a Rodríguez de la Fuente los niños españoles sepan de los hábitos sexuales,
03:15de los osos hormigueros o de la propensión al constipado de las jirafas
03:19o de las tremendas jaquecas de los peces de colores.
03:22En ese archivo hay de todo, hay de todo.
03:36Hay documentación, hay cartas y mucha correspondencia con sus públicos.
03:40En un valor histórico incalculable, absolutamente incalculable.
03:43Es parte de la historia de este país.
03:45Un amigo ha encontrado en el campo un águila real herida de una perdigonada.
03:55Puede acabar disecada, por eso espero sus urgentes noticias.
03:58En términos deportivos, soy un gran hincha, como si se tratara de un Barcelona-Real Madrid.
04:04En el colegio, grandes y chicos le siguen con mucha atención.
04:07Se suele decir que él influyó en que después de su obra mucha gente se hicieron biólogos.
04:15Yo soy biólogo y soy de aquella época.
04:17Y a mí me gustaban mucho los programas de Félix Rodríguez de la Fuente.
04:20Querido doctor Rodríguez de la Fuente, la naturaleza en España es muy bonita y es una pena que desaparezca todo esto.
04:39Soy un niño de 12 años que me gustan mucho los animales y me gustaría hacer su oficio.
04:45Pero yo me armo un lío porque no sé lo que es, si naturalista, zoologo o biólogo o veterinario.
04:53Estimado Félix, y digo estimado porque es de la forma que usted se expresa en las conferencias de RTVE, en las cuales dice que le hablen los niños de tú a tú.
05:05Y siendo yo uno de ellos, es por lo que le agradecería que me enviase una foto suya.
05:11Yo veo todos los viernes el hombre y la tierra. Doctor, haga usted todo lo posible para evitarlo.
05:21Me hago también la colección de fauna. Y como no sé qué más decirle, se despide usted a Alberto.
05:28Agradeciéndoselo de antemano esperando recibirla pronto. Se despide usted.
05:34Y de televisión ya traía esas cosas enteras de cartas y me tocaba yo leerlas todas.
05:44Sí, porque lo de los niños era...
05:46Mira, mira, mira, todo esto son cartas de niños, mira, con más dibujos.
05:49Pero hay una en concreto aquí, de un chico que se llama Andrés.
05:55Mira, mira el dibujo, un dibujo de unos leones. Y luego además le hace un retrato también a Félix.
06:02Y está además la respuesta que le dio tu padre.
06:06¿Qué le contesta? Dice, a ver, con gran retraso ha llegado a mi mano tu cariñosa carta y el bonito dibujo que me has hecho.
06:13Creo que dada tu afición a la naturaleza y tu facilidad para el dibujo,
06:16podrías hacer una gran carrera como naturalista y dibujante de animales.
06:21Llegaba la hora del programa y por lo menos mis padres y yo nos sentábamos delante del televisor.
06:36Era casi como un ritual, ¿no? Claro, luego todas esas imágenes se me quedaban grabadas.
06:41Y o bien después o bien al día siguiente, porque ya nos mandaban a acostar, pues dibujaba lo que había visto.
06:48Y bueno, pues eso, claro, llamó la atención de mis padres y buscaron la forma de hacérselo llegar al propio Félix.
07:10Pues imagínate, ¿no? Te dicen que vas a conocer a tu artista favorito o a tu actor favorito.
07:21Bueno, pues en aquella época para mí era más o menos lo mismo.
07:24Claro, en aquel momento, en aquel encuentro, él me entregó en mano una carta explicándome un poco pues cómo le habían gustado los dibujos.
07:36Yo ya quería ser ilustrador, pero después de haber hablado con él, pues con mucho más ahínco, ¿no?
07:42Yo quería decirles que brindo desde aquí, sobre todo con los niños del programa del Planeta Azul, para que sigamos siendo todos amigos, verdaderamente amigos de nuestros amigos los animales.
08:01Pensaba que los jóvenes, con la fuerza de la juventud, el día de mañana se dejarían de tantas palabras y pasarían a los hechos.
08:17Siempre trato muchas veces, no sé si esto lo sufren los mayores, de hablar en un idioma que puedan comprender todas las generaciones, hasta las más tiernas generaciones.
08:26Nuestro objetivo inmediato es el de sembrar esa semilla necesaria, precisa, para que el hombre del futuro comprenda, conozca, quiera y defienda al planeta en que vive, al planeta azul.
08:42Él realmente yo creo que lo que le movía era elevar el nivel cultural de conocimiento y de educación y despertar conciencias, ¿no? Era un agitador de conciencias.
08:54Félix Rodríguez de la Fuente practicaba la trofalaxia. La trofalaxia es lo que hacen los insectos sociales para sincronizar sus enormes comunidades de millones de seres.
09:05Estamos constantemente sometidos a una trofalaxia intelectual. Ustedes y yo ahora. Ustedes me estimulan con su presencia y yo les hablo de algo que he aprendido escuchándolo a otros o leyéndolo de lo que otros han escrito.
09:20Y Félix nos hacía el boca a boca y nos incorporaba esa hormona social sin darnos cuenta.
09:28Pero ya todo el mundo empezaba a hablar de, oye, no mates esa culebra que va a venir el Icona, ¿no? El famoso Icona, ¿no? No hagas esto, no hagas...
09:35...y yo les hablo de algo que he aprendido a los activistas desde el punto de vista de crear una conciencia sobre la necesidad de relacionarse con la naturaleza y con el medio y con el entorno de otro modo.
09:56Entonces, poco a poco va diseñando un discurso que consigue, él consigue hacer ese discurso a través de múltiples plataformas y formatos.
10:10Y eso es lo que hoy en día, en el mundo en el que vivimos hoy, llamamos transmedia.
10:15Hay niños que le escriben y dicen, veo tus programas de la televisión, escucho tus programas de radio, leo tus libros, la enciclopedia, las enciclopedias, los...
10:45A mí me parece que el auténtico Félix, y por lo menos a mí el que más me llega, es el de la radio.
11:05La aventura de la vida.
11:09Buenas noches, amigos míos.
11:11En la radio, en Radio Nacional de España, en tiempo franquista, descubres a un Félix innovador, a un Félix crítico con el sistema, y a un Félix que va más allá de los pajaritos, las mariposas y los robitos.
11:27Y si se quiere sobrevivir, si se quiere tener éxito en el planeta Tierra como individuo o como especie, no hay más remedio que tener éxito en esta frase,
11:38de comer a otro y no ser comido por nadie.
11:45Había un líder espiritual, un tío guapo, potente, valiente, que lo que contaba era maravilloso, era tan maravilloso que nos hacía crecer y creer en los seres humanos.
11:56Queridos lindes, queridos boyscouts, queridos niños de la OGE, estoy verdaderamente emocionado y verdaderamente contento por encontrarme con vosotros.
12:11Estamos bajo la lluvia, pero estamos...
12:12Lanza Adena en 1968, la primera asociación conservacionista después de la SEO.
12:18Adena llega en un año a 30.000, básicamente todo niños.
12:22Esas eran cifras en la España de Franco, donde el asociacionismo y todo lo que fuera instituciones privadas estaban hasta prohibidas.
12:31Te vinculaba a ti con la conservación.
12:43Pues evidentemente era esa parte de proselitismo que Feliz adosaba a su obra.
12:48Y cuando mi tía Carmen, que en paz descanse, emigrante en Alemania, me trajo unos primáticos aquel verano.
13:00Mi mundo cambió.
13:02Y yo tenía muchas ganas de conocer a Feliz y de llevarle las maletas.
13:07Yo le hubiera llevado las maletas a Feliz, sin duda alguna, claro que sí.
13:10Durante la primavera del año 1973, un equipo de televisión española llevó a cabo una serie de 18 documentales de tema ecológico
13:28que llevan el título genérico de El Hombre y la Tierra.
13:35No debemos olvidar de que El Hombre cuenta en nuestros programas.
13:39De que esta no es estrictamente una serie zoológica, sino una serie ecológica con El Hombre dentro.
13:46Apostar por Feliz era apostar a ganador.
13:49Eso estaba claro.
13:50Y ahí realmente el que se jugó el bigote, con perdón, que no le tenía, fue Adolfo Suárez cuando yo le dije a mí, Adolfo,
13:58si esto no lo hacemos yo me voy.
14:01¿Por qué? Porque yo creo en esto, esto va a ser un tiro.
14:0570.000 metros de película, cuatro equipos de cámaras de superficie, un equipo de cámaras submarinas,
14:1515 técnicos cualificados y la ayuda de cuatro organismos del gobierno venezolano
14:20permitieron llevar a cabo un auténtico récord en la cinematografía zoológica.
14:25Sí, éramos como una especie de circo, una especie de circo que llegaba allí.
14:34Creo que era la primera vez que se acometía un proyecto de estas características en 35 milímetros.
14:39No solamente había que filmar, era preciso también sobrevivir.
14:46Nuestro equipo debía ser autónomo en todos los aspectos.
14:51Se compró, se renovó todo el material de Prado del Rey en cuanto a cámaras,
14:57la famosa Michel de 35 milímetros, trípodes nuevos Ronfort, etc.
15:02En ningún momento erudimos el peligro, aunque la prudencia dio todos nuestros movimientos.
15:14Trabajamos ininterrumpidamente en la tierra y en el mar.
15:19Y por fortuna, no tuvimos que lamentar ningún accidente grave.
15:23Nosotros íbamos haciendo cine.
15:27Si por el camino nos encontrábamos con algún incidente o con algún accidente,
15:33intentábamos superarlo, pero nosotros no íbamos buscando el riesgo para nada.
15:37Éramos todos muy jóvenes, éramos tanto inexpertos,
15:42aunque había compañeros que venían del cine, pero aún así éramos gente muy joven.
15:46Colaboramos también estrechamente en las operaciones de rescate de los animales
15:52que iban a morir de sed y deshidratación.
15:55Por ejemplo, capturamos docenas de caimanes que trasladábamos a un río lejano.
16:02Entre nuestras operaciones de rescate, quizá la más emocionante fue la de las anacondas.
16:09Era necesario llevarlas a tierra firme y evitar que los poderosos anillos
16:14que pueden estrangular rápidamente a un hombre
16:16o la boca tremenda que puede hacer heridas irreparables
16:21pudieran terminar aquella operación de una manera trágica.
16:30Félix era director, era realizador, era guionista.
16:34Entonces iba cogiendo anacondas y aquí...
16:39Pero es que a la vez estaba rodando a dos cámaras.
16:43Pues cógeme un primer plano por aquí, un plano general por allá.
16:47Ahora viene otro anaconda más adelante.
16:51Pero fue por un exceso de confianza.
16:53En el momento en que nos disponíamos a soltar a los gigantescos ofidios
16:56en su nuevo medio, cuando tuve un pequeño descuido
17:00que pudo costarme uno de los mayores disgustos de mi vida.
17:04Se confió demasiado y aflojó.
17:07Y fue cuando el animal, cuando se tiró a su cara.
17:13Y él la empujó, más afortunadamente.
17:17Pues oye, nosotros nos fiábamos mucho de Félix, ¿no?
17:19Porque si no nos fiábamos de Félix, ya me contara de quién nos fiábamos, ¿no?
17:23Pero claro, hay veces que nos echábamos las manos a la cabeza y decíamos,
17:26madre mía, ¿cómo nos vamos a meter ahí con todo este material?
17:29Pues nos metíamos.
17:30Nos metíamos, no teníamos más remedio, nos metíamos.
17:39Los hombres de las cámaras fueron capaces de filmar, entre otras,
17:43la secuencia de la vida del jaguar que nunca ha sido obtenida por la cinematografía de animales.
17:48En el orinoco conocimos a nuestra mascota,
18:01una nutria gigante orinoco amazónica que recibe el nombre de Huayca,
18:05una nutria que estuvo siempre con nosotros.
18:07Alguien le avisó que había indias que estaban amamantando nutrias al pecho,
18:13para después, una vez grandes, venderlas para la piel.
18:19Y entonces Félix cogió una avioneta y se fue hasta el sitio donde le dijeron que estaban
18:26y se trajo dos nutrias, y las llamamos Eteia y Huayca.
18:36Navegábamos ciertamente por los ríos del paraíso.
18:39Sentíamos el canto y el murmullo de la selva,
18:43y descubrimos pronto al pueblo primitivo.
18:47En una roca en el centro del río, realizaron la danza de guerra para nosotros.
18:53Podíamos comprobar que aquellas gentes desconocidas,
18:57aquellas gentes que nunca habían sido filmadas por la cámara profesional,
19:01ofrecían un tema verdaderamente interesante
19:04para este programa que lleva por título El hombre y la tierra.
19:08Serían seguramente por un sentido de la libertad.
19:13Le interesaba muchísimo estudiar a esos pueblos,
19:16el porqué de la esencia de felicidad que tenían.
19:20¿Tú eres doctor en medicina?
19:22Efectivamente. Por la facultad de Valladolid.
19:25¿Además de eso eres dentista, es cierto?
19:27Estomatólogo por la Escuela de Estomatología de Madrid.
19:30Entonces, ¿cómo nace en ti tu cariño por los animales?
19:32Mi cariño por los animales no ha nacido nunca.
19:35Mi cariño por los animales es.
19:38Es decir, es algo absolutamente necesario para mí, como respirar o como comer.
19:48Yo tuve la fortuna de pasar mi infancia en el campo
19:50y entonces mi música fue la música de los pájaros,
19:55mi espectáculo fue el espectáculo de los animales
19:56y mis sueños fueron los sueños de los rojos y de las águilas.
20:05La infancia de mi padre fue realmente lo que marcó los cimientos de su carácter.
20:10Sentía, estaba en su genética y estaba en su herencia y en lo que había vivido de pequeño,
20:18esa necesidad de contar a los demás lo que a él le apasionaba.
20:23Un niño que no se escolariza hasta los nueve años
20:38con un grupo de amigos que se autodenominaban la Banda de Dios te Libre.
20:45Bueno, hay todo tipo de anécdotas divertidísimas, ¿no?
20:54Por ejemplo, hicieron una apuesta para ver si las gallinas como aves sabían volar.
21:01Tiraron las gallinas desde el campanario para probar si realmente podían volar o no
21:05y cayeron todas en las señoras que estaban haciendo calceta en la plaza.
21:08Sí que tiene lecciones en el seno de su casa,
21:12porque era una casa donde se leía muchísimo, su padre era notario,
21:15pero sobre todo lo que tiene es una infancia libre, salvaje, montaraz.
21:28Donde la comunidad del pueblo es casi como una tribu, ¿no?
21:34Es como una familia extendida.
21:37Y ellos disfrutaron esa libertad que les dio la guerra civil
21:41de estar dos años y pico merodeando por los alrededores del pueblo,
21:45por la cueva de la verana.
21:52Y asaban patatas en un fuego y se contaban historias hasta el anochecer,
21:57historias de los pastores, historias del zapatero que era cazador
22:01y le contaba también historias de caza.
22:02Cuando yo era muy niño, tendría 11 o 12 años,
22:06asistí a una batida a los lobos.
22:10Llevaba unos prismáticos que ya por aquel entonces me gustaba usar
22:14para ver de cerca a las criaturas salvajes.
22:17Me llevé en espacio los prismáticos a los ojos y saben ustedes lo que vi.
22:23Vi la faz que más me ha impresionado en mi vida por su nobleza,
22:28por su serenidad y por su inteligencia.
22:31Vi la faz del lobo.
22:32La idea del lobo y la presencia del lobo era algo muy cotidiano,
22:39era casi como un perro.
22:41Y como ustedes pueden ver, este fue un trabajo familiar,
22:44porque desde mi hija Merceditas a mi mujer,
22:47todos participamos en la crianza de nuestros nuevos hijos,
22:51los pequeños lobos.
22:52Félix tenía un don, el don de la parápará.
23:05Queridos tres espectadores,
23:08esta tarde me presento a ustedes con mi sacra y mir sobre el puño.
23:12Antes de que Félix reentrara en televisión en el año 64,
23:23Félix ya tenía contacto con los medios.
23:26Había conocido por un lado el mundo del cine,
23:29puesto que había sido el asesor cetrero en el rodaje del CID,
23:34donde conoce al que era uno de los ayudantes de dirección de Anthony Mann,
23:38que era José Luis de la Serna y funda Natura Films.
23:42Y con Natura Films hace señores del espacio.
24:01El pequeño alcohol no tiene nada que temer.
24:03Es la ciencia quien ha venido a visitarle.
24:06La ciencia en forma de una gracia y gentil escaladora.
24:12Yo nunca hubiera bajado en ningún sitio si no hubiera sido Félix.
24:16Teníamos una libertad total y íbamos los dos solos.
24:23Él quería ser cetrero, quería crear un castillo de halcones
24:28y allí que vinieran de todo el mundo gente,
24:30que vivieran el castillo unos días y cazaran con él.
24:34En fin, un espectáculo.
24:34Se lo propuso a Fraga cuando era ministro de Información y Turismo,
24:40pero desde luego, si no llegase por lo de televisión,
24:43probablemente hubiera acabado haciendo esa actividad.
24:46La ciencia en la ciencia
25:16¿Cómo llegaste a Televisión Española?
25:27Pues llegué a Televisión Española de una manera verdaderamente curiosa y que es realmente anecdótica.
25:33Una vez, hace cinco años, cuando Televisión se hacía todavía en el Paseo de La Habana, en el espacio fin de semana,
25:39pues me llamaron para hacerme una entrevista sobre cetrería.
25:42Y yo estuve hablando durante cuatro minutos de mi halcón durandal, de la figura que sus alas desplegadas hacían en el azul del cielo,
25:50de sus picados fulminantes, de su mirada cándida como la de una doncella, y me fui de la televisión.
25:55Y cuando sería mi sorpresa, cuando después de llevar unas semanas, un buen día me dijeron en Televisión,
26:00doctor, tiene usted que pasar por caja porque tiene algún dinero, sus emolumentos, no ha pasado a recogerles.
26:05Claro, el hecho de hacer lo que más me gustaba, el hecho de poder hablar a los españoles, a los niños, a los mayores,
26:10y además cobrar el dinero, era algo tan insólito que te aseguro que no olvidaré jamás en mi vida aquel momento
26:15sobre el que luego he construido una larga dedicación que pido a Dios que dure muchos años.
26:24Félix llega desbordando con su forma de acentuar y sobre todo lo que contaba.
26:30Se dio cuenta de que se sentía como un pez en el agua, que le encantaba la cámara, que le encantaba el micrófono,
26:47que le encantaba el poder conectar, no con uno, sino con miles.
26:51Pero a escala más pequeña, a escala de alimañero, de dueño de coto, a escala más modesta,
27:02a escala de ir destruyendo poco a poco la fauna, de una manera sorda, solapada, triste,
27:11yo diría que Barrio Bajera, se escribe también la grande y pequeña historia de la agonía del mundo.
27:22Es la hora de comenzar el programa de televisión escolar y vamos a conectar el aparato para que lo oigáis
27:30y lo veáis con mucha atención, igual que otros días.
27:33Lo siguiente que le piden es que intervenga en la teleescuela y ahí tiene un éxito arrollador, claro,
27:38porque los niños que les pongan en la televisión a un señor que les habla de todo esto,
27:43vestido de explorador con una tienda de campaña detrás, y el siguiente ya es Fauna.
27:54Y ahí con Fauna arrasa, claro, porque fue un programa en el que ya eran 27 minutos de Félix,
28:00no tanto de Fauna o de lo que hablara, sino de él, en el que intercalaba planos de películas que compraba,
28:07con su exposición, y yo recuerdo que estábamos todos esperando a ver cuando cortaba a León o a Leopardo
28:13para que saliera él.
28:14Pero antes de acabar con nuestros queridos Leopardo del Calajari, no querría dejar de mostrarles a ustedes
28:21esto que tengo sobre la mesa y que es ni más ni menos que una piel de Leopardo.
28:25Una piel de Leopardo que la he traído aquí porque la piel del Leopardo puede ser la causa
28:31de que el Leopardo desaparezca, se extermine de la faz de la tierra,
28:37ni más ni menos que por el hecho de que algunas señoras puedan llevar un abrigo de Leopardo.
28:44En los últimos 10 años se han escrito en el mundo docenas y docenas de libros,
28:53libros de éxito, cuyo argumento es ni más ni menos que la evolución humana.
29:00Las primeras ediciones de estos libros fueron un poco escandalosas,
29:04porque hace 15 años hablar de evolución humana era casi casi peligroso.
29:10Aquí hay cartas además que cruza con Adolfo Suárez...
29:18O sea, que esto es antes del hombre y la tierra.
29:20Sí, sí, sí, estamos hablando de los años 69 a 71, más o menos.
29:24Fíjate.
29:25Aquí hay la carta con Adolfo Suárez en la que le está hablando de cuestiones relacionadas
29:29con que se puede hablar de evolución o no en el programa.
29:32O sea, los contenidos, fíjate.
29:33Sobre los contenidos.
29:3622 años de trabajo le supusieron a Carlos Darwin el ilvanar, el montar, el estructurar la gran teoría de la evolución.
29:48Teoría que conmovió no solamente el pensamiento científico, sino incluso el pensamiento filosófico.
29:55Entonces era el director Adolfo Suárez, el director de Televisión Española.
30:00Y dijo, por Dios, Félix, ¿pero qué cosas dice? ¿Me van a llamar de la Santa Sede?
30:06Porque no puedes decir esas cosas, no puedes decir...
30:09Y claro, Félix se quedó bastante alucinado.
30:12Santos Begristain, asesor religioso de Televisión Española.
30:15Me gustaría que en Televisión matizase usted, sin dar por seguro, que la evolución es un postulado científico.
30:23¿Suyo afectísimo?
30:26Y entonces recurre a nada menos que a Miquel Cruzafont, que era un paleontólogo catalán
30:31que había tenido mucha incidencia en todos los debates sobre la evolución que habían ocurrido a lo largo del franquismo.
30:39Ilustrísimo señor don Luis Ángel de la Viuda, como científico y como católico me dirijo a usted con verdadera indignación.
30:45Si el asesor religioso de TVS hubiera tomado la molestia de seguir algún cursillo de biología,
30:50se daría cuenta que la evolución es un hecho archi-comprobado.
30:57Lo que estoy en cuenta, yo no me acuerdo.
31:01Evidentemente, todos los que estábamos en aquella época, evidentemente éramos católicos, apostólicos y romanos, no cabe duda.
31:08Porque además Félix era lo suficientemente hábil para que eso no planteara como un dogma de fe.
31:15Sino como un mundo posiblemente de posibilidad, de cosas que dicen los científicos, de cosas que son discutibles.
31:21Me imagino, me imagino. Estoy improvisando porque no me acuerdo.
31:26Hay dos cosas que tenía tabú, que parece ser que no podía hablar de evolución, que siempre hablaba de evolución.
31:32Y el tema de los toros, porque dice que tenía tal arte para penetrar y convencer la mente de las personas,
31:44que claro, hablando de los toros era un pequeño mortal aquí en España.
31:49O sea que como conclusión no era el niño mimado de televisión, o sea que le pasaba un poco lo que le pasaba a todos.
31:55Le pasaba a todo el mundo.
31:57Claro, le llegaron a cambiar el título también, ¿no?
31:59Le llegaron a cambiar el título.
32:00Él pide ayuda a Suárez cuando le quieren quitar el programa y de hecho le quitan el nombre, ¿no? El de Fauna.
32:06Y Suárez le contesta muy fríamente que lo han decidido así y bien decidido está, que se aguante.
32:18Y la verdad es que no tuvieron buen feeling.
32:24Cuando se corrió el rumor de que igual se presentaba a las primeras elecciones democráticas de junio del 77,
32:31si este hombre hubiera salido a la palestra política, pues probablemente hubiera ganado las elecciones,
32:39porque arrastraba a las multitudes incluso de ideologías muy variopintas, ¿no?
32:45Evidentemente Félix, a nivel, digamos, de popularidad, era mucho más importante que el ministro, que Adolfo Soreze, que yo.
33:01Nuestro amigo Félix, que esta noche nos acompañe y que esté ahí.
33:08Buenas noches, Félix. Enhorabuena por ese premio. Félix Rodríguez de la Fuente, que hoy ha tenido a bien acompañarnos.
33:13Félix era una estrella. Félix era una primadona.
33:19Naturalmente, Rodríguez de la Fuente no vive siempre con los animales.
33:23Bueno, hay algunos ratos, ciertamente escasos, que les paso en compañía de otras criaturas,
33:30que aunque no sean animales, son también maravillosas.
33:33Tengo tres hijas, Merceditas, que ha cumplido ya 11 años, Leticia, que va a cumplir 9, y Odile, la pequeña, que tiene 4.
33:41No, 5.
33:41¡Ah, 5!
33:42Me da una rabia muy egoísta no tener a mi padre aquí hoy.
33:47Yo me he revolcado con mi padre por el suelo.
33:49O sea, tengo la sensación de estar abrazada a él, de revolcarme con él por el suelo, de subirme por encima de él.
33:57Maiki Parmantier, de Rodríguez de la Fuente. ¿Cómo es su marido?
34:01Mi marido es un hombre extraordinario en todas sus facetas.
34:05Tiene grandes calidades y también grandes defectos.
34:09Tiene muchísimo charme, como decimos los franceses, pero tiene un defecto muy español, muy español,
34:14que es excesivamente dominante, porque le gusta poseer y dominar hasta el último grado todo lo que es suyo.
34:22Mis hijas me dicen siempre, con un sentido de reproche, tú eras la geisha del papá.
34:30Sí, para mí lo más importante era feliz.
34:33Tú, Odile, ¿qué te gusta más del papito?
34:35Que siempre, me gusta más irme por las mañanas a su cama.
34:43Y también tengo recuerdo de cómo nos olía.
34:46Ese abrazo y ese olerte para llenarse de ti, eso también lo tengo como un recuerdo muy marcado de cómo era él.
34:56Mira, yo amo mucho a los animales y creo que quiero a mis hijos con un amor animal.
35:03Yo a mis hijos les palpo, les huelo, les respiro.
35:08Como tenía que producir tantísimo en tan poco tiempo, pues estaba un poco esclavo de su trabajo, de tanto que hacer.
35:16Entonces, ¿qué hacía? Se iba a hacer una semana o dos y volvía absolutamente nuevo.
35:26Cuando los elefantes mueren, sus restos desaparecen muy pronto.
35:30La estructura ósea de sus huesos...
35:32Perdón, corta.
35:34Cuando los elefantes mueren, sus restos desaparecen muy pronto.
35:38La estructura esponjosa de sus huesos favorece la desintegración.
35:42¿Eh? ¿Estáis bien de luz?
35:48Sí, dale.
35:49Me han dicho negros, buenos cazadores que he visto en las llanuras altas, donde hay muchos elefantes,
35:53que vosotros sois muy pequeños para cazar, que un hombre tan pequeño, con unas flechas como estas, no puede matar a Nsao.
35:59Empieza a ir a África porque habla muy bien, cuenta muy bien las historias y le llevan a empresas de viajes como guía.
36:07Conoció a Jane Goodall, que entonces estaba casada con el varón Van Lavic.
36:11Jane estudiaba a los chimpancés, pero conoció a otra gente que estaba trabajando allí con leones, Hans Klug o con Ñus.
36:22El importante es Valverde, el padre, el profesor de los científicos naturalistas españoles que hemos venido después,
36:33el creador del Parque de Doñana y el introductor de muchas ideas de conservación y de comportamiento animal en la sociedad española,
36:43para los iniciados, no para toda la sociedad. Esa segunda tarea de llevar las ideas de Valverde a toda la sociedad la hizo Félix.
36:53Y luego lo contaba muy mejorado, con lo cual se transmitía la información científica que no hacía él de una forma maravillosa.
37:03Tengo también otros amigos en casa. Los amigos son los libros. Me paso mucho tiempo con ellos.
37:11Una cosa que es sorprendente es que estás siempre a la última, en un momento en el que era muy difícil acceder a la información.
37:19Él leía revistas como Scientific American y otras que estaban empezando a ser traducidas justo cuando empieza la democracia, ya por el 76, y estaba muy al día.
37:32Queridos telespectadores, estamos viendo nuevamente al profesor Conrad Lórez.
37:39Él lee la obra de Conrad Lórez, que le influyó mucho, y ahí ve lo que llaman el imprinting, troquelar a un animal.
37:47Troquelar a un animal, impregnarle para que te considere su pareja o su padre, de tal manera que luego te va a seguir y va a tener una relación contigo que a nivel de filmar es una mina.
38:09Porque, claro, él aprende a que los animales hagan de actores y simplemente generando el escenario adecuado puede conseguir unos primeros planos que hasta entonces eran totalmente inéditos.
38:22Conrad Lórez, que no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
38:52Queridos amigos, la serie ibérica del hombre y la tierra estará por fin en las pantallas de sus televisores todas las semanas, los viernes a las 10 de la noche.
39:19Piensen que han sido más de dos años de trabajo.
39:25Hemos querido cumplir la misión más importante del cine documental, enseñar imágenes que sin esfuerzo al hombre le pueden enseñar algo.
39:36Queremos enseñarle a amarle a su propia naturaleza, a su propia fauna, a la fauna ibérica.
39:49Yo era la primera vez que veía cómo era posible grabar el interior de una madriguera.
40:04Para que puedan ver un poco la facilidad con la que se deslizan en sus dominios subterráneos, en el cómodo nido donde pasarán el invierno.
40:12Y también se te quedan las peleas de los corzos.
40:24El sonido, le metían un buen sonido para que sonaran los cuernos, clac, clac, clac.
40:38Pero esta vez los hombres vienen a por los lobeznos.
40:45Cuando la loba mueve a los lobeznos y la están persiguiendo, pues eso me impactó muchísimo.
40:52La madre, como cualquier madre, entierra tristemente al hijo muerto.
41:03La madre debe ir corriendo a la lobera alta, donde los pequeños esperan.
41:15Demasiado tarde.
41:16Los lobeznos morirán de hambre y de miedo.
41:27Ah, bueno, no, esto es Estados Unidos, es verdad.
41:28Bueno, esto es Estados Unidos, el hombre y la tierra número uno en USA.
41:31Bueno, te verás, hay más cosas.
41:33Ah, mira, por aquí, ¿no?
41:35Esto es de las posiciones de los programas en el que el hombre y la tierra siempre estaba entre el uno, el dos y el tres, semana tras semana.
41:42Ah, mira, Lorne Green, qué gracia.
41:44Exactamente, mira, el hombre y la tierra se incluían, los capítulos del hombre y la tierra, en un programa que se llamaba Last of the Wild
41:50y lo presentaba Lorne Green, que era el protagonista de la serie Bonanza.
41:54Anda.
41:54O sea, lo ponía la voz en off.
41:55Encantaría verlo, la verdad es que yo nunca los he visto.
41:57Y luego, mira, aquí hay datos, precisamente, Last of the Wild, Last of the Wild...
42:01En algún recóndito riachuelo de los Pirineos o de la cordillera Cantábrica, podrá sorprenderse a una de las últimas parejas de osos pardos, bañándose.
42:16Mientras se preparan para atraer al mundo otros osendos, que nos aseguren la pervivencia de una especie que está al borde mismo de la extinción.
42:26Pero también, en los amores de los osos, surge a veces un tercer personaje, que en este caso, trata de llamar la tradición de la bella y lo consigue haciendo una demostración de fuerza física.
42:40El trabajo de Fenris es un trabajo que ensalza su tierra.
42:47Lo trabaja hasta tal punto que ya no solamente nos interesa el zorrito, la jineta o la comandreja.
42:53Bueno, atendemos a las mil y una piruetas del Lirón Careto.
43:02Ha pasado el peligro y el gordezuelo Lirón puede salir de su inexpugnable refugio.
43:08Y el erizo, que es una criatura lenta, tranquila.
43:22Queridos amigos, este insólito campamento está instalado en el corazón de España, en una cárcava del río Dulce, en la provincia de Guadalajara.
43:38Era un paraje especialmente hermoso, una gran belleza.
43:50Félix lo había conocido por casualidad años antes, haciendo algunos recorridos por la zona para volar a sus alcones y demás.
43:58Se montó todo un engranaje de instalaciones, grandes cercados, unos para los robos, otros más pequeños o medianos para linces, para jinetas, para tejones.
44:18En el fondo formábamos una gran familia de técnicos entre personas y animales.
44:25Era allí como una gran familia en la que se grababa de todo.
44:28Nos ofreció a un grupo de estudiantes de biología colaborar durante los meses de las vacaciones, en el verano, con el equipo del Hombre la Tierra,
44:41en el sentido de criar a una camada de lobos, de cachorros.
44:47Poco a poco al final era el único biólogo que estaba en el equipo.
44:49Y yo detrás de la cámara, apuntando todo lo que decía Félix.
44:59Pues vamos a la montaña esta, pues a subir a la montañita.
45:02Pues aquí hay que tomar un plano general de esto.
45:05Pues aquí en el...
45:06Me iba dictando, lo sacaba, él iba corrigiendo, le quitaba esto y uno pone esto y lo otro, y otra vez.
45:13Y luego sí escribía, él escribía, pero escribía por la noche.
45:18Que cuando a mí venía diciendo que había tenido una mala noche, un poco de insomnio, yo temblaba.
45:25Porque me da unos cuadernos así.
45:28Y eso los tenía que ir pasando.
45:30Mientras el búho chico se va seguramente feliz para sus pagos,
45:40tomo yo notas, esas notas infinitas que tomamos los naturalistas en nuestros cuadernos de campo.
45:47Cualquier postura, movimiento de un animal o algo que le llamaba la atención rápidamente,
45:56tomaba sus notas, dibujaba bastante bien.
46:00Él era muy exigente.
46:10A veces su exigencia no atendía a matices y a sensibilidades,
46:16tanto técnicas como laborales, como profesionales, incluso como humanas.
46:21Él simplemente pedía y pedía y pedía y exigía y exigía y exigía.
46:25La red de micrófonos nos permite auscultar hasta en lo más delicado los latidos del corazón de la noche.
46:35En medio de la naturaleza, si tú acercas un micrófono o una cámara a un animal, el animal siempre va a huir.
46:52Entonces de lo que se trataba era de acercar el animal a la técnica, a los micrófonos y a las cámaras.
47:01Una águila que nosotros teníamos internada a cazar un conejo, una liebre o un muflón famoso en una roca,
47:10pues bueno, esa águila cogía el muflón o cogía la liebre en un momento determinado,
47:14en puntos que nosotros teníamos preparados, donde la cámara estaba, incluso dos o tres cámaras en ocasiones.
47:21Los que sería criticable es hacerlo pasar por real, decir nunca he hecho nada, no he empleado ningún truco,
47:50pero cuando estábamos filmando un turón y decía feliz noche americana y ponían un filtro
47:58y lo que salía a partir de ese momento ya era de noche en vez de día, pues era cine.
48:03Él hacía cine de animales con una base documental muy buena.
48:07Los lobos, esos animales que estaban acostumbrados a las personas desde pequeños,
48:21que no se asustaban de las cámaras, que realizaban sus pautas de comportamiento exactamente igual prácticamente
48:27que la harían los lobos salvajes, pero delante de unas cámaras, pues permitieron grabación de una secuencia,
48:34de unas imágenes que dieron la vuelta al mundo y que quizá además en aquella época contribuyeron de una forma decisiva
48:40a salvar al lobo ibérico de la extinción.
48:45Pretendemos obtener algunos argumentos que permitan a la administración, por un lado, evitar que el lobo desaparezca,
48:54por otro, evitar también que cause daños en la economía humana, que el lobo viva donde pueda y donde deba vivir,
49:03para que en las noches españolas no dejen de escucharse los hermosos aullidos del lobo.
49:11Él consiguió que el lobo se salvara de la extinción, pero eso también a Félix le trajo muchos problemas.
49:26Recuerdo un caso, recuerdo en los años 70 como una niña es atacada, parece ser por una loba, en una aldea de Urense.
49:33Recuerdo profesionales del periodismo incisivo, recuerdo, en aquellos tiempos está en el ABC,
49:40cómo le pone a Félix contra la espada y la pared, y Félix dobla como un junco pero no parte,
49:47y dice, no, matarlo, no, en todo caso traslocarlo, traslocarlo vivo.
49:56Félix consiguió que el lobo pasara de Alimaña a especie cinegética, y se quedó a mitad de camino.
50:03Es innumerable la cantidad de frentes en las que estuvo implicado mi padre de activismo
50:17para conseguir la protección y para frenar el deterioro de la naturaleza que nos circundaba.
50:27Es este, para los viajeros, un buen momento para las observaciones.
50:33Como, por ejemplo, en el caso de la comisión que se creó para la conservación de Cabrera,
50:39que acabó convirtiéndose en un parque nacional, pero después de que falleciera mi padre.
50:45Nosotros hacemos votos desde aquí para que las gaviotas argenteas encuentren el definitivo y seguro asiento
50:54en este próximo parque natural de nuestro Mediterráneo occidental.
51:01El ecologista que se manifiesta en la calle, o que corta la carretera,
51:07pues es porque ese es un nivel al que puede hacerse oír, ¿no?
51:11Otros pueden escribir manifiestos y firmarlos.
51:15Y Félix podía llegar a Franco o casi, ¿no?
51:18Con lo cual él podía hacer ecologismo probablemente más influyente que el de las bases ecologistas.
51:27Félix filmaba, rodaba programas con animales vivos a los que un águila o un halcón mataba
51:35y se comía medio vivo.
51:39En el sentido animalista de hoy, en donde se recrimina o se culpabiliza cualquier comportamiento
51:49que hubiera dañar a un animal concreto o molestar, pues Félix no lo era.
51:54Es verdad que a su alrededor hubo crítica a su trabajo, es evidente,
52:00mientras vivió y sobre todo después de muerto.
52:02El problema de Félix fue la transición.
52:05Fue esa etapa en la que se quiso derribar todo lo que había y volver a crearlo.
52:11Que no solamente se atacaba a quien hubiera tenido relación con Franco,
52:15de tal manera que sufrió en ese momento críticas de gente que le seguía, ¿no?
52:23De su equipo, de gente del movimiento ecologista.
52:27Pero el público siempre le quiso con locura.
52:32Es que se llegó a decir muchas tonterías.
52:35Es decir, que si los animalitos de Félix eran de derechas.
52:41Es que eso es una chorrada.
52:42Había muchos grupos que querían que fuera a él.
52:47Decían, no, porque es que estáis politizados.
52:51Y entonces a mí eso no me gusta, no me interesa.
52:54No, no, no, porque cambia toda la vida.
52:59¿Qué pasa?
52:59No, no, no, porque eso no...
53:01No, no, no, porque eso no tiene thatón.
53:03No, no, porque eso no es ningún momento.
53:04No, no, porque eso no es lo que yo fuera.
53:06No, no.
53:07Porque eso no estaba creado.
53:07No, no, porque eso no me gusta.
53:08No, no.
53:09No, no, no, no.
53:09No.
53:10No, no, no, no.
53:10No, no.
53:12No, no, no.
53:13No, no.
53:14Nuestro amigo, que vive en los confines de los bosques canadienses,
53:32conforme a lo hacían los famosos tramperos de la época clásica,
53:36descritos por Jack London y por James Feminore Cooper,
53:39es el mejor de los guías para descubrir la fauna canadiense.
53:44Félix estaba un poco en un callejón sin salida en los programas con animales,
53:55y él lo sabía y era consciente.
54:03Miguel cada vez es más difícil llamar la atención de la gente,
54:07y me decía, en broma, hay que recurrir al sexo y la violencia,
54:11que es lo que gusta al público y tal y cual.
54:14Y pensó que la evolución humana y las culturas humanas eran una buena vía.
54:22Y efectivamente, pues empezó a hacer, donde murió, lo de las carreras de perros,
54:27que era muy humano, y tenía un acuerdo para hacer una serie entera de la evolución humana.
54:33Me dijo en el aeropuerto, cuando se iba hacia Alaska,
54:40me dijo, cuando vuelva, ya tengo mi público que está pendiente de lo que digo,
54:47y voy a atacar los grandes temas.
54:51Justamente iba a hacer una película sobre antropología en África,
54:57porque por encima de todo lo que más le interesaba era el hombre, el hombre, claro.
55:03Él sentía una profundísima, insondable y casi espiritual admiración por la humanidad.
55:12Y eso yo creo que a él le preocupaba, la estupidez, el cortoplacismo, la falta de perspectiva,
55:18porque yo creo que a él lo que más le entristecía, y hablando una vez más del símil de el hombre y la tierra,
55:27era que este gran parto de la vida, que es la vida pensante, la vida capaz de verse a sí misma,
55:36fuera finalmente para nada.
55:39Es decir, le preocupaba más que que destruyéramos nuestro entorno,
55:44que nos acabáramos aniquilando a nosotros mismos.
55:48Félix Rodríguez de la Fuente, 52 años,
56:06murió lejos de sus burgos de nacimiento y cetrería,
56:09de su castilla esteparia, de su fauna ibérica.
56:12Fue a morir entre los hielos de Jack London,
56:14en el mar helado del Estrecho de Bering,
56:16Félix, quien hizo que aprendiéramos a amar a la naturaleza y saber qué era eso de la ecología,
56:23se ha ido para siempre, pero ha dejado 20 años de su vida
56:26al servicio de una idea con imágenes y sonido.
56:29Una obra que será objeto de estudio y de recuerdo indorraria,
56:34una obra dentro de la naturaleza.
56:35Félix Rodríguez de la Fuente, 53 años,
56:51y cerraria con la fuente de la Fuente,
56:55Gracias por ver el video.
57:25Gracias por ver el video.
Recomendada
52:20
|
Próximamente
44:00
45:33
46:01
46:01
51:51
52:00
44:06
21:15
52:21