- anteayer
300 millones de años Episodio 1 - La Gran Colision
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Este es un viaje a través de un continente extraordinario.
00:16Un viaje a través del espacio y del tiempo.
00:21En nuestro camino descubriremos las huellas de los antiguos océanos
00:25y desenterraremos restos de bosques tropicales en las cumbres de las montañas.
00:31Los dinosaurios serán nuestros compañeros de viaje.
00:36Nos encontraremos con los neandertales
00:39y seremos testigos de un accidente cósmico que estuvo a punto de destruirlo todo.
00:46Conoceremos a los cazadores y a sus presas.
00:49Y acompañaremos a Europa en su largo viaje alrededor de nuestro planeta.
01:03300 millones de años.
01:06Primera parte.
01:08La gran colisión.
01:19Hace 100 años, muchos ya eran conscientes
01:36de la existencia de ciertos animales antiguos y misteriosos.
01:43Una y otra vez salían a la superficie evidencias de una Alemania mucho más antigua.
01:48Un lugar habitado por extrañas criaturas.
01:52Este solo fue un hallazgo más de aquellos tiempos prehistóricos.
01:57Los huesos de un animal legendario.
02:03La era de los dinosaurios había comenzado.
02:07Ellos dominarían la tierra durante los siguientes 150 millones de años.
02:18Comparado con sus futuros descendientes,
02:35el Plateosaurus era un peso pluma.
02:38Pero a pesar de ello,
02:40este herbívoro seguía siendo demasiado pesado
02:43para los terrenos húmedos y fangosos de las ciénagas
02:46que habían ido cubriendo su territorio poco a poco.
02:54El viscoso limo los engullía como arenas movedizas.
02:59En los tiempos modernos,
03:11se desenterraron aquí tantos cuellos largos
03:14que se les apodó como Swabian Lindwons,
03:17por Suabia, la región donde se encontraban.
03:24Estas criaturas señalan el comienzo de la historia de los dinosaurios.
03:28Aquel hueso solo era la punta del iceberg.
03:34Pero antes demos un gran salto hacia atrás.
03:48El joven planeta Tierra todavía era una resplandeciente bola de fuego.
03:54No había aún ninguna señal de nuestro planeta azul.
03:57Poco a poco nuestro candente planeta se enfrió.
04:01Aparecieron ríos, lagos y océanos.
04:05Fue entonces cuando del mar surgió el primer precursor de Europa.
04:10El continente apareció a miles de kilómetros de distancia,
04:13al sur, en el Ecuador.
04:15Actualmente se conoce a aquella era remota
04:29como el periodo carbonífero o era del carbón.
04:32Entonces reinaba en los bosques una atmósfera extraña.
04:42Las aves aún no existían.
04:44El clima era húmedo y caluroso.
05:02El oxígeno era muy abundante.
05:04Más altos, más lejos, más largos.
05:07Los helechos alcanzaban alturas de hasta 20 metros.
05:11Los gigantescos cien pies prehistóricos llegaban a medir 2 metros de largo.
05:18Los caudados fueron los primeros vertebrados que salieron a tierra firme.
05:34En pocos millones de años estos anfibios desarrollaron patas y pulmones.
05:38Y por primera vez, los animales conquistaron el aire.
05:51Las libélulas gigantes patrullaban las alturas.
05:54Con cuatro alas que se movían independientemente,
05:57como las de sus modernos descendientes eran hábiles cazadoras.
06:08Los antiguos bosques tropicales producían enormes cantidades de oxígeno.
06:15Bastaba un trueno para que la explosiva mezcla de aire entrara en combustión.
06:27En aquel momento Europa estaba situada en la intersección de dos vastas masas continentales.
06:34La colisión entre ellas originó una cordillera montañosa,
06:37que podría haber sido tan alta como los Alpes actuales,
06:41si no hubiera comenzado a desmoronarse tan deprisa como se había formado.
06:47Los bosques pantanosos quedaron sepultados bajo los escombros de esas montañas.
06:53Pero volvían a crecer de nuevo,
06:55solo para volver a ser inundados por las aguas del océano,
06:59que los cubrían con detritos rocosos y arenosos.
07:02Un proceso que duraba millones de años.
07:04Sin oxígeno las plantas no se pudrían.
07:08Primero se convertían en turba,
07:10luego en lignito,
07:12y finalmente en huya.
07:13La carrera por la extracción del carbón comenzó en Inglaterra hace 700 años.
07:25Primero en la superficie,
07:27y después,
07:28persiguiendo las vetas más profundas,
07:30la minería se hizo subterránea.
07:32La energía almacenada inicialmente en las plantas,
07:41iba una vez más a salir a la luz.
07:49El apetito voraz por la energía,
07:52literalmente minó las ciudades donde se extraía el carbón.
07:56El subsuelo se llenó muy pronto de galerías y túneles subterráneos.
08:00Mientras tanto,
08:09en la superficie se construían centrales eléctricas alimentadas con carbón.
08:14Esas instalaciones convertían los combustibles fósiles en energía,
08:19contribuyendo así al progreso y al crecimiento económico.
08:22La escoria acumulada en el exterior de las minas de carbón,
08:41saca nuevamente a la luz los bosques primigenios enterrados hasta entonces.
08:45Sus huellas pueden verse en los delicados contornos
08:53que los especímenes gigantes dejaron en los estratos de carbón.
08:57Los enormes helechos habían quedado inmortalizados en la piedra,
09:02al igual que los ciempíes gigantes.
09:04Los troncos de 40 metros de altura de los árboles sigilaria
09:19también habían dejado su huella.
09:24Como las libélulas,
09:26a las que, salvo por su enorme tamaño,
09:29cuesta distinguir de su versión moderna.
09:31El diseño de la espectacular libélula apenas ha cambiado en millones de años.
09:53En su juventud,
09:55este insecto muda en repetidas ocasiones su exoesqueleto de quitina,
09:59que es extremadamente ligero, aunque resistente.
10:03Bajo esa armadura desechable,
10:05su cuerpo está dividido en segmentos blandos.
10:10Finalmente, tras la última muda,
10:13despliega sus alas.
10:15La libélula ha alcanzado la madurez.
10:17Los descendientes de los caudados
10:31tampoco se han reinventado a sí mismos.
10:34Aún pasan su infancia en el agua,
10:36respirando a través de branquias.
10:41Más adelante,
10:42desarrollarán patas y pulmones.
10:44Sólo entonces podrán salir a tierra firme.
10:48Es casi como ver la evolución a cámara rápida.
10:51En la Europa central de la prehistoria,
11:08aquí se alzaba una enorme cordillera montañosa,
11:11de la que no queda ya casi nada.
11:14La erosión desgastó esa cordillera del periodo carbonífero
11:17prácticamente hasta su desaparición.
11:19La erosión de sus cumbres
11:22llenó los valles de rocalla.
11:25Lo que queda son los vestigios
11:27de las cordilleras del carbonífero del sur,
11:30del este y del oeste de Europa occidental.
11:33Los sudetes,
11:34el macizo del Rhin
11:35y las árdenas.
11:38A menudo el agua se acumulaba
11:39sobre los estratos arcillosos
11:41impermeables del suelo de los valles,
11:44creando lagos.
11:46Contemplando el verde paisaje actual,
11:48cuesta imaginar que antaño
11:50se agitara aquí un océano primigenio.
11:53El mar de Zeckstein cubría gran parte del continente europeo,
12:07desde los actuales estados bálticos
12:09a través de Polonia
12:11hasta los Países Bajos.
12:13Aún no había ninguna señal del desastre
12:15que tendría lugar en la era posterior
12:17al periodo carbonífero.
12:19Las temperaturas en el planeta
12:23eran abrasadoras.
12:26Aunque quedaron varados en las cumbres,
12:29los anfibios no se extinguieron.
12:32Los que lograron escapar
12:33de esas tierras áridas
12:35para regresar al agua
12:36sobrevivieron y siguieron adaptándose.
12:39Las nubes de lluvia
12:42que se formaban sobre el mar
12:44rara vez alcanzaban
12:45el interior de la masa continental
12:47y sin la lluvia
12:49aparecieron vastas regiones desérticas.
12:52Los reptiles,
12:53con pieles y huevos resistentes
12:55a la evaporación,
12:57adquirieron una ventaja decisiva
12:58en el abrasador clima desértico.
13:00Durante un periodo
13:09de 150 millones de años,
13:12las cordilleras montañosas
13:13cubiertas por el océano
13:15se fueron erosionando
13:16y luego se volvieron a secar.
13:19Lo que quedó fue un paisaje
13:21de valles polvorientos
13:22atravesados por profundos ríos
13:24y arroyos.
13:25Los peces del fango
13:26encontraron una forma ingeniosa
13:28de salir del agua.
13:29En vez de pulmones
13:31desarrollaron cámaras branquiales
13:33que llenaban con agua
13:34que enriquecían constantemente
13:36con oxígeno,
13:38boqueando mientras avanzaban
13:39por la tierra.
13:43Los peces del fango
13:44no son el vínculo
13:45entre los peces
13:46y las criaturas terrestres.
13:48Al contrario,
13:50son la prueba de que,
13:51para cada reto,
13:52existen varias soluciones.
13:54Cualquier animal
13:59tardaría millones de años
14:01en dar el salto
14:02desde el agua
14:02a tierra firme.
14:05Los cangrejos
14:06también dieron ese salto.
14:08Cuando la marea baja,
14:10buscan comida en la arena.
14:13Por muy diversas
14:14e ingeniosas
14:15que puedan parecer
14:16las adaptaciones
14:17de los animales
14:17y las plantas,
14:18la naturaleza,
14:20sin embargo,
14:20los obliga a empezar
14:22de cero una y otra vez.
14:26A finales del periodo térmico,
14:29se había extinguido
14:30el 80%
14:31de todas las especies
14:32animales terrestres
14:33y marinas.
14:35Es muy probable
14:37que una serie
14:37de erupciones volcánicas
14:39aceleraran su desaparición.
14:41El clima era un caos.
14:59Las algas proliferaron
15:01y las bacterias
15:02devoradoras de oxígeno
15:03crearon zonas muertas
15:04en los océanos,
15:06envenenando
15:06toda la vida marina.
15:09A lo largo
15:09de la historia
15:10del planeta
15:11se han sucedido
15:12repetidamente
15:12extinciones masivas
15:14similares
15:15que causaron
15:16la desaparición
15:16de grupos enteros
15:18de animales.
15:26Incluso hoy
15:27siguen estando presentes
15:28las evidencias
15:29de los desiertos
15:30prehistóricos.
15:36En el bosque
15:38del Palatinado,
15:39situado en la frontera
15:40franco-alemana,
15:41se formaron depósitos
15:42de arena y arcilla
15:43cuyos estratos
15:44alcanzan
15:45los 400 metros
15:46de altura.
15:48La colorida arenisca
15:50cubría antaño
15:51todos los valles,
15:52incluido todo el bosque
15:54del Palatinado.
15:56Pero el viento
15:57y el agua
15:57erosionaron casi por completo
15:59la piedra sedimentaria,
16:01que era muy porosa,
16:03creando extrañas
16:04formaciones rocosas.
16:05y el bosque del Palatinado
16:15no es el único
16:16en Europa
16:17que ha cambiado.
16:18En todo el continente
16:19los helechos
16:20arbóreos gigantes
16:21fueron reemplazados
16:22por otras especies,
16:24picias,
16:25hayas,
16:25robles
16:26y pinos.
16:28A primera vista
16:28este mar de árboles
16:30parece vacío
16:30y monótono,
16:32pero en realidad
16:32está lleno de vida
16:33y de sorpresas.
16:37En el sur del continente
16:39el pino mediterráneo
16:41cubre todo el paisaje.
16:43En Europa central
16:44y oriental
16:45es Selaya
16:46y más al norte
16:47se extiende la taiga.
16:53Pero aunque estos bosques
16:55puedan parecer vírgenes,
16:56hace mucho tiempo
16:57que dejaron de serlo.
16:59Aquí,
17:00la silvicultura
17:01y la caza moderna
17:02han modelado
17:03el rostro
17:04de la naturaleza.
17:07La cigüeña blanca
17:08fue una de las primeras
17:10especies
17:10que llegó
17:11a los bosques aluviales.
17:13Estas aves
17:13que inicialmente
17:14nidificaban
17:15en los árboles
17:16fueron las primeras
17:17en ocupar
17:18los tejados
17:18y las chimeneas
17:19cuando los seres humanos
17:21empezaron
17:21a cambiar su hábitat.
17:25Aún así,
17:27desde tiempos
17:27inmemoriales,
17:29el bosque
17:29ha seguido siendo
17:30un lugar encantado,
17:31envuelto
17:32por el misterio.
17:37Los bosques
17:38oscuros
17:38y profundos
17:39son la fuente
17:40principal
17:41de las leyendas
17:42y de los cuentos
17:43de hadas.
17:45Por la noche
17:46aún se puede sentir
17:47el espíritu
17:48del bosque primitivo.
17:49sin embargo,
18:14en algunos lugares
18:15el sueño
18:16del antiguo bosque
18:17se convirtió
18:18en una pesadilla.
18:20Durante siglos,
18:21el carbón
18:22almacenado
18:23durante el periodo
18:23carbonífero
18:24se esparció
18:25por la atmósfera
18:26desde los hornos
18:27y las chimeneas
18:28de las fábricas,
18:29impulsando
18:30el cambio climático.
18:34Pero en otros lugares
18:36también se plantaron
18:37hileras de pizias,
18:39creando frágiles
18:40plantaciones forestales.
18:41una fuerte tormenta
18:57invernal
18:57puede arrancar
18:58a su paso
18:59los árboles
19:00de raíz
19:00y destruir
19:01todo el bosque.
19:02y cuando suceden
19:12esos desastres
19:13naturales
19:14sólo podemos
19:15contemplar
19:16impotentes
19:17cómo se vienen
19:18abajo
19:18los esfuerzos
19:19de muchos años
19:20de reforestación.
19:25En el Parque Nacional
19:27de Baviera
19:27se han establecido
19:28las denominadas
19:30células forestales,
19:31áreas en las que
19:32los árboles caídos
19:34no se tocan,
19:35permitiendo que el bosque
19:36se regenere
19:37mediante sus propios
19:38mecanismos.
19:42Así queda abierta
19:43aquí la temporada
19:44de caza
19:45para los insectos.
19:47Los voraces
19:47escarabajos
19:48de la corteza
19:49pueden hacer
19:49su destructivo
19:50trabajo
19:51sin ser molestados.
19:54Estos escarabajos
19:55depositan
19:56en la madera
19:56sus huevos
19:57y cuando estos
19:58eclosionan
19:59comienza el festín.
20:00al igual
20:01que una plaga
20:02bíblica
20:02los insectos
20:03arrasan
20:04el bosque
20:05de Pizias.
20:09Pero todo final
20:11lleva consigo
20:12la semilla
20:12de un nuevo comienzo.
20:14Aunque de forma
20:15involuntaria
20:16la perniciosa plaga
20:17ayuda a que surja
20:18un mundo nuevo
20:19más natural
20:21y lleno de color.
20:22los hongos
20:32contribuyen
20:33descomponiendo
20:33la madera
20:34de la que nacerá
20:35el bosque
20:36del futuro.
20:43Las setas
20:44crecen
20:45a una velocidad
20:45asombrosa.
20:47Prácticamente
20:47surgen
20:48de la noche
20:48a la mañana.
21:00Todo ello
21:01hace que resulte
21:02difícil comprender
21:03la lentitud
21:04con la que la vida
21:05se transforma
21:06en piedra.
21:10De hecho
21:11aún cuando
21:12parezca inmóvil
21:13la naturaleza
21:14siempre está
21:15en un estado
21:15de cambio
21:16permanente.
21:16continentes
21:18enteros
21:18migran,
21:19animales
21:20y especies
21:20vegetales
21:21desaparecen
21:22y surgen
21:22otras nuevas.
21:24Pero para nuestra
21:25percepción
21:26los periodos
21:27de tiempo
21:27son tan gigantescos
21:29que sólo podemos
21:30intuir
21:30el alcance
21:31de los cambios.
21:37Los acontecimientos
21:39de muchos milenios
21:40pueden estar
21:40comprimidos
21:41en tan sólo
21:42cinco centímetros
21:43de piedra.
21:46en una cantera
21:57de Baviera
21:58se revelan
21:59las evidencias
22:00de la prehistoria.
22:02Cuando se excavan
22:04sus diferentes capas
22:05salen a la luz
22:06nuevos testigos
22:07silenciosos
22:08de una era
22:09desaparecida.
22:11Entonces
22:12toda la región
22:13estaba al borde
22:14del mar
22:14con lagunas
22:15superficiales
22:16cerca de la orilla.
22:18Bajo el agua
22:18los arrecifes
22:19de corales
22:20cubrían la costa.
22:22Pero en las
22:22proximidades
22:23de la orilla
22:24las cosas
22:25comenzaban
22:26a agitarse.
22:33Bienvenidos
22:34al Parque
22:34Jurásico
22:35de Europa.
22:37En el
22:38periodo
22:38jurásico
22:39los dinosaurios
22:40dominaban
22:41con el planeta.
22:48Hábiles
22:49voladores
22:49cazadores
22:50veloces
22:51y gigantes
22:52blindados
22:53los dinosaurios
22:54conquistaron
22:55prácticamente
22:56cada rincón
22:57de cada hábitat.
22:58En aquellas
23:11islas
23:11que hoy
23:12son montañas
23:13vivían
23:13dinosaurios
23:14predadores
23:15muy veloces
23:16como este
23:17Consognathus
23:18al que le gustaba
23:19devorar a sus
23:19parientes
23:20más pequeños.
23:21Aquella era salvaje
23:40fue testigo
23:41del nacimiento
23:42de una
23:42extraña
23:43criatura
23:44con garras
23:45y una
23:45larga
23:45cola ósea
23:46el
23:47Arcaeopteryx
23:48el primer
23:50fósil
23:51de Arcaeopteryx
23:52se descubrió
23:53en 1860
23:54en una
23:55cantera
23:55de piedra
23:56caliza
23:56de Solhofen
23:57una pequeña
23:58ciudad de
23:59Baviera
23:59era una
24:00pluma.
24:04Muy pronto
24:04se encontraría
24:05el primer
24:06esqueleto
24:06fosilizado
24:07de un
24:08dinosaurio
24:09con plumas
24:09un ave
24:10tal vez.
24:12Aquellos
24:13hallazgos
24:13plantearon
24:14nuevas
24:14preguntas.
24:16Charles Darwin
24:16acababa
24:17de publicar
24:18su teoría
24:18sobre el
24:19origen
24:19de las
24:19especies
24:20muy pronto
24:21aquel
24:21fósil
24:22se vio
24:22envuelto
24:23en una
24:23batalla
24:23entre
24:24evolucionistas.
24:26Uno
24:26de los
24:26bandos
24:26lo consideraba
24:27la prueba
24:28de que
24:28las
24:28aves
24:28procedían
24:29de los
24:29dinosaurios.
24:31Para
24:31el otro
24:31bando
24:31solo
24:32era
24:32una
24:32anomalía
24:33exótica
24:34no
24:34un
24:34vínculo
24:35entre
24:35las
24:35dos
24:36especies.
24:37Se
24:37equivocaban.
24:40Cada
24:40estrato
24:41de piedra
24:41caliza
24:42de
24:42Solhofen
24:43sacaba
24:43a la
24:43luz
24:44un
24:44nuevo
24:44fósil
24:45que
24:45originaba
24:46una
24:46nueva
24:46polémica.
24:47Un
24:57descubrimiento
24:58que nadie
24:59había imaginado.
25:00El
25:01Arcaeopteryx
25:02no era el primer
25:03dinosaurio
25:03con plumas.
25:08Pero
25:09si el
25:09plumaje
25:10de ese
25:10pequeño
25:11dinosaurio
25:11predador
25:12no servía
25:13para volar,
25:14¿para qué
25:14lo tenía?
25:14Los
25:19reptiles
25:19actuales
25:20tienen
25:20la sangre
25:21fría.
25:22Toman
25:22baños
25:22de sol
25:23para
25:23acumular
25:24calor.
25:27Antaño
25:28se creía
25:28que los
25:29dinosaurios
25:29hacían
25:30lo mismo.
25:31Pero
25:31las
25:31criaturas
25:31del
25:32jurásico
25:32solo
25:33nos
25:33dejaron
25:33algunas
25:34piedras
25:34para
25:35descifrarlo.
25:39Aunque
25:40esas
25:40piedras
25:41tienen
25:41mucho
25:42que
25:42contarnos,
25:43siempre
25:43que
25:43sepamos
25:44escucharlas.
25:45En ocasiones
25:46en el
25:46interior
25:47de los
25:47fósiles
25:48se
25:48conservan
25:48delicadas
25:49estructuras.
26:02En la
26:03Universidad
26:04de
26:04Bonn
26:04los
26:04investigadores
26:05examinan
26:06esas
26:06microestructuras.
26:08Los
26:16científicos
26:17han
26:17descubierto
26:17en el
26:18interior
26:18de los
26:19huesos
26:19de los
26:19grandes
26:20dinosaurios
26:20herbívoros
26:21anillos
26:22de
26:22crecimiento
26:23similares
26:24a los
26:24de los
26:24árboles.
26:31Las
26:32muestras
26:32de
26:32médula
26:33de los
26:33huesos
26:33muestran
26:34que
26:34en muchos
26:34dinosaurios
26:35los
26:36anillos
26:36aparecen
26:37espaciados
26:37en grandes
26:38intervalos.
26:39Debieron
26:40de crecer
26:40muy deprisa,
26:41algo que
26:42sólo pueden
26:42hacer los
26:43animales
26:43de sangre
26:44caliente.
26:45La historia
26:46debe ser
26:47reescrita
26:47una vez más.
26:49Al menos
26:49varias especies
26:50de dinosaurios
26:51tenían algo
26:52en común
26:52con los
26:53reptiles
26:53modernos.
26:55Dinosaurios
26:56bípedos
26:56y cubiertos
26:57de plumas
26:58que calentaban
26:58sus huevos
26:59con el calor
27:00de sus
27:00cuerpos
27:01y alimentaban
27:02a sus
27:02crías.
27:03El parecido
27:04no es una
27:04coincidencia.
27:13El águila
27:14real
27:14que aquí
27:15sale
27:15en busca
27:16de una
27:16presa
27:16desciende
27:17de los
27:18dinosaurios
27:19al igual
27:19que el
27:20mirlo
27:20común
27:21y la
27:21golondrina.
27:22El hábitat
27:45del águila
27:46parece
27:46yermo
27:47batido
27:47por el
27:48viento
27:48viejo
27:49y lleno
27:50de grietas.
27:52Pero las
27:56apariencias
27:56son
27:57engañosas.
27:58Las montañas
27:59de los
27:59Alpes
27:59son
27:59relativamente
28:00jóvenes.
28:01Hace
28:02sólo
28:02200
28:02millones
28:03de
28:03años
28:03aún
28:04seguían
28:04bajo
28:05el
28:05mar.
28:07Hoy
28:08las
28:08huellas
28:09del
28:09antiguo
28:09océano
28:10siguen
28:10encerradas
28:11en el
28:11interior
28:12de la
28:12piedra
28:12caliza
28:13alpina
28:13de
28:14Dagsteine.
28:15Desde
28:15hace
28:15tiempo
28:16las
28:16misteriosas
28:17huellas
28:17del
28:17macizo
28:18de
28:18Dagsteine
28:18nos
28:19plantean
28:19preguntas
28:20desconcertantes.
28:23Estos
28:23son
28:23los
28:23descendientes
28:24de los
28:24habitantes
28:25de un
28:25océano
28:26cálido
28:26del que
28:27los
28:27Alpes
28:27aún
28:28tenían
28:28que
28:28emerger.
28:30Entonces
28:31gran parte
28:31de la
28:32región
28:32alpina
28:32tenía
28:33el
28:33aspecto
28:34de un
28:34paisaje
28:34tropical
28:35submarino.
28:39Más
28:40al sur
28:40una
28:40profunda
28:41fosa
28:41separaba
28:42el
28:42continente
28:43africano
28:43del
28:43continente
28:44europeo.
28:45El
28:45mar
28:46llenaba
28:46esta
28:46fosa
28:47y
28:48las
28:48playas
28:48estaban
28:49delimitadas
28:49por
28:50arrecifes
28:50de hasta
28:51mil
28:51metros
28:51de
28:52altura.
28:58Los
28:59habitantes
29:00más
29:00pequeños
29:00de aquel
29:01mar
29:01tenían
29:01que
29:02protegerse
29:02de los
29:03dinosaurios
29:03marinos.
29:05Incluso
29:05en la
29:05oscuridad
29:06los
29:07arrecifes
29:07alpinos
29:08no eran
29:08un lugar
29:09seguro.
29:09Ahora
29:20ese
29:21mar
29:21se
29:21eleva
29:22sobre
29:22las
29:22nubes.
29:24El
29:24lecho
29:25marino
29:25se
29:25plegó
29:26formando
29:26una
29:27cordillera.
29:28Sus
29:28mil
29:28kilómetros
29:29de
29:29longitud
29:29se
29:30estrujaron
29:31como
29:31un
29:31acordeón
29:32y
29:32ahora
29:33sólo
29:33tienen
29:33100
29:34kilómetros
29:34de
29:34anchura.
29:38Este
29:39escarpado
29:39paisaje
29:40montañoso
29:41es el
29:42resultado
29:42de la
29:43colisión
29:43de
29:43dos
29:43continentes.
29:45El
29:45continente
29:46africano
29:46presionaba
29:47desde el
29:48sur
29:48contra
29:48Europa.
29:49De
29:50una
29:50forma
29:50increíblemente
29:51lenta
29:51la
29:52corteza
29:52terrestre
29:53se
29:53partió,
29:54se
29:54elevó
29:55y se
29:55amontonó
29:56en
29:56diferentes
29:56capas.
29:58Y
29:58así
29:58desde
29:58el
29:58fondo
29:59de
29:59un
29:59antiguo
29:59océano
30:00los
30:01alpes
30:01calizos
30:01se
30:02elevaron
30:02hasta
30:02alcanzar
30:03una
30:03gran
30:03altura.
30:09El
30:10antiguo
30:11lecho
30:11marino
30:12se
30:12transformó
30:12y aparecieron
30:14los
30:14acantilados
30:15rocosos
30:15desde los
30:16que el
30:16agua
30:17caía
30:17libremente
30:18con
30:18toda
30:19su
30:19fuerza.
30:23La
30:23energía
30:24constante
30:25del
30:25agua
30:25volvió
30:26poco a
30:26poco
30:26a
30:27erosionar
30:27la
30:28montaña.
30:28Los
30:42opiliones
30:42también
30:43llamados
30:43segadores
30:44han
30:45sobrevivido
30:45millones
30:46de
30:46años
30:46y han
30:47sido
30:47testigos
30:48de
30:48esos
30:48cambios.
30:50Ahora
30:50muchas
30:51especies
30:51están
30:52amenazadas.
30:53Los
30:54seres
30:54humanos
30:54están
30:55invadiendo
30:55sus
30:56hábitats.
30:58El
31:01mundo
31:01submarino
31:02de los
31:02lagos
31:03alpinos
31:03resulta
31:04tan
31:04misterioso
31:05como
31:05los
31:06océanos
31:06prehistóricos.
31:09También
31:09aquí
31:10la
31:10evolución
31:10ha
31:11creado
31:11estrategias
31:12de
31:12supervivencia
31:13de
31:13una
31:13creatividad
31:14extraordinaria.
31:19Estos
31:20lagos
31:20cristalinos
31:21aunque
31:21pobres
31:22en
31:22nutrientes
31:22son
31:23el
31:23hogar
31:23de
31:24las
31:24sutricularias.
31:26Estas
31:26primitivas
31:26plantas
31:27acuáticas
31:27tienen
31:28una
31:28forma
31:28especial
31:29de
31:29satisfacer
31:30sus
31:30necesidades
31:31dietéticas.
31:33Para
31:33obtener
31:33el
31:34nitrógeno
31:34que
31:34necesitan
31:35las
31:36sutricularias
31:36complementan
31:37su dieta
31:38con
31:38pequeños
31:39cangrejos
31:39y
31:39lombrices.
31:41Los
31:41animales
31:41más
31:41pequeños
31:42quedan
31:42atrapados
31:43en
31:43sus
31:43vejigas
31:44donde
31:45son
31:45digeridos
31:46lentamente
31:46por esta
31:47planta
31:47carnívora.
31:50En
31:50la
31:50era
31:50de
31:50los
31:50dinosaurios
31:51el
31:51antepasado
31:52prehistórico
31:53del
31:53lucio
31:53también
31:54cazaba
31:54en
31:54estas
31:55aguas.
31:58A 600 metros
32:07de altura
32:07sobre el nivel
32:08actual del mar
32:09se encuentra
32:10el lago
32:11Conixé
32:12o lago
32:12del rey.
32:14Aquí
32:14el lucio
32:15y las plantas
32:16carnívoras
32:16cazan
32:17sobre los
32:17vestigios
32:18de los
32:18arrecifes
32:19de coral
32:19que se
32:20elevaron
32:20hasta una
32:21altitud
32:21muy
32:22superior
32:22al
32:22límite
32:23arbóreo.
32:32En
32:33tan
32:33sólo
32:33unos
32:33millones
32:34de
32:34años
32:34el
32:35hábitat
32:35se
32:36ha
32:36transformado
32:36y con
32:37él
32:37el
32:38reino
32:38animal
32:39y
32:39vegetal.
32:45La
32:46marmota
32:47que vive
32:47a una
32:48altitud
32:48de mil
32:48metros
32:49está
32:49perfectamente
32:50adaptada
32:51al clima
32:51alpino.
32:53A diferencia
32:53de otros
32:54mamíferos
32:55es incapaz
32:55de jadear
32:56para enfriar
32:57su cuerpo.
32:59En un
32:59clima más
33:00cálido
33:00la marmota
33:01no sobreviviría
33:02a los rigores
33:03de sus
33:03continuas
33:04guerras
33:05territoriales.
33:19Pero
33:19¿cómo
33:20se desarrolla
33:20una especie?
33:22¿Cómo
33:22actúa
33:23la evolución?
33:25Mientras
33:26los
33:26alpes
33:27se elevaban
33:27lentamente
33:28comenzó
33:29una nueva
33:30y colorida
33:30revolución.
33:32Aparecieron
33:32las plantas
33:33con flores
33:34y con
33:34ellas
33:34los
33:35insectos
33:36algunos
33:36de los
33:37cuales
33:37se adaptaron
33:38específicamente
33:39a un
33:39solo
33:39tipo
33:40de
33:40flor.
33:42Si no
33:43existiera
33:43uno
33:44de
33:44ellos
33:44el otro
33:45tampoco
33:46podría
33:46sobrevivir.
33:47los insectos
33:49son atraídos
33:50por los nutrientes
33:51y ellos a su vez
33:52polinizan
33:53los capullos
33:54asegurando la
33:55siguiente generación
33:56de las plantas
33:57con flor.
33:57Aún se
34:11desconoce
34:12exactamente
34:13cómo empezó
34:13esta interacción
34:14o adaptación
34:15mutua.
34:16a estas
34:26altitudes
34:27el mundo
34:28es un lugar
34:28peligroso.
34:30El hábitat
34:30de alta
34:31montaña
34:31es especialmente
34:32duro.
34:33La temperatura
34:34desciende
34:34un grado
34:35cada metro
34:36de altitud
34:36y la diversidad
34:38vegetal
34:38disminuye.
34:39Por eso
34:40las plantas
34:40que consiguen
34:41sobrevivir
34:42aquí
34:42a pesar
34:43del frío
34:43extremo
34:44el sol
34:45y la aridez
34:46son auténticas
34:47especialistas.
34:52En este
34:53territorio
34:54inhóspito
34:54en el que
34:55casi ninguna
34:56especie
34:56arbórea
34:57puede sobrevivir
34:58hoy
34:58prolifera
34:59el pino
35:00cembro.
35:01Se toma
35:01su tiempo
35:02para crecer
35:03y puede
35:04vivir
35:04más de
35:04mil años.
35:08Con sus
35:09troncos
35:09sinuosos
35:10y su
35:11recia
35:11madera
35:11desafían
35:12las tormentas
35:13y los
35:14vientos
35:14polares
35:15que a
35:15menudo
35:15azotan
35:16estas
35:16cumbres.
35:21El destino
35:22del cascanueces
35:23está unido
35:24al de los
35:24pinos.
35:25Año
35:26tras año
35:26este pequeño
35:27descendiente
35:28plumado
35:28de los
35:29dinosaurios
35:30almacena
35:31meticulosamente
35:32sus
35:32piñones.
35:33en
35:43otoño
35:43un solo
35:44pájaro
35:44es capaz
35:45de guardarlos
35:46hasta en
35:47seis mil
35:47escondrijos.
35:48los
35:49cumbres
35:50de los
35:51cumbres
35:51de los
35:52cumbres
35:53de los
35:54cumbres
35:55de los
35:55cumbres
35:56de los
35:56cumbres
35:56de los
35:56cumbres
35:57de los
35:57cumbres
35:58de los
35:58cumbres
35:58de los
35:59cumbres
36:00cuando llega
36:01el invierno
36:02el cascanueces
36:03regresa
36:04a sus
36:04almacenes
36:05puede
36:06recordar
36:06la mayoría
36:07de ellos
36:07pero no
36:08todos
36:08muchas
36:09de las
36:10semillas
36:10olvidadas
36:11en esos
36:11escondrijos
36:12brotarán
36:13en primavera
36:13permitiendo
36:14que crezcan
36:15nuevos
36:16árboles
36:16de forma
36:18que el
36:18cascanueces
36:19no sólo
36:19se alimenta
36:20gracias al
36:21pino
36:21suizo
36:21también
36:22asegura
36:23la existencia
36:24y la
36:24continuidad
36:25de la
36:25especie
36:26el delicado
36:28equilibrio
36:28de la
36:29naturaleza
36:30en el
36:30límite
36:31del
36:31bosque
36:46lo que
36:49antaño
36:49era
36:50el
36:50fondo
36:50del
36:50mar
36:51hoy
36:51es
36:51el
36:52reino
36:52de los
36:52acróbatas
36:53bajo la
37:08mirada
37:08atenta
37:09del
37:09águila
37:09un
37:10rebeco
37:10joven
37:11explora
37:11nuevos
37:12caminos
37:12a pesar
37:18de ser
37:19escaladores
37:19consumados
37:20los
37:21desprendimientos
37:22y las
37:22avalanchas
37:23de rocas
37:23a menudo
37:24causan
37:24muchas
37:25víctimas
37:25sobre todo
37:26entre los
37:27más
37:27jóvenes
37:27las
37:29águilas
37:30aparecen
37:30en escena
37:31inmediatamente
37:32las
37:36cabras
37:36salvajes
37:37y los
37:37rebecos
37:38recorren
37:39las
37:39escarpadas
37:40laderas
37:40rocosas
37:41de la
37:41montaña
37:41en busca
37:42de una
37:42sustancia
37:43esencial
37:44la
37:45sal
37:45durante el
38:03viaje del
38:03continente
38:04al norte
38:05desde el
38:05ecuador
38:06el sol
38:06secó
38:07sus mares
38:07menos
38:08profundos
38:08transformándolos
38:09en desiertos
38:10de sal
38:11los
38:12océanos
38:12del
38:12periodo
38:13pérmico
38:13también
38:14dejaron
38:14su
38:14huella
38:15aquí
38:15en el
38:16extremo
38:16sur
38:17de
38:17alemania
38:17actualmente
38:23esos
38:23estratos
38:24salinos
38:24atraviesan
38:25las rocas
38:25de los
38:26alpes
38:26de
38:26vertesgaden
38:27las
38:34betas
38:34de sal
38:35se
38:35extienden
38:36a lo
38:36largo
38:36de
38:36varios
38:37kilómetros
38:37en las
38:38profundidades
38:38de las
38:39montañas
38:39y en
38:40algunos
38:40puntos
38:40alcanzan
38:41los
38:41mil
38:42metros
38:42de
38:42espesor
38:43cuando
38:46los
38:46alpes
38:47empezaron
38:47a
38:47elevarse
38:48los
38:49depósitos
38:49de sal
38:49también
38:50emergieron
38:51de las
38:51profundidades
38:52deformándose
38:53a medida
38:53que se
38:54desplazaban
38:54su
38:55dibujo
38:56muestra
38:56claramente
38:57la
38:57elevación
38:58de la
38:58cordillera
38:59en
39:06Berchtesgaden
39:07se
39:07extrae
39:08la
39:08sal
39:08desde
39:08hace
39:09más
39:09de
39:09500
39:09años
39:10las
39:11perforadoras
39:12siguen
39:12las
39:13vetas
39:13de
39:13sal
39:13en
39:14el
39:14interior
39:14de
39:15la
39:15montaña
39:15los
39:16pozos
39:16y los
39:17túneles
39:17penetran
39:18en
39:18las
39:18profundidades
39:19de
39:19la
39:19roca
39:19de
39:20sal
39:20el
39:31agua
39:31de
39:31la
39:31montaña
39:32también
39:32se
39:33ocupa
39:33de
39:33su
39:33extracción
39:34lavando
39:35la
39:35sal
39:36encerrada
39:36en
39:36la
39:37piedra
39:38esta
39:46salmuera
39:47es
39:47casi
39:47tan
39:47salada
39:48como
39:48el
39:48agua
39:49del
39:49mar
39:49muerto
39:49el
39:51viejo
39:51ciclo
39:52se
39:52repite
39:53una
39:53y
39:53otra
39:54vez
39:54cuando
39:55el
39:55agua
39:55se
39:56evapora
39:56queda
39:57la
39:57preciada
39:58sal
40:19se
40:28centenares
40:28de
40:29millones
40:29de
40:29años
40:29han
40:30dejado
40:30su
40:30marca
40:31en
40:31las
40:31rocas
40:31dando
40:32a
40:32Europa
40:33su
40:33aspecto
40:34siempre
40:34cambiante
40:35durante
40:38todo ese
40:39tiempo
40:39los
40:39alpes
40:40han
40:40crecido
40:40hasta
40:40convertirse
40:41en una
40:42gigantesca
40:43cordillera
40:43y
40:44y
40:51el
40:53más
40:53altos
40:53y
40:54el
40:54macizo
40:55alpino
40:55sigue
40:56elevándose
40:56pero
40:59donde hay
40:59una
41:00cordillera
41:00siempre
41:01existirá
41:01la presencia
41:02constante
41:03del hielo
41:04el viento
41:04y el
41:05agua
41:05de no ser
41:07por la
41:07erosión
41:08los
41:08alpes
41:08ahora
41:09tendrían
41:0930
41:10kilómetros
41:11de altura
41:11cada
41:13arroyo
41:13arrastra
41:14un
41:14trozo
41:14de la
41:15cima
41:15hasta
41:15el
41:16valle
41:16piedra
41:17a
41:17piedra
41:18el
41:21precursor
41:22del
41:22mediterráneo
41:23antaño
41:24cubría
41:24amplias
41:25zonas
41:25de la
41:25tierra
41:26y
41:27fue
41:27de
41:27ese
41:27océano
41:28de
41:28donde
41:28surgieron
41:29los
41:29alpes
41:29creando
41:30un
41:31río
41:31que
41:31ahora
41:31fluye
41:32por
41:32seis
41:32países
41:33europeos
41:34el
41:35ring
41:35su
41:37historia
41:37comenzó
41:38hace
41:3850
41:39millones
41:40de
41:40años
41:40el ring
41:42nace
41:43en Suiza
41:43a gran
41:44altura
41:44sobre el
41:45nivel
41:45del
41:45mar
41:46en su
41:47camino
41:48serpenteando
41:49a través
41:49de los
41:50valles
41:50el ring
41:51desciende
41:51desde
41:52una
41:52gran
41:52altitud
41:53el ring
42:10alpino
42:11arrastra
42:11a su
42:12paso
42:12arena
42:12y piedras
42:13debido a la
42:14erosión
42:15de las
42:15cumbres
42:15de la
42:16cordillera
42:167
42:20millones
42:21de
42:21toneladas
42:22cada
42:22año
42:22todas
42:24se
42:24depositan
42:25poco a
42:25poco
42:26en el
42:26lago
42:26de
42:26constanza
42:27el
42:28río
42:28rellena
42:29así
42:29la
42:29depresión
42:30creada
42:31por los
42:31glaciares
42:32de la
42:32edad
42:32de
42:33hielo
42:34el
42:38mismo
42:38lago
42:38de
42:39constanza
42:39fue
42:39labrado
42:40sobre
42:40la
42:41corteza
42:41por las
42:42lenguas
42:42de los
42:42glaciares
42:43en su
42:44retirada
42:45estos
42:45dejaron
42:46un
42:46gran
42:46lago
42:46formado
42:47por el
42:47agua
42:47del
42:48deshielo
42:48rodeado
42:49de
42:49altos
42:50muros
42:50de
42:50rocas
42:51cuando
42:52esos
42:52diques
42:52reventaron
42:53el
42:54ring
42:54alpino
42:54se
42:55abrió
42:55paso
42:55hacia
42:56el
42:56oeste
42:56uniéndose
42:57al
42:57todavía
42:58joven
42:58ring
42:59superior
43:13en
43:25las
43:25cataratas
43:26del
43:26ring
43:27muy
43:27cerca
43:27de
43:27Schaffhausen
43:28Suiza
43:29caen
43:30hasta
43:30700
43:30metros
43:31cúbicos
43:31de
43:32agua
43:32por
43:32segundo
43:33es
43:34la
43:34segunda
43:34cascada
43:35más
43:35alta
43:35de
43:36Europa
43:36para los
43:43peces
43:44el
43:44viaje
43:45río
43:45arriba
43:46acaba
43:46aquí
43:47salvo
43:47para
43:48la
43:48anguila
43:48sus
43:49raíces
43:50se
43:50remontan
43:50a hace
43:51millones
43:51de
43:51años
43:52desde
43:52la
43:53perspectiva
43:53evolucionista
43:54la
43:55anguila
43:55es un
43:56diseño
43:56antiguo
43:57pero
43:57que
43:57bajo
43:58ningún
43:58concepto
43:59está
43:59anticuado
44:00la
44:00anguila
44:01puede
44:01salir
44:02de
44:02su
44:02elemento
44:02para
44:02evitar
44:03las
44:03cataratas
44:04a
44:04través
44:04de
44:04una
44:05ruta
44:05terrestre
44:06se
44:27cree
44:27que
44:27el
44:27reinado
44:28de los
44:28dinosaurios
44:29llegó
44:29a su
44:29fin
44:30abruptamente
44:30hace
44:3165
44:31millones
44:32de
44:32años
44:33con
44:33la
44:33colisión
44:34de
44:34un
44:34meteorito
44:35pero
44:35ese
44:35no fue
44:36realmente
44:36el
44:37final
44:37de
44:37su
44:37historia
44:38sus
44:40garras
44:40sólo
44:41recuerdan
44:41ligeramente
44:42a los
44:42dinosaurios
44:43predadores
44:44de los
44:44periodos
44:45cretácico
44:45y jurásico
44:46pero el
44:48mirlo
44:48acuático
44:48es uno
44:49de sus
44:49descendientes
44:50vivos
44:51de hecho
44:52todas las
44:52aves son
44:53familiares
44:54lejanas
44:54de los
44:54pequeños
44:55y
44:55veloces
44:56dinosaurios
44:56predadores
44:57algunos
44:58de los
44:58cuales
44:58tenían
44:59plumas
45:00la
45:05lavandera
45:05cascadeña
45:06es una
45:06diestra
45:07cazadora
45:07de
45:08pequeños
45:08insectos
45:09pero
45:09sus
45:10antepasados
45:10difícilmente
45:11se
45:11transformaron
45:12en acróbatas
45:13aéreos
45:14de una
45:14generación
45:15a la
45:15siguiente
45:15como
45:17todo
45:17en el
45:17curso
45:18de la
45:18vida
45:18también
45:19esa
45:19transformación
45:20fue
45:20probablemente
45:21un
45:22proceso
45:22salpicado
45:23de
45:23formas
45:24intermedias
45:25y
45:25transiciones
45:26nada más
45:33atravesar
45:33Schaffhausen
45:34el ring
45:35entra
45:36en Alemania
45:36bordeando
45:37la frontera
45:38de la selva
45:39negra
45:39un bosque
45:40famoso
45:41en todo
45:41el mundo
45:41el territorio
45:44del urogallo
45:45se extiende
45:46bajo las sombras
45:47de las conígeras
45:48de montaña
45:48el macho
45:52no es un
45:53as del
45:53vuelo
45:53pero
45:54presume
45:55de un
45:55plumaje
45:55espectacular
45:56que demuestra
45:57a las
45:58hembras
45:58que su
45:58pretendiente
45:59sería
46:00una
46:00pareja
46:01sana
46:01sus
46:09crías
46:09serán
46:09un poco
46:10diferentes
46:10a sus
46:11padres
46:11aquellos
46:13que pasen
46:14sus genes
46:14a la
46:15siguiente
46:15generación
46:16definirán
46:17las condiciones
46:18en su
46:18entorno
46:18tal
46:19como
46:19ha sucedido
46:20en el
46:20mundo
46:21durante
46:21cuatro
46:22mil
46:22millones
46:22de
46:23años
46:23funcionó
46:25las
46:25hembras
46:26acuden
46:26alborotadas
46:27algunos miembros del reino vegetal también han sobrevivido a las extinciones masivas del planeta
46:40las primeras coníferas aparecieron hace mucho tiempo en el periodo carbonífero el abeto blanco es uno de sus ancestros crecen en las colinas de las regiones del centro y del sur de europa y pueden alcanzar los 65 metros de altura
46:58estos árboles
46:59estos árboles son un ejemplo de los trucos que la evolución ha empleados con gran éxito desde tiempo inmemorial producen semillas protegidas y ricas en nutrientes y también polen aéreo todo en un solo árbol
47:14el río butá
47:22el río butac nace al sur de la selva negra
47:25durante millones de años
47:27la fuerza incansable del agua ha dejado al descubierto lentamente el estrato rocoso
47:33el río atraviesa la historia de europa justo hasta la roca madre de la cordillera del periodo carbónico
47:39el entorno siempre está cambiando la selva negra vista desde el aire junto al río es como una ventana al interior de la tierra
47:51aquí se dividió un continente
47:54hacia el oeste la planicie superior del río una fosa abierta como un brazo del océano
48:01atraviesa alemania
48:03hace 50 millones de años cuando el sur de europa central se elevó como consecuencia del empuje de los alpes
48:09el océano se retiró dejando atrás el rin superior
48:14el río eligió un lecho inestable la corteza terrestre aquí es especialmente fina
48:21a menudo el magma se abría paso hasta la superficie
48:25milenios de erosión han pulido los cráteres volcánicos prehistóricos
48:30todo lo que queda de ellos son las laderas en forma de terrazas de kaiserstuhl
48:35algo así como la toscana del rin superior
48:38los volcanes extintos son un terreno fértil para muchas formas de vida
48:48la jungla de hierbas y flores proporciona el camuflaje perfecto a esta extraordinaria cazadora
49:13la mantis religiosa es la época de celo y la hembra está hambrienta
49:20y
49:22las
49:23m
49:49El lagarto permanece completamente impertérrito
49:57ante el letal encuentro.
50:02A diferencia de sus antepasados, millones de años atrás.
50:13Esta colisión pudo ser el final de la era de los dinosaurios.
50:19La explosión lanzó gigantescas cantidades de polvo a la atmósfera terrestre.
50:39Durante meses el sol permaneció oculto y las temperaturas cayeron drásticamente.
50:45Más de la mitad de todas las especies desaparecieron.
50:49El debate científico sobre si el meteorito fue la única causa de la desaparición de los dinosaurios
50:55continuará probablemente durante mucho tiempo.
50:59Pero una cosa es segura.
51:01Había llegado la hora de los mamíferos.
51:04A la sombra de los dinosaurios aparecieron los primeros mamíferos.
51:08Eran criaturas pequeñas y humildes.
51:11Con la salida de los reptiles gigantes del escenario, el camino para ellos quedó despejado.
51:41Orto el temprano de los insectos.
51:42Oto lo ha quedado en el lugar de los dinosaurios.
51:42Oto lo ha quedado en el lugar de los dinosaurios.
51:43Tal vez puede conseguir que la desaparición de los dinosaurios clear.
51:45El problema de los dinosaurios está en el lugar de los dinosaurios paralelos.
51:47El problema de los dinosaurios alterados.
51:48No es el problema de los dinosaurios.
51:50Gracias.
Recomendada
45:45
|
Próximamente
44:00
55:06
44:04
36:38
44:06
21:15
52:21