- ayer
Catástrofes Prehistóricas Episodio 1 - Nace un planeta
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El 99% de las especies de nuestro planeta desapareció en una serie de catástrofes globales
00:09que llevaron la vida al borde de la extinción.
00:14Pero sin ellas, simplemente no estaríamos aquí.
00:20Poco después del nacimiento de la Tierra, una colisión de violencia inimaginable la transformó para siempre.
00:26Dos planetas chocaron en el helado vacío del espacio.
00:33El impacto estuvo a punto de destruir nuestro mundo, pero en lugar de eso, lo convirtió en nuestro hogar.
00:47Catástrofe. El nacimiento del planeta.
00:50Nuestro planeta tiene aproximadamente 4.500 millones de años.
01:00Durante ese tiempo ha sufrido terribles desastres.
01:07Es difícil asimilar la enorme escala temporal de los eventos que nos han dado forma.
01:12Para ponerla en perspectiva, imaginemos la totalidad de la violenta historia de la Tierra,
01:21comprimida en las 24 horas que dura un día.
01:28Tan solo unos minutos después de medianoche, se produjo la primera catástrofe.
01:33Nuestro sistema solar ni siquiera había terminado de formarse.
01:41Veinte protoplanetas orbitaban alrededor de una nueva estrella.
01:46Uno de ellos era la Tierra.
01:50Su aspecto era el de un infierno.
01:53No había agua ni oxígeno.
01:58Y toda su superficie estaba envuelta en gases volcánicos tóxicos.
02:05Pero antes de que tuviera tiempo de estabilizarse,
02:08colisionó contra otro joven planeta en un impacto de proporciones bíblicas.
02:18La violenta colisión estuvo a punto de aniquilar a la joven Tierra.
02:23Pero en lugar de destruirla, desencadenó una serie de acontecimientos
02:28que dieron origen a la aparición de la vida.
02:36Algo que jamás habría existido en la Tierra sin este cataclismo.
02:43Pero ¿cómo sabemos qué fue lo que ocurrió
02:46y cómo influyó esta colisión en la evolución de la vida?
02:49Bill Hartman ha dedicado su vida al estudio
02:54de las primeras fases del sistema solar.
02:57La ausencia de restos hace muy difícil su trabajo.
03:01Los restos de la primera parte de la historia de la Tierra
03:05desaparecieron por efecto de la erosión,
03:09la lluvia,
03:10las derivas continentales,
03:12las colisiones de los continentes
03:13o la elevación de las cordilleras.
03:17Resultó que la mejor forma de estudiar
03:19los primeros días de la Tierra
03:20era observar la superficie de nuestros planetas vecinos.
03:26Las superficies de Mercurio y Marte
03:28están cubiertas por cráteres de impacto
03:30de más de 4.000 millones de años de antigüedad.
03:33Estas cápsulas del tiempo
03:35proporcionaron a Hartman valiosos datos
03:37sobre las duras condiciones
03:39que debió afrontar la joven Tierra.
03:43No solo hay cráteres de 200
03:46o de 300 kilómetros de diámetro.
03:49Algunos alcanzan los 1.000 kilómetros.
03:52Son realmente grandes.
03:55Estos cráteres nos ofrecen la imagen
03:58de un periodo muy violento,
04:01de un sistema solar repleto de escombros,
04:04en el que millones de cometas y asteroides
04:06se estrellaban contra los protoplanetas.
04:10Nada estaba a salvo.
04:13La propia Tierra fue bombardeada.
04:16Esta ventana a los primeros momentos
04:18de nuestro sistema solar
04:19nos hizo comprender que la Tierra
04:21también fue el blanco de terribles impactos
04:24que podrían haber dañado gravemente el planeta.
04:27Y eso hizo que empezáramos a pensar
04:33en los efectos de aquellos impactos gigantes.
04:38Los planetas fueron golpeados
04:40por pequeños asteroides
04:42y por objetos mucho mayores,
04:46con dramáticas consecuencias.
04:48Aquel proceso dio lugar
04:55a una especie de paradoja maravillosa.
04:58Los millones y millones
04:59de pequeños impactos
05:01tendían a unificarlo todo.
05:02Pero los grandes impactos
05:04dieron personalidades individuales
05:06a los planetas.
05:10La Tierra, por ejemplo,
05:12posee un eje de rotación
05:13cuya inclinación supera los 23 grados
05:16y un satélite cercano
05:17que orbita a su alrededor.
05:21Dos características
05:23que inspiraron a Hartman
05:24una teoría radical.
05:26Que la Tierra había colisionado
05:28contra algo del tamaño
05:30de otro planeta,
05:32creando esa inclinación
05:33y la Luna.
05:37En aquella primera fase
05:38había planetas ya formados,
05:40pero también cuerpos de desecho.
05:43Y si uno de ellos
05:44si hubiera estrellado contra la Tierra,
05:46podrían haberse desprendido materiales
05:48que al orbitar a su alrededor
05:50habrían acabado formando la Luna.
05:55Hartman imaginó el momento
05:57de aquella terrible colisión.
06:02Una Tierra recién formada
06:04giraba alrededor del Sol
06:05a gran velocidad.
06:06y otros 20 planetas
06:10hacían exactamente lo mismo.
06:14Uno de ellos,
06:16Teya,
06:17tenía aproximadamente
06:18el tamaño de Marte
06:19y giraba alrededor del Sol
06:21en la misma órbita
06:23que la Tierra.
06:25La colisión
06:26era inevitable.
06:31Teya se estrelló
06:32contra la Tierra
06:33a más de 30.000 kilómetros por hora
06:35con la fuerza
06:37de miles de millones
06:38de bombas atómicas.
06:54El impacto
06:55desprendió enormes fragmentos
06:57de la corteza terrestre.
06:59Miles de millones de toneladas.
07:01Un anillo de polvo
07:09y rocas fundidas
07:10comenzó a girar
07:11alrededor de la Tierra.
07:18Los restos
07:19se fueron aglomerando
07:20hasta formar
07:22una bola 50 veces
07:24más pequeña
07:25que nuestro planeta.
07:29Lo que hoy llamamos
07:30la Luna.
07:32Hartman lanzó
07:33esta idea
07:33en los años 60,
07:35pero la comunidad científica
07:36se resistió a aceptarla.
07:39Para los científicos,
07:41todo era un lento
07:42proceso geológico,
07:44como las montañas
07:45que se desgastan
07:46perdiendo minúsculos
07:47granos de arena.
07:49Y pensar que algo
07:50tan colosal
07:50como la Luna
07:51se hubiera formado
07:52como resultado
07:53de un solo evento
07:54era algo
07:56que les costaba
07:57asimilar.
07:57pero la teoría
08:09de Hartman
08:09recibió un inesperado
08:11apoyo.
08:11en 1969
08:14el módulo lunar
08:15del Apolo 11
08:16se posó
08:17en la superficie
08:17de la Luna.
08:20Un pequeño paso
08:21para el hombre.
08:25Un gran salto
08:26para la humanidad.
08:27Los astronautas
08:32americanos
08:33viajaron
08:33seis veces
08:34a la Luna.
08:39Exploraron
08:39su superficie,
08:41recorrieron
08:41sus cráteres
08:42y trajeron
08:44a la Tierra
08:44380 kilos
08:46de rocas lunares.
08:47Por primera vez
08:50los científicos
08:51podían investigar
08:52de qué estaba
08:53hecha la Luna.
08:55Los resultados
08:57fueron sorprendentes.
08:59Su composición
09:00química
09:00era muy similar
09:01a la de la capa
09:02más externa
09:03de la corteza terrestre.
09:06Para los investigadores
09:08este hallazgo
09:09resultó interesante
09:10pero para Hartman
09:11era una nueva prueba
09:13de su teoría.
09:13Tenemos una superficie
09:17rocosa
09:18y un gran impacto
09:19desprende
09:20todas esas rocas
09:21de la corteza.
09:23Esos materiales
09:24salen despedidos
09:25y forman la Luna.
09:28Pero muchos científicos
09:29no podían aceptar
09:30que un gran impacto
09:31cósmico
09:32hubiera podido dar forma
09:33a la Luna
09:34y la Tierra
09:34que conocemos hoy.
09:37Algunos me dijeron
09:38que investigarían
09:39primero otras teorías
09:40porque la mía
09:41era descabellada.
09:43Hartman consiguió
09:45por fin
09:46la prueba que buscaba
09:47tras un encuentro casual
09:48con la astrofísica
09:49Robin Canap.
09:52Ella estaba utilizando
09:53modelos por ordenador
09:54para estudiar
09:55las lunas de Saturno.
10:01Bill Hartman me preguntó
10:03¿Has pensado
10:04en aplicar tus modelos
10:05sobre la formación
10:06de las lunas de Saturno
10:07a los orígenes
10:10de nuestra Luna?
10:11Yo le dije que no.
10:13Robin utilizó
10:15el mismo software
10:16para reproducir
10:17los principios
10:18del sistema solar
10:19y recreó
10:20una colisión planetaria
10:21como la que sugería
10:22Hartman.
10:25Un impacto
10:26que diera como resultado
10:27la Tierra
10:28y la Luna.
10:29Estamos hace
10:304.500 millones de años
10:32al final
10:33de la formación
10:34de la Tierra
10:34y vemos
10:35como un pequeño planeta
10:36el de la derecha
10:37va a impactar
10:39contra la Tierra
10:39que sería el más grande
10:41el de la izquierda.
10:42se produce la colisión
10:44y como podemos ver
10:45el objeto más pequeño
10:47impacta oblicuamente
10:48y queda destruido
10:49por la colisión.
10:54Los modelos
10:55mostraron
10:56lo que pudo haber ocurrido
10:57durante la colisión.
10:59Teya
10:59el planeta impactante
11:01fue completamente
11:02aniquilado.
11:04La Tierra
11:04sobrevivió
11:05por poco.
11:06El impacto
11:09fue tan violento
11:10que alteró
11:11la forma
11:11del planeta.
11:13La Tierra
11:14se comporta
11:15como una masa
11:15de roca fundida.
11:17Cuando el objeto
11:18la golpea
11:19se genera algo
11:20parecido
11:20a una onda expansiva
11:21como la que se produce
11:23cuando lanzamos
11:24una piedra
11:24a un lago
11:25en un ángulo oblicuo
11:27y esa onda
11:28se propaga
11:28por toda la superficie
11:30de la Tierra.
11:30La colisión
11:34provocó
11:35una gigantesca
11:36oleada
11:36de lava derretida.
11:38Esta colisión
11:39tan violenta
11:40genera energía
11:41suficiente
11:42para fundir
11:43la Tierra.
11:44Y de hecho
11:44tras este impacto
11:46la Tierra
11:46queda rodeada
11:47por una atmósfera
11:48de roca vaporizada.
11:53Billones
11:54de toneladas
11:54de escombros
11:55flotan
11:56en el espacio.
11:57El planeta
12:01impactante
12:02queda pulverizado
12:03formando
12:04este largo brazo
12:05que se convierte
12:06en un disco
12:07que vemos aquí
12:08casi de canto
12:09y a partir
12:10de ese disco
12:11se formará
12:11posteriormente
12:12la Luna.
12:17El modelo
12:18de Canap
12:18muestra
12:19que la Luna
12:19está formada
12:20por una mezcla
12:21de materiales
12:22de la Tierra
12:22y Teya.
12:23Entonces
12:27llamé a mi colega
12:28y le dije
12:28no te lo vas a creer
12:30pero he simulado
12:31el impacto
12:32de un planeta
12:32del tamaño
12:33de Marte
12:33a un ángulo
12:34de unos 45 grados
12:36y ha funcionado.
12:37Y él me dijo
12:38será mejor
12:39que lo repitas.
12:41Así que hice
12:41nuevas simulaciones
12:42y quedó claro
12:44que ese tipo
12:44de impacto
12:45es el que creó
12:46un sistema
12:46como el de la Tierra
12:47y la Luna.
12:49Una nueva prueba
12:50de que la descabellada
12:52teoría de Hartman
12:53era correcta.
12:55Fue emocionante
12:56ver que sus modelos
12:57ratificaban
12:58que se podría
12:59haber formado
12:59un anillo
13:00de escombros
13:00alrededor de la Tierra
13:02del que habría surgido
13:03la Luna.
13:06Hartman y Canap
13:07mostraron
13:08que nuestra Luna
13:09era el resultado
13:10de una violenta
13:11colisión cataclísmica
13:12entre Teya
13:13y la Tierra.
13:16La Tierra
13:17escapó
13:17de la destrucción
13:18total
13:19por muy poco.
13:21Pero la colisión
13:22desencadenó
13:22una asombrosa serie
13:23de eventos
13:24que transformaron
13:25el planeta.
13:27Primero se convirtió
13:29en un infierno
13:29climático
13:30azotado por mareas
13:31gigantes.
13:34Pero estas condiciones
13:35también crearon
13:36los elementos
13:37básicos necesarios
13:38para la aparición
13:39de la vida.
13:40Apenas han pasado
13:50diez minutos
13:50en nuestro reloj
13:51de la historia
13:52de la Tierra.
13:53Treinta millones
13:54de años
13:55en tiempo real.
13:57El periodo
13:58más importante
13:59de la vida
13:59de nuestro planeta.
14:02La Tierra
14:03empezó a recuperarse
14:04de su colisión
14:05con Teya
14:06y los restos
14:08del desastre
14:09formaron
14:09la Luna.
14:16El tremendo impacto
14:18estuvo a punto
14:19de destruir
14:19nuestro planeta.
14:22Pero esta catástrofe
14:24dio lugar
14:25a un nuevo comienzo.
14:28Puso en marcha
14:28una cadena
14:29de acontecimientos
14:30que iba a transformar
14:31la Tierra
14:32en el oasis verde
14:33y azul
14:34que es hoy
14:34nuestro hogar.
14:38La colisión
14:39fue tan violenta
14:40que alteró
14:41incluso
14:42la rotación
14:42del planeta.
14:48Los científicos
14:49se propusieron
14:50reconstruir
14:50estos eventos
14:51a partir
14:52de los momentos
14:52inmediatamente
14:53posteriores
14:54al impacto.
14:58La ciudad
14:59de Ithaca
15:00pertenece
15:00al estado
15:01de Nueva York.
15:02La paleontóloga
15:03Judith Neigelmeiers
15:04busca pistas
15:05que puedan indicar
15:06cómo era el planeta
15:07justo después
15:08del impacto.
15:13En la Tierra
15:14no quedan restos
15:15del periodo inmediato
15:16que siguió
15:17la colisión
15:17así que debe
15:18buscar nuevas formas
15:19de asomarse
15:20al pasado.
15:25Neigelmeiers
15:25estudia corales
15:26fosilizados.
15:29En otro tiempo
15:29esta zona
15:30estuvo sumergida
15:31bajo el mar.
15:33Estos corales
15:33solo tienen
15:34400 millones
15:35de años
15:35pero contienen
15:37información vital
15:38sobre cómo
15:39era la Tierra
15:39hace 4.500 millones
15:41de años
15:42cuando se formó
15:43la Luna.
15:44Soy una apasionada
15:46de los fósiles
15:47porque son como
15:48una ventana
15:49en el tiempo.
15:50Observando
15:51sus restos
15:52y esqueletos
15:52se puede reconstruir
15:54el entorno
15:54que había aquí
15:55mucho antes
15:57de que existieran
15:58en los seres humanos.
16:02Estos fósiles
16:03tienen la inusual
16:05cualidad
16:05de ofrecernos
16:06una instantánea
16:06capturada
16:07día a día
16:08de las condiciones
16:09de la Tierra
16:10primitiva.
16:12Los corales
16:13desarrollan capas
16:14de caliza
16:14para protegerse.
16:16Una capa
16:17cada día
16:17del año.
16:20Se puede observar
16:21el mismo proceso
16:22en cualquier
16:22arrecife
16:23de coral.
16:26Si examinamos
16:27de cerca
16:28los corales
16:28actuales
16:29podremos ver
16:30estas finas líneas
16:31que se van formando
16:32según crecen.
16:34Son similares
16:35a los anillos
16:36de crecimiento
16:36de los árboles.
16:38Cada una
16:39de estas líneas
16:40representa un día.
16:43Estas capas
16:44acaban formando
16:45un anillo anual
16:46más grande.
16:48En los corales
16:49actuales
16:50podemos contar
16:51exactamente
16:51365 líneas
16:53de crecimiento
16:54por cada año
16:55de vida.
16:59Y esa es
17:00la clave.
17:01Los corales
17:02fosilizados
17:02de hace
17:03400 millones
17:04de años
17:04no tienen
17:05365 líneas
17:07de crecimiento
17:08por año.
17:09Tienen
17:09410.
17:14Cuando estos
17:15corales
17:15estaban vivos
17:16hace 400
17:17millones de años
17:18un año
17:19no tenía
17:19365 días
17:21sino
17:22410.
17:29Pero se
17:30mida en días
17:31o en horas
17:31la traslación
17:33de la Tierra
17:33alrededor del Sol
17:34nunca varía.
17:38La duración
17:39de un año
17:39siempre es
17:40constante.
17:42Por lo tanto
17:43si hace
17:43millones de años
17:44un año
17:45tenía más días
17:46los días
17:48debían ser
17:49más cortos.
17:51Eso
17:52significa
17:52que hace
17:53mucho tiempo
17:54cuando este
17:55animal estaba
17:55vivo en el océano
17:57los días
17:57de entonces
17:58tenían menos
17:59horas
18:00que los
18:00actuales.
18:05Hace
18:05400
18:06millones de años
18:07un día
18:08tenía
18:08sólo
18:0921
18:09horas.
18:12Y si
18:12los días
18:13eran más
18:13cortos
18:14tenía que ser
18:15porque la Tierra
18:16giraba
18:16más deprisa.
18:19La velocidad
18:20de rotación
18:20de la Tierra
18:21hace 400
18:21millones de años
18:23permite calcular
18:24su velocidad
18:24justo después
18:25de la colisión
18:26planetaria.
18:28Hace
18:294400
18:29millones de años
18:31un día
18:32duraba
18:32seis horas.
18:36El enorme
18:37impacto
18:38que creó
18:38nuestra Luna
18:39hizo girar
18:40a la Tierra
18:40a un ritmo
18:41cuatro veces
18:42superior
18:42a la actual.
18:44Fue el primer
18:46paso
18:46hacia la Tierra
18:46habitable
18:47en la que
18:47vivimos hoy.
18:50Nadie
18:50podría haberlo
18:51imaginado.
18:53Esta vertiginosa
18:54rotación
18:54desencadenó
18:55las peores
18:56condiciones
18:56climáticas
18:57que el planeta
18:58ha experimentado
18:59jamás.
19:00Colosales
19:00tormentas
19:01y huracanes
19:02asolaban
19:02su superficie.
19:04Parecía
19:05que la colisión
19:05con Teya
19:06había convertido
19:07la Tierra
19:08en un mundo
19:08inhabitable.
19:0912 minutos
19:15desde la
19:16medianoche.
19:18Hace
19:184500
19:19millones
19:20de años
19:20comenzó
19:21una lluvia
19:22incesante
19:23de cometas
19:23de hielo.
19:26Un bombardeo
19:28salvaje
19:28pero no
19:29un desastre.
19:31De hecho
19:32fue un regalo.
19:34El hielo
19:35fundido
19:36y el agua
19:36condensada
19:37del interior
19:38del planeta
19:38formaron
19:39los primeros
19:40océanos.
19:43Pero la
19:44joven
19:44Tierra
19:44seguía siendo
19:45un lugar
19:46violento
19:46y hostil
19:47que giraba
19:48a un ritmo
19:49desbocado.
19:52Lluvias
19:53torrenciales
19:54y vientos
19:54de 800
19:54kilómetros
19:55por hora
19:56azotaban
19:56la superficie.
19:58La atmósfera
19:59era un cóctel
20:00letal de dióxido
20:01de carbono
20:01y lluvia ácida.
20:04Parecía
20:05imposible
20:05que en un lugar
20:06semejante
20:07pudiera surgir
20:08la vida
20:08de no ser
20:10por un detalle.
20:14Nuestra luna
20:14era muy diferente
20:15a la que hoy
20:16contemplamos.
20:19Estaba
20:19diez veces
20:20más cerca
20:21dominando
20:22casi por completo
20:23el horizonte.
20:26Era otra
20:26consecuencia
20:27de la gran colisión
20:28pero esta vez
20:29su efecto
20:30fue positivo.
20:31al estar
20:35tan cerca
20:36su efecto
20:37gravitatorio
20:38era mucho
20:38más poderoso.
20:42Los nuevos
20:42océanos
20:43terrestres
20:43eran atraídos
20:44por una fuerza
20:45incontenible.
20:51Gigantescas mareas
20:52recorrían
20:53el planeta
20:53a cientos
20:54de kilómetros
20:54por hora.
20:55se podría pensar
20:58que eso
20:58haría aún más
20:59difícil
20:59la aparición
21:00de la vida
21:01pero no fue así.
21:04En realidad
21:04contribuyó
21:05a que surgieran
21:05los primeros
21:06seres vivos.
21:07La bahía
21:14de Fundy
21:14en Canadá
21:15tiene la amplitud
21:16de marea
21:16más alta
21:17del planeta.
21:20En ocasiones
21:21llega a alcanzar
21:22los 15 metros.
21:24Es como
21:25un modelo
21:25a escala reducida
21:26de las gigantescas
21:27mareas
21:28que barrían
21:28la tierra
21:28primitiva.
21:30El físico
21:31Neil Cummings
21:32ha venido aquí
21:32para estudiar
21:33este fenómeno
21:34que puede
21:35revelarnos
21:35preciosa información
21:36sobre la
21:37de las mareas
21:37de nuestro
21:38lejano pasado.
21:41Lo que espero
21:42ver hoy
21:43es una espectacular
21:44subida de la marea
21:45de quizá metro y medio
21:46a dos metros.
21:48Lo que se llama
21:49una corriente
21:50de marea.
21:52Cummings cree
21:52que debido
21:53a la mayor
21:53proximidad
21:54de la luna
21:54las antiguas mareas
21:56debieron ser
21:56mucho más altas
21:57y rápidas
21:58que las de la bahía
21:59de Fundy.
22:03La corriente
22:04de marea
22:04le permitirá
22:05estudiar
22:06el tipo
22:06de fuerzas
22:07que dieron forma
22:07a los paisajes
22:08terrestres
22:09creando las condiciones
22:10para la aparición
22:11de la vida.
22:13Desde aquí
22:14se puede ver bien
22:15la corriente
22:15de marea.
22:16Ya empieza
22:17a formarse
22:17la ola.
22:18Sí.
22:19Ya veo
22:19la espuma.
22:20Es absolutamente
22:21fascinante.
22:23Ya empieza
22:23a oírse.
22:24Está como
22:24a un kilómetro.
22:27Tienes la sensación
22:28de que está
22:29ocurriendo algo
22:30que no se puede
22:30ver en ningún
22:31otro lugar.
22:34Vamos hacia ella.
22:50Ahí viene.
22:51impresionante.
23:05Cada 24 horas
23:07entran y salen
23:08de la bahía
23:08100.000 millones
23:09de toneladas
23:10de agua de mar.
23:12Esta corriente
23:12de marea
23:13es una de las mayores
23:14del mundo.
23:16La avalancha
23:16se estrella
23:17contra las orillas
23:18y a su paso
23:19arranca tierra,
23:21minerales
23:22y otros materiales
23:23que finalmente
23:25arrastra alma.
23:28Cummings cree
23:29que la acción
23:29erosiva
23:30de estas mareas
23:31recrea en miniatura
23:32aquellas mareas
23:33primigenias
23:34que agitaban
23:34los antiguos océanos.
23:37Las antiguas mareas
23:39debieron ser
23:39al menos
23:40mil veces
23:40más altas.
23:42Estas tienen
23:43un poder enorme
23:44pero no son
23:45nada comparadas
23:46con lo que
23:48debieron ser
23:48aquellas.
23:53Esta corriente
23:54se desplaza
23:55a unos 12 kilómetros
23:56por hora.
23:58Las antiguas mareas
23:59debieron avanzar
24:00a velocidades
24:01de entre 100
24:01y 300 kilómetros
24:03por hora.
24:06Y habrían
24:07penetrado tierra
24:08adentro
24:08mucho más profundamente
24:09y mucho más rápido
24:10causando daños
24:12mucho mayores.
24:13pero aquellos
24:18daños
24:18dificultaron
24:19o contribuyeron
24:21a la aparición
24:22de la vida.
24:24Hace
24:24cuatro mil
24:25millones de años
24:26con la luna
24:27mucho más cerca
24:28las mareas
24:29debieron penetrar
24:29tierra adentro
24:30a cientos
24:31de kilómetros
24:31por hora.
24:33Cada nueva
24:33marea
24:33arrastraba
24:34hacia el mar
24:34millones de toneladas
24:35de materiales
24:36dejando las costas
24:38devastadas.
24:38El joven planeta
24:41estaba siendo
24:42devorado
24:42por sus océanos.
24:46Pero para los seres
24:47vivos
24:47fue una gran suerte.
24:53Lo que las mareas
24:54arrancaban de la tierra
24:55se lo daban al mar
24:56creando las condiciones
24:58perfectas
24:59para la aparición
25:00de la vida.
25:05Para que surgiera
25:06la vida
25:07los océanos
25:08debían contener
25:08una gran cantidad
25:09de minerales
25:10que se combinaran
25:11e interactuaran
25:12libremente.
25:13Y eso
25:14solo pudo ser posible
25:16gracias a las mareas
25:17gigantes
25:18que provocó la luna
25:19cuando estaba
25:20mucho más cerca.
25:23Las mareas
25:24arrancaron
25:25minerales
25:25y nutrientes
25:26de tierra firme
25:27y los mezclaron
25:28en los océanos
25:29creando el caldo
25:30primordial.
25:34Los científicos
25:35creen
25:35que las interacciones
25:37químicas
25:37que se produjeron
25:38en ese caldo
25:39primordial
25:39dieron origen
25:40a los primeros aminoácidos
25:42y proteínas
25:43los elementos
25:45básicos
25:45de la vida.
25:49A partir
25:50de esos ingredientes
25:51surgirían
25:52las primeras células.
25:55Una colisión
25:56titánica
25:57que estuvo
25:57a punto
25:58de destruir
25:58la tierra
25:59puede que sea
26:00la razón
26:00de que todos
26:01nosotros
26:02estemos aquí.
26:04Aquella colisión
26:05nos dio
26:05nos dio la luna
26:06y esta
26:06nos dio
26:07las mareas
26:08y sin mareas
26:10puede que nunca
26:11hubiese surgido
26:12la vida.
26:15Si no hubiera
26:16existido
26:17aquel proceso
26:18habría habido
26:20muy poca erosión
26:21terrestre
26:22cerca
26:23de los océanos.
26:26Habría sido
26:27mucho más difícil
26:28que llegaran
26:28todas esas sustancias
26:29al océano
26:30en cantidad
26:31suficiente
26:32para que se
26:33crease
26:33el caldo
26:33primordial
26:34la sopa
26:35primigenia
26:36y apareciera
26:38la vida
26:38tan pronto
26:39como apareció.
26:47La promesa
26:48de la vida
26:48se encontraba
26:49en los océanos
26:50en forma
26:51de simples
26:51cadenas
26:51de moléculas
26:52las precursoras
26:54de la vida.
26:56Pero la superficie
26:57terrestre
26:58seguía siendo hostil
26:59el planeta
27:00giraba
27:01vertiginosamente
27:02el clima
27:03era caótico
27:04y las mareas
27:05demasiado violentas.
27:07Si no se suavizaba
27:08la influencia
27:08de la luna
27:09la evolución
27:10tendría que esperar
27:11indefinidamente.
27:19Son las 3 y 20
27:21de la madrugada
27:22en nuestro reloj
27:23de la historia
27:23terrestre.
27:25Han pasado
27:25500 millones
27:26de años
27:26desde la gran colisión.
27:29Los elementos
27:31básicos
27:32de la vida
27:32se formaron
27:33en los océanos
27:34gracias a las
27:35grandes mareas.
27:36Pero los mares
27:37eran demasiado
27:38turbulentos
27:39para que evolucionaran
27:40incluso
27:41los organismos
27:42unicelulares.
27:45Tuvo que ocurrir
27:46algo que calmase
27:47al planeta
27:47y permitiese
27:48que las primeras
27:49formas de vida
27:50dieran el siguiente
27:51paso.
27:53De no haber sido
27:54así
27:54nosotros
27:55simplemente
27:55no existiríamos.
28:01En Coazulu
28:02Natal
28:03en Sudáfrica
28:04la paleontóloga
28:05Nora Nofke
28:06estudia los primeros
28:07pasos que dio
28:08la vida.
28:11Los fósiles
28:11que ha descubierto
28:12en esta garganta
28:13están desvelando
28:14muchos secretos.
28:17Pertenecen
28:17a algunas
28:18de las formas
28:18de vida
28:19más antiguas
28:19del planeta
28:20y lo que revelan
28:21es asombroso.
28:22Hace 3.000 millones
28:24de años
28:25las aguas del mar
28:26que cubría
28:27esta garganta
28:27estaban saturadas
28:29de bacterias.
28:30Mil millones
28:31de años
28:31después de la colisión
28:32la tierra
28:34rebosaba de vida.
28:37Fue uno
28:38de los grandes
28:38momentos
28:39de mi carrera.
28:40Habíamos estado
28:41buscando todo el día
28:42y de repente
28:43a media tarde
28:44cuando los rayos
28:45del sol
28:46alcanzaron
28:46el ángulo correcto
28:47empezamos a ver
28:48fósiles
28:49por todas partes.
28:50Fue increíble.
28:54Eran los restos
28:55de grandes
28:56colonias de bacterias.
28:58Estas crecían
28:59en zonas
28:59poco profundas
29:00de los antiguos mares
29:01y se encontraban
29:03entre los primeros
29:04seres vivos
29:04celulares
29:05que habitaron
29:05el planeta.
29:08En la actualidad
29:09siguen existiendo
29:10bacterias
29:11casi idénticas.
29:15Estas son
29:15colonias
29:16de bacterias
29:16vivas.
29:18Las llamamos
29:18alfombras
29:19microbianas.
29:20Y es fácil
29:21ver por qué.
29:22Parecen
29:22pequeñas
29:23alfombras
29:23verdosas.
29:25Podemos
29:25encontrarlas
29:26hoy en día
29:26en muchas
29:27playas
29:27arenosas.
29:30Su parecido
29:31con las
29:31antiguas
29:31colonias
29:32es asombroso.
29:36La superficie
29:37de la roca
29:37tiene un color
29:38verdoso,
29:39igual que la
29:39alfombra
29:40microbiana
29:40viva.
29:43Si siguen
29:43mi dedo
29:44pueden ver
29:44el borde
29:45de la alfombra
29:46microbiana
29:46fosilizada.
29:48Por aquí.
29:50Y aquí debajo
29:51podemos ver
29:52la arena.
29:54Es una
29:55alfombra
29:55semejante
29:56a la que he
29:56traído,
29:57pero está
29:58fosilizada
29:58y tiene
29:59tres mil
29:59millones de
30:00años.
30:02Las rocas
30:02de la garganta
30:03estaban cubiertas
30:04por una
30:05impresionante
30:05diversidad
30:06de comunidades
30:07microbianas.
30:09Ecosistemas
30:10de bacterias
30:10tan complejos
30:11como los que
30:12existen
30:13hoy en día.
30:13pero estas
30:17rocas
30:17revelan
30:18algo más.
30:19No solo
30:20muestran
30:20cuando se
30:21desarrolló
30:21la vida
30:22bacteriana
30:22sino también
30:24cómo fue
30:24posible.
30:27Las huellas
30:28indican
30:28que el mar
30:29que las cubría
30:29no era
30:30uno de los
30:30violentos
30:31océanos
30:31que se
30:32formaron
30:32tras la
30:32colisión
30:33con
30:33Tellia.
30:36Eran
30:36aguas
30:36tranquilas
30:37y poco
30:37profundas.
30:38La primera
30:40vez que
30:41vine aquí
30:41me fijé
30:42en estas
30:42ondulaciones
30:43y me
30:44parecieron
30:44iguales
30:45a las que
30:45podemos
30:45ver
30:45cuando
30:46paseamos
30:46hoy
30:47por cualquier
30:47playa.
30:49La arena
30:49forma
30:49las mismas
30:50estructuras.
30:51Cómo se
30:52han conservado
30:53me pareció
30:53extraordinario.
30:57Parece
30:58como si
30:58la marea
30:59acabara
30:59de retirarse.
31:01Pero
31:01estas
31:01ondulaciones
31:02tienen
31:02tres mil
31:03millones
31:03de años.
31:06Es
31:06la instantánea
31:07fosilizada
31:08de un
31:08antiguo
31:08mar
31:09que
31:09acaricia
31:09suavemente
31:10la orilla
31:11sin el
31:12menor
31:12rastro
31:12de mareas
31:13gigantes
31:13o vientos
31:14huracanados.
31:24Al menos
31:25hace tres mil
31:26millones de años
31:27las condiciones
31:28aquí
31:28eran normales.
31:30Este era
31:30un entorno
31:31apacible
31:31en el que
31:32la vida
31:33podía evolucionar.
31:34algo había
31:38hecho
31:38desaparecer
31:38las condiciones
31:39extremas
31:40y las
31:40violentas
31:41mareas
31:41y lo había
31:42convertido
31:43en un
31:43entorno
31:44apto
31:44para la
31:45vida.
31:46La
31:46culpable
31:46una vez
31:47más
31:47había sido
31:48la luna
31:48y su
31:49efecto
31:49gravitatorio
31:50sobre
31:50los
31:51océanos.
31:57Las
31:58mareas
31:58desde que
31:59empezaron
31:59a formarse
32:00han actuado
32:01como un
32:01freno
32:02de la
32:02rotación
32:03de la
32:03tierra.
32:04Casi
32:05podríamos
32:05decir
32:06que son
32:06como
32:06los
32:06frenos
32:07de un
32:07coche
32:07que al
32:08presionar
32:09sobre
32:09los
32:09discos
32:09le hacen
32:10perder
32:11velocidad.
32:12Eso es
32:13lo que
32:13pasó
32:13y sigue
32:14pasando
32:14con las
32:15mareas.
32:17Es un
32:17proceso
32:18llamado
32:18fricción
32:19mareo
32:20motriz.
32:21Cuando
32:21se encuentran
32:22las mareas
32:23y los
32:23continentes
32:24el agua
32:25hace presión
32:25contra la
32:26tierra.
32:27Crea
32:28una fricción
32:29que frena
32:31literalmente
32:32la rotación
32:33de la
32:33tierra.
32:36A lo
32:36largo
32:36de
32:36millones
32:37de
32:37años
32:37la
32:38fricción
32:38mareo
32:39motriz
32:39fue
32:39frenando
32:40su
32:40vertiginosa
32:41velocidad.
32:42Los
32:42días
32:43se
32:43fueron
32:43alargando
32:44y los
32:44caóticos
32:45vientos
32:45huracanados
32:46se
32:46calmaron.
32:48Era
32:48un
32:48paso
32:48en la
32:48dirección
32:49correcta
32:49pero
32:50un
32:50insuficiente
32:51para dar
32:52origen
32:52a los
32:52mares
32:52en
32:53calma
32:53que
32:53vemos
32:54fosilizados
32:54en
32:54Coazulu
32:55natal.
32:58La
32:58luna
32:58aún
32:58estaba
32:59muy
32:59cerca
32:59y su
33:00atracción
33:00gravitatoria
33:01sobre
33:01los
33:02océanos
33:02seguía
33:03siendo
33:03demasiado
33:03fuerte.
33:05Para
33:05que
33:06estos
33:06se
33:06calmaran
33:06por
33:07completo
33:07tuvo
33:08que
33:08ocurrir
33:08algo
33:08más.
33:12Las
33:12respuestas
33:12llegaron
33:13gracias al
33:13programa
33:14Apolo
33:14de la
33:15NASA
33:15hoy
33:16en su
33:16fase
33:16final
33:16tras la
33:17misión
33:17que
33:17llevó
33:18al
33:18hombre
33:18a
33:18la
33:18luna.
33:26Este
33:27es
33:27el
33:27observatorio
33:28McDonnell
33:29en el
33:29oeste
33:29de
33:30Texas.
33:31Aquí,
33:31más de
33:3240 años
33:32después del
33:33primer
33:33alunizaje,
33:34la misión
33:35Apolo
33:35sigue
33:35adelante.
33:40El
33:41ingeniero
33:41de la
33:42NASA,
33:42Jerry
33:42Wyant,
33:43asciende
33:44a diario
33:44hasta su
33:45telescopio
33:45láser
33:45para
33:46continuar
33:46con el
33:47trabajo
33:47iniciado
33:48hace
33:48décadas.
33:53Su
33:53misión
33:54consiste
33:54en medir
33:55la distancia
33:55que separa
33:56la
33:56Tierra
33:57de la
33:57Luna.
33:57Somos
34:00la
34:00última
34:00sección
34:01en
34:01activo
34:01del
34:01proyecto
34:02Apolo.
34:05Muchos
34:05piensan
34:06que el
34:06proyecto
34:06está
34:06cerrado
34:07y se
34:08sorprenden
34:08cuando les
34:09digo lo
34:09que hago,
34:10lanzar un
34:11rayo
34:11láser
34:11a la
34:11Luna.
34:13Los
34:13astronautas
34:13dejaron
34:14en la
34:14Luna
34:14una
34:15bandera
34:15de los
34:15Estados
34:16Unidos
34:16y
34:17algo
34:17más.
34:19Reflectores.
34:20Casi
34:22a diario
34:23Jerry
34:23Wyant
34:24y su
34:24compañero
34:25dirigen
34:26su
34:26láser
34:26hacia
34:26uno
34:27de
34:27estos
34:27reflectores
34:28para
34:28determinar
34:29la
34:29distancia
34:29exacta
34:30que nos
34:30separa
34:30de
34:31nuestro
34:31sapelite.
34:35Este
34:36es un
34:36láser
34:36de mil
34:37millones
34:37de
34:37vatios.
34:38Lo
34:39dirigimos
34:39hacia
34:39un
34:40reflector
34:40en
34:40la
34:40Luna
34:41y
34:41medimos
34:42el
34:42tiempo
34:42que
34:42tarda
34:42en
34:43llegar
34:43y
34:43el
34:43que
34:43tarda
34:44en
34:44regresar.
34:45Luego
34:46analizamos
34:46los
34:46datos.
34:50El
35:00láser
35:00mide
35:00el
35:00tiempo
35:00transcurrido
35:01con
35:02una
35:02precisión
35:02de
35:02una
35:03billonésima
35:03de
35:04segundo.
35:10Pero
35:11primero
35:11tienen
35:12que
35:12encontrar
35:12el
35:13reflector.
35:16El
35:17panel
35:17de
35:17un
35:17reflector
35:18tiene
35:18el
35:19tamaño
35:19de
35:19este
35:20mapa.
35:22Así
35:22que
35:23hacer
35:23Diana
35:23en
35:23algo
35:23de
35:24este
35:24tamaño
35:24que
35:25está
35:25a
35:26384.000
35:27kilómetros
35:28no es
35:29fácil.
35:33Necesitan
35:34una noche
35:34despejada
35:35y localizar
35:37su objetivo.
35:42Parecen
35:43iguales.
35:44Sí,
35:44es fácil
35:44perderse.
35:47A veces
35:47tardan
35:48hasta
35:48cuatro
35:48horas
35:48en
35:49localizar
35:49el
35:49reflector.
35:59Ahí está.
36:01Ese es el reflector
36:02lunar que buscamos.
36:05Esta noche
36:06el rayo
36:07láser
36:07tarda
36:07dos segundos
36:08y
36:09397
36:10milésimas
36:11en llegar
36:11a la luna
36:12y volver.
36:14Cuando veo
36:14la luna
36:15no pienso
36:15en cosas románticas,
36:16solo me digo
36:17espero que
36:18el láser
36:18funcione.
36:21Puede no ser
36:22muy romántico,
36:23pero sí
36:23sorprendente.
36:25Cada año
36:26el rayo
36:27láser
36:27de
36:27Wayant
36:28tarda
36:28un poco
36:29más
36:29en llegar
36:29porque
36:30cada año
36:31la luna
36:31está
36:32un poco
36:32más lejos.
36:34Una de las
36:35razones
36:35de que los
36:36científicos
36:36estén tan
36:37interesados
36:37en estos
36:38datos
36:38es confirmar
36:40sus sospechas
36:40de que la luna
36:41se aleja
36:41de la tierra
36:42y nos han
36:44confirmado
36:44que según
36:45sus cálculos
36:45es así.
36:47Es un hecho.
36:52Aproximadamente
36:533,8 centímetros
36:54cada año.
36:57Y ahí
36:58está la clave
36:58para entender
36:59por qué
36:59los océanos
37:00se calmaron
37:01y surgió
37:01la vida.
37:04Hace
37:043.500
37:05millones de años
37:06la luna
37:06solo estaba
37:07a 24.000
37:08kilómetros
37:08de la tierra
37:09lo que produjo
37:10las mareas
37:11gigantes.
37:12Pero paradójicamente
37:14esas mismas
37:15mareas
37:16hicieron que
37:16se alejara.
37:17Eran tan grandes
37:18que generaban
37:19su propia
37:20fuerza gravitatoria
37:21y eso empezó
37:22a afectar
37:22al cuerpo
37:23que las había
37:23originado.
37:26La gravedad
37:27del agua
37:27influye
37:28a su vez
37:28sobre la luna
37:29que fue la
37:29que al principio
37:30hizo subir
37:31las aguas.
37:33Y ahora
37:33el agua
37:34está lanzando
37:35a la luna
37:35hacia adelante.
37:36Le está
37:36dando impulso.
37:39Al girar
37:40la tierra
37:41empuja
37:41a la luna
37:41cada vez
37:42más lejos
37:43como si fuera
37:44un lanzador
37:44de martillo.
37:47Es como si
37:48la tierra
37:49y la luna
37:49estuvieran
37:50bailando
37:51un vals
37:51en el que
37:52la luna
37:53crea
37:53las mareas
37:54de la tierra.
37:55La tierra
37:56se va frenando
37:57y las mareas
37:58hacen que la luna
37:59tome más impulso
38:00y se vaya
38:01alejando
38:02en una espiral.
38:05Los dos cuerpos
38:05llevan bailando
38:06este vals
38:074.500 millones
38:09de años.
38:11La catástrofe
38:13que casi pulverizó
38:14nuestro recién
38:14formado planeta
38:15fue lo que hizo
38:17posible
38:18que surgiera
38:18en él
38:19la vida.
38:23Violentas mareas
38:24saturaron
38:24los mares
38:25de sustancias
38:25químicas
38:26esenciales.
38:28Después
38:28disminuyó
38:29la velocidad
38:29de rotación
38:30de la tierra
38:30y la luna
38:32se fue alejando.
38:33Los mares
38:35ricos en nutrientes
38:36se calmaron
38:36y aparecieron
38:37las primeras
38:38formas de vida.
38:40Pero cuando
38:41ésta empezaba
38:42a florecer
38:42tuvo que enfrentarse
38:44a un nuevo desastre
38:45una catástrofe
38:47que barrió
38:47la mayoría
38:48de las formas
38:48de vida
38:49del planeta
38:49pero sin la cual
38:51nosotros
38:52no existiríamos.
38:55Algunas bacterias
38:56empezaron a liberar
38:57un gas
38:57altamente venenoso.
39:01Oxígeno
39:02son las ocho
39:09y diez
39:09de la mañana
39:10en nuestro reloj
39:11planetario
39:11ya han pasado
39:14más de mil millones
39:15de años
39:16desde la violenta
39:17colisión
39:17que estuvo a punto
39:18de destruir
39:19la tierra
39:19el impacto
39:28creó la luna
39:29y puso en marcha
39:31una cadena
39:31de acontecimientos
39:32que condujo
39:33a la aparición
39:34de vida bacteriana
39:35en los mares
39:36algunas de esas
39:40bacterias
39:40desarrollaron
39:41un nuevo proceso
39:42que aniquilaría
39:43numerosas especies
39:44y afectaría
39:46todas las formas
39:47de vida
39:47pero sin él
39:49no existiría
39:49en el planeta
39:50ninguna forma
39:51de vida compleja
39:52este paisaje
40:12desolado
40:13es el desierto
40:14del norte
40:14de México
40:15y una ventana
40:17al pasado
40:18uno de los pocos
40:20lugares del mundo
40:21donde podemos ver
40:22cómo debió ser
40:23la tierra
40:24hace dos mil millones
40:25de años
40:26un planeta
40:28en una encrucijada
40:30evolutiva
40:31la bióloga
40:34Janet Seifert
40:35estudia las bacterias
40:36de estas aguas
40:37lo que le ha permitido
40:39comprender
40:39cómo las primeras bacterias
40:41cambiaron la tierra
40:42para siempre
40:43en estas lagunas
40:45podemos ver
40:46comunidades microbianas
40:48a simple vista
40:49algo muy similar
40:50a lo que ocurría
40:51en el pasado
40:52las bacterias
40:53dominaban
40:54la tierra primitiva
40:55no había animales
40:56ni plantas
40:57de modo que esto
40:59es una especie
41:00de réplica
41:00a la doctora Seifert
41:03le interesan
41:04especialmente
41:05estas curiosas
41:05formaciones
41:06de caliza
41:07esto es algo
41:16extraordinario
41:17ya sé que parece
41:19simplemente
41:20una piedra
41:21del fondo
41:21de este río
41:22pero en realidad
41:24es una comunidad
41:25compleja
41:26de vida microbiana
41:27los estromatolitos
41:29están compuestos
41:30por partículas
41:31de caliza
41:31depositadas
41:32por bacterias
41:33sus curiosas estructuras
41:35forman estos
41:36mini arrecifes
41:37organismos
41:40casi idénticos
41:41a estos
41:41poblaron
41:42la tierra primitiva
41:43estos estromatolitos
41:47fosilizados
41:47de la cordillera
41:48Flinders
41:49en el sur
41:49de Australia
41:50tienen 3.000 millones
41:51de años
41:52pero son muy
41:53semejantes
41:54a los encontrados
41:55por Seifert
41:56en el desierto
41:56de México
41:57cada estromatolito
42:02contiene millones
42:03de organismos
42:04verdeazulados
42:05llamados
42:05cianobacterias
42:07sus antepasados
42:08hace 3.000 millones
42:09de años
42:10desarrollaron
42:11un curioso método
42:12para obtener energía
42:13un tipo de cianobacterias
42:16aprendió
42:17a hacer algo especial
42:18utilizar la luz
42:20del sol
42:20para obtener energía
42:22pero para ello
42:23debían descomponer
42:24el agua
42:24y utilizar el hidrógeno
42:26lo que liberaba
42:27un componente
42:28que no necesitaban
42:29el oxígeno
42:31estas antiguas
42:34cianobacterias
42:35desarrollaron
42:36un proceso químico
42:37llamado fotosíntesis
42:39que convierte
42:42la luz del sol
42:43en energía
42:43y libera oxígeno
42:46fue una revolución
42:53biológica
42:54que cambió
42:54el planeta
42:55para siempre
42:55las cianobacterias
42:58bombearon oxígeno
42:59a los océanos
43:00y después
43:01a la atmósfera
43:02si hace 3.000 millones
43:04de años
43:05no hubieran
43:06desarrollado
43:06la fotosíntesis
43:07casi no habría oxígeno
43:09en la atmósfera actual
43:10sin las cianobacterias
43:13no podríamos
43:13haber evolucionado
43:14ellas son las responsables
43:17de que respiremos oxígeno
43:19cuando las cianobacterias
43:22empezaron a liberar oxígeno
43:23cambiaron nuestro planeta
43:26para siempre
43:26cambiaron la forma
43:28en que la vida
43:29iba a evolucionar
43:30y cambiaron la atmósfera
43:32por completo
43:32la producción de oxígeno
43:35hace 3.000 millones
43:36de años
43:37lo cambió todo
43:38pero las bacterias
43:39que iniciaron el proceso
43:40siguen haciéndolo
43:41hoy en día
43:42recuerdo que la primera vez
43:45que buceé aquí
43:46me fijé en las pequeñas
43:48burbujas
43:49que se formaban
43:50debajo de la masa
43:51de estromatolitos
43:52era increíble pensar
43:56que ese proceso
43:58que estaba viendo
43:59allí mismo
44:00fue lo que creó
44:01la atmósfera
44:02que respiramos hoy
44:03aquellas antiguas
44:07cianobacterias
44:07fueron las antepasadas
44:09de todas las plantas
44:10del mundo
44:10la fotosíntesis
44:13fue un éxito
44:14extraordinario
44:15las bacterias
44:16florecieron
44:17y evolucionaron
44:18siempre relacionamos
44:21los microbios
44:21con algo malo
44:23pero si las bacterias
44:24no hubieran conseguido
44:25procesar
44:26la energía del sol
44:27y liberar oxígeno
44:29ni ustedes ni yo
44:30estaríamos aquí
44:31porque eso fue
44:33lo que permitió
44:34la evolución
44:35de seres vivos
44:35complejos
44:36pero para los organismos
44:40que no pudieron adaptarse
44:41el oxígeno
44:42significó la muerte
44:43empezó a liberarse
44:47aquel nuevo elemento
44:48el oxígeno
44:50y fue un veneno
44:51para la mayoría
44:52de los seres vivos
44:53del planeta
44:53lo que ocurrió
44:55fue realmente devastador
44:56todos debían intentar
44:58adaptarse
44:59a la presencia
45:00de oxígeno
45:01en la atmósfera
45:02unas pocas bacterias
45:06lo consiguieron
45:07y aquellas supervivientes
45:10fueron el origen
45:11de seres como nosotros
45:13me siento muy afortunada
45:18porque si aquel gas venenoso
45:21que liberaron
45:21las cianobacterias
45:22no se hubiera acumulado
45:24en la atmósfera
45:25yo no estaría aquí
45:27de modo que
45:30esta gran innovación
45:32biológica
45:32que tuvo lugar
45:33hace 3.800 millones
45:35de años
45:36debería estar
45:37entre las que más
45:38se ha beneficiado
45:39al ser humano
45:40a las 8 y 12 minutos
45:46de la mañana
45:46la atmósfera
45:48ya contenía oxígeno
45:49y los océanos
45:50hervían de bacterias
45:52la vida había comenzado
45:54pero el origen
45:55de todo
45:56fue una catástrofe
45:57el nacimiento
46:00de la vida
46:01puede parecer
46:01algo inevitable
46:02pero no lo es
46:04en absoluto
46:04tal vez
46:06aquel gran impacto
46:07fue la única razón
46:08de que apareciera
46:09si hubiera ocurrido
46:11de forma
46:12ligeramente diferente
46:13tal vez
46:14no existiríamos
46:15ninguno
46:15de nosotros
46:16si pensamos
46:18en los diferentes
46:18impactos
46:19que se podrían
46:20haber producido
46:21dando como resultado
46:22sistemas
46:23tierra-luna
46:24mucho menos
46:24habitables
46:25que el nuestro
46:25impresiona pensar
46:27que en cierto sentido
46:28tuvimos suerte
46:30y esa es la clave
46:33tuvimos suerte
46:34no solo con aquel
46:35primer gran impacto
46:37sino en incontables
46:39ocasiones
46:39a lo largo
46:40de miles
46:40de millones
46:41de años
46:41lo que estamos
46:43constatando
46:44es que las catástrofes
46:46han jugado
46:46un papel muy importante
46:48en la evolución
46:49de la vida
46:49en la tierra
46:50estamos al final
46:55de una larga cadena
46:56de eventos
46:56extraordinarios
46:57si se hubieran
46:59producido
46:59de cualquier otra forma
47:00yo no estaría aquí
47:02sentado en esta piedra
47:03solo hay una
47:06conclusión posible
47:07no estamos aquí
47:09porque nos lo merezcamos
47:10sino porque
47:11hemos tenido
47:12mucha suerte
47:13la colisión
47:14con T.I.A.
47:15fue solo la primera
47:16de muchas tiradas
47:17de dados
47:17te hace pensar
47:20en esa secuencia
47:21única
47:22de acontecimientos
47:23aleatorios
47:23que fueron necesarios
47:25para darnos
47:25la tierra
47:26que hoy habitamos
47:27si cualquiera
47:29de ellos
47:29hubiera sido
47:30ligeramente diferente
47:31nuestro mundo
47:32y nosotros mismos
47:33ni siquiera existiríamos
47:35así que una catástrofe
47:37siempre es
47:38en cierto modo
47:39un comienzo
47:40aquella colisión
47:43fue el comienzo
47:44de una nueva tierra
47:45muy distinta
47:47de los demás planetas
47:48del universo conocido
47:49que inició
47:50el largo y difícil
47:51camino hacia la vida
47:52de no haberse producido
47:55probablemente
47:56no estaríamos aquí
47:57de no haberse producido
47:59de no haberse producido
48:00de no haberse producido
Recomendada
48:01
|
Próximamente
51:45
53:46
45:01
21:15