- anteayer
Maravillas inmortales del planeta tierra Cap 2 - La bahía de Ha Long
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Tierra es un planeta único con paisajes espectaculares.
00:09Realizaremos un recorrido por los lugares más fascinantes del mundo
00:13que se convertirá también en un viaje por la historia del planeta.
00:18La bahía de Ha Long se encuentra en la costa norte de Vietnam
00:22y es famosa por sus islotes kársticos.
00:26En el año 1994, la Unesco declaró a esta región única
00:31Patrimonio de la Humanidad.
00:37Cuando la gente ve esto piensa que es algo ancestral,
00:40parece sacado de Parque Jurásico,
00:41porque es un paisaje activo que tiene vida
00:43y está sufriendo cambios constantemente.
00:47Este universo insular cuenta con una larga historia
00:50que va desde un océano primigenio hasta un paisaje de verdes colinas
00:54pasando por una gigantesca inundación.
00:58La leyenda cuenta que fueron los dragones los que crearon estas islas
01:03con el objetivo de proteger Vietnam de los invasores extranjeros.
01:10Cuando terminó la batalla,
01:13los dragones decidieron quedarse a vivir aquí,
01:16en la bahía de Ha Long.
01:17Los científicos siguen buscando pistas que arrojen luz
01:22sobre el origen de este prodigio de la naturaleza.
01:29El problema más importante que tenemos que afrontar
01:32es llegar al otro lado con todo el equipo de buceo encima.
01:39Este terreno tropical calcáreo
01:41se ha transformado en el motor de la evolución
01:43y ha logrado crear un ecosistema único.
01:49Pero, ¿cómo se llegó a formar esta maravilla de la naturaleza?
01:58Maravillas inmortales de la Tierra.
02:01La bahía de Ha Long.
02:02El biólogo Nega Lennart
02:11se encuentra inmerso en una expedición
02:14que se dirige al corazón del paisaje de la isla.
02:17El término bahía de Ha Long
02:18hace referencia a un archipiélago lleno de islas
02:21salpicadas por la costa norte de Vietnam.
02:26Con una extensión de aproximadamente unos 1.500 kilómetros cuadrados,
02:30la bahía de Ha Long es famosa
02:32por sus casi 2.000 islotes y torreones de piedra
02:36que están cubiertos casi en su totalidad
02:38por una espesa selva tropical.
02:48En este entorno se puede experimentar casi de primera mano
02:52la influencia de la historia del planeta
02:54en el desarrollo de la fauna y la flora.
02:57El mejor ejemplo para ilustrarlo
03:05son las peculiares especies de mono
03:07que solo pueden verse en esta zona
03:09y que se encuentran en peligro de extinción,
03:12como los langures de cabeza dorada.
03:16Ve un poco más despacio.
03:18Aquí es donde vienen a veces por la mañana a alimentarse.
03:24No vienen a menudo,
03:25pero lo suficiente para que sea un buen sitio para verlos.
03:29Hay que tener mucho cuidado.
03:31Extremar las precauciones.
03:32Y si tenemos suerte,
03:34quizá veamos un grupo pequeño.
03:37Sería genial.
03:37Cuando los primeros rayos de sol consiguen calentar las rocas,
03:47los langures de cabeza dorada salen de las cuevas
03:49en las que duermen situadas en la parte alta de las montañas.
03:56¿Eso que hay en los arbustos es una cría?
04:01Cuando se esconden, es imposible saberlo.
04:04Ahora se van los dos al árbol.
04:07Mira, están trepando a lo más alto.
04:20Hoy hemos podido observar a este grupito con sus crías.
04:24Son las únicas que han nacido en los últimos meses.
04:27Para nosotros es muy importante.
04:31Es una de las especies en mayor peligro de extinción.
04:35Ahora hay entre 74 y 78.
04:37Si contamos a los recién nacidos,
04:39en el peor momento fueron unos 40 ejemplares.
04:45La creencia en los poderes sanadores de determinados animales
04:48ha llevado a esta especie al borde de la extinción.
04:52El hábitat natural también se ha visto amenazado
04:55por el aumento del turismo,
04:56otro de los problemas de la zona.
04:58Los guardas forestales llevan años luchando
05:03para salvar a estos primates tan tímidos
05:05que han logrado adaptarse a la perfección a su entorno.
05:08La historia geológica que dio lugar a estas islas
05:21y la evolución de esta especie en concreto
05:25están estrechamente relacionadas.
05:27La zona cuenta con una protección férrea.
05:34No se permite el paso de ningún tipo de excursión
05:37ni pescadores.
05:40Quisiera ver esa zona.
05:43Vamos hacia la orilla.
05:43Los langúres de cabeza dorada viven en Kat Ba.
05:49La historia geológica es la responsable
05:52de la singularidad de su fauna,
05:54pero también de su lucha por la supervivencia.
06:04Cuando la gente ve esto,
06:06piensa que es algo ancestral.
06:08Parece sacado de Parque Jurásico,
06:11porque es un paisaje activo,
06:12que tiene vida y está sufriendo cambios constantemente.
06:17Durante la última gran glaciación,
06:19este paisaje era completamente distinto.
06:32En aquel momento, aquí no existía el mar.
06:35Solo había colinas que se encontraban
06:37rodeadas de acantilados de roca caliza.
06:42Hace unos 20.000 años,
06:44el hemisferio norte estaba cubierto
06:46por imponentes glaciares.
06:48Las masas de hielo contenían tal cantidad de agua
06:51que el nivel del mar se redujo en casi 120 metros,
06:55lo que tuvo consecuencias a nivel mundial.
06:57Las costas se desplazaron a cientos de kilómetros
07:05y hubo mares que se secaron por completo.
07:11En Europa, el mar Adriático,
07:13situado entre Italia y Croacia,
07:15se podía atravesar a pie.
07:17Donde hoy se encuentra el mar del norte,
07:20en el Mesolítico,
07:21únicamente se podían observar verdes colinas.
07:24Hace 20.000 años,
07:33la isla de Gelligoland
07:34sobresalía como un auténtico monolito en esta zona,
07:37lo que en la actualidad se conoce como Dogerland.
07:40Durante esa época,
07:53la región donde hoy se sitúa la bahía de Jalong
07:56era una planicia fértil
07:58que atravesaba en los ríos
08:00y que estaba rodeada de escarpados acantilados de roca caliza.
08:04El profesor Doan Din Lam
08:12trabaja como geólogo
08:13en el Instituto de Geociencias de Vietnam.
08:17Nos va a acompañar a Tam Kok.
08:19Se encuentra más o menos frente a la bahía de Jalong.
08:22En la actualidad,
08:33este lugar es famoso por sus arrozales,
08:36pero también guarda información crucial
08:38sobre la historia geológica de la bahía de Jalong.
08:41Nos encontramos en la región de Nimbin,
08:53en Tam Kok.
08:54El paisaje es muy parecido
08:56al que había en la bahía de Jalong
08:57hace unos 15.000 años.
09:00En aquella época,
09:01el nivel del mar había descendido unos 100 metros.
09:04La bahía de Jalong estaba seca.
09:06Era un entorno atestado de montañas,
09:08ríos, arroyos y riberas.
09:11La zona en la que la bahía se ubica en la actualidad
09:15habría tenido este aspecto
09:17antes de que el entorno quedase anegado
09:19por el agua del mar.
09:21En aquel periodo ya había asentamientos humanos.
09:26En Guimba Khan,
09:28se dirige a uno de los asentamientos más antiguos
09:30de la bahía de Jalong.
09:36Hace unos 18.000 años,
09:38los cazadores y los recolectores
09:40campaban a sus anchas por la región,
09:42era la misma época en la que en Europa,
09:44donde en la actualidad está situada Francia,
09:47se crearon las pinturas rupestres de Las Kho.
09:50El arqueólogo y sus colegas llevan varios años
09:52tratando de indagar en el pasado
09:54de la bahía de Jalong.
09:58Los pueblos prehistóricos de Vietnam
10:01se asentaron aquí
10:02y vivieron durante mucho tiempo
10:05en las innumerables cuevas de roca caliza.
10:12Ya en aquella época,
10:14las cuevas ofrecían un refugio muy agradable y fresco
10:17para resguardarse del clima tropical del sudeste asiático.
10:21Eran cazadores y recolectores.
10:28Vivían en las orillas de los ríos
10:30que también eran una fuente de alimentación,
10:34concretamente por sus pequeños crustáceos
10:37y sus caracoles.
10:40Pero el mundo que conocían estaba cambiando.
10:43A medida que la temperatura de la Tierra
10:50fue aumentando al final de la glaciación,
10:52las inmensas capas de hielo del hemisferio norte
10:55comenzaron a fundirse.
10:56En tan solo unos milenios,
10:58el nivel del mar aumentó unos 120 metros.
11:03Los seres humanos
11:04fueron testigos del rápido cambio climático.
11:07El agua del mar fue avanzando
11:09cada vez más hacia el interior.
11:13La bahía de Halong
11:16adquirió el aspecto que tiene en la actualidad.
11:20Las colinas y los acantilados
11:21se transformaron en islas.
11:23Las antiguas llanuras
11:24pasaron a formar parte del lecho marino.
11:29El ser humano tuvo que adaptarse.
11:35Descubrieron que
11:36podían alimentarse cerca de la costa,
11:39que se acababa de formar.
11:43Hubo un cambio,
11:45una transición.
11:48Se fueron adaptando al entorno,
11:50ya que disponían de agua.
11:53Ahora iban a vivir cerca del mar.
11:58Durante varios milenios,
11:59las poblaciones de la zona
12:00se fueron trasladando hacia el interior
12:03para asentarse en las áreas
12:04con mayor elevación.
12:05Al final de la edad de hielo,
12:13hace unos once mil setecientos años,
12:16desaparecieron entornos naturales completos
12:18en los que vivían el ser humano y los animales.
12:22El puente de terreno
12:23que comunicaba Europa con Gran Bretaña
12:25se esfumó bajo las aguas del Mar del Norte
12:28y Heligolang terminó convirtiéndose en una isla.
12:35En la bahía de Halong,
12:37no solo el ser humano tuvo que adaptarse.
12:40Los langures de cabeza dorada
12:41también se vieron amenazados
12:43por la subida del nivel del mar.
12:44Se vieron obligados a reducir
12:50su entorno natural dentro de las islas.
12:54No les quedó otra opción que
12:55asentarse en los laterales de los acantilados.
13:00Los ancestros de las especias que vivían aquí
13:04se vieron aislados en minúsculas islas.
13:07Los langures de Katva
13:08se adaptaron a la perfección
13:10al entorno escarpado de roca caliza.
13:14El profesor Doan Dim Lam
13:35del Instituto de Geociencias de Vietnam
13:37está estudiando la subida del nivel del mar
13:40que dio lugar a todos los cambios
13:42que se produjeron en esta zona.
13:44Está buscando unas determinadas especies de almeja
13:56que se supone habrían vivido
13:57en la región en el pasado.
13:59Sus conchas son afiladas
14:13y la roca resbaladiza.
14:15Los restos de estos moluscos
14:17nos cuentan una historia
14:18de una época muy lejana.
14:20También los percebes vivían en las zonas de la marea
14:27donde el nivel del mar
14:28pasa de la pleamar a la bajamar.
14:31La datación mediante el carbono 14
14:33nos permite determinar la edad de los restos.
14:38Gracias a ella
14:39hemos sido capaces de llegar a ciertas conclusiones
14:42en cuanto a los niveles de agua
14:44que había en esos momentos.
14:46El método del carbono 14
14:49también conocido como datación por radiocarbono
14:52se basa en la descomposición
14:53de los isótopos de carbono en el material orgánico.
14:56Junto a su ayudante
14:59ha sido capaz de determinar
15:00la altura a la que se encontraron
15:02los restos de los crustáceos.
15:05De este modo
15:06la medición de cientos de puntos
15:08por toda la bahía
15:09nos ofrece una fotografía de gran precisión.
15:14Las características de la roca
15:16también proporcionan mucha información.
15:23Estos vestigios de la erosión
15:25aparecieron en una época
15:27en la que el nivel del mar
15:28permaneció estable
15:29durante un periodo de tiempo más prolongado.
15:32La erosión
15:33se debe al efecto de actividades
15:34tanto mecánicas como químicas.
15:41La posterior datación
15:43mediante el carbono 14
15:44nos mostrará que hace 6.000 años
15:47el nivel del mar
15:48era 6 metros más alto de lo que es hoy.
15:50En aquel momento
15:58el nivel del mar
15:59comenzó a descender
16:00y ha conservado su estabilidad
16:02durante unos 2.000 años.
16:13El final de la última glaciación
16:16fue testigo de la aparición
16:17de este universo insular
16:18tal y como lo conocemos
16:20en la actualidad
16:21pero el origen
16:22de las formaciones montañosas
16:23es mucho más antiguo.
16:27La búsqueda de los vestigios
16:29de este origen
16:30comienza en la parte más alta
16:32de los picos
16:32de los islotes de Roca Caliza.
16:34A una altura
16:43de unos 100 metros
16:45Nega Lennart
16:46busca pistas
16:47que le lleven a descubrir
16:48el origen de esta roca
16:49tan característica.
16:56Los rastros
16:57que encuentra
16:58a primera vista
16:59no parecen estar
17:00en el lugar
17:01que les corresponde.
17:02son fósiles
17:03de animales marinos
17:04primitivos.
17:08Esto es interesantísimo.
17:10Hay un fósil pequeñito.
17:12Parece un antiguo coral
17:13rugoso.
17:15Encontrarlo
17:16nos indica
17:16que aquí había
17:17un lecho marino.
17:19Nos encontramos
17:20a una gran altura
17:21muy por encima
17:22del nivel actual
17:23del océano.
17:24Ahora sabemos
17:24que esta especie
17:25estaba viva
17:26hace entre 500
17:27y 300 millones de años.
17:29Esto era el fondo
17:31de un mar primitivo
17:32en cuyo lecho
17:33vivían estos animales.
17:39Hace 500 millones
17:40de años
17:41aquí había
17:41una región
17:42anegada
17:42por un mar
17:43de grandes profundidades.
17:45La vida en la Tierra
17:46todavía se encontraba
17:47en sus primeras etapas
17:48y solo habitaba
17:49en los océanos.
17:50En los océanos primigenios
17:57es donde vivían
17:58los corales,
17:59los animales invertebrados
18:01y los parientes
18:01más ancestrales
18:03de los actuales
18:03artrópodos.
18:05Estas criaturas
18:06no solo marcaron
18:07el origen
18:08de la evolución,
18:09sino que desempeñaron
18:10un papel determinante
18:11en el nacimiento
18:12de la vida
18:13en la Tierra.
18:15Durante millones
18:15de años,
18:16sus restos
18:17fueron depositándose
18:18en las diferentes capas
18:19del lecho marino
18:20en forma de sedimentos
18:21calcáreos.
18:23A pesar de que
18:24los organismos
18:25más primitivos
18:26no llegaban a medir
18:27unos milímetros,
18:28en algún momento dado
18:29la capa de sedimentos
18:30llegó a alcanzar
18:31un grosor
18:32de más de un kilómetro.
18:38Todos esos sedimentos
18:40calcáreos
18:40formaron la base
18:41de lo que actualmente
18:42es la bahía
18:43y son también
18:44los responsables
18:45de las típicas
18:46formaciones rocosas
18:47del archipiélago.
18:50Hace 500 millones
18:55de años
18:55no solo la fauna
18:56era completamente
18:57distinta.
19:00La propia Tierra
19:01no había adquirido
19:02todavía el aspecto
19:03que tiene
19:03en la actualidad.
19:07Algunos continentes
19:08aún no existían
19:09o estaban situados
19:10en otro lugar.
19:15Las placas tectónicas
19:16del planeta
19:17se movían
19:18constantemente,
19:19se empujaban,
19:20se hundían
19:21y se elevaban.
19:29Hace 350 millones
19:31de años
19:31el lecho del océano
19:33también ascendió
19:34en el lugar
19:34en el que hoy
19:35se encuentra
19:35la bahía de Jalón,
19:38dando lugar
19:39a la formación
19:39de un mar tropical
19:40y poco profundo.
19:43En las costas
19:44y los pantanos
19:44de las inmediaciones,
19:46los primeros anfibios
19:47y posteriormente
19:48también los reptiles
19:49comenzaron a colonizar
19:51el terreno.
19:52Durante más de 100 millones
19:53de años,
19:54esta región
19:55conservó su carácter
19:56de marisma tropical
19:57repleta de criaturas
19:58con aspecto surrealista.
20:00En la mitología
20:12vietnamita
20:13existen
20:13incontables leyendas
20:15sobre el origen
20:15de este fabuloso
20:16archipiélago.
20:21La responsable
20:22de cultura
20:23de la bahía
20:23de Jalón,
20:24Pham Lech Phiem,
20:25se las sabe
20:26prácticamente todas.
20:27Según cuenta
20:31la leyenda,
20:33cuando los primeros
20:34pobladores de Vietnam
20:35se vieron atacados
20:36por los invasores
20:37extranjeros,
20:38los dioses
20:38les enviaron
20:39dragones celestiales
20:40para que los defendieran.
20:42Cuando los barcos
20:43del enemigo
20:44se encontraban
20:44preparados
20:45para el desembarco,
20:46los dragones
20:47comenzaron a escupir
20:48piedras preciosas
20:49en lugar de fuego
20:50que se transformaron
20:52en diversas islas
20:53y montañas
20:53en las que encallaron
20:54y se hundieron
20:55los invasores.
20:57Cuando terminó
20:59la batalla,
21:00los dragones
21:01decidieron
21:02quedarse a vivir
21:02aquí,
21:04en la bahía
21:05de Jalón.
21:06Precisamente
21:07en esta leyenda
21:08tiene su origen
21:09el nombre
21:09de la bahía,
21:10en vietnamita
21:11Vinh Jalong,
21:12la bahía
21:12de los dragones
21:13que llegaron
21:14del cielo,
21:15un paisaje
21:15que desde entonces
21:16no ha perdido
21:17ni un ápice
21:17de su encanto.
21:19En la bahía
21:20de Jalón,
21:20sin embargo,
21:21la naturaleza
21:22también es capaz
21:23de mostrar
21:23de vez en cuando
21:24todo el poder
21:25que atesora.
21:26el bucólico
21:27templo de Bamen
21:28se edificó
21:29para que no se olvidará
21:30jamás
21:30un suceso terrible.
21:34Hace mucho tiempo
21:35había nueve mujeres
21:38que viajaban
21:39en una barca
21:39por estas aguas
21:41cuando se levantó
21:42una tormenta.
21:44La barca naufragó
21:46y las mujeres
21:47se ahogaron.
21:51La corriente
21:52se llevó
21:53sus cuerpos
21:54pero el de la mujer
21:57más anciana
21:58que se llamaba
22:01Men
22:01llegó hasta la costa
22:04en este punto.
22:08Los habitantes
22:08de la zona
22:09la enterraron
22:10y se convirtió
22:12en su protectora.
22:19Desde entonces
22:20el templo
22:21se ha transformado
22:22en lugar
22:22de peregrinación
22:23para todos aquellos
22:24que van a hacerse
22:25a la mar
22:26y quieren rezar
22:27para volver
22:27a casa
22:28sanos y salvos.
22:30Por este motivo
22:31una vez al año
22:32miles de pescadores
22:33se congregan aquí
22:34en la bahía
22:35de Ha Long.
22:42Oficialmente
22:42la bahía
22:43está formada
22:44por 1969
22:45islotes
22:46de los cuales
22:47tan solo
22:48la mitad
22:48tienen nombre.
22:50Se considera
22:51uno de los destinos
22:52turísticos
22:52más famosos
22:53de Vietnam
22:54por lo que
22:54el factor económico
22:55es de suma importancia.
22:57Los ingresos
22:58que dejaron
22:59los turistas
22:59tan solo
23:00en 2019
23:01alcanzaban
23:02los 30.000 millones
23:03de dólares.
23:04No obstante
23:06este universo
23:07insular
23:07está en peligro.
23:09Los pescadores
23:09y mariscadores
23:10ilegales
23:11invaden
23:11cada vez más
23:12los refugios
23:13protegidos
23:13a pesar de la clara
23:14señalización
23:15con la que cuentan.
23:17Los barcos
23:17que transportan
23:18a los más de 4 millones
23:19de visitantes
23:20al año
23:21también suponen
23:22una amenaza
23:22para estos ecosistemas.
23:25Y aún así
23:25las consecuencias
23:26de los actos
23:27del ser humano
23:28no dejan de ser
23:29más que un mero instante
23:30en la ancestral
23:31historia de la región.
23:33Mucho antes
23:34las imparables
23:34fuerzas
23:35de la naturaleza
23:36ya se cebaban
23:37con esta parte
23:37del mundo
23:38como parte
23:38de una reacción
23:39geológica
23:40en cadena.
23:45Hace 250 millones
23:47de años
23:48aquí aún
23:48era posible
23:49observar
23:50un mar tropical
23:50de poca profundidad.
23:52En aquella época
23:53los sedimentos
23:54de roca caliza
23:55que posteriormente
23:56formarían
23:56los acantilados
23:57de la bahía
23:58todavía se encontraban
23:59bajo la superficie
24:00del mar.
24:06En aquel entonces
24:07Pangea
24:08el antiguo continente
24:09estaba comenzando
24:11a resquebrajarse
24:12en el proceso
24:12tectónico
24:13que posteriormente
24:14daría lugar
24:15al aspecto
24:16que nuestro planeta
24:16tiene en la actualidad.
24:22Los continentes
24:23más grandes
24:24como América
24:25y África
24:25adquirieron
24:26su forma actual
24:27con relativa rapidez.
24:30El subcontinente
24:31indio
24:32sin embargo
24:32seguía pegado
24:33a la costa oriental
24:35del sur de África.
24:39Aquel punto
24:40de contacto
24:40también se terminó
24:41rompiendo.
24:43Hace unos
24:43100 millones
24:44de años
24:44la placa india
24:46comenzó a moverse
24:47en dirección
24:47a la euroasiática
24:48a una velocidad
24:49de 20 centímetros
24:50anuales.
24:52Esta cifra
24:53representa
24:53la velocidad
24:54a la que se mueven
24:55las placas
24:55continentales
24:56en la actualidad
24:57multiplicada
24:58por 10.
25:01Durante 60 millones
25:02de años
25:03el subcontinente
25:04se abrió camino
25:04a través del mar
25:05primigenio
25:06de Tetis
25:07hacia Eurasia.
25:09Hasta entonces
25:10la región
25:11en la que actualmente
25:12se encuentra
25:12el Tíbet
25:13estaba ubicada
25:14en su costa
25:15meridional.
25:16Por fin
25:16hace 40 millones
25:17de años
25:18ambas masas
25:19de tierra
25:19consiguieron encontrarse.
25:21La corteza
25:22oceánica
25:23de la placa
25:24india
25:24se abrió paso
25:25de forma inexorable
25:26hasta llegar
25:27a la placa
25:27euroasiática
25:28y quedó
25:29devorada
25:29por el manto
25:30de la tierra.
25:31El choque
25:32entre los dos
25:32continentes
25:33creó la cordillera
25:34más alta
25:35de todo el mundo
25:35moderno
25:36el Himalaya.
25:38Este descomunal
25:39proceso geológico
25:40continúa
25:41en la actualidad.
25:45Y tuvo
25:46sus consecuencias
25:47dado que
25:48el peso
25:48de la cordillera
25:49que estaba
25:50emergiendo
25:51presionaba
25:51el manto terrestre
25:52hacia el interior
25:53y la superficie
25:54de la tierra
25:55se elevaba
25:55en otros lugares.
26:00A unos 2.000 kilómetros
26:02de distancia
26:02las capas
26:03de sedimentos
26:04de la bahía
26:04de Halong
26:05comenzaron a elevarse
26:07sobre la superficie.
26:09El mar
26:09se transformó
26:10en un terreno
26:10tropical seco.
26:12Pero, ¿cómo llegó
26:21a formarse
26:22el paisaje
26:22tan característico
26:24de acantilados
26:24e islotes
26:25a partir de una sola
26:26capa de roca caliza
26:27de más de un kilómetro
26:29de grosor?
26:29La cordillera
26:43del Himalaya
26:43también fue
26:44la responsable
26:45de ese cambio.
26:47El monzón tropical
26:48era incapaz
26:49de despejarse
26:50en las cumbres
26:50de más de 8.000 metros
26:51de altura
26:52lo que provocó
26:53que comenzara
26:54a llover.
26:56Se formaron
26:57sistemas
26:58fluviales
26:58inmensos
26:59que durante millones
27:00de años
27:00se abrieron
27:01paso hacia el este
27:03desde la cordillera
27:04del Himalaya.
27:06En el Vietnam
27:07actual
27:08los ríos
27:09no dejan
27:09de abrirse paso
27:10a través
27:10de la capa
27:11de roca caliza.
27:16Como consecuencia
27:17se produce
27:18una carstificación,
27:20una erosión química
27:21en la que
27:21el agua
27:22de los ríos
27:23y las precipitaciones
27:24son la fuerza motriz.
27:25En el agua
27:30se forma
27:31el ácido carbónico
27:32que disuelve
27:33la caliza
27:34y crea
27:34grietas
27:35y pequeñas cavidades
27:36que se hacen
27:39cada vez más grandes
27:40con el paso
27:41del tiempo.
27:43También
27:43es el motivo
27:45por el que
27:46se derrumban
27:47de forma recurrente
27:48los techos
27:49de las cuevas
27:49que dejan
27:51al descubierto
27:52pasajes
27:52como este.
27:56Las condiciones
27:58húmedas
27:58del trópico
27:59del sudeste asiático
28:00son el entorno
28:01perfecto
28:01para que aparezcan
28:02estas formaciones
28:03tan típicas
28:04de la roca calcárea
28:05denominadas
28:06karst.
28:12Este universo
28:13insular
28:14ha ido cambiando
28:15constantemente
28:16hasta nuestros días.
28:22Es un fenómeno
28:24que están
28:25investigando
28:25los especialistas
28:26del centro
28:27vietnamita
28:28del karst
28:28y el geopatrimonio.
28:35El equipo
28:36se dirige
28:36a la cueva
28:37Kap La.
28:42Se encuentra
28:44escondida
28:44en un escarpado
28:45acantilado
28:46al que no puede
28:47acceder el público.
28:48En la actualidad
28:49solo se permite
28:50el paso
28:51a los científicos.
28:52La misión
28:54de investigación
28:55está encabezada
28:56por Ti Jengok.
29:06Me apasiona
29:07la geología
29:08porque todas
29:09estas rocas
29:10son capaces
29:11de escribir
29:12un nuevo capítulo
29:13sobre la historia
29:14de nuestro planeta.
29:16Todas las formaciones
29:17geológicas
29:18llevan a algún
29:19lugar especial.
29:22El equipo
29:23quiere saber
29:24si hay estabilidad
29:25suficiente
29:26en la cueva
29:27para que se pueda
29:27abrir al turismo.
29:35De las 70 cuevas
29:37situadas en la bahía
29:38únicamente
29:39se han llegado
29:40a estudiar
29:41la mitad.
29:41de la antigüedad.
29:49Kapla
29:50es una cueva
29:51de roca caliza
29:52que tiene
29:53unos 40 millones
29:54de años
29:55de antigüedad
29:56y sigue
29:57transformándose.
30:00Podemos observar
30:00el proceso
30:01de castificación
30:02en vivo
30:02y en directo.
30:05Se puede ver
30:06de forma evidente
30:07en las estalactitas
30:08que no dejan
30:09de crecer.
30:14El proceso
30:15de castificación
30:16comienza
30:16en el núcleo
30:17de la bahía
30:18de Halong,
30:19una capa
30:19de sedimentos
30:20de caliza
30:20de más
30:21de un kilómetro
30:21de grosor.
30:24Tiene carácter
30:25impermeable,
30:26duro y quebradizo
30:27y no es para nada
30:28flexible.
30:28Aquí podemos ver
30:43una gran cantidad
30:44de grietas
30:45y fisuras
30:45que ha provocado
30:46la actividad tectónica.
30:48De hecho,
30:49aquí mismo
30:49hay una grieta enorme.
30:51En estas grietas
30:52es donde comienzan
30:53a formarse
30:53las cuevas.
30:55Con la ayuda
30:55del agua
30:55se van haciendo
30:56cada vez más grandes
30:57y al final
30:59te encuentras
31:00en una cueva
31:01imponente
31:02como esta
31:02en la que estamos.
31:05La precipitación
31:06de la calcita
31:07en el proceso
31:08de castificación
31:09da lugar
31:09a la formación
31:10de estalagmitas
31:11y estalactitas
31:12espectaculares.
31:15Cada una
31:15cuenta su propia
31:16historia
31:16sobre el origen
31:17de la cueva.
31:22El volumen
31:23del agua
31:23y la velocidad
31:24del caudal
31:24provocan
31:25la formación
31:25de patrones
31:26muy particulares.
31:29Esta formación
31:30de aquí
31:31la ha provocado
31:32un caudal
31:33a gran velocidad
31:33mientras que
31:35estos patrones
31:36de surcos
31:37se deben
31:39a una corriente
31:39que se mueve
31:40con lentitud.
31:44Las paredes
31:45calcáreas
31:45de varios metros
31:46de altura
31:47y las impresionantes
31:48estructuras subterráneas
31:49han logrado
31:50solidificar
31:51el poder
31:51del agua
31:52sobre la roca.
31:53La vida
31:57se abre paso
31:58incluso en cuevas
31:59como estas.
32:00El ejemplo
32:01perfecto
32:01son los cangrejos
32:02de agua dulce
32:03que prácticamente
32:04no se han estudiado
32:05y que se han adaptado
32:06a la vida
32:07en completa oscuridad.
32:13En la parte
32:14posterior
32:14de la cueva
32:15los geólogos
32:16están estudiando
32:17un enorme
32:18desprendimiento
32:18de rocas.
32:24La zona
32:25ya está cubierta
32:26de formaciones
32:27calcáreas.
32:32Este desprendimiento
32:34tuvo que producirse
32:35hace varios millones
32:36de años.
32:41La cueva
32:42de Kapla
32:43parece tener
32:43estabilidad
32:44pero día
32:45tras día
32:46los techos
32:46de las cuevas
32:47se derrumban.
32:49Forma parte
32:49del proceso
32:50de erosión
32:51de los paisajes
32:52kársticos.
32:54Gracias a él
32:54se crearon
32:55los diversos cortes
32:56en los valles
32:57que se encuentran
32:58rodeados
32:58por los pronunciados
32:59acantilados
33:00de caliza.
33:03Las regiones
33:03kársticas
33:04están presentes
33:05en todo el mundo.
33:06Se calcula
33:07que el 20%
33:07de la superficie
33:08terrestre
33:09está formada
33:10por sedimentos
33:10calcáreos.
33:13Las zonas
33:13de Kárst
33:14más famosas
33:15de Europa
33:15están situadas
33:16en los Alpes
33:17en Jura
33:18de Suabia
33:18y en la península
33:19balcánica.
33:22Formadas
33:22por rocas
33:23repletas
33:23de grietas,
33:24fisuras
33:25y cuevas
33:25que son el resultado
33:26de la erosión
33:27química.
33:34Durante el proceso
33:35de castificación
33:36el agua reacciona
33:37con el dióxido
33:38de carbono
33:38que hay en el aire.
33:41El agua
33:41con ácido carbónico
33:42circula por las grietas
33:44y va disolviendo
33:45la caliza.
33:50El agua
33:51que ahora
33:51ya contiene calcio
33:52vuelve a discurrir
33:54hacia el mar
33:54donde los crustáceos
33:56y los corales
33:56aprovechan este compuesto
33:58para construir
33:58sus caparazones
33:59y sus esqueletos.
34:04Cuando las criaturas
34:05se mueren
34:06se convierten
34:06en nuevo sedimento
34:08para el lecho marino.
34:09Se trata
34:10del formidable
34:11ciclo de vida
34:11del calcio.
34:17Sin embargo
34:18este ciclo
34:19se ve interrumpido
34:20por el exceso
34:21de dióxido de carbono
34:22que hay en la atmósfera
34:23procedente
34:24de la actividad
34:24del ser humano.
34:26La desproporcionada
34:28cantidad de dióxido
34:29de carbono
34:29se introduce
34:30en el mar
34:31mediante la lluvia
34:32y el oleaje.
34:33Como consecuencia
34:34los crustáceos
34:35y los corales
34:36terminan sobrecargados
34:37y dejan de convertir
34:39las enormes cantidades
34:40de dióxido de carbono
34:41en material calcáreo
34:42y al hacerlo
34:43mueren.
34:48Además
34:48el elevado volumen
34:49de dióxido de carbono
34:51que hay en la atmósfera
34:52acelera la carstificación
34:53que es la disolución
34:55del material calcáreo.
34:57Se puede observar
34:58en las estatuas
34:59de mármol
34:59y en los adornos.
35:01Su composición química
35:02también tiene
35:03como base la caliza
35:04y como le sucede
35:05a los acantilados
35:06de la bahía
35:07se disuelven
35:08al combinarse
35:09el agua
35:09con el dióxido
35:10de carbono.
35:23El ecosistema
35:24de la bahía
35:25de Halong
35:26es tan frágil
35:27como el sustrato
35:28cárstico
35:28del universo insular.
35:31Durante los últimos
35:3120 años
35:32se ha reducido
35:33la cantidad
35:34de corales
35:34que viven
35:35en el entorno.
35:35un equipo
35:37del Instituto
35:38de Investigación
35:38Marina Vietnamita
35:40va a llevar a cabo
35:40un control periódico.
35:48Hay unos arrecifes
35:50de coral
35:50increíbles.
35:52Cuando nos sumergimos
35:53la última vez
35:53su condición
35:54era maravillosa.
35:56Comprobaremos
35:57si se ha multiplicado
35:58o si hay menos.
35:59Evaluaremos
36:00los corales
36:00pero también
36:01otras plantas
36:02y otros animales.
36:05El vertiginoso
36:07crecimiento
36:07del turismo
36:08también supone
36:09una amenaza
36:09para los corales
36:10y está aumentando
36:11los problemas
36:12medioambientales
36:13que ya tiene
36:13la bahía
36:14por la contaminación,
36:15el exceso
36:16de pesca
36:17y el crecimiento
36:17gradual
36:18del tráfico marítimo.
36:19Los corales
36:24son cruciales
36:26para los ecosistemas
36:27marinos.
36:29Proporcionan
36:30el hábitat natural
36:31de un amplio
36:32abanico
36:33de animales
36:33y plantas
36:34como los peces,
36:36los crustáceos
36:37o los caracoles
36:39marinos.
36:41Si no los protegemos
36:42estos animales
36:43van a perder
36:44el entorno
36:45natural
36:45en el que viven
36:46y al final
36:48desaparecerá
36:49el ecosistema
36:50entero
36:50como consecuencia.
36:57Los científicos
36:59son los encargados
37:00de poner
37:00sobre la mesa
37:01datos concretos
37:02con el objetivo
37:02de conservar
37:03los arrecifes.
37:05Solo así
37:05serán capaces
37:06de imponerse
37:07en la pugna política
37:08entre quienes
37:09representan
37:10los intereses
37:10de la pesca
37:11y el turismo.
37:12El objetivo
37:16de la inmersión
37:17es extraer muestras
37:19y estudiar
37:19el arrecife
37:20de la forma
37:21más precisa posible.
37:23Los buzos
37:24tienen que extremar
37:25las precauciones
37:26para no tocar
37:26los corales
37:27ni romperlos
37:28por error.
37:33Los arrecifes
37:34de coral
37:35también desempeñan
37:36otras funciones.
37:38Son diques submarinos
37:39que protegen
37:40los islotes
37:40tan amenazados
37:41por la erosión
37:42de las destructivas
37:43mareas
37:44de las tormentas
37:45y de los tsunamis.
37:48La visibilidad
37:49bajo el agua
37:50empeora cada vez más
37:51así que el equipo
37:53vuelve antes
37:53de lo previsto.
37:55Eso sí,
37:56han tenido tiempo
37:56suficiente
37:57para hacerse
37:58una idea
37:58clara
37:59de la situación.
38:05Hoy no había
38:06mucha visibilidad
38:06pero parece
38:08que los corales
38:10van bien.
38:11se veía
38:13que todo
38:13estaba
38:14en buenas condiciones
38:15y había
38:16una gran cantidad
38:17de peces.
38:20Por desgracia
38:20también hemos
38:22encontrado
38:22un montón
38:23de restos
38:24de redes
38:24de pesca.
38:27Parece
38:27que siguen
38:28pescando
38:28por aquí.
38:29hasta una inmersión
38:34breve
38:34y con poca
38:35visibilidad
38:36es capaz
38:36de mostrarnos
38:37lo exuberante
38:38que puede ser
38:39la diversidad
38:39de las especies
38:40en un arrecife
38:41de coral.
38:42Hemos descubierto
38:48cosas bastante
38:49interesantes
38:50como estas
38:51nácaras
38:51una especie
38:52de molusco
38:53bivalvo
38:54aquí abundan
38:56bastante
38:56pero tenemos
38:57un problema
38:58ya que
38:59se recogen
39:00en grandes
39:00cantidades
39:01porque son
39:02deliciosas
39:03así que
39:04desgraciadamente
39:06la población
39:07está decreciendo.
39:11Las nácaras
39:13nos interesan
39:14mucho
39:14porque con ellas
39:15gracias a ellas
39:17se pueden
39:18ir desarrollando
39:19principios
39:20activos
39:21para la medicina.
39:24Nuestra investigación
39:25se centra
39:27sobre todo
39:27en su cría
39:28y en su
39:30posterior
39:30liberación.
39:33Queremos
39:33que la población
39:34siga
39:36aumentando
39:36ese
39:37es
39:37nuestro
39:38objetivo.
39:42Ngeidangai
39:43espera
39:44que el
39:44trabajo
39:44que están
39:45haciendo
39:45pueda
39:46ayudar
39:46a proteger
39:47y a
39:47conservar
39:48este
39:48universo
39:48submarino
39:49tan frágil
39:50que se ha
39:51originado
39:51a través
39:51de los
39:52procesos
39:52de
39:52castificación.
40:01La erosión
40:02y la inundación
40:03de la región
40:04entera
40:04al final
40:05de la última
40:05glaciación
40:06son las
40:07causantes
40:07de la
40:07gestación
40:08de unos
40:08hábitats
40:09naturales
40:10únicos.
40:11Algunos
40:12de ellos
40:12se encuentran
40:13en el interior
40:14de los casi
40:152000 islotes
40:16y el acceso
40:17es complicado.
40:21Allí
40:22está programada
40:22la siguiente
40:23inmersión.
40:24lo tenemos
40:30un poco
40:30complicado
40:31el problema
40:33más importante
40:34que tenemos
40:34que afrontar
40:35es poder
40:37llegar
40:37hasta el
40:38otro lado
40:38con todo
40:39el equipo
40:40de buceo
40:41encima.
40:41el calor
40:48y la humedad
40:49no ayudan
40:50cuando se
40:50lleva puesto
40:51un traje
40:51de neopreno.
40:55Además
40:55el suelo
40:56está repleto
40:56de rocas
40:57con cantos
40:58afilados
40:58como cuchillas
40:59y de
41:00vegetación
41:00selvática.
41:01pero es
41:11la única
41:11manera
41:12de llegar
41:12al lago
41:13de agua
41:13salada
41:13que esconde
41:14la zona.
41:25Los lagos
41:26de agua
41:27salada
41:27forman
41:28parte
41:28de los
41:28orígenes
41:29de la región.
41:30La
41:30carstificación
41:31provoca
41:31que se
41:32hundan
41:32sistemas
41:32de cuevas
41:33enteros
41:33y se
41:34produzcan
41:35filtraciones
41:35por las
41:36fisuras
41:36y los
41:37valles.
41:38Las
41:38depresiones
41:39se llenan
41:39de agua
41:40salada
41:40y terminan
41:41formando
41:41lagos.
41:43Todo
41:43un hábitat
41:43natural
41:44que se
41:44convertirá
41:45en el
41:45hogar
41:46de plantas
41:46y animales.
41:51Pero
41:51desde el
41:52punto de vista
41:52de la
41:53geología
41:53los lagos
41:54tienen
41:54una duración
41:55efímera.
41:57Los
41:57acantilados
41:57que los
41:58encierran
41:58siguen
41:59sufriendo
41:59la erosión
42:00y los
42:00lagos
42:01se
42:01transforman
42:01primero
42:02en lagunas
42:02y posteriormente
42:04en bahías.
42:05Al final,
42:06no queda
42:06ni un solo
42:06vestigio
42:07que pueda
42:07confirmar
42:08que hace
42:08tiempo
42:09aquí hubo
42:10ecosistemas
42:10únicos.
42:11Este lago
42:19de agua
42:19salada
42:20tiene salida
42:21al mar
42:21mediante
42:22un canal
42:22subterráneo.
42:24Por ese
42:24motivo,
42:25los científicos
42:25intentan
42:26averiguar
42:26si el
42:27ecosistema
42:27de la zona
42:28está sufriendo
42:29ya en la
42:29actualidad
42:30los efectos
42:31de la
42:31actividad
42:32humana.
42:32vamos a
42:42bucear
42:43en esa
42:43zona
42:43de ahí
42:44para
42:44coger
42:44unas
42:45muestras
42:45del
42:45suelo.
42:48Mi
42:48compañero
42:49se va
42:49a dedicar
42:50a estudiar
42:51otro
42:51de los
42:51puntos
42:52que nos
42:52interesa
42:53para que
42:54al final
42:55tengamos
42:55muestras
42:56suficientes.
42:56La
42:59inmersión
42:59que llevarán
43:00a cabo
43:00hoy
43:01forma
43:01parte
43:01de un
43:02proyecto
43:02de investigación
43:03cuyo
43:03objetivo
43:04es el
43:04estudio
43:05de la
43:05flora
43:05y la
43:06fauna
43:06que habitan
43:07en los
43:07casi
43:0740
43:08lagos
43:08de
43:08agua
43:08salada
43:09que hay
43:10en la
43:10región.
43:11Determinadas
43:12especies
43:12de coral,
43:13esponjas
43:13y medusas
43:14que únicamente
43:15se pueden
43:16encontrar
43:16en esta
43:17zona.
43:18El
43:18trabajo
43:18de los
43:19científicos
43:19pasa por
43:20recoger
43:20varias
43:21muestras
43:21a fin
43:22de analizarlas
43:22posteriormente.
43:24Todo
43:24parece estar
43:25dentro de la
43:26normalidad,
43:27pero al
43:27equipo
43:28le preocupa
43:28la gran
43:29cantidad
43:29de hierba
43:30marina
43:30que puede
43:31verse
43:31en la
43:31zona.
43:41El
43:41exceso
43:42de nutrientes
43:43inorgánicos
43:43en el
43:44agua
43:44es un
43:44proceso
43:45que se
43:45denomina
43:46eutrofización.
43:48Es el
43:48motivo
43:48por el
43:49que la
43:49hierba
43:49marina
43:50crece
43:50con una
43:51rapidez
43:52excepcional.
43:54Los
43:54corales
43:54o las
43:55esponjas
43:55ven
43:56como su
43:56entorno
43:56se
43:57reduce
43:57o mueren.
43:59El
43:59resultado
43:59puede
44:00llegar
44:00a ser
44:00la
44:01desaparición
44:02de todo
44:02el
44:03ecosistema.
44:05La
44:05causa
44:05a menudo
44:06es el
44:06propio
44:07ser
44:07humano
44:07y su
44:08agricultura
44:08en la
44:09que se
44:09recurre
44:09a los
44:10fertilizantes,
44:11el
44:11turismo
44:11o la
44:12pesca.
44:15La
44:16bahía
44:16está
44:16compuesta
44:17por
44:17ecosistemas
44:18muy
44:18delicados,
44:19desde
44:19selvas
44:20y manglares
44:20hasta
44:21arrecifes
44:21de coral
44:22y lagos
44:22de agua
44:22salada,
44:23pasando por
44:24cuevas
44:24e islotes
44:25tropicales
44:26de piedra.
44:28Aquí se descubren
44:29nuevas especies
44:30de plantas
44:30y animales
44:31casi a diario,
44:33pero la ciencia
44:33se enfrenta
44:34a una carrera
44:35contra reloj.
44:36Una vez que se ha
44:37confirmado el
44:38descubrimiento de la
44:39especie,
44:40se pueden poner en práctica
44:41las medidas necesarias
44:42para protegerla.
44:43La
44:49búsqueda
44:49de estas
44:50nuevas
44:50especies
44:50animales
44:51es la
44:52tarea
44:52a la que
44:52se dedica
44:53el biólogo
44:54Ngok Ngohai.
44:55Está
44:56investigando
44:56cómo
44:57influye
44:57el
44:57biotopo
44:58cárstico
44:58en las
44:59diferentes
44:59formas
45:00de
45:00vida.
45:06Las
45:06regiones
45:07calcáreas
45:07son famosas
45:08por su
45:08abundancia
45:09en
45:09especies.
45:10El
45:10paisaje
45:11está
45:11fragmentado
45:12con un
45:12gran
45:12abanico
45:12de
45:13hábitats
45:13naturales.
45:15Las
45:15diferencias
45:16de
45:16altitud
45:16son el
45:17caldo
45:17de
45:17cultivo
45:17perfecto
45:18para la
45:18formación
45:19de
45:19zonas
45:19climáticas
45:20y pequeños
45:21ecosistemas.
45:23Esto se
45:23traduce
45:24en una
45:24elevada
45:24biodiversidad
45:25y en el
45:26nacimiento
45:27de
45:27especies
45:28que solamente
45:28se da
45:29en ubicaciones
45:30muy,
45:30muy específicas.
45:35El
45:35biólogo
45:36se dedica
45:37a buscar
45:37especímenes
45:38de una
45:38especie
45:39de
45:39salamanquesa.
45:40Quiere
45:41tomar
45:41medidas
45:41y extraer
45:42material
45:43genético.
45:47Tiene la
45:48intención
45:49de demostrar
45:49que ha
45:50surgido
45:50una nueva
45:51especie,
45:52la salamanquesa
45:53tigre
45:53de
45:53Katpa.
45:57Nuestra
45:58investigación
45:58indica que
46:00los cambios
46:01constantes
46:01que se han
46:02producido
46:02en el
46:02nivel
46:03del mar
46:03durante
46:04millones
46:04de
46:04años
46:05han dado
46:07como resultado
46:08nuevas rutas
46:09que se van
46:10creando
46:10periódicamente.
46:13Y esa
46:13es la razón
46:14por la que
46:14cada una
46:15de estas
46:15especies
46:16ha llegado
46:17hasta aquí.
46:22Casi
46:23del mismo
46:23modo que
46:24sucedió
46:24con los
46:25langures
46:25de Katpa,
46:26las salamanquesas
46:27tigre
46:27podrían haberse
46:28quedado aisladas
46:29cuando se elevó
46:30el nivel
46:30del mar.
46:31A pesar
46:35de que
46:35las salamanquesas
46:36tigre
46:36de Katpa
46:37únicamente
46:38viven
46:38en esta
46:38zona,
46:39corren
46:40un grave
46:40peligro
46:40de extinción.
46:42Estas
46:42tímidas
46:43criaturas
46:43alcanzan
46:44precios
46:44muy elevados
46:45en los
46:46mercados
46:46ilegales
46:47de
46:47anfibios.
46:48Es
46:48extremadamente
46:49importante
46:49conseguir
46:50la máxima
46:51cantidad
46:51de
46:51información
46:51posible
46:52sobre
46:52ellos.
46:59Durante
47:00el día
47:00cuando las
47:01salamanquesas
47:02tigres
47:02se esconden
47:03en las
47:03grietas
47:03de las
47:04rocas,
47:04el equipo
47:05se dedica
47:05a familiarizarse
47:06con esta
47:07región
47:07de acceso
47:08casi
47:08imposible.
47:09Tienen
47:10que esperar
47:10a que
47:10caiga
47:11la noche.
47:26Parece
47:27que la
47:27búsqueda
47:28hoy
47:28no está
47:29dando
47:29sus
47:29frutos.
47:30es
47:35muy
47:35difícil
47:36encontrarlas.
47:38Hemos
47:38podido
47:38ver
47:38dos
47:39ejemplares
47:39pero
47:40han
47:40desaparecido
47:41a una
47:41velocidad
47:42de
47:42vértigo
47:42entre
47:43las
47:43rocas.
47:45Es
47:45complicado
47:46pero
47:47no vamos
47:48a dejar
47:48de
47:48buscar.
47:52Un
47:52rato
47:53después
47:53por
47:54fin
47:54encuentran
47:55una
47:55joven
47:55salamanquesa
47:56tigre
47:57tigre.
48:00Y a
48:00continuación
48:01aparece
48:02el
48:02ejemplar
48:03adulto.
48:06Toman
48:07nota
48:07de la
48:07ubicación
48:08como de
48:09la
48:09temperatura
48:09de la
48:10roca
48:10en la
48:10que han
48:10conseguido
48:11atrapar
48:12al
48:12ejemplar
48:12o la
48:14densidad
48:14de la
48:15vegetación.
48:18Por último
48:19se
48:19mide
48:20y se
48:20pesa
48:21el
48:21animal.
48:29Tienen
48:30diferencias
48:30respecto
48:32a otras
48:32salamanquesas.
48:34Por
48:35ejemplo
48:36la
48:37cabeza
48:37de las
48:38salamanquesas
48:38tigre
48:39de
48:39Kat
48:39Ba
48:40es
48:41alargada
48:42y
48:42estrecha.
48:42Las
48:44patas
48:45también
48:45son
48:45más
48:46largas
48:46que
48:46las
48:46de
48:46sus
48:47parientes
48:47cercanos
48:48continentales
48:48y el
48:50cuerpo
48:50es
48:51más
48:51largo
48:51y
48:51plano
48:51lo que
48:53les
48:53facilita
48:54la
48:54vida
48:54en
48:54las
48:54piedras
48:55calizas.
48:57De
48:57esta
48:57manera
48:58les
48:59permite
49:00poder
49:00esconderse
49:01entre
49:01las
49:01grietas
49:02y
49:03las
49:03fisuras
49:03de
49:04las
49:04rocas.
49:12los
49:16cambios
49:17en la
49:17forma
49:17del
49:17cuerpo
49:18indican
49:19que ha
49:19tenido
49:19lugar
49:20una
49:20adaptación
49:20del
49:21genoma
49:21pero
49:22es
49:22necesario
49:22llevar
49:23a cabo
49:23un
49:23análisis
49:24para
49:24demostrar
49:25que
49:25este
49:25entorno
49:26ha
49:26conseguido
49:26modificar
49:27el
49:27ADN
49:28de
49:28los
49:28reptiles.
49:34Lo
49:35que sí
49:35está
49:35claro
49:36es
49:36que
49:36el
49:36paisaje
49:37como
49:37sucede
49:38con
49:38la
49:38flora
49:38y la
49:39fauna
49:39sufre
49:40una
49:40transformación
49:41constante.
49:42Este
49:46desprendimiento
49:46de rocas
49:47ha tenido
49:47que
49:47producirse
49:48como
49:48mucho
49:48hace
49:49un
49:49par
49:49de
49:49años.
49:50Es
49:50parecido
49:51a
49:51otros
49:51que
49:51han
49:51tenido
49:51lugar
49:52en
49:52la
49:52zona
49:52pero
49:53hay
49:53muy
49:53pocos
49:53que
49:53sean
49:54tan
49:54recientes.
49:55La
49:55mayoría
49:56se
49:56produjeron
49:56hace
49:57mucho.
49:58No
49:58es
49:58normal
49:59poder
49:59ver
49:59uno
49:59tan
50:00reciente
50:00y
50:00voluminoso.
50:02Es
50:02muy
50:02emocionante
50:03ser
50:04testigo
50:04de los
50:04cambios
50:05que
50:05sufre
50:05la
50:05roca
50:05a la
50:06intemperie
50:06y
50:07de la
50:07erosión
50:07que
50:07padece
50:08con
50:08el
50:08agua
50:08del
50:08mar.
50:10La
50:11única
50:11constante
50:12que
50:12existe
50:12en
50:12la
50:13bahía
50:13de
50:13Halong
50:13es
50:14el
50:14cambio.
50:16La
50:17evolución
50:17de este
50:18proceso
50:18va a
50:18seguir
50:18desarrollándose.
50:20Es
50:20posible
50:21que
50:21el
50:21ritmo
50:21cambie
50:22a muy
50:22largo
50:22plazo.
50:23Creo
50:23que
50:23todo
50:24terminará
50:24desintegrándose
50:25y
50:25volverá
50:26a ser
50:26una
50:26llanura.
50:30Hay
50:31muy
50:31pocas
50:31probabilidades
50:32de que
50:32este
50:33paisaje
50:33siga
50:33aquí
50:34dentro
50:35de dos
50:36millones
50:36de
50:36años.
50:37La
50:38naturaleza
50:39tiene
50:39un
50:40poder
50:40espectacular
50:41al
50:42que
50:42nadie
50:42puede
50:43oponerse.
50:47Para
50:47entonces
50:48las
50:48placas
50:49tectónicas
50:49ya habrán
50:50formado
50:50la
50:50antítesis
50:51de la
50:51erosión
50:52sobre
50:52la
50:52superficie
50:53del
50:53agua
50:53y
50:54después
50:54las
50:55capas
50:55de
50:55roca
50:56caliza
50:56volverán
50:57a
50:57elevarse
50:57lentamente.
51:00El
51:01resultado
51:01será
51:02un
51:02proceso
51:02geológico
51:03incesante.
51:04Hace
51:07500
51:07millones
51:08de
51:08años
51:08la
51:09bahía
51:09de
51:09Jalong
51:09era
51:10una
51:10placa
51:10calcárea
51:11de
51:11un
51:11kilómetro
51:12de
51:12grosor
51:12en las
51:13profundidades
51:13del
51:14océano.
51:15En la
51:15actualidad
51:16es un
51:16universo
51:17insular
51:17repleto
51:18de
51:18irregularidades
51:19en las
51:20inmediaciones
51:21de un
51:21mar
51:21tropical
51:22de
51:22poca
51:22profundidad.
51:24Es
51:24un
51:24hábitat
51:24natural
51:25único
51:25para
51:25las
51:26especies
51:26insólitas
51:27de fauna
51:27y flora
51:28que a
51:28menudo
51:29mueren
51:29sin que
51:29se
51:30llegue
51:30a
51:30conocer
51:30su
51:31existencia.
51:32Las
51:33fuerzas
51:33del
51:33planeta
51:34siguen
51:34dando
51:34forma
51:35a
51:35este
51:35paisaje
51:36cárstico
51:37tropical.
51:38Es
51:39posible
51:39que
51:39el
51:39ser
51:39humano
51:40sea
51:40la
51:40mayor
51:41amenaza
51:41a la
51:42que
51:42este
51:42entorno
51:42debe
51:43enfrentarse,
51:44pero
51:44también
51:44es
51:45el
51:45único
51:45capaz
51:46de
51:46evitar
51:46la
51:47desaparición
51:47de
51:48este
51:48exótico
51:49universo
51:49insular
51:50en el
51:50futuro.
51:50.