- ayer
LA LUNA
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La luna. Nuestra fil compañera.
00:10Cuando camino y miro hacia arriba, veo cada detalle con enorme claridad.
00:17Es mágica y misteriosa.
00:20Al salir del edificio, contemplé la luna y sentí que mi corazón se dividía en dos partes.
00:30El ser humano siempre ha mantenido una profunda conexión con la gran dama de la noche.
00:38Me ha hecho trabajar mucho, pero me encanta.
00:43Es el cuerpo celeste más cercano y significó el primer paso de la exploración espacial.
00:50Es un mundo distinto, a solo tres días de distancia.
00:54Y aunque parezca distante...
00:56Para ir a Marte, primero hay que volver a la luna.
01:00Si queremos seguir adentrándonos en el espacio infinito, tendremos que proseguir nuestro viaje desde aquí.
01:07La luna.
01:13Nuestra puerta de entrada al universo.
01:17Ha transcurrido casi medio siglo desde nuestra última visita.
01:22Pero seguimos preguntándonos si es tan fría e inhóspita.
01:26Y si contiene agua y otros recursos.
01:28Está tan cerca y, sin embargo, tan lejos.
01:37Llegar a ella fue casi un milagro, ya que los ordenadores, en aquella época, eran rudimentarios y pesados.
01:44Niall, te estamos viendo bajar por la escalerilla.
01:51En los casi 50 años transcurridos desde la última misión Apolo,
01:56los científicos han estudiado los datos facilitados por astronautas, vehículos y sondas espaciales.
02:01Lo que ha permitido descubrir que nuestro satélite es bombardeado por meteoritos.
02:10Que su núcleo es caliente y parcialmente fluido.
02:13Que fue modelado por volcanes.
02:16Y que el subsuelo puede producir aire respirable.
02:20Y servir de refugio a los viajeros espaciales.
02:26Nuestra historia comienza a finales de los 50.
02:32Alcanzar la luna es un reto difícil y muy costoso.
02:39Estadounidenses y soviéticos contemplan desolados como sus sondas se derriten y los cohetes explotan.
02:48Incluso apuntar con precisión parece una tarea imposible.
02:55Son los primeros cohetes.
02:57Y los cálculos son inexactos porque hay un gran desconocimiento en materias esenciales.
03:03Como la velocidad, la interacción de los distintos elementos,
03:08los efectos de la gravedad durante el despegue.
03:11Si el cohete lanzado viaja a una velocidad un poco menor o un poco mayor de la adecuada,
03:21no alcanzará su objetivo.
03:23El éxito depende de muchos factores.
03:28Y los ingenieros aprenden de forma gradual.
03:32En febrero de 1959, Fidel Castro toma el poder en Cuba.
03:40En agosto, Hawái se convierte en el quincuagésimo estado de Estados Unidos.
03:44Y las dos superpotencias inician su carrera hacia la luna.
03:55Tras numerosos fracasos, la Unión Soviética gana el primer asalto.
04:01Luna 2 es el primer objeto fabricado por el ser humano que alcanza otro mundo.
04:05En septiembre de 1959, a medio camino de su azarosa ruta,
04:14la sonda emite una nube de gas de sodio visible desde la Tierra.
04:21Lo que permite proclamar a los soviéticos que el Luna 2 lleva el rumbo correcto.
04:32Un día después, tras 34 horas de vuelo,
04:35la sonda alcanza su objetivo.
04:40Luna 2 termina estrellándose a una velocidad de 12.000 kilómetros por hora
04:44contra el pantano de la Podredumbre,
04:47muy cerca del Mar de la Serenidad.
05:01Este rotundo éxito de la Unión Soviética
05:03centra la atención mundial en Moscú.
05:09Es un gran avance científico y también propaganda.
05:14Y la propaganda, entonces, es muy importante.
05:20Antes de estrellarse, la sonda transmite información vital.
05:25Revela la inexistencia de un campo magnético.
05:28Lo que implica que ningún escudo protegerá a los futuros visitantes
05:35de la mortal radiación del Sol.
05:37El telescopio fue, durante más de tres siglos,
05:44la única fuente de información sobre la Luna.
05:49Sus imágenes indicaban la existencia de grandes elevaciones,
05:53llenas de cráteres,
05:55y extensas planicies poco accidentadas,
05:58que recibieron el nombre de mares lunares.
06:00Todo hacía pensar que podían estar formados por lava solidificada.
06:07Pero ahora podemos afirmarlo con seguridad.
06:11Son campos de lava ancestrales
06:13que revelan su pasado volcánico.
06:16La ciencia siempre pensó que fueron creados
06:21durante los primeros momentos de la formación de la Luna.
06:25Pero las fotografías enviadas hace unos años por la sonda LRO
06:29a la Universidad Estatal de Arizona
06:31ponen en entredicho esta suposición.
06:41Las imágenes fueron tomadas en la cara visible
06:44y muestran hasta 70 estructuras de lava
06:48de aspecto mucho más reciente.
06:53¿Habrá volcanes en la Luna a punto de entrar en erupción?
07:00Tras la era Apolo,
07:02la ciencia aceptó que el fin de la actividad volcánica en la Luna
07:06tuvo lugar hace unos 1.500 millones de años.
07:09Pero los cráteres de las nuevas imágenes
07:11podrían tener solo 10 millones de años
07:14y no 1.500.
07:16Puede parecer mucho tiempo,
07:18pero a una escala geológica
07:20serían muy jóvenes.
07:22Si esto es así,
07:23es posible que en el futuro
07:25se produzcan erupciones volcánicas en la Luna.
07:28Pero para saberlo habría que ir allí
07:30y descubrir su composición y edad exactas.
07:34Porque lo que estoy diciendo ahora es pura conjetura.
07:36La sonda hizo otro descubrimiento
07:40que indica la existencia de alteraciones en su núcleo.
07:46Más de 3.000 enormes grietas
07:48creadas por colisiones y desplazamientos
07:50de las placas de la corteza.
07:52Algunas de estas líneas de falla
08:00miden 10 kilómetros de longitud
08:02y decenas de metros de profundidad.
08:06Y su continua expansión
08:08revela un hecho inexorable.
08:11La Luna
08:11se contrae.
08:13Su núcleo es una sólida esfera de hierro
08:19rodeada de un mar de magma sulfuroso
08:22de 500 kilómetros de espesor.
08:27Pero a causa de su enfriamiento paulatino,
08:30el diámetro de la Luna
08:31ha disminuido 100 metros
08:32en los últimos 800 millones de años.
08:37Un dato descubierto por la moderna tecnología.
08:40Las pruebas que lo demuestran
08:43proceden de los cálculos de distancia por láser.
08:47Los rayos enviados
08:47son reflejados por los dispositivos
08:49colocados por la misión Apolo
08:51y el tiempo que tardan en volver
08:53indica la distancia exacta.
08:56Las oscilaciones de la Luna
08:58durante su traslación
08:59también revelan que hay algo blando en su interior.
09:03Y esa blandura
09:05se debe al hecho de que la zona exterior
09:07del núcleo se ha derretido.
09:10Las mediciones revelaron otra sorpresa.
09:16La Luna se está separando de la Tierra
09:19a un ritmo de casi 4 centímetros al año.
09:26Pero no hay razón para preocuparse.
09:29Antes de que pueda abandonar nuestra órbita,
09:32dentro de unos 7.000 millones de años,
09:34nuestro agonizante e hinchado Sol
09:37ya habrá consumido a ambos astros.
09:48En 1959,
09:51la Luna sigue revelando sus secretos.
09:54La sonda soviética Luna 3
09:56capta las primeras fotografías
09:58de su misteriosa cara oculta.
10:04Y aunque su calidad es pobre,
10:06las imágenes muestran
10:07un relieve mucho más accidentado,
10:10en el que casi no existen mares lunares.
10:18Estas enormes planicies de lava solidificada
10:20son patrimonio casi exclusivo
10:23de su cara visible.
10:29Aún no sabemos por qué.
10:31Es un misterio muy llamativo
10:33que aún no hemos desentrañado.
10:36Tal vez la cara oculta
10:38posee una corteza más gruesa
10:40que impide que la lava fracture la superficie.
10:43¿Podría tener relación
10:46con la gravedad terrestre?
10:49La respuesta podría estar
10:51en imágenes tan fascinantes como esta,
10:54captada por otra sonda
10:5556 años después.
11:01A comienzos de los años 60,
11:04ambas superpotencias
11:05multiplican sus esfuerzos.
11:08Las fotografías obtenidas
11:09por las sondas estadounidenses Ranger
11:11son cada vez mejores.
11:14Y la número 9, en 1965,
11:17incluso transmite su autodestrucción.
11:27Un año después,
11:29mientras los Beatles disfrutan
11:30de su gira mundial.
11:36Y Estados Unidos
11:38se enfrenta a la crisis
11:39causada por la guerra de Vietnam
11:41el programa espacial soviético
11:45da un nuevo paso histórico.
11:54El 3 de febrero de 1966,
11:57la sonda Luna 9
11:59se convierte en el primer ingenio humano
12:01que se posa en la Luna
12:02sin sufrir daños.
12:04Gracias a una solución simple
12:09y entonces revolucionaria
12:10ideada por sus creadores.
12:22Cuando la sonda toca el suelo,
12:25la carga útil es eyectada
12:26y rebota una y otra vez
12:28protegida por dos bolsas de aire.
12:30Cuando por fin se detiene
12:40en el océano de las tormentas,
12:42el mayor de los mares lunares
12:43se libera de su envoltura
12:45y despliega sus pétalos,
12:51lo que aumenta su estabilidad
12:52y pone al descubierto
12:57las antenas
12:58y la cámara ubicada
13:01en el centro.
13:06Durante sus tres días de vida
13:08transmite a la Tierra
13:09las primeras fotos panorámicas
13:11de la superficie de la Luna,
13:13lo que deslumbra
13:13a científicos y políticos.
13:17También despeja las dudas
13:18sobre la consistencia
13:19del polvo lunar,
13:21un factor vital
13:22para alunizajes tripulados.
13:25Algunos pensaban
13:26que el sustrato lunar
13:28era tan blando
13:29e inconsistente
13:30que cuando los astronautas
13:32intentaran alunizar,
13:34el módulo se hundiría.
13:36Varios años
13:38antes de esa época,
13:41el escritor británico
13:42Arthur C. Clarke
13:44publicó una historia preciosa.
13:47Era un libro
13:48en el que describía
13:49una luna cubierta
13:50por una capa de polvo
13:51muy fino
13:52en el que la nave
13:54de una expedición terrestre
13:56intentaba alunizar
13:57y nada más posarse
13:59comenzaba a hundirse.
14:01Una visión
14:02que horrorizaba
14:03a los ingenieros.
14:05Imaginad que nada más oír
14:06Houston,
14:07aquí base tranquilidad,
14:09el módulo desaparece.
14:11Nadie quería eso.
14:19Lo que muestran
14:20las fotografías
14:21panorámicas
14:22no es polvo.
14:24Hay polvo,
14:25claro,
14:26pero mezclado
14:27con trozos de roca.
14:29No es la superficie
14:30descrita por Clarke.
14:32Así que descubrir
14:34que las planicias
14:35de la luna
14:35eran duras
14:36y consistentes
14:38permitió llegar
14:39a la conclusión deseada.
14:41Sí,
14:42podemos posarnos
14:43en ella.
14:43En 1969
14:47la guerra de Vietnam
14:48cambia de rumbo.
14:51El nuevo presidente
14:52Richard Nixon
14:52anuncia una retirada
14:54paulatina
14:54de las tropas
14:55lo que permite
14:57a Estados Unidos
14:58tomar la delantera
14:59en la carrera espacial.
15:03El 21 de julio
15:05de 1969
15:06a las 2.56
15:08el ser humano
15:09pisa la superficie
15:11de la luna.
15:12Tres días después
15:14de abandonar la Tierra
15:15el estadounidense
15:16Neil Armstrong
15:17da el primer paso
15:18como parte
15:19del legendario
15:20programa Apolo
15:21que obliga
15:22a los soviéticos
15:23a claudicar.
15:2930 segundos
15:30Testigo de contacto
15:34Motor ha parado
15:36Houston
15:38aquí base tranquilidad
15:39el águila
15:41ha alunizado
15:41el programa Apolo
15:46hizo dos regalos
15:47a la humanidad
15:48uno fue
15:50ayudarnos
15:50a abrir los ojos
15:51al sistema solar
15:52todos conocemos
15:54los nombres
15:54de sus planetas
15:55pero fue el hecho
15:57de haber pisado
15:58la luna
15:58lo que nos impulsó
16:00a pensar
16:00más allá
16:01de la Tierra
16:02algo muy importante
16:04para los habitantes
16:05de un planeta
16:05que es un punto
16:06diminuto
16:07en el sistema solar
16:08y aún más
16:09en el cosmos
16:09aquello expandió
16:11nuestros pensamientos
16:13nos permitió
16:14sobrepasar
16:15nuestros límites
16:16existenciales
16:16y el otro regalo
16:18fue el poder
16:19vernos desde la luna
16:20en esa foto
16:21maravillosa
16:22de la Tierra
16:23elevándose
16:24sobre el horizonte lunar
16:26una increíble imagen
16:28captada desde el Apolo 8
16:29que lo cambió todo
16:31aunque el polvo lunar
16:42no es blando
16:42e inconsistente
16:43pronto se convierte
16:45en un problema
16:45es muy fino
16:48y se mete
16:49en todas partes
16:50es más duro
16:53de lo que pensaba
16:54sin viento
16:55ni agua
16:55que lo erosione
16:56sus bordes
16:57son irregulares
16:58y afilados
16:58pronto se pega
17:01a los trajes
17:01e incluso
17:02se cuela
17:03en los pulmones
17:03de los astronautas
17:04el polvoriento suelo
17:08era un interrogante
17:09y el temor
17:10más fundado
17:11es que pudiera
17:12dificultar
17:13un ajuste perfecto
17:14en los anillos
17:15que conectan
17:15las partes
17:16del traje espacial
17:17algo que podría
17:20impedir a los astronautas
17:21abandonar el módulo
17:22al no poder fijar
17:23correctamente
17:24cada sección
17:25pero la posibilidad
17:27de que pudiera
17:27dañar sus pulmones
17:28no era un gran motivo
17:30de preocupación
17:31otro enigma
17:33aún sin resolver
17:34es el origen
17:35del característico
17:36y peculiar aroma
17:37que desprende
17:38el polvo lunar
17:39los astronautas
17:43contaron
17:44que al regresar
17:45al módulo
17:45tras completar
17:46su paseo
17:47por la superficie
17:48su ropa
17:49desprendía
17:49un olor
17:50semejante
17:51a la pólvora
17:52y no entendían
17:53por qué
17:53al final
17:54resultó
17:55que procedía
17:56del suelo
17:56aunque seguimos
17:57sin conocer
17:58la causa
17:58pero el caso
18:00es que cada vez
18:01que regresaban
18:01al módulo
18:02el aire
18:02volvía a oler
18:03a pólvora
18:04yo me habría
18:05asustado mucho
18:06lo arrancaré
18:08en un minuto
18:08al mezclarse
18:10con el oxígeno
18:11del interior
18:11el olor
18:12termina disipándose
18:13se mueve
18:16aleluya
18:17los logros
18:17son cuantiosos
18:19pero en 1972
18:21tras seis alunizajes
18:22en tres años
18:23el programa
18:24Apolo
18:25es clausurado
18:26la exploración
18:31es una actividad
18:31muy interesante
18:32que suele ir
18:34paso a paso
18:34entre el descubrimiento
18:36de América
18:37los viajes
18:37a otros continentes
18:39y las colonizaciones
18:40transcurrieron
18:41largos periodos
18:43que abarcaron
18:43cientos de años
18:45así que
18:46no me resultó
18:47sorprendente
18:48aunque sí
18:49desalentador
18:49que después
18:50del Apolo 17
18:51no se reanudara
18:52en un corto espacio
18:53de tiempo
18:54la exploración lunar
18:55con misiones tripuladas
18:57yo estoy seguro
18:58de que es un mito
19:00difundido por la prensa
19:01e incluso
19:02por la comunidad
19:03científica
19:04lo de que
19:05después del éxito
19:06del Apolo 11
19:06la humanidad
19:07dejó de interesarse
19:08por la luna
19:09yo charlé
19:11con muchas personas
19:12que aunque no seguían
19:13con detalle
19:14el programa espacial
19:15no dejaban de preguntar
19:17¿por qué no estamos
19:18en la luna?
19:19¿por qué no podemos ir?
19:20y yo tenía que contestarles
19:23porque hemos decidido
19:25no ir a la luna
19:26no es que no se pueda ir
19:29simplemente
19:30no vamos
19:31mientras los astronautas
19:33estadounidenses
19:34pasean sobre la luna
19:35los soviéticos
19:37se centran
19:37en las ondas robóticas
19:39y el éxito
19:41les sonríe
19:42un año después
19:42del histórico
19:43paso de Armstrong
19:44en 1970
19:46son los primeros
19:48en posar
19:48sobre nuestro satélite
19:49una sonda teledirigida
19:51luna 16
19:52y hacer que vuelva
19:54a la tierra
19:54con valiosas muestras
19:56la prensa soviética
19:59se muestra exultante
20:00los 105 gramos
20:05de suelo lunar
20:06consiguen salvar
20:07la reputación
20:07del programa espacial soviético
20:09que sólo dos meses después
20:13se apunta a otro tanto
20:14poner un vehículo
20:17no tripulado
20:18sobre la superficie
20:19del satélite
20:20el luno hot 1
20:28es el primer vehículo
20:29teledirigido
20:30que recorre otro mundo
20:31durante casi un año
20:37examina la superficie lunar
20:39y envía a la tierra
20:41más de 20.000 fotografías
20:43su periplo total
20:49supera los 10 kilómetros
20:51un logro muy diferente
20:54al del apolo 11
20:55pero también
20:57extraordinario
20:58el geólogo
21:00alexander basileski
21:02supervisó la misión
21:03participé en una sesión
21:09muy larga
21:09que duró
21:11toda la noche
21:11el luno hot
21:13se estaba moviendo
21:14y yo estaba sentado
21:16en la sala
21:17junto al resto
21:18del equipo
21:19yo era como un miembro extra
21:21el geólogo supervisor
21:23por la mañana
21:25muy temprano
21:26al terminar la sesión
21:28salí del edificio
21:30miré hacia arriba
21:31y vi la luna
21:33y sentí que mi corazón
21:35se dividía en dos partes
21:37había estado contemplando
21:39el paisaje lunar
21:40desde tan cerca
21:41que era casi como estar allí
21:44pero al salir
21:46volví a darme cuenta
21:48de lo lejos que estaba
21:49en 1976
21:57cuatro años después
21:59de ser clausurado
22:00el programa Apolo
22:01la exitosa luna 24
22:03marca el fin
22:05de la carrera espacial soviética
22:07y se convierte
22:09en la última sonda
22:10que regresa a la tierra
22:11con muestras lunares
22:13ni siquiera han pasado
22:2120 años
22:22desde que la primera sonda
22:23se estrellara
22:24contra la luna
22:25fue una decisión
22:32política
22:33y también
22:35del mundo
22:36de la ciencia
22:38de los científicos
22:39espaciales rusos
22:41algunos mostraban
22:43un gran interés
22:44por la luna
22:44pero otros
22:46se decantaban
22:47por Marte
22:48y no dejaban
22:49de quejarse
22:50de que según ellos
22:51todos los recursos
22:52se destinaban
22:53a la luna
22:54y fue tanta
22:55su insistencia
22:56que en el 76
22:58todo acabó
23:00aunque hoy
23:05las cosas son muy distintas
23:07cuando el ser humano
23:08puso un pie
23:09en la luna
23:09hace 50 años
23:10estaba pisando
23:11terreno
23:12inexplorado
23:13lo que obligó
23:15al geólogo
23:15James Head
23:16a localizar
23:17zonas de alunizaje
23:18seguras
23:19cuando empecé
23:22a trabajar
23:23en el programa
23:23Apolo
23:24no sabíamos
23:25si la luna
23:26estaba fría
23:27o caliente
23:27no sabíamos
23:30si sus zonas
23:31oscuras
23:31eran corrientes
23:32de lava
23:32o solo polvo
23:34y tampoco
23:35sabíamos
23:36si tendrían
23:37unos cuantos
23:37millones de años
23:38o miles
23:39de millones
23:40no teníamos
23:41ni idea
23:42también desconocíamos
23:45el origen
23:45de sus fallas
23:46algunos pensaban
23:48que la grieta
23:48junto a la que
23:49alunizó
23:50el Apolo 15
23:50era producto
23:51de una corriente
23:52de agua
23:53lo que
23:55por entonces
23:56no era ninguna locura
23:57tampoco conocíamos
23:59el origen
23:59de la luna
24:00no sabíamos nada
24:01durante sus paseos
24:04los astronautas
24:05hicieron descubrimientos
24:06de enorme relevancia
24:07y mostraron
24:09al mundo
24:10que no toda
24:10la superficie
24:11de la luna
24:12es apagada
24:13y gris
24:14en un plano
24:17amplio
24:18solo ves
24:18tonos grises
24:19unos blanquecinos
24:21y otros más oscuros
24:22pero durante
24:23la misión
24:24del Apolo 17
24:25Jack Smith
24:26descubrió
24:27unas bolas
24:27de cristal
24:28de color naranja
24:29mira esto
24:31el suelo
24:33es de color naranja
24:34no lo toques
24:36hasta que lo vea
24:38está por todas partes
24:40es naranja
24:42no lo toques
24:43hasta que llegue
24:44lo he removido
24:44con los pies
24:45es verdad
24:47ahora lo veo
24:47es naranja
24:49lo que tanto
24:50maravilló
24:51a los astronautas
24:52eran gotas
24:53solidificadas
24:53de magma
24:55unas esferas
24:56de cristal volcánico
24:57presentes
24:58en otros lugares
24:58de la superficie
25:00son materiales únicos
25:02que solo se encuentran
25:03en determinados lugares
25:04en general
25:06la luna
25:06es bastante descolorida
25:07solo hay tonos de gris
25:0935 años más tarde
25:12de este increíble hallazgo
25:13el geoquímico argentino
25:15Alberto Saal
25:16causa sensación
25:17al descubrir
25:18moléculas de agua
25:19en el interior
25:20de estas esferas
25:21que aunque son escasas
25:23y se encuentran
25:24desperdigadas
25:25indican que en la luna
25:27existe agua
25:28algo que se sospechaba
25:30desde hace tiempo
25:31es interesante señalar
25:35que
25:36la primera publicación
25:38de que las muestras
25:39recogidas en la luna
25:40contenían trazas de agua
25:42fue rusa
25:44fue una idea
25:46que surgió
25:47en mi instituto
25:48y que fue publicada
25:50por una colega mía
25:51especializada en geoquímica
25:54pero no le otorgaron
25:56ninguna credibilidad
25:57todos dijeron
25:59que aquellas trazas
26:00procedían de una muestra
26:01contaminada en la tierra
26:03pero tenía razón
26:05Alberto pudo demostrar
26:07que el contenido de agua
26:08se iba incrementando
26:10en el interior
26:10de estas bolitas de cristal
26:12y eso es una prueba
26:14fehaciente
26:15de que en la luna
26:16existe agua
26:17en los años 70
26:19no podríamos haber hecho
26:21este tipo de análisis
26:22porque no teníamos
26:23la capacidad necesaria
26:24si existe agua
26:28en la luna
26:28¿podrían los astronautas
26:32abastecerse
26:32de agua potable
26:33oxígeno
26:34y combustible
26:36de hidrógeno?
26:39aquello fue
26:40sin duda
26:40un fantástico
26:42descubrimiento
26:43hoy vemos
26:46la roca lunar
26:47bajo una luz
26:48diferente
26:48estamos en la
26:51plataforma solar
26:52de Almería
26:52el mayor centro
26:54europeo
26:55de investigación
26:55dedicado a la
26:56tecnología solar
26:57donde el ingeniero
26:59aeroespacial alemán
27:00Thorsten Denk
27:01ha inventado
27:02una forma de extraer
27:03oxígeno
27:03de las rocas lunares
27:05el mineral
27:12de óxido
27:12de hierro
27:13y titanio
27:13que utiliza
27:14se encuentra
27:15tanto en la tierra
27:16como en la luna
27:16Denk
27:20lo calienta
27:21hasta 900 grados
27:22aprovechando
27:23el potente sol
27:24de España
27:25los rayos
27:30de sol
27:30alimentan
27:31el reactor
27:31durante varias horas
27:32el calor
27:38funde el mineral
27:38y forma
27:39un magma
27:40que empieza
27:41a liberar oxígeno
27:42entonces
27:45se introduce
27:46hidrógeno
27:47que al combinarse
27:48con el oxígeno
27:49forma agua
27:50este reactor
27:53térmico
27:53ha sido diseñado
27:55para ser transportado
27:56hasta la luna
27:56y funcionar allí
27:58tras eliminar
28:04el material
28:05de desecho
28:05el agua
28:06es almacenada
28:07su descomposición
28:09mediante
28:10electrólisis
28:10proporcionaría
28:11oxígeno
28:12para respirar
28:13e hidrógeno
28:14para reutilizar
28:15Denk
28:18espera producir
28:19pronto
28:19con este procedimiento
28:20tres cuartos
28:21de litro
28:22de agua
28:22a la hora
28:23el reactor
28:29podría instalarse
28:30entre los mares
28:30de la serenidad
28:31y la tranquilidad
28:32donde el Apolo 17
28:34alunizó
28:35en 1972
28:36esta es la zona
28:45con mayor concentración
28:46de óxido
28:47de hierro
28:47y titanio
28:48de toda la luna
28:49un área
28:53del tamaño
28:53de un campo
28:54de fútbol
28:54podría alimentar
28:55el reactor
28:56durante varios años
28:57y abastecer
28:59de oxígeno
28:59a una colonia
29:00de ocho astronautas
29:01producir oxígeno
29:08y agua
29:09en la luna
29:09ha sido siempre
29:10el sueño
29:11de muchos científicos
29:12y en 1994
29:14la sonda
29:16Clementine
29:16demuestra
29:17que no es
29:18un anhelo
29:18descabellado
29:19las imágenes
29:22que envía
29:22permiten
29:23elaborar
29:24la primera cartografía
29:25detallada
29:25del satélite
29:26Clementine
29:34también descubre
29:35en el polo sur
29:35de la luna
29:36un gigantesco cráter
29:39la cuenca
29:41Eidken
29:41la segunda
29:43mayor estructura
29:44de impacto
29:45del sistema solar
29:46en ella
29:49encuentra restos
29:50de agua helada
29:50que pudo haber sido
29:52depositada
29:52por meteoritos
29:53pero acceder
29:55a ella
29:56parece imposible
29:57los cráteres
29:59de los polos
29:59son lugares
30:00oscuros
30:01con temperaturas
30:02insoportables
30:03aunque tal vez
30:05la nueva tecnología
30:06consiga cambiar
30:08las cosas
30:09pasa como
30:12en las zonas
30:12polares
30:13que existen
30:14en la tierra
30:14en verano
30:16el sol
30:17está muy bajo
30:18va bajando
30:20y bajando
30:20pero nunca
30:22llega a ponerse
30:24hay algunas
30:25zonas montañosas
30:27donde casi siempre
30:29luce el sol
30:30podríamos combinar
30:33la energía solar
30:34procedente
30:35de esas cumbres
30:35tan iluminadas
30:36situadas
30:37en los bordes
30:38de los cráteres
30:39con energía nuclear
30:40lo que permitiría
30:42descender
30:43al interior
30:43de la cuenca
30:44y extraer
30:45el mineral
30:46una misión
30:47muy peligrosa
30:48que en lugar
30:49de astronautas
30:50deberían realizar
30:51robots
30:52yo no me metería
30:55nunca
30:55en ese cráter
30:56tenebroso
30:57mandaría
30:59a mi
30:59lunohov
30:59para que recogiera
31:01el mineral
31:02que necesitara
31:03y yo
31:05mientras
31:06disfrutaría
31:07del sol
31:07las máquinas
31:10buscarán
31:10hielo
31:11en los polos
31:11y asumirán
31:13gran parte
31:13del peso
31:14de la exploración
31:15espacial
31:15pero los astronautas
31:18siempre serán
31:19imprescindibles
31:19sin la intuición
31:22propia del ser humano
31:23seguiríamos
31:24sin saber
31:24cuándo
31:25y cómo
31:25se formó
31:26la luna
31:26tener a seres
31:28humanos
31:28sobre el terreno
31:29es una ventaja
31:30muy importante
31:31Dave Scott
31:32John Young
31:33y Jack Smith
31:34eran expertos
31:35en geología
31:36y personas muy atentas
31:38capaces de reaccionar
31:39deprisa
31:40entre tantas rocas iguales
31:42sabían distinguir
31:43las más valiosas
31:44y valorar
31:45si merecían la pena
31:46un ejemplo clásico
31:48es la roca basáltica
31:49descubierta por
31:51Dave Scott
31:51que no dudó
31:52en saltar
31:53del vehículo
31:54para recogerla
31:54o la famosa
31:56roca Génesis
31:57el 1 de agosto
31:59de 1971
32:00el comandante
32:02del Apolo 15
32:03Dave Scott
32:04encuentra una piedra blanca
32:06del tamaño
32:06de un puño
32:07la famosa
32:08roca Génesis
32:09adivina lo que he encontrado
32:12justo lo que veníamos buscando
32:13una roca cristalina
32:16si
32:16es increíble
32:18los astronautas
32:19acaban de tropezarse
32:20con un trozo
32:21de material
32:21ignio
32:22solidificado
32:23en las primeras etapas
32:24de la creación
32:25de la luna
32:25su antigüedad
32:28ronda los 4.000 millones
32:30de años
32:30y aporta
32:31una pista fundamental
32:32sobre la edad
32:33del satélite
32:33por lo que pronto
32:35será bautizada
32:36con el simbólico
32:37nombre
32:37de roca Génesis
32:3916 meses después
32:45de este increíble
32:46hallazgo
32:47el ser humano
32:48abandona
32:49la exploración lunar
32:50los últimos astronautas
32:56que pisan la luna
32:57son el comandante
32:58del Apolo 17
32:59Eugene Sarnan
33:01y el geólogo
33:02Jack Smith
33:03en diciembre
33:06de 1972
33:07tras pasar
33:08tres días
33:09en la superficie
33:10ambos regresan
33:11con la mayor colección
33:12de muestras
33:12recogidas
33:13durante el programa
33:14en sus seis
33:18misiones tripuladas
33:19las naves Apolo
33:20traen a la tierra
33:21unos 400 kilos
33:23de muestras geológicas
33:24una cantidad
33:29muy considerable
33:30que permitirá
33:31a los científicos
33:32proseguir
33:33sus análisis
33:34aunque cada roca lunar
33:45es custodiada
33:46con celo
33:47y solo hay
33:48cantidades minúsculas
33:49disponibles
33:50para la investigación
33:50aprendimos mucho
33:59de estas muestras
34:00por eso me molesta
34:02oír
34:02que el programa Apolo
34:03solo fue una carrera
34:04a la luna
34:05o que no fue un éxito
34:06en términos científicos
34:08eso es radicalmente falso
34:10el estudio
34:13de las rocas lunares
34:14mostró
34:15que su composición
34:16química e isotópica
34:17era muy similar
34:18a la de las rocas
34:19de la tierra
34:19algo que parece
34:21explicar el proceso
34:22de formación
34:23del satélite
34:24y refuerza
34:26la tesis
34:26aceptada
34:27por la comunidad
34:27científica
34:28en 1975
34:29que supone
34:31que los orígenes
34:32del sistema solar
34:32un protoplaneta
34:34colisionó
34:35con la tierra
34:35según esa hipótesis
34:47un objeto
34:48un objeto del tamaño
34:48de la tierra
34:49actual
34:49recibió el impacto
34:51de otro objeto
34:52del tamaño
34:53de Marte
34:54hay muchas versiones
34:56y un intenso debate
34:57sobre lo que ocurrió
34:58a continuación
34:59pero esa es la idea
35:00a grandes rasgos
35:01algún tiempo después
35:03investigadores israelíes
35:05sugirieron
35:06que lo que en realidad
35:07colisionó con la tierra
35:08fueron rocas cósmicas
35:10más pequeñas
35:11que fueron llegando
35:12en sucesivas oleadas
35:13y que 20
35:23de estas colisiones
35:24pusieron en órbita
35:25el material incandescente
35:26que terminó
35:28formando la luna
35:29pero qué utilidad
35:32podría tener
35:32esa información
35:33para nosotros
35:34hay una respuesta
35:37clara
35:38a todas esas preguntas
35:39sobre la utilidad
35:40de la ciencia planetaria
35:41y es que
35:43saber lo que pasa
35:44en otros planetas
35:45de nuestro sistema solar
35:46y en la misma luna
35:48nos ayuda
35:49a conocer la tierra
35:50en tiempos remotos
35:54la luna estaba
35:5510 veces más cerca
35:57y su influjo
36:02era devastador
36:03la fuerza de la marea
36:07era mil veces
36:08más potente
36:09nuestra corteza
36:14se elevaba
36:14y se hundía
36:15las fluctuaciones
36:21de la marea
36:21eran inimaginables
36:23y en los jóvenes océanos
36:29había olas
36:30de hasta un kilómetro
36:31de altura
36:32a partir de 1976
36:51la exploración lunar
36:53fue asumida
36:53por las ondas robóticas
36:55la LRO
36:57lleva orbitando
36:59alrededor de la luna
37:00desde 2009
37:01y continúa enviando
37:03fotos más claras
37:04y definidas
37:05que ninguna otra
37:06sonda anterior
37:07también ha descubierto
37:10que la luna
37:11es bombardeada
37:12por meteoritos
37:13a un ritmo
37:14muy superior
37:15al que imaginábamos
37:16al examinar
37:19al examinar
37:20las nuevas imágenes
37:21de lugares
37:22fotografiados
37:23en el pasado
37:23vemos muchos cambios
37:25en la superficie
37:26en torno a un 70%
37:28en el último recuento
37:31encontramos más de 400 cráteres
37:33de impacto nuevos
37:34y comparar las fotos antiguas
37:37y las más recientes
37:38es todo un espectáculo
37:39miras una
37:42miras otra
37:43y exclamas
37:44Dios mío
37:44su superficie
37:49se modifica
37:49100 veces más
37:50deprisa
37:51de lo que pensábamos
37:52la mayoría
37:54de los cambios
37:55son causados
37:56por pequeños meteoritos
37:57pero algunos
37:58provocan
37:59temblores masivos
38:00si hubiera
38:03un gran impacto
38:03en algún lugar
38:04próximo a ti
38:05oiría sonar
38:06la luna
38:07como una campana
38:08el impacto
38:11de un gran meteorito
38:12hace vibrar
38:13la luna
38:14durante horas
38:15pero los impactos
38:25no son la única razón
38:27de que nuestro satélite
38:28tiemble
38:28los astronautas
38:31colocaron sismómetros
38:32en la superficie
38:33para medir
38:34la actividad sísmica
38:35y los datos
38:37enviados
38:37a los centros
38:38de observación
38:38de la tierra
38:39revelan la actividad
38:40constante
38:41de terremotos leves
38:42la magnitud
38:45de los seísmos
38:46registrados
38:47por los sismógrafos
38:48colocados
38:48por la misión
38:49Apolo
38:49suele oscilar
38:51entre dos y tres
38:52son casi imperceptibles
38:54igual que cuando
38:55se produce
38:56un terremoto
38:56de magnitud
38:57similar
38:57aquí en la tierra
38:58no todo el mundo
39:00llega a notarlo
39:01otro descubrimiento
39:04increíble
39:05es que la gravedad
39:06terrestre
39:07causa alteraciones
39:08en la superficie
39:09de la luna
39:09del mismo modo
39:11que esta
39:12genera las mareas
39:13terráqueas
39:13la gravedad
39:14de nuestro planeta
39:15produce fluctuaciones
39:16muy perceptibles
39:17en su corteza exterior
39:19el fin de su gélida noche
39:24que dura dos semanas
39:26también provoca
39:27movimientos sísmicos
39:29el calor del sol
39:30desencadena
39:31un vertiginoso
39:32ascenso térmico
39:33de más de 200 grados
39:35lo que causa
39:36la expansión
39:37de la corteza
39:38y seísmos lunares
39:40desde 1958
39:50más de un centenar
39:52de misiones
39:52han viajado
39:53a la luna
39:53confirmando
39:56teorías existentes
39:57y dando paso
39:59a misterios
40:00completamente nuevos
40:01como la aparición
40:05de unos sorprendentes
40:06destellos
40:07propios de una película
40:09de ciencia ficción
40:10algo que intriga
40:16a curiosos
40:18e investigadores
40:19en la universidad
40:26alemana
40:26de Würzburg
40:27han desarrollado
40:28un sistema
40:29para vigilar
40:29la luna
40:30y grabar en vídeo
40:32sus intermitentes
40:32y fascinantes
40:33destellos
40:34si Hakan Kayal
40:41y su equipo
40:42consiguen
40:42averiguar
40:43su origen
40:43podrán
40:45rebatir
40:45de plano
40:45muchas de las
40:46descabelladas
40:47teorías
40:47que han ido
40:48surgiendo
40:48y que sugieren
40:51la intervención
40:51de fantasmas
40:52algunos testigos
40:58describen
40:59luces
40:59de distintos colores
41:00que a veces
41:01desaparecen
41:02en cuestión
41:03de segundos
41:03y a veces
41:04duran más
41:05podrían ser
41:07impactos
41:07de meteoritos
41:08descargas
41:09electrostáticas
41:10o gases luminosos
41:11pero algunos
41:14científicos
41:14piensan
41:15que la explicación
41:16es mucho
41:17más simple
41:17cuando llevas
41:21varias horas
41:22mirando por un
41:23telescopio
41:23y estás cansado
41:24empiezas a ver
41:25cosas extrañas
41:26pienso que
41:28muchas de esas
41:28visiones
41:29fueron fruto
41:31del cansancio
41:31de una mente
41:32confusa
41:33pero estos
41:36investigadores
41:36alemanes
41:37están dispuestos
41:38a buscar
41:38una explicación
41:39científica
41:41que aclare
41:42su presencia
41:42muchos de los
41:48misterios lunares
41:49aún por desentrañar
41:50están relacionados
41:51con la luz
41:52como estos
41:54fascinantes
41:55destellos
41:55que disparan
41:56nuestra imaginación
41:57o el inquietante
42:04resplandor
42:04en el perímetro
42:05de la luna
42:06que fascinó
42:07a los astronautas
42:08de las misiones
42:09Apolo
42:09un fenómeno
42:15sorprendente
42:16y ya explicado
42:17que es causado
42:18por el polvo lunar
42:19el polvo en suspensión
42:25al igual que nuestra
42:26atmósfera
42:27dispersa la luz solar
42:28y crea estos
42:30singulares crepúsculos
42:31algo que no se descubrió
42:35hasta 2005
42:36cuando los perplejos
42:38científicos
42:39comprendieron
42:39que las partículas
42:40flotantes de polvo
42:41cargadas por el viento
42:43solar
42:43eran las causantes
42:45del fenómeno
42:45la luna
42:52ya ha revelado
42:52muchos de sus misterios
42:54pero aún quedan
42:59algunos sin resolver
43:00como los fascinantes
43:02remolinos
43:03del océano
43:03de las tormentas
43:04que se extienden
43:06a lo largo
43:06de cientos
43:07de kilómetros
43:08e incluso
43:09son visibles
43:09desde la tierra
43:10su aspecto
43:13es extraño
43:14y único
43:14no se ha observado
43:16nada parecido
43:17en el resto
43:18del sistema solar
43:19uno de los más grandes
43:25es el Rainer Gamma
43:27el misterio
43:31de su origen
43:31pareció disiparse
43:32en 2010
43:33cuando se descubrió
43:35la presencia
43:35de un campo magnético
43:36la luna
43:40no tiene un campo magnético
43:41como el de la tierra
43:42pero hay lugares
43:44donde la corteza
43:44está magnetizada
43:45lo que permite
43:48la formación
43:48de escudos
43:49que desvían
43:49el polvo lunar
43:50y evitan
43:51la erosión
43:52fuera de esta
43:54coraza protectora
43:55la superficie
43:56ha seguido
43:57oscureciéndose
43:57durante millones
43:58de años
43:59la mayor anomalía
44:04magnética
44:04de la luna
44:05se encuentra
44:06en las inmediaciones
44:07del cráter
44:07Yerasimovich
44:08mantiene a salvo
44:12de la letal
44:12radiación solar
44:13a una superficie
44:14del tamaño
44:15de Portugal
44:15por lo que sería
44:17un lugar ideal
44:18para establecer
44:19una base ocupada
44:20al menos
44:26eso era lo que
44:27todo el mundo pensaba
44:28hasta que la sonda
44:30japonesa Selene
44:31y la estadounidense
44:32LRO
44:33descubrieron
44:34un gigantesco
44:35agujero
44:35en la superficie
44:37de la luna
44:37inclinar la sonda
44:43con el sol
44:44detrás
44:44nos permitió
44:45observar
44:46sus paredes
44:46y el inicio
44:47de un conducto
44:48inferior
44:49el orificio
44:52tiene unos 100 metros
44:53de diámetro
44:54y 100 de profundidad
44:55y podría ser
44:57una de esas
44:57claraboyas
44:58volcánicas
44:59tan comunes
44:59en la tierra
45:00cuando un volcán
45:04de lava basáltica
45:05entra en erupción
45:06forma un sistema
45:07de tuberías
45:08por el que
45:09escapa
45:09el magma
45:10los orificios
45:13pueden quedar
45:13abiertos
45:14días
45:14semanas
45:15o incluso
45:15meses
45:16y a veces
45:17se reactivan
45:18yo he visto
45:19varias de estas
45:20claraboyas
45:20con lava
45:21fluyendo
45:21y son espectaculares
45:23yo me entusiasmé
45:25al ver esta claraboya
45:26porque enseguida
45:27pensé que podría ser
45:29un emplazamiento
45:29perfecto
45:30para una colonia
45:31de astronautas
45:32dentro de estas
45:33tuberías de lava
45:34ocultos bajo
45:35la superficie
45:36estarían a salvo
45:37de los mortales
45:38rayos cósmicos
45:39de las vertiginosas
45:41variaciones de temperatura
45:42y de los mortíferos
45:44bombardeos
45:45de meteoritos
45:46en mi equipo
45:47todos pensamos
45:49que sería
45:50un magnífico
45:51hábitat
45:52acceder a ese
45:53tubo subterráneo
45:54ahorraría dinero
45:56y complicaciones
45:57yo no estoy
45:59tan seguro
46:00he estado
46:01en cuevas
46:02como esa
46:02en el interior
46:03de tubos de lava
46:04en la región
46:06de Kamchatka
46:07y
46:08si estando
46:10en un conducto
46:11como ese
46:12se
46:13produjera
46:14un terremoto
46:15todo podría
46:17si siguen ahí
46:20es porque son resistentes
46:22si fueran frágiles
46:24no quedaría
46:25ni rastro
46:26de ellos
46:26a mí me asustaría
46:28vivir en un tubo
46:29de lava
46:30es un terreno
46:32demasiado
46:34impredecible
46:35después de 1972
46:39las superpotencias
46:41se negaron
46:42a asumir
46:42los costes
46:43y riesgos
46:43de un alunizaje
46:44tripulado
46:45en 1976
46:48la última sonda
46:49rusa
46:49del programa
46:50luna
46:50la número 24
46:52volvió
46:52con 170
46:53gramos
46:54de muestras
46:54lunares
46:55y desde entonces
46:57tanto soviéticos
46:59como estadounidenses
47:00tras la última
47:01misión
47:01apolo
47:01dejaron de invertir
47:03en nuevos alunizajes
47:04estados unidos
47:09había convertido
47:10en héroes
47:10a los 12 hombres
47:11que pisaron la luna
47:12y tras la tragedia
47:15del apolo 1
47:16todas las tripulaciones
47:17habían regresado
47:19nadie quería
47:21tentar a la suerte
47:22así que
47:23a partir de entonces
47:24se centraron
47:25en las estaciones
47:26que orbitaban
47:27alrededor de la tierra
47:28y empezaron
47:29a interesarse
47:30en marte
47:30la exploración
47:33lunar
47:33quedó
47:34para los chinos
47:35en 2013
47:3937 años
47:40después
47:41de la última
47:41visita
47:42china envía
47:43a la luna
47:43un rover
47:44equipado
47:44con modernos
47:45georradares
47:46que analiza
47:47la composición
47:47geológica
47:48del satélite
47:49y envía
47:51fotografías
47:52de alta
47:52resolución
47:53mientras tanto
47:57los estadounidenses
47:59diseñan una nave
48:00para viajar
48:01a la luna
48:01y hasta el lejano
48:03planeta marte
48:04la nave orión
48:08podría alojar
48:09entre 4 y 6
48:10astronautas
48:11pero su desarrollo
48:13lleva varios años
48:14de retraso
48:15debido a recortes
48:16presupuestarios
48:17estos afectaron
48:19también
48:20al proyecto
48:20constelación
48:21destinado a desarrollar
48:23el módulo
48:23de desembarco
48:24que fue suspendido
48:26en 2010
48:26por la administración
48:28del presidente
48:28Obama
48:29los sueños
48:32irrealizables
48:33siguen siendo
48:34la fuerza impulsora
48:35de la exploración
48:36espacial
48:37uno de sus próximos
48:39objetivos
48:40es establecer
48:41asentamientos
48:41lejos
48:42de nuestro planeta
48:43los europeos
48:47proponen
48:47aprovechar
48:48los recursos
48:49del satélite
48:49para crear
48:50una aldea lunar
48:51mientras que
48:55rusos
48:55y estadounidenses
48:56se decantan
48:57por crear
48:58una estación
48:58que orbite
48:59alrededor de la luna
49:00siguiendo el ejemplo
49:02de la estación
49:03espacial internacional
49:04que comenzó
49:06su periplo
49:06hace casi
49:07dos décadas
49:08los recursos
49:12naturales
49:12de la luna
49:13y los posibles
49:14beneficios
49:14económicos
49:15podrían acelerar
49:17estos proyectos
49:18algunos ven
49:20la luna
49:21como una inmensa
49:22mina llena
49:23de materiales
49:23valiosos
49:24que podríamos
49:25transportar
49:26hasta la tierra
49:26pero a todos
49:28aquellos
49:28que sueñan
49:29con que esos
49:30recursos
49:30podrán mejorar
49:31la vida
49:32en nuestro planeta
49:33debo contestarles
49:35que en mi opinión
49:36los recursos
49:37lunares
49:38solo serán
49:38de utilidad
49:39para sus
49:40colonias
49:40habitadas
49:41volver a la luna
49:43nos permitirá
49:44probar
49:44las naves
49:45de desembarco
49:46y el equipo
49:47de supervivencia
49:48en una superficie
49:49hostil
49:49antes de acometer
49:51el viaje
49:51a Marte
49:53el viaje
49:54dura tres días
49:55y si algo va mal
49:56puedes volver
49:57deprisa
49:57pero ir a Marte
49:59te exige volar
50:00durante medio año
50:01estar un año allí
50:02y perder otro medio año
50:04para regresar
50:05sería una base
50:07muy útil
50:07vas a la luna
50:09reparas
50:10y pones a punto
50:11el equipo
50:11y después
50:12vuelas a Marte
50:15si no volvemos
50:19a la luna
50:20quedarán
50:20muchas preguntas
50:21sin respuesta
50:22y tampoco
50:23podremos viajar
50:24hacia otros destinos
50:26más lejanos
50:26de manera segura
50:27son dos motivos
50:29cruciales
50:30que nos obligarán
50:30a regresar
50:32la reanudación
50:33de la conquista lunar
50:34es un hecho
50:35inevitable
50:36y uno de los
50:37motivos principales
50:38es la convicción
50:40que el comandante
50:41del Apolo 16
50:42John Young
50:42proclamó a menudo
50:44que las especies
50:45que habitan
50:46un solo planeta
50:47no sobreviven
50:49lo que significa
50:51que si permanece
50:52en la tierra
50:53el ser humano
50:54no perdurará
50:55somos la primera especie
50:59que puede tomar
51:00las riendas
51:00de su destino
51:01y reconocer
51:02la inevitabilidad
51:04de la extinción
51:04el 99%
51:07de las especies
51:08que han habitado
51:08este planeta
51:09se han extinguido
51:11la luna
51:13nos emociona
51:14y fascina
51:15desde hace
51:16miles de años
51:17y tal vez
51:19nos tenga
51:20reservados
51:21muchos regalos
51:22la luna
51:24posee un gran potencial
51:25que irán descubriendo
51:26científicos
51:27y exploradores
51:28y que beneficiará
51:29a todo el mundo
51:30incluso admitirá
51:34a turistas
51:34pero
51:35que no sean muchos
51:37vencido
51:42a
51:43ave
51:43morros
51:45a
Recomendada
52:21
|
Próximamente
45:01
51:28
50:43
49:39
2:00:39
48:24
40:08
1:59:58