- 9/7/2025
Parque Nacional de Monfragüe
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Monfragüe irradia el carácter de los lugares ciertamente extraordinarios,
00:13porque extraordinarios son muchos de los seres que lo habitan.
00:19Como el águila imperial ibérica.
00:23Son muy pocos y ninguno fuera de la península ibérica,
00:27los cielos que tienen como monarca absoluta, a esta rapaz amenazada de extinción.
00:35Una corona que a veces conlleva alguna fastidiosa obligación.
00:40Por ejemplo, tener que demostrar constantemente quién manda aquí.
00:46Aunque sea a un distraído buitre negro, cuyo único delito es disfrutar de una mañana soleada.
00:57Este territorio donde campea el águila imperial es un universo de roquedos, ríos, dehesas y bosques,
01:06tan excepcional que la UNESCO lo ha reconocido como un tesoro de la humanidad,
01:12que debe ser protegido al declararlo reserva de la biosfera.
01:16No en vano, este entorno natural, en el sudoeste de la península ibérica,
01:22acoge la mayor y mejor conservada mancha de bosque mediterráneo,
01:27y con la concentración de fauna que le es propia, más numerosa del mundo.
01:32Y también es el único lugar de Europa donde se pueden observar todas las rapaces que habitan este ecosistema.
01:39Lo abrupto de su orografía y la densidad de su vegetación están en el origen del nombre latino del que deriva Montfrague.
01:49Los romanos debieron temerlo como un territorio impenetrable,
01:54un monte agreste, fragoso, quizá lleno de peligros.
01:59Y lo llamaron Mons Fragorum.
02:02Más de dos mil años después,
02:28aquel indomable Mons Fragorum se ha convertido en Montfrague,
02:33un entorno que conserva en plenitud ese carácter salvaje,
02:38donde bulle una enorme diversidad de vida animal y vegetal que lo han hecho único.
02:45A pesar de que siguen los vuelos siempre intimidatorios del águila imperial ibérica,
02:51el día amanece tranquilo en el vertiginoso roquedo donde se asienta la colonia de buitres leonados.
02:59En cuanto pueden aprovechar las corrientes de aire, salen a volar.
03:23Los buitres están en plena época de cría,
03:28así que pasan la jornada buscando materiales con los que construir un buen nido.
03:34Un constante ir y venir de las parejas que sólo se detiene para consumar su relación.
03:42Algo que harán una media de 70 veces antes de que la hembra realice por fin la puesta y comience la incubación.
03:53A una cigüeña negra nada le puede gustar más para construir su nido
04:20que un lugar escarpado e inaccesible y cerca del curso de un río donde abunde la comida.
04:28Así que no es de extrañar que aprecie tanto el roquedo en el que también crían los buitres.
04:34Han volado desde más allá del desierto del Sáhara, donde han pasado el invierno,
04:54para reencontrarse con su pareja en el lugar donde probablemente ya anidaran en años anteriores.
05:02Viven ahora un tiempo feliz de vuelos, cortejos y juegos al borde del abismo.
05:08Viven ahora un tiempo feliz de vuelos, cortejos y juegos al borde del abismo.
05:15Viven ahora un tiempo feliz de vuelos, cortejos y juegos al borde del abismo.
05:22Viven ahora un tiempo feliz de vuelos, cortejos y juegos al borde del abismo.
05:29Con el sol son numerosos los habitantes de Monfragüe que se retiran a sus refugios.
05:59Antes de que la llegada de la oscuridad les convierta en presas fáciles de los cazadores de la noche.
06:09Pero para otros es precisamente ahora cuando llega el momento de dejarse ver.
06:17O más bien, de dejarse oír.
06:19La ranita meridional es uno de los anfibios más pequeños de Europa,
06:33donde sólo se encuentra en el sur de España y Francia y noroeste de Italia.
06:38Pero cuando llega su época de celo, literalmente se crece de forma asombrosa.
06:45La táctica de los machos para conseguir aparearse es llamar la atención de una hembra y atraerla croando.
06:58Pero, cuanto más fuerte mejor.
07:02Para conseguirlo se hincha hasta duplicar su tamaño.
07:06Y no sólo crece de talla, también de decibelios.
07:11El saco vocal le sirve de amplificador,
07:14hasta convertirlo en uno de los anfibios europeos con el canto más potente.
07:19El saco vocal le sirve de amplificador,
07:49y no sólo crece de talla,
07:51y no sólo crece de talla,
07:52y no sólo crece de talla,
07:53y no sólo crece de talla.
07:58No lejos de donde las ranitas meridionales interpretan su fogosa noche operística,
08:04se está iniciando otra representación en la que no hay margen para el fingimiento.
08:10Está en juego la vida de uno de los protagonistas.
08:45mayor agudeza de los sentidos, intuición, experiencia, simplemente un golpe de suerte,
09:06o puede que un poco de todo esto mezclado,
09:09haya salvado al ratón,
09:11que puede disfrutar de la seguridad de su madriguera.
09:15Por esta vez.
09:18También bajo tierra tiene su madriguera otro de los asombrosos habitantes de Monfragüe,
09:34el lagarto ocelado.
09:37El mayor saurio de Europa Occidental es un amante confeso del sol.
09:47Lo necesita para simplemente poder moverse.
09:51Así que pasa las noches como pasa el invierno,
09:55escondido bajo tierra a la espera de que vuelva a brillar con toda su fuerza.
10:13Quien se podría considerar un recién llegado al benéfico universo de Monfragüe,
10:18es el elanio azul.
10:21De hecho, en la primera mitad del siglo XX,
10:24solo se les podía encontrar en África y sur de Asia.
10:27Pero desde entonces,
10:29esta pequeña rapaz de mirada enigmática
10:33ha ido colonizando territorios cada vez más y más al norte.
10:38Al contrario que el elanio que vive aquí permanentemente,
10:54el milano negro migra desde África para tener a sus polluelos.
10:59La fraternidad no es un sentimiento que parezca reinar en la prole de los milanos negros,
11:19más bien al contrario.
11:21El más grande no duda en aprovecharse de su tamaño
11:25para explicarle muy claramente a su hermano
11:28quién va a comer primero cuando vuelva a mamar.
11:55Quizá cuando regrese papá, el pequeño tenga más suerte.
12:20¡Suscríbete al canal!
12:24¡Suscríbete al canal!
12:27¡Suscríbete al canal!
12:31En casa de los carboneros comunes todo es más tranquilo,
12:56aunque también se vive un constante ir y venir de los padres trayendo comida a sus crías.
13:04Un menú a base de insectos y larvas en su mayor parte va accediendo al confortable hueco en el olivo
13:11que la pareja de carboneros ha acondicionado para sus pollos.
13:26El corazón de Monfragüe palpita allí donde el río Tietar se une al todopoderoso Tajo.
13:52Sobre estas dos columnas de agua se sostiene la vitalidad de este ecosistema
13:57en el que crecen 1.600 especies de plantas.
14:05La abundancia de agua hace que sean también multitud las especies de aves acuáticas
14:12que abarrotan de nidos sus riberas.
14:15Familias de todos los colores y tamaños con un único fin.
14:24Ayudar a sus hijos a que un día vuelen solos.
14:28¡Gracias!
14:29¡Gracias!
14:30¡Gracias!
14:31¡Gracias!
14:32¡Gracias!
14:33¡Gracias!
14:35¡Gracias!
14:36¡Gracias!
14:37¡Gracias!
14:38¡Gracias!
14:39¡Gracias!
14:40¡Gracias!
14:41La colonia de García
15:11Las carcillas bolleras deben estar entre los más impulsivos y osados de cuantos se están criando en este bosque de ribera.
15:30Y alguno recibe una contundente lección por haberse metido en nido ajeno buscando comida.
15:38No cabe la clemencia con quien ha venido a robar.
15:42La colonia de García
15:47La colonia de García
15:52La colonia de García
15:57La colonia de García
16:02La colonia de García
16:03La colonia de García
16:07La colonia de García
16:08La colonia de García
16:09La colonia de García
16:10La colonia de García
16:11La colonia de García
16:12La colonia de García
16:13La colonia de García
16:15La colonia de García
16:16La colonia de García
16:17La colonia de García
16:19La colonia de García
16:20La colonia de García
16:21La colonia de García
16:22La colonia de García
16:23Seguro que este joven aún recordará lo que le acaban de enseñar mucho después de que
16:43la herida haya cicatrizado. Y puede estar contento porque al menos ha sobrevivido para recordarlo.
16:53Cabe intuir lo que maese raposo debe estar pensando mientras ve cómo se aleja nadando
17:11otra oportunidad de comer. Pero no es el único que se ha acercado hasta este cauce en busca
17:18de alguna pieza que cobrar. Los que por aquí se encuentren deberían
17:32ponerse en alerta, porque la jineta es uno de los cazadores mejor dotados de cuantos recorren
17:39monfragüe y nadie puede sentirse a salvo cuando está cerca. Ni siquiera otros cazadores.
18:09Seguir vivo en un entorno tan peligroso exige recursos eficaces. Y un habitante de Monfragüe
18:33destaca por lo ingenioso y aún más insólito de su sistema de defensa.
18:39El gallipato tiene la capacidad de usar sus propias costillas como aguijones ponzoñosos,
18:56convenciendo a cualquiera de que no ha sido buena idea tratar de hincarle el diente. Ante
19:02una amenaza, este anfibio puede hacer que sus costillas atraviesen su piel, impregnándose
19:09con el contenido de unas glándulas tóxicas.
19:32Pero esa eficaz defensa no puede protegerle de otro tipo de amenazas. Las que están diezmando
19:44sus hábitats en la península ibérica y el norte marroquí, los únicos lugares del planeta
19:50donde vive.
20:02El gallipato pasa la mayor parte de su vida
20:29cerca o dentro del agua. Necesita que su piel se mantenga húmeda, porque también respira
20:36a través de ella. Y es en el agua donde encuentra la comida que prefiere.
20:59La enorme vitalidad de las distintas masas de agua de este entorno es que se mantiene
21:29en el agua de este entorno, atrae a una gran variedad de cazadores, cada uno con su particular
21:34método de captura. Pero muy pocos pueden igualarse en potencia y destreza a la garza imperial.
21:59El agua de este entorno es una gran variedad de cazadores y destreza a la garza imperial.
22:04El agua de este entorno es una gran variedad de cazadores y destreza a la garza imperial.
22:08El agua de este entorno es una gran variedad de cazadores y destreza a la garza imperial.
22:14El agua de este entorno es una gran variedad de cazadores y destreza a la garza imperial.
22:18Estreza a la garza imperial.
22:27El madroño
22:54El madroño es uno de los árboles más característicos del bosque mediterráneo que prospera en Monfragüe.
23:03Y también el preferido de la mariposa diurna más grande de Europa para que crezca su descendencia.
23:11Tan íntima es su relación que incluso lleva su nombre.
23:16La hembra de la mariposa del madroño deposita sólo un huevo en cada hoja.
23:20Se asegura así de que sus orugas tengan alimento suficiente para crecer sin competencia.
23:50Se desprenden de la piel vieja como de un traje que se les ha quedado estrecho.
23:59Pero en vez de tirarlo, se lo comen.
24:02Es una medida inteligente.
24:04Aprovechan sus nutrientes y además no dejan rastros que puedan poner tras su pista a un posible depredador.
24:12Ha llegado el gran momento.
24:39La oruga segrega una crisálida donde se encierra para que se obre una vez más el milagro.
25:00El nacimiento de otro ser totalmente distinto.
25:04Una mariposa del madroño.
25:09El nacimiento de otro ser totalmente distinto.
25:39En vez de un lugar comestible, la estrategia de otras madres para ayudar a sus crías
25:50confía más en construirles una cuna tan cómoda como resistente.
25:55El otoño pasado, una hembra de mantis religiosa,
26:07elaboró esta ooteca con celdas individuales en las que fue depositando sus huevos, culminando así su ciclo vital.
26:17Cuando llega la primavera, las ninfas salen todas juntas.
26:21Son jóvenes, sí, pero no dejan de tener el carácter de las mantis religiosas, así que mejor se dispersan rápidamente.
26:33No vaya a ser que una de sus hermanas las ataque para comérselas.
26:51Estos lagartos o celados pasan las primeras horas de la mañana literalmente entrando en calor.
26:59Dependen por completo del sol para conseguir que su cuerpo adquiera la temperatura corporal óptima que ponga en marcha sus músculos.
27:08Necesitan de toda su energía porque son cazadores que no recechan ni aguardan.
27:20Prefieren rastrear a sus piezas y atacarlas cuando están desprevenidas.
27:38¡Suscríbete al canal!
28:08Paciencia, la vida está llena de segundas oportunidades a la hora de llevarse algo a la boca.
28:22Sobre todo, si vives en un lugar tan pródigo como Monfragüe.
28:38¡Suscríbete al canal!
29:08¡Suscríbete al canal!
29:38En el nido de los zarceros comunes, las incertidumbres de sacar adelante una familia,
30:06se salvan con el trabajo solidario de ambos padres.
30:36¡Suscríbete al canal!
30:38¡Suscríbete al canal!
30:40¡Suscríbete al canal!
30:42¡Suscríbete al canal!
30:44¡Suscríbete al canal!
30:46¡Suscríbete al canal!
30:50¡Suscríbete al canal!
30:52¡Suscríbete al canal!
30:54¡Suscríbete al canal!
30:56¡Suscríbete al canal!
30:58¡Suscríbete al canal!
31:00¡Suscríbete al canal!
31:02¡Suscríbete al canal!
31:04¡Suscríbete al canal!
31:06¡Suscríbete al canal!
31:08¡Suscríbete al canal!
31:10¡Suscríbete al canal!
31:12¡Suscríbete al canal!
31:14¡Suscríbete al canal!
31:18Los días pasan, las estaciones se suceden y la nueva vida ya no cabe en los nidos donde
31:25ha nacido.
31:28Los más jóvenes, parece que no pueden esperar más para salir a descubrir el mundo.
31:40¿Qué hago?
31:44El hermano de este joven pito real ya se ha emancipado, aunque cabe sospechar que fue
31:49un tanto por accidente.
31:51Así que, aunque también opta por la aventura, un carácter más templado le ayuda a que
31:58su salida sea mucho menos lastimosa.
32:21En casa de los salimoches aún queda tiempo para que los pequeños puedan valerse por
32:39sí mismos.
32:40Así que los padres tienen que continuar con la sufrida tarea diaria de buscar comida.
32:46El más pequeño de los buitres europeos tiene buen conformar, y es capaz de sacarle la
33:00última hebra de alimento a los restos incluso de pequeños animales que encuentra en sus
33:06vuelos de reconocimiento.
33:09Y tampoco desprecia el estiércol de animales domésticos y otro tipo de desperdicios.
33:15Pero cuando lo que hay en juego es un cadáver de gran tamaño, o son muchos los que acuden,
33:27el alimoche sabe que las cosas se van a poner más complicadas.
33:32Porque en el mundo de los carroñeros, el tamaño decide quién se servirá primero.
33:38Música
33:40Música
33:42Música
33:44Música
33:46Música
33:48Música
33:50Música
34:18Y si se trata de envergadura nadie de entre los comensales puede discutirle al buitre
34:25negro su puesto de privilegio en la pitanza.
34:28No en vano, es el ave de mayor envergadura que sobrevuela los cielos de Europa.
34:35Y tiene en Monfragüe la colonia de cría más numerosa de las que hay en la península ibérica.
34:41Música
34:55Sus primos serán más grandes, pero los buitres leonados son más, muchos más.
35:00Y con un carácter igual de belicoso.
35:03Ninguno va a dar un bocado por perdido sin pelearlo antes.
35:09Música
35:13Música
35:15Música
35:25Música
35:27Música
35:37Música
35:39Música
36:01Música
36:11Música
36:13Música
36:23Música
36:25Música
36:27Música
36:39Música
37:07Música
37:09Música
37:11Música
37:13Música
37:15Música
37:19Música
37:23Música
37:25Música
37:27Música
37:29Música
37:31Música
37:33Música
37:35Música
37:37Música
37:39Música
37:41Pero como casi siempre ocurre en la naturaleza, allí donde unos sufren, otros encuentran una oportunidad para seguir adelante.
38:11Ajena a la lucha por la supervivencia que se vive en sus márgenes, esta larva de gallipato continúa con su proceso para convertirse en un adulto en las profundidades de la charca.
38:26Ya solo le resta reabsorber las branquias externas que le emergen de la cabeza y respirar con pulmones para culminar su metamorfosis.
38:38Lo que sin duda es ya completamente adulto es su apetito.
38:45Calma, quizás se vaya pronto.
39:10La tensión es evidente en los vecinos de la charca.
39:15Cada vez hay menos lugares con agua y eso hace que aparezcan incómodos visitantes como este gavilán.
39:23Desde luego hay que ponerse en guardia si quien llega es un experto cazador de aves.
39:30Música
39:32Música
39:34Música
39:36Música
39:38Música
39:40Música
39:41Música
40:07Música
40:08Música
40:09Música
40:11Música
40:13Música
40:25Música
40:29Música
40:31cambio de estación parece que les incita a abandonar su vida en la espesura. Las hembras
40:38se están reuniendo en algunos claros junto a sus crías, que deben estar entre intrigadas
40:44y asustadas. Nunca han visto a un macho como los que ahora se están acercando a sus madres,
40:50pues solo han vivido con ellas desde que nacieron.
41:01Música
41:30Cada vez son más y más espléndidas las cornamentas recién estrenadas que recorren desafiantes
41:44los grupos de hembras y el campo que pronto será de batalla, porque la berrea está a
41:51punto de comenzar.
41:52Cada uno lo grita a su manera y según sus fuerzas.
42:21Pero todos quieren transmitir el mismo mensaje. No te atrevas a desafiarme, yo soy el mejor.
42:32Los berridos de los machos dejarán paso a un sonido inevitable cuando el acceso a las
42:38hembras está en juego, el violento entrechocar de sus cuernas.
42:43Música
42:44Música
42:45Música
42:46Música
42:47Música
42:48Música
42:50Música
42:51Música
42:53Música
43:23Los ganadores se aprestan a disfrutar de su victoria.
43:50Música
43:51Música
43:52Música
43:53Música
43:54Música
43:55El cielo de Monfragüe confirma que es uno de los más limpios de
44:25y despierta y despierta un paisaje donde asomarse a la inmensidad del universo.
44:30Música
45:00Es durante la noche cuando el chotacabras cuellirrojo comienza su actividad.
45:19Música
45:34Este singular pájaro, tan difícil de ver y que sólo se encuentra en la península ibérica y norte de África,
45:42no es de los que se preocupan por construir un hogar, simplemente la hembra hace la puesta en el suelo desnudo y allí cuidarán y alimentarán los dos a sus pollos.
45:55Si intuyen un peligro, los cubren tratando de que el camuflaje que les ofrece sus plumas los mantenga a salvo.
46:03Música
46:04Pero si aún se siguen sintiendo amenazados, cambiarán a los pequeños de sitio.
46:10Música
46:11Música
46:12El portento está ocurriendo por fin.
46:38Una nueva mariposa del madroño está pugnando por emerger.
46:41Música
46:42Tras insuflar aire entre su cuerpo y la pared de la crisálida, consigue romperla para escapar de ella.
46:49Música
46:50Ya sólo le queda dejar que se despliegue en toda su fascinante belleza la nueva criatura recién nacida,
47:07en la que se ha convertido a aquella oruga nacida en una hoja de madroño.
47:13Música
47:14Música
47:19Monfragüe se comprende en el minúsculo prodigio del nacimiento de una mujer.
47:49Música
47:50Y en la infinitud de sus cielos y paisajes, desbordados de vida salvaje.
47:56Música
47:57Música
48:01El Monsfragorum que asombró a los antiguos, sigue siendo ese lugar único donde late con toda su fuerza, el bosque mediterráneo.
48:10Música
48:11Música
48:12Música
48:13Música
48:14Música
48:15Música
48:22Música
48:23Música
Recomendada
44:29
|
Próximamente
44:29
45:02
40:53
50:00
44:00
50:06
44:06
21:15
52:21