Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Aguas Tropicales
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Aguas Tropicales
01:00Aguas Tropicales
01:30Los viajeros y naturalistas siempre se han sentido fascinados por las selvas.
01:43Misteriosas, exuberantes, húmedas, palpitantes.
01:56Son el último lugar inexplorado.
02:00El último retazo del paraíso.
02:05Aún hoy, desconocemos millones de plantas y animales que habitan en los territorios selváticos de nuestro planeta.
02:11Sin embargo, los científicos tienen la certeza de que se trata del ecosistema más prolífico, variado y sorprendente, que se extiende sobre la faz de la Tierra.
02:24Pero, ¿qué hace que la selva sea tan especial?
02:28¿Por qué es tan fecunda, tan diversa, tan extraordinaria?
02:32Las respuestas a muchos de estos interrogantes están en el agua.
02:42El agua es una constante en las selvas.
03:02La humedad está siempre presente en forma de lluvias torrenciales, de tormentas, de brumas o de nieblas.
03:09El agua circula continuamente creando unas condiciones especialmente fértiles para la vida.
03:32La mayor parte de las especies terrestres viven en las selvas tropicales.
03:51Por ejemplo, las selvas de Costa Rica, con un tamaño similar a Suiza, conservan el 5% de la biodiversidad de todo el planeta.
04:04La jungla funciona como una gran bomba abastecida de energía solar.
04:10Las raíces extraen el agua del suelo y las hojas la liberan a la atmósfera transformada en vapor.
04:16De hecho, más de la mitad del agua de las grandes junglas regresa a la atmósfera a través de las hojas de los árboles.
04:46Pero no todas las selvas son iguales.
04:55Hay bosques húmedos de montaña, selvas y junglas tropicales.
05:06Sea como sea, en todas llueve en abundancia y la humedad siempre es muy elevada.
05:16Podemos ver la selva desde distintos puntos de vista, pero el más impresionante es desde arriba.
05:46Los árboles llegan a medir más de 60 metros de altura.
05:59Sus capas forman un jardín aéreo de proporciones colosales.
06:11Es un mundo tan desconocido como las profundidades marinas.
06:16Cada árbol lucha por exponer sus hojas al sol.
06:21Por eso han de alcanzar una altura que les permita desplegar sus frondas, sus flores
06:26y producir frutos sin que nadie les haga sombra.
06:33El resultado es una bóveda selvática atupida que recrea un mundo aéreo muy alejado de nuestras miradas.
06:39Los animales han aprendido a vivir sobre las ramas de los grandes árboles
07:05y muchos de ellos nunca pisarán el suelo.
07:19La vida en las alturas ofrece muchas oportunidades con comida abundante y pocos depredadores.
07:25Los mamíferos cuentan con colas prensiles que resultan tan eficaces como el brazo más fuerte o la mano más firme.
07:46Aunque muchos se parezcan, cada uno ha elegido vivir de manera diferente.
08:03Los monos han apostado por la movilidad.
08:05Sus movimientos son ágiles y rápidos, lo que les permite encontrar fácilmente frutos, brotes o follaje.
08:22Su forma de vida les obliga a alimentarse copiosamente, ya que gastan mucha energía
08:27y los vegetales no suelen ser muy provechosos.
08:32Por eso pasan gran parte de la jornada comisqueando y buscando alimento.
08:53Los perezosos, en cambio, prefieren la parsimonia.
08:57El resultado es que solo dedican una pequeña parte de su día a comer.
09:27Este exótico jardín tropical es una continua sorpresa.
09:40La humedad y el calor provocan una explosión vegetal a muchos metros del suelo.
09:47Infinidad de plantas crecen sobre las ramas de los árboles.
09:50Los árboles, musgos, musgos, helechos, orquídeas o bromelias,
09:56acaparan cada centímetro de corteza aprovechando la abundancia de agua y de sol.
10:00Aquí, las relaciones entre plantas y animales son muy intensas.
10:21Se cree que solo en torno a una simple flor pueden vivir cerca de 20 especies distintas de animales.
10:30Muchas plantas necesitan ayuda para reproducirse.
10:57Fecundar sus flores es un reto que solo será posible gracias a la ayuda de aves o insectos.
11:03Las más llamativas están diseñadas precisamente para atraer con sus jugos, sus formas y colores a los colibríes.
11:19Estas avecillas de vuelo vertiginoso buscan flores con néctar abundante que les aporte la energía que gastan cada jornada.
11:32Estas avellas de vuelo vertiginoso buscan flores están en torno a las montañas.
11:43Los árboles, los árboles, las montañas que gastan cada día con elfrío,
11:49Cuando ingieren el néctar, se impregnan con el polen y fecundan sus plantas preferidas.
12:19Otras plantas precisan de la colaboración de la fauna para dispersar sus semillas. Nada
12:38mejor que producir frutos jugosos y dulces de colores llamativos como el rojo o el naranja.
12:49Su misión consiste en atraer a los animales más golosos que, tras ingerirlos, transportarán
13:03las semillas a territorios alejados. El agua también puede ser una moneda de cambio de
13:12favores. Las bromelias, las heliconias y otras plantas almacenan líquido entre sus pétalos
13:17o sus hojas. Algunas pueden contener hasta 10 litros de agua. Sus pequeños depósitos
13:33proveen de alimento y refugio a muchos animales, desde mosquitos y otros insectos hasta aves
13:39o lagartos que acechan entre sus hojas. Incluso algunas ranas suelen ocultarse en su interior.
13:59La ingente cantidad de agua que cae en las tormentas tropicales crea una vida intensa y variada,
14:27pero también trae problemas. Muchas plantas combaten el exceso de agua con curiosos diseños
14:47que ayudan a evacuar la lluvia. Así evitan la proliferación de hongos.
14:54Las hojas tienen forma de embudos con ranuras o goteros para canalizar el agua e impedir que sus células se encharquen.
15:07También la fauna de la selva ha desarrollado conductas o adaptaciones para protegerse de los aguaceros.
15:14Durante los chaparrones, los animales desaparecen o se cobijan entre la vegetación.
15:22Los perezosos, incapaces de huir,
15:49gozan de una pelambrera esponjosa y aislante dispuesta al contrario que el resto de los mamíferos.
16:04El pelo les crece desde el vientre hacia la espalda y cuelga como una densa melena,
16:09de manera que el agua resbala rápidamente sin empaparles.
16:11Es más, los pelos del perezoso de tres dedos presentan unas acanaladuras donde se hospedan algas verdes.
16:34Ambos han llegado a un buen acuerdo.
16:41La pelambrera del perezoso hace de hogar y proporciona humedad al alga.
16:56Esta, a cambio, le tiñe de verde, ayudándole a pasar desapercibido entre los cazadores.
17:03Bajo el follaje se extiende otro mundo bien distinto.
17:23Un sotobosque sumergido en una constante penumbra.
17:28La escasez de luz limita el crecimiento de las plantas y el suelo es más pobre de lo esperado para un ambiente tan fecundo.
17:37Este mundo no deja de ser sorprendente.
17:40El suelo es el reino de animales muy discretos, de costumbres recatadas y temperamento huidizo.
17:50Muchos de ellos viven entre la maleza, buscando raíces, semillas o frutos caídos.
18:05Otros basan su dieta o la enriquecen con infinidad de invertebrados que rebuscan activamente entre la hojarasca
18:11o en las zonas más fértiles y superficiales del suelo.
18:23Los más pequeños imitan perfectamente los desechos de hojarasca para pasar desapercibidos.
18:36De hecho, grandes roedores como la paca muestran un diseño disruptivo que le confunde con las luces y sombras de la selva.
19:05Tanto víctimas como cazadores utilizan la misma táctica de ocultación.
19:10Los depredadores más abundantes son los lagartos y las serpientes.
19:28Gracias a las temperaturas siempre cálidas, los reptiles viven a sus anchas y resultan enormemente variados.
19:39Suscríbete al canal.
19:47¡Gracias!
20:17El agua tiene otro papel creador en este peculiar escenario.
20:29Su omnipresencia libera a los anfibios de los ríos y charcas.
20:33En las selvas, las ranas se convierten en especies terrestres o trepadoras
20:50que se han diversificado y han conquistado nuevos territorios.
20:55Las ventosas de sus patas dan fe del éxito alcanzado en su nueva forma de vida.
21:03Aquí, muchas ranas son conocidas popularmente como ranas de lluvia
21:08y se reproducen fuera del agua.
21:20Sus huevos, grandes y pegajosos, quedan adheridos al embés de las hojas,
21:26ocultos a posibles enemigos.
21:29En su interior crecen apresuradamente los renacuajos.
21:33Lejos de los charcos, las ranas buscan nuevas soluciones para protegerse.
21:44Las más llamativas han optado por una vida nocturna
21:47donde pueden pasar desapercibidas.
21:49Otras se han especializado en el camuflaje, como la rana de cristal,
22:05que con su aspecto líquido se confunde sobre las hojas en las que vive.
22:09Y otras se han convertido en algunos de los seres más venenosos del planeta,
22:23de forma que quien las ingiera puede morir en muy poco tiempo.
22:26Eso lo advierten con sus llamativos colores y campan a sus anchas.
22:33Sea como sea, también estos seres terrestres están a merced del agua tropical
22:55porque el suelo de la selva vive al ritmo de las tormentas y las inundaciones.
22:59Las lluvias torrenciales lavan el suelo y arrastran los nutrientes empobreciéndolo.
23:12Sin embargo, el metabolismo de la selva es tan rápido
23:15que aprovecha a toda velocidad los restos de cadáveres o los desechos vegetales,
23:20incorporándolos casi de inmediato al ciclo de la vida.
23:23¡Gracias!
23:24¡Gracias!
23:25¡Gracias!
23:26¡Gracias!
23:27¡Gracias!
23:28¡Gracias!
23:29¡Gracias!
23:30¡Gracias!
24:00La selva es uno de los ecosistemas más antiguos y estables del planeta.
24:18El agua, siempre presente, es la responsable de ese milagro,
24:22empapando cada rincón y lubricando su poderosa maquinaria de la vida.
24:30Sin embargo, en la selva las cosas no son nunca tan sencillas como pueden parecer a primera vista.
24:46Sus magníficas condiciones ambientales permiten que la vida desarrolle al máximo sus posibilidades.
24:52Que se diversifique en multitud de especies, cada una de ellas con sus propias características y estrategias de supervivencia.
25:09Y que se establezcan complejas comunidades de organismos con intrincadas relaciones entre ellos.
25:15Precisamente por ese mismo motivo, por esa magnífica exuberancia,
25:23es por lo que encontrar una parcela donde vivir y desarrollarse,
25:27es decir, un nicho ecológico,
25:29se convierte en una tarea extraordinariamente difícil.
25:32Y es que aquí, en las selvas tropicales, la competencia entre los seres vivos es feroz.
25:41Pero existen otras selvas y bosques, también tropicales,
25:58en los que la lucha principal de todos los organismos no es con el resto de los seres vivos,
26:03sino con el propio medio.
26:05Entornos en los que el agua, pese a ser extraordinariamente abundante,
26:08posee unas características muy especiales que complican la vida de los organismos terrestres.
26:22Los bosques de ambientes salinos son, sin duda, unos de esos lugares.
26:38La elevada concentración de sal en el agua plantea un serio problema para la vegetación.
26:54Y adaptarse a las condiciones ambientales impuestas por estos entornos es difícil, muy difícil.
27:00Exige un elevado nivel de especialización que solo unas pocas plantas han logrado alcanzar.
27:10Pero la recompensa por el esfuerzo es extraordinaria.
27:16La competencia es aquí casi inexistente,
27:20y estas auténticas supervivientes se convierten entonces en los indiscutibles dominadores del entorno.
27:25La competencia es aquí casi en el agua.
27:55La mente de los escritores ha imaginado muchos bosques mágicos y misteriosos.
28:11Sin embargo, es la naturaleza la que ha creado el más extraño, desbordante y enigmático de los bosques.
28:19El mangler.
28:20El mangler es un laberinto vegetal que parece flotar en el agua.
28:43A primera vista es un bosque aéreo donde las raíces se elevan como columnas, andamios o contrafuertes,
28:52y tienen tanta vida como el propio follaje.
28:54Viajar por un mangler es como entrar en un cuento fantástico
29:19donde los árboles, el agua y el lodo guardan muchos secretos.
29:28Quizás lo más extraordinario del mangler es que crece sobre el agua.
29:33Se forma así una alianza entre el mundo vegetal y las aguas costeras.
29:37Para crecer solo exigen una condición, que no haya más de tres noches consecutivas de heladas a lo largo del año.
29:54Esta es la razón por la que solo los hallaremos en las zonas tropicales y subtropicales del planeta.
29:59Allí proliferan ocupando zonas pantanosas costeras y las desembocaduras de los ríos.
30:18Existe una gran variedad de manglares, desde pequeños arbustos hasta grandes árboles de más de 30 metros de altura.
30:29Son constructores terrestres, capaces de ganar terreno al mar y evitar la erosión de las destructivas tormentas tropicales.
30:59Si resulta llamativo que un bosque crezca sobre el agua, aún no es más que lo haga sobre el propio mar.
31:10Sus raíces, sus ramas y sus hojas están en contacto permanente con el agua salada.
31:23En estas condiciones morirían la inmensa mayoría de las plantas terrestres.
31:30Sin embargo, el manglar es un lugar de vida.
31:42El agua mezcla dulzura y salinidad, atrayendo a infinidad de animales que buscan comida y refugio entre sus ramas o sus raíces.
31:59Los mangles son el refugio y la patria exclusiva de algunas especies de serpientes, de aves e invertebrados,
32:11que viven aquí sin pisar nunca la tierra firme.
32:14La vida del manglar tiene un ritmo muy marcado por el flujo de las mareas.
32:34Las bajadas y las subidas del agua cambian al escenario y a sus protagonistas cada seis horas.
32:46La retirada momentánea del mar deja al descubierto uno de los secretos más llamativos del manglar.
33:04Del suelo blando y maloliente, emergen unas varas delgadas que ocupan extensas porciones de suelo.
33:27Son parte de las raíces del mangle negro que, en vez de hundirse en el suelo, salen a la superficie con una misión especial.
33:38Se trata de raíces aéreas conocidas como neumatóforos, que les permiten obtener el oxígeno necesario para vivir,
33:51mientras el resto de la raíz crece en los fondos cenagosos.
33:58Forman un paisaje en miniatura donde habitan algunos de los personajes más peculiares de este lugar.
34:08Mientras el agua cubre el lodo y las raíces, los diminutos cangrejos violinistas permanecen enterrados a varios centímetros bajo el suelo,
34:17a salvo de las corrientes que podrían alejarlos mar adentro.
34:21En el momento que el agua se retira, salen con la prisa de quien sabe que tiene los minutos contados para una nueva inundación.
34:38Su vida parece una carrera contra el tiempo, y todo lo hacen apresuradamente.
34:50Han de defender el territorio y atraer a las hembras mientras engullen barro a toda prisa.
34:55Las pinzas se agitan y se suceden los enfrentamientos.
35:15El alimento lo encuentran filtrando los riquísimos lodos del manglar,
35:20que se depositan continuamente gracias al entramado de raíces de los árboles.
35:25Gracias por ver el video.
35:55Pero los cangrejos no están solos.
36:18Muchas aves recorren los terrenos emergidos en busca de comida,
36:30y precisamente ellos son un bocado muy codiciado.
36:33Los correlimos son tan nerviosos y veloces como los propios cangrejos.
36:45Estos limícolas basan su técnica de caza en la vista y en el método conocido como carrera pausa,
37:00que consiste en esprintar y parar en seco para ver y sorprender a sus víctimas.
37:05Pero son otras aves las que nos van a llevar hasta el follaje.
37:22Los grandes canales que surcan los mangles forman islas solitarias donde se reúnen las garzas para fundar sus colonias de cría.
37:33El río es un foso insalvable que protege a la ciudad de las garzas como si fuese una pequeña venecia.
37:43Además, el lodazal que se extiende bajo las ramas les proporciona comida para alimentar a su prole.
37:56Sin duda es un buen lugar para vivir.
38:26La vida de los ibis blancos también gira en torno al manglar.
38:39Mientras el agua está alta, permanecen a la espera en sus ramas.
38:49Cuando la marea baja, se acercan a los barrizales en busca de alimento.
38:56Para eso cuentan con su sensible y curvo pico, que les permite cazar mediante su delicado tacto.
39:11Los cangrejos del lodo son su plato favorito.
39:14Los ibis son animales sociales que forman colonias en los ambientes más tranquilos,
39:28a salvo de los depredadores terrestres.
39:35Con frecuencia comparten las colonias con otras aves que también viven en el manglar.
39:44Los pollos crecen rápidamente y enseguida son capaces de moverse por las ramas
39:50para curiosear y perseguir a sus padres en demanda de alimento.
39:53¿Por qué?
39:54Entonces, lo primero podemos ver en un campo que nos contribuyemos al hits de otros
39:58res Datuk.
39:59Sólo bien, dejar que se quede ischuaied porque,
40:00solo tier dus la tendenciarection centralizada.
40:03El maneance de alimento canyon y no겠amos tomar.
40:05En el mar deflos crece alimento muy raro y en el virus operar,
40:07más malos naturalmente называются con los europeos para el mar
40:09y Pvere con un primer Aujourdoro del Hijo y vuelved,
40:11el infelútbol alinflammón
40:12y vuelve en un arma natural será trilogy 했던
40:13Y entré en demanda deham...
40:15Aquí está blessed en este punto
40:16de la espera desconfer对
40:19que, la verdad es que se encabe,
40:19la l unw потena claridad
40:20no hay cantidad de control
40:22Las hojas del manglar nos darán la clave para entender
40:31otro de los secretos de este lugar tan especial.
40:36Para que un árbol viva en agua salada
40:38ha de contar con adaptaciones especiales.
40:43La sal del mar tiende a penetrar continuamente en el cuerpo del árbol.
40:52Algunos mangles solucionan el problema
41:10transportándola hasta las hojas más viejas
41:12que no tardarán en morir y caer.
41:14Otros tienen hojas capaces de secretar la sal sobrante
41:24que se acumula en finas costras.
41:36Otra peculiaridad es que sus semillas brotan en el mismo árbol antes de caer
41:41y flotan en el agua hasta llegar a un lugar propicio en aguas someras.
41:50Con frecuencia tienen forma de estilete
41:53y se incrustan en el suelo nada más caer.
41:55El bosque salado funciona por turnos.
42:16Poco a poco el mar va ganando terreno
42:18y el ramaje se convierte en el reducto de la fauna terrestre.
42:21Durante unas horas tendrán que esperar para alimentarse o bajar a tierra.
42:32Cada cual hace tiempo a su manera.
42:34Entre las ramas del mangle se oculta la garza nocturna
42:47que dormita plácidamente hasta la llegada de la tarde.
43:04Sin embargo, otros seres aguardan ansiosos la subida de la marea.
43:14Y es que aún nos quedan secretos por conocer.
43:17Uno de ellos lo guardan las tortugas marinas
43:37que buscan refugio momentáneo en estos parajes.
43:42Durante generaciones han visitado su santuario en las playas cercanas.
44:06Allí, en la clandestinidad de la noche,
44:09ascenderán hasta los territorios más idóneos
44:11y ocultarán sus huevos bajo tierra lejos de sus enemigos.
44:14Música
44:16Música
44:17Música
44:19Música
44:21Música
44:23Música
44:25Música
44:27Música
44:29Al subir la mar,
44:59En la marea el manglar cobra una nueva vida que se multiplica.
45:02Música
45:03Música
45:05Música
45:06Música
45:10Música
45:14Los manglares, en comparación con otras zonas intermareales sin vegetación,
45:20resultan muy atractivos para la fauna acuática.
45:22Música
45:24Las raíces de los árboles forman una maraña densa e impenetrable
45:47que sirve de guardería y protección a infinidad de pequeños peces
45:51que pasarán, que pasarán aquí sus primeras etapas de vida.
45:54Música
45:54Música
45:56Música
45:57Música
45:59Música
46:00Música
46:03Música
46:06Música
46:09Música
46:11Música
46:12Música
46:15Música
46:18Música
46:21Música
46:23Música
46:24Música
46:25Música
46:50Música
46:52Música
47:20Música
47:23moluscos y peces. Los depredadores no faltan. Saben que aquí hay comida en abundancia,
47:44aunque no es fácil de atrapar. Algunos tiburones llegan desde el mar y se adentran en el manglar
47:52con la esperanza de saciar el hambre. Por otro lado, también es un buen lugar para descansar
48:00y sentirse seguro. Los manglares aún guardan otra sorpresa.
48:22Son el reino de las sirenas. Al menos eso pensaron los primeros europeos que observaron a los
48:37manatíes. Por supuesto, no les parecieron tan bellos como decía la leyenda. Los manatíes
48:56son unos mamíferos de aspecto peculiar. Su cuerpo grande llorondo está tapizado por
49:05una piel gruesa y rugosa parecida a la de los elefantes, sobre la que aparecen pelos solitarios
49:11que recorren todo su cuerpo. Con frecuencia se le adhieren algas y crustáceos que forman
49:21pequeñas comunidades ecológicas que atraen a diversos peces.
49:44Los peces limpian y desparasitan al manatí de sus molestos inquilinos. Y llegan a seguirlos
49:51como si fuese un buque nodriza que les abastece de comida e incluso de refugio.
49:55A pesar de su aspecto torpe, los manatíes son nadadores ágiles que se propulsan con su
50:07aleta caudal, semejante a un gran abanico chino.
50:18Las aletas pectorales le son muy útiles para desplazarse por el fondo e incluso para manipular
50:23comida. Con frecuencia las utilizan para acariciar y tocar a sus congéneres. Los manglares les
50:45ofrecen aguas tranquilas y comida en abundancia. Suelen alimentarse de algas, pero también
51:02buscan las hojas de las ramas que penden sobre el agua. Durante el invierno se alejan de las
51:20aguas frías del mar y en algunos territorios se concentran en torno a los manantiales calientes.
51:26Entonces retornarán a su añorada patria que no es otra que los manglares de aguas oscuras
51:34y misteriosas.
51:35Música
51:43Música
51:51Música
51:59Música
52:07Música
52:15Música
52:22Música
52:30Música
52:32Música
52:40Música
52:42Música
52:44Música
52:54Música
52:56Música
53:04Música
53:06Música
53:36Música

Recomendada

53:42
Próximamente