Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/7/2025
Los colores del agua
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Nuevos mundos que conquistar.
01:02Tras siglos de expediciones y aventuras, podría parecer que sobre la faz de la Tierra no queda ya nada por descubrir.
01:11Y sin embargo, aún existen rincones a los que no hemos llegado, sobre los que no hemos posado nuestra vista ni posado nuestros pies.
01:19Los océanos albergan algunos de esos lugares.
01:25Son mundos casi desconocidos, atestados de vida unos y aparentemente vacíos otros.
01:32Mundos que, a medida que los investigadores se sumergen en ellos, se nos muestran llenos de contrastes.
01:41¡Suscríbete al canal!
02:11El mar esconde en sus aguas un antiguo tesoro.
02:24Un tesoro de infinitas joyas con colores y formas inimaginables.
02:31¡Suscríbete al canal!
02:32¡Suscríbete al canal!
02:33¡Suscríbete al canal!
02:34¡Suscríbete al canal!
03:04Son los arrecifes de Coral.
03:08Un ecosistema de un valor muy especial que acapara una enorme variedad de joyas vivas.
03:23Estas maravillas submarinas son bastante exigentes a la hora de establecerse.
03:28No viven en cualquier lugar.
03:43Los arrecifes de coral se extienden por distintos puntos del planeta.
03:47Pero exigen unas condiciones muy estrictas para crecer.
03:52Solo los mares cálidos cumplen los requisitos impuestos por los corales.
03:56Lo más importante para ellos es que la temperatura nunca sea inferior a los 18 grados
04:05y menguan si las temperaturas oscilan más de 3 grados.
04:10Por lo demás, se conforman con poco.
04:17Tan solo necesitan aguas transparentes y limpias con buena iluminación.
04:24De hecho, los arrecifes crecen y proliferan en los mares pobres en nutrientes,
04:29donde no llegan las aguas turbias de los ríos o las corrientes de los profundos océanos.
04:34¡Gracias!
04:35¡Gracias!
04:36¡Gracias!
04:37¡Gracias!
04:38¡Gracias!
04:39¡Gracias!
04:40¡Gracias!
04:41¡Gracias!
04:42¡Gracias!
04:43¡Gracias!
04:44Esa forma de vida tan estricta de los corales,
05:14es necesaria para mantener saludables a las algas que viven con ellos.
05:24Las algas de los corales viven en los tejidos de los pólipos y bajo su esqueleto calcáreo.
05:30Entre las algas y los pólipos existe una intensa relación de amistad, de simbiosis.
05:50Los pólipos dan cobijo, protección y alimentos necesarios para las plantas.
05:59Las algas, a cambio, les aportan colorido, oxígeno y algunos elementos imprescindibles para construir su enorme esqueleto.
06:12De esta relación entre las algas y los pólipos surgen las extraordinarias ciudades de coral, más conocidas como arregladas.
06:30De esta relación entre las algas y los pólipos surgen las extraordinarias ciudades de coral, más conocidas como arrecifes coralinos.
06:43Pero, ¿qué son realmente los arrecifes de coral?
06:52¿Y quién los edifica?
06:54Las algas y lasappingas
07:06La gloria
07:08La gloria
07:13¡Suscríbete al canal!
07:43Sus constructores son miles de millones de pequeños arquitectos.
07:55Esos arquitectos diminutos y geniales son los pólipos,
07:59unos animales invertebrados que unen sus fuerzas
08:02para formar una estructura defensiva en la que vivir.
08:13Cada pequeño pólipo tiene aspecto de flor,
08:17con los tentáculos rodeando la boca.
08:26Sus cuerpos tienen la capacidad de coger el calcio disuelto en el mar
08:30y cimentarlo en torno suyo.
08:33Así construyen estructuras rígidas y duras
08:36que cada año crecen cerca de un centímetro
08:38formando poco a poco los arrecifes de coral.
08:48En torno a un arrecife se acumula la vida
08:51formando un alucinante reino acuático de diversidad
08:54en donde todos los seres parecen estar relacionados de alguna manera.
09:09Se cree que al menos medio millón de especies
09:11pueblan los arrecifes coralinos de todo el mundo.
09:14A la enorme variedad de corales
09:34se unen peces, moluscos, esponjas, crustáceos
09:38y una infinidad de pequeños seres.
09:44Gracias por ver el video.
10:14Pero ante todo, los corales son un refugio
10:36y un lugar donde buscar alimento.
10:38En los arrecifes existe una fuerte competencia por la comida,
10:42pero también por el espacio.
10:44Además, los depredadores son frecuentes
10:50y llegan atraídos por la variedad de comida que pueden encontrar.
10:55Por eso, defenderse o pasar desapercibidos
10:58es la mejor manera de sobrevivir aquí.
11:05En los arrecifes vive una comunidad de seres
11:07que se caracterizan por tener espinas, toxinas, venenos,
11:11formas corporales extrañas,
11:13formas corporales extrañas, colores muy llamativos
11:15o formas y colores para pasar desapercibidos.
11:41y además, los detención de los arrecifes se muere el interior.
11:45En los arrecifes se ponen a un lugar más o menos
11:45en el lugar de las áreas de la vida.
11:47En los arrecifes se ponen a un lugar más de un lugar más
11:47en el lugar más de la vida.
11:48Gracias por ver el video.
12:18Hay peces que jamás se alejan unos metros de los corales e incluso otros, como los peces payaso, que viven inmersos en un baño urticante de anémonas.
12:39Las anémonas tienen unas glándulas que inyectan un veneno paralizador que las protege de los depredadores y les permite cazar pequeños animales.
12:48La piel de los peces payaso segrega una sustancia que inhibe la descarga del veneno de las anémonas y les permite vivir sumergidos entre sus tentáculos a resguardo de cualquier peligro.
13:08El arrecife brinda protección y hogar a una enorme diversidad de peces.
13:39Muchos de ellos se resguardan en las grutas del arrecife o bajo los propios corales.
13:44El arrecife brinda protección y hogar a una enorme diversidad de peces.
13:46El arrecife brinda protección y hogar a una enorme diversidad de peces.
13:48El arrecife brinda baptiza la mucha rentadora de peces.
13:51El arrecife brinda protección y hogar a una enorme diversidad de peces.
13:53Gracias por ver el video.
14:23Gracias por ver el video.
14:53Gracias por ver el video.
15:23Cada animal se convierte en su propio estandarte, en una especie de pez anuncio que indica a los demás que entran en un territorio que ya tiene dueño.
15:32Las ciudades sumergidas de coral suelen mostrar una clara distribución como si fuesen barrios.
15:44En cada ambiente suelen vivir distintos habitantes.
15:53Los sectores del arrecife situados frente al mar están expuestos al continuo embate de las olas.
16:05A sus pies se acumulan montones de corales muertos.
16:09Más adentro, las hendiduras del arrecife permiten pasar el agua hasta zonas más calmosas.
16:27En estas franjas se disponen varias comunidades.
16:35Las algas ocupan los lugares de corrientes fuertes.
16:42Ellas son capaces de resistir el trajín del oleaje y absorber parte de su energía.
16:46Las anémonas y los grandes corales predominan en las aguas tranquilas y poco profundas.
16:53Aquí vive un sinfín de especies que buscan tranquilidad.
17:19Los corales son tan duros como el hormigón.
17:21Pero a pesar de eso, hay muchos animales que disponen de mandíbulas y picos capaces de roerlo y destruirlo poco a poco.
17:37Todos buscan las algas que se refugian en el esqueleto coralino.
17:51Las tortugas marinas son visitantes a símbolos que se refugian en el esqueleto coralino.
18:21Los corales son visitantes a símbolos de estos lugares.
18:22Los corales son visitantes a símbolos de estos lugares.
18:34¡Suscríbete al canal!
19:04Su durísimo pico corneo les permite arrancar la parte superficial del coral y pastar sus algas.
19:34Pero el arrecife también les sirve como lugar de aseo.
20:02Para limpiarse, buscan rincones angostos en los que frotan el caparazón para quitarse las algas y los parásitos que se enganchan a él.
20:14Una sesión dejará su coraza como nueva.
20:26El arrecife ofrece oportunidades para todos y algunos seres tienen oficios realmente curiosos.
20:46Estas gambas se dedican a la limpieza de la dentadura de una morena.
21:01Si quisiera, podría engullir a su limpiador de un solo bocado, pero a la larga saldría perdiendo, sin nadie que le cuide la boca y sus afilados dientes.
21:23Los arrecifes coralinos son un lugar muy complejo.
21:44Es una ciudad mágica con una doble vida.
21:57De día, las algas funcionan a pleno rendimiento, realizando la función clorofílica y creando alimento.
22:04A pleno sol, los cardúmenes de peces pasen algas o comen residuos generados en el arrecife.
22:20Abajo, en lo más tranquilo y oscuro, reposa un grupo de tiburones que parece dormitar.
22:25Durante el día, los tiburones de arrecife permanecen estáticos en el fondo.
22:34Vistos así, parecen seres inofensivos.
22:36Vistos así, parecen seres inofensivos.
22:50De noche, los pólipos toman el relevo y entran en plena actividad.
23:20Los corales, que parecían esqueletos desnudos, se cubren de sus discretos moradores.
23:37Cada pólipo despliega sus tentáculos y los agita activamente para capturar las partículas que flotan en las corrientes.
23:44Es un baile extraño e hipnótico que ejecutan al compás del oleaje.
24:14Es un baile extraño.
24:44Pero la noche también cuenta con otros noctámbulos.
25:10Entre las rendijas salen peces que esperan a la oscuridad para sentirse más seguros.
25:14Sin embargo, también es el momento de los tiburones de recifo.
25:44¡Gracias!
25:46¡Gracias!
25:48¡Gracias!
25:50¡Gracias!
25:52¡Gracias!
25:54¡Gracias!
25:55¡Gracias!
25:56¡Gracias!
25:57¡Gracias!
25:58¡Gracias!
25:59¡Gracias!
26:00¡Gracias!
26:01¡Gracias!
26:02¡Gracias!
26:03¡Gracias!
26:04¡Gracias!
26:05¡Gracias!
26:06¡Gracias!
26:07¡Gracias!
26:08¡Gracias!
26:09¡Gracias!
26:10¡Gracias!
26:11¡Gracias!
26:12¡Gracias!
26:13¡Gracias!
26:14¡Gracias!
26:15¡Gracias!
26:16¡Gracias!
26:17¡Gracias!
26:18¡Gracias!
26:19¡Gracias!
26:20¡Gracias!
26:21¡Gracias!
26:22¡Gracias!
26:23Aprovechan la noche para cazar a sus presas.
26:26Con frecuencia forman grupos que rebuscan meticulosamente en cada rincón de la recife.
26:32Pocos animales escapan a su obstinada batida.
26:35No están a salvo peces, pulpos ni las espinosas langostas.
27:05Subtitulado por Jnkoil
27:35Cuando amanece, el reino del coral resplandece de nuevo.
27:48Es aquí donde vive la cuarta parte de todas las especies marinas que conocemos.
27:57Es un excepcional tesoro acuático que constituye uno de los lugares más ricos y desconocidos del planeta.
28:05Comparado con este mundo coralino rebosante de vida, el mar abierto, el otro gran desconocido, parece vacío.
28:24Pero se trata de una ilusión, de una sensación equívoca.
28:28Porque el gran azul, el ecosistema más extenso e inabarcable del planeta, alberga una vida extraordinaria.
28:36Extraordinaria.
29:06Los marineros aman y temen al gran azul.
29:22Para ellos es un lugar de vida y de muerte.
29:24Lo miran con respeto y desconfianza y tienen sus motivos.
29:52Las aguas infinitas de los océanos guardan el destino de muchos navegantes que desaparecieron sin dejar rastro,
30:00uniéndose a los misterios del gran azul.
30:02Es allí, en las entrañas de los océanos, donde surgieron las primeras plantas y los primitivos animales.
30:27El mar fue el primer hogar de la vida.
30:35Por eso parece lógico pensar que en los mares y los océanos es donde habitan los seres más diversos,
30:42donde la vida es más abundante y los ecosistemas son más variados.
30:45Y en gran medida es así.
30:59En los límites de los océanos cabe de todo.
31:01Por un lado, los hielos polares, con su corte de animales bien abrigados.
31:17Pingüinos, ballenas o elefantes marinos forman parte de una fauna diversa y sorprendente,
31:30acostumbrada a las aguas gélidas.
31:32Los mares tropicales albergan numerosísimas poblaciones de aves
31:54y en sus playas nacen la mayor parte de las tortugas marinas del mundo.
32:02Cerca del ecuador, los corales forman el ecosistema más complejo de todo el planeta
32:21y al mismo tiempo son la máxima expresión de la biodiversidad.
32:25Los suelos marinos no son una excepción.
32:39Cada rincón, cada palmo de suelo nos reserva una sorpresa.
32:44El resultado es la variedad, la riqueza global de los océanos.
33:05Sin embargo, existe un ecosistema marino que es sencillamente inabarcable.
33:10Se trata del Gran Azul, el mar abierto, la gran masa de agua del planeta.
33:19Un lugar sin referencias donde el horizonte solo es de agua y cielo.
33:27El agua de los océanos cubre el 71% de la superficie terrestre,
33:32con una profundidad media cercana a los 4.000 metros.
33:34En total, contienen el 97% del agua del planeta.
33:47A pesar de la cantidad y diversidad de vida que albergan los océanos,
33:52gran parte de su superficie y de sus aguas profundas son auténticos desiertos.
33:56Las aguas abiertas son el ecosistema más grande del mundo,
34:06el menos poblado y solitario, y también uno de los más desconocidos.
34:10El Gran Azul es conocido por los biólogos como el ecosistema pelágico
34:29y cuenta con una fauna que vive en eterno viaje o a la deriva,
34:34alejada de los continentes.
34:36Su mundo solo es de agua.
34:40Entre la fauna pelágica se cuentan algunos de los animales más viajeros del planeta.
34:51Los océanos esconden rutas invisibles trazadas por las ballenas a lo largo de los siglos.
34:58Muchas especies de ballenas pasan su vida viajando,
35:02como estas ballenas francas australes,
35:05que por unos meses habitan las aguas de la Patagonia.
35:10Durante el verano polar se acercan a los mares fríos en busca de comida,
35:23pero nadan miles de kilómetros para aparearse
35:26y para parir a sus crías en aguas más cálidas.
35:31La mitad de su vida es un largo viaje a través de la nada líquida.
35:34La mitad de su vida es un largo
35:53y como estos trabajos.
35:55Las tortugas marinas llevan surcando los océanos mucho más tiempo.
36:14Hace cerca de 200 millones de años,
36:17comenzaron su singladura marina y aún siguen la travesía.
36:25Estos quelonios solo se acercan a tierra firme para enterrar sus huevos.
36:33El resto del tiempo lo pasan nadando y recorriendo miles y miles de kilómetros de agua.
36:50Las migraciones son importantes en el ciclo vital de las tortugas,
36:53que suelen utilizar las grandes corrientes oceánicas para desplazarse.
37:04Cada población tiene sus propias rutas migratorias
37:07que conectan las zonas de alimentación con los territorios de cría.
37:13Los viajes migratorios pueden durar varios años
37:16y en su transcurso recorren enormes distancias.
37:20La tortuga Carey, la especie de gustos más tropicales de las ocho tortugas marinas,
37:27es la menos viajera, ya que suelen alimentarse en los arrecifes de coral
37:31que solo crecen en los mares más cálidos del planeta.
37:36Aún así, los seguimientos por satélite desvelaron que, con mucha frecuencia,
37:41exploran cientos de kilómetros buscando comida a lo largo del océano.
37:45El mar se agita continuamente.
38:08Olas, mareas, corrientes, tempestades.
38:11Los organismos marinos deben desplazarse para sobrevivir.
38:17Algunos flotan a merced de las olas y las corrientes.
38:21Otros nadan activamente recorriendo grandes distancias.
38:24Y otros suben y bajan todos los días entre las profundidades y la superficie.
38:32Entre todos ellos hay lazos y relaciones que se entremezclan en el agua agitada de los mares.
38:38Por ejemplo, las medusas son una fuente de alimento importante para algunas tortugas.
38:54Estos seres etéreos son muy antiguos.
38:57Se han encontrado fósiles datados hace más de 300 millones de años.
39:06Y en esencia, no han cambiado en todo este tiempo.
39:10Es verdad que son primitivos, pero al mismo tiempo, representan un modelo de éxito.
39:17Sencillas y eficaces, su cuerpo es agua en un 98%.
39:21El plancton marino es el origen de toda la cadena vital de los océanos.
39:30Plantas y animales microscópicos forman un caldo que se mece con el vaivén del oleaje
39:35y se mueve empujado por las corrientes.
39:40Algunos de los seres más grandes de los océanos, e incluso del planeta,
39:44se alimentan de los diminutos organismos que forman el plancton.
39:48Las mantas rayas, emparentadas con los tiburones,
39:59pueden llegar a medir más de 8 metros de envergadura
40:02y pesar cerca de tonelada y media.
40:06Además, cuentan con uno de los cerebros más grandes de todos los peces.
40:18Estos enormes peces, que parecen volar en las aguas infinitas del océano,
40:24se encuentran en las aguas cálidas del planeta.
40:28A pesar de su gran tamaño, su dieta se basa en el plancton y en pequeños peces
40:33que, muchas veces, capturan nadando cerca de la superficie.
40:36La boca permanece abierta de par en par en el extremo del cuerpo,
40:49flanqueada por dos lóbulos con aspecto de cuerno.
40:57Su anatomía es una adaptación muy eficaz para flotar y desplazarse sin grandes esfuerzos.
41:02Su anatomía es una adaptación muy eficaz para flotar y desplazarse sin grandes esfuerzos.
41:32Su anatomía es una adaptación muy eficaz para flotar y desplazarse sin grandes esfuerzos.
42:02Es importante no hundirse, lo que significa apañárselas para flotar y moverse en las corrientes.
42:12Aquel que no sea capaz de afrontar este reto acabará en la zona abisal, fría y oscura.
42:32Muchos animales nunca se posarán en el fondo y los que se sumergen demasiado
42:50es fácil que acaben en el estómago de los cazadores abisales.
42:54Algunos tiburones, existen más de 350 especies, muestran un cuerpo perfectamente acondicionado
43:21a los ambientes pelágicos.
43:24Son perfectos nadadores, de formas hidrodinámicas, que se desplazan con soltura y velocidad, gastando
43:31con muy poca energía.
44:01Los tiburones martillo tienen una forma extravagante, con su extraña cabeza aplastada y los ojos
44:07situados en ambos extremos.
44:10Sin embargo, los biólogos creen que se trata de una magnífica adaptación a la vida en el
44:15gran azul.
44:15Por un lado, los movimientos oscilantes de la cabeza, con los ojos colocados estratégicamente,
44:30les aportan una visión muy amplia de su entorno.
44:37Por otro lado, la forma aplastada de la cabeza y las aletas pectorales les permiten controlar
44:43sus movimientos en el agua, dotándoles de estabilidad y una gran exactitud en los lances
44:48cinegéticos.
44:56Los tiburones martillo son los tiburones más gregarios que se conocen, aunque no se sabe
45:01cuál es la razón que les empuja a congregarse en grupos de cientos de individuos.
45:05Se piensa que existen pautas relacionadas con las migraciones o la reproducción.
45:13La mayor parte de la vida marina se concentra cerca de las costas y cerca de la plataforma
45:32continental, por encima de los 200 metros de profundidad.
45:35Las islas situadas en medio de los océanos son un lugar muy apetecido por una fauna marina
45:44muy variada que encuentra las ventajas de la cercanía de las costas, pero también la
45:49del Gran Azul.
46:19Los calderones o ballenas piloto suelen frecuentar estos lugares. El nombre común, calderón,
46:42se refiere a la forma de caldero de la cabeza, provocado por el notable abombamiento de la
46:47frente. El otro apelativo, ballena piloto, hace referencia a la creencia de que una de
46:56ellas hace de guía o piloto del grupo. Lo cierto es que suelen formar grupos extensos
47:05con fuertes lazos familiares. A pesar de su nombre popular, no se trata de ballenas, sino
47:19de auténticos delfines de gran tamaño.
47:22Mientras descansan, suelen nadar cerca de la superficie, en formaciones abiertas y relajadas,
47:37donde madres e hijos siempre van juntos, ya que las crías maman durante sus dos primeros
47:42años de vida.
47:42Se alimentan de peces y calamares que pescan en rápidas inmersiones a más de medio kilómetro
47:52de profundidad. En el momento de sumergirse para cazar, los calderones se unen en grupos
48:12compactos para bajar juntos a las zonas abisales.
48:34En los mares abiertos ricos en alimento y las zonas pelágicas cercanas a las costas, son
48:40frecuentes los grandes bancos de peces. Estas aglomeraciones de peces de una misma especie
48:56resultan habituales. Pequeños peces como los boquerones o las sardinas se agrupan por
49:06decenas de miles, formando cardúmenes que recorren el océano en busca de plantón.
49:20Especies mayores como los cureles, con una dieta depredadora, también forman grandes bancos
49:25durante el día, cuando son más vulnerables.
49:28Un solo pez es una presa fácil de localizar y capturar. Sin embargo, un cardúmen con miles
49:40de individuos que se mueven a la vez, crea una gran confusión en el atacante y las posibilidades
49:45de sobrevivir son mucho más elevadas.
49:48Gracias a la pregunta.
49:55Gracias por ver el video.
50:25Los peces que nadan en estas formaciones tienen la capacidad de sincronizar sus movimientos a gran velocidad y realizar maniobras de distracción muy complicadas que aturden a los depredadores.
50:43Su supervivencia depende de ello.
50:55Cazadores y presas forman parte del drama cotidiano de los océanos, un lugar inabarcable que todavía oculta sorpresas.
51:10Aún hoy, después de siglos de expediciones y estudios, el Gran Azul es el lugar más desconocido del planeta.
51:40La comunidad científica calcula que se necesitan entre tres y diez siglos de intenso trabajo para hacer un inventario de todas las especies marinas.
51:52Mientras tanto, el corazón de los océanos seguirá guardando muchos de sus secretos.
52:22La comunidad científica calcula que se necesitan entre tres y diez siglos.
52:52La comunidad científica calcula que se necesitan entre tres y diez siglos.
53:22La comunidad científica calcula que se necesitan entre tres y diez siglos.

Recomendada

53:45
Próximamente