Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Buscan regenerar médula con células de la piel
NCCIberoamerica
Seguir
ayer
Las neuronas de la médula espinal pueden verse afectadas por algún traumatismo. Según los científicos, la única manera de reparar el daño es realizando un trasplante de nuevas neuronas que restablezcan la comunicación.
Conoce más, aquí.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/30/buscan-regenerar-medula-con-celulas-de-la-piel/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Las neuronas de la médula espinal no solo controlan nuestros movimientos,
00:06
también intervienen en reflejos y respuestas automáticas.
00:10
Comprender su papel es clave para avanzar en tratamientos neurológicos y lesiones medulares.
00:19
Las neuronas de la médula espinal pueden verse afectadas por algún traumatismo,
00:24
ocasionando parálisis de piernas o brazos, ya que es a través de estas que las extremidades están conectadas con el cerebro.
00:34
Hasta hoy, esta pérdida del movimiento voluntario es irreversible.
00:40
Según los científicos, la única manera de reparar el daño es realizando un trasplante de nuevas neuronas que restablezcan la comunicación.
00:48
Se han realizado experimentos con animales a los que se les seccionó la médula espinal.
00:55
En la zona lesionada les fueron trasplantadas células olfatorias de la glía.
01:00
Estas se encuentran en el bulbo olfatorio, que es una de las pocas zonas del cerebro
01:05
en donde se están produciendo neuronas nuevas en forma continua durante toda la vida.
01:11
Estas células recuperaron un tejido dañado y devolvieron a los animales la movilidad que habían perdido.
01:20
Sin embargo, el procedimiento para tomar células olfatorias de la glía en el ser humano
01:26
es un procedimiento difícil y peligroso.
01:30
Otros científicos encontraron que en la etapa embrionaria,
01:33
estas células olfatorias de la glía, se originan en la misma zona del embrión
01:38
donde también provienen las células de la glía.
01:42
Ellos piensan que, por tanto, estas últimas tienen el potencial de convertirse en células olfatorias de la glía.
01:51
Si se logra desarrollar esta potencialidad en el laboratorio y obtener su reproducción,
01:57
el trasplante de estas obtenido a partir de la piel del mismo paciente
02:02
podría revertir la parálisis y restablecer la conexión neuronal.
02:08
Aunque es posible, esto aún se encuentra en etapa experimental.
02:13
Hasta aquí una pequeña dosis de ciencia.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
Vuelven los macás tobianos a la Patagonia
NCCIberoamerica
ayer
1:55
Ángela Aguilar presume a “sus hombres” en esperado concierto
Milenio
hoy
2:46
PUNCH en órbita: la NASA rastrea el viento solar
NCCIberoamerica
ayer
3:12
Personas con discapacidad participaron en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en CdMx
Milenio
hoy
5:07
La Lotería Nacional celebra sorteo conmemorativo de la Guelaguetza
Milenio
hoy
1:56
Donald Pettit rompe récord y cierra su historia en órbita
NCCIberoamerica
ayer
23:51
Reporte Climático 204 | Un río que vuelve a la vida
NCCIberoamerica
ayer
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
ayer
3:11
Chile capacita docentes en uso de la IA de forma ética
NCCIberoamerica
ayer
3:25
‘Susurro’: corto en quechua gana Unifest 2025
NCCIberoamerica
ayer
3:23
Colibrí: el corazón más rápido del mundo
NCCIberoamerica
ayer
1:45
Crean gominolas impresas en 3D enriquecidas con nutrientes
NCCIberoamerica
ayer
3:22
‘Súbele a la Ciencia’: ciencia y rock en prepas UNAM
NCCIberoamerica
ayer
3:13
Perú impulsa autos híbridos y eléctricos
NCCIberoamerica
ayer
1:39
La circulación meridional del Atlántico que regula el clima
NCCIberoamerica
ayer
1:44
HarmonyOS: el nuevo sistema operativo de Huawei
NCCIberoamerica
ayer
1:47
Presentan muestra de arte inspirada en la leyenda de Lemuria
NCCIberoamerica
ayer
3:28
La mariposa monarca inspira alianzas para su conservación
NCCIberoamerica
ayer
2:57
Agrippina Sánchez preserva la tradición de la molienda de caña
NCCIberoamerica
ayer
3:25
Pesé celebra cultura cañera con festival
NCCIberoamerica
ayer
2:17
Ecuador lanza corredor ecológico amazónico
NCCIberoamerica
ayer
23:33
La mariposa monarca inspira alianzas para su conservación | 773 | 30 de junio al 06 de julio de 2025
NCCIberoamerica
ayer
24:36
Chile capacita docentes en uso de la IA de forma ética | 772 | 30 de junio al 06 de julio de 2025
NCCIberoamerica
ayer
1:24
La ciencia detrás de los submarinos, ¿Cómo se sumergen?
NCCIberoamerica
ayer
1:50
El awayu: tejido, memoria y ciencia en Bolivia
NCCIberoamerica
ayer