Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore en Bolivia inaugura la exposición Memorias del Awayu llijlla, Protectoras y Transportadoras de la Vida, que busca revalorizar la ciencia y la ritualidad que hay detrás de la elaboración de las piezas tejidas que usaban los indígenas.

Nota:
https://noticiasncc.com/sin-categoria/06/30/el-awayu-tejido-memoria-y-ciencia-en-bolivia/

Foto de portada: EFE.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Los Aguayus, también llamados Yigya, son textiles indígenas bolivianos cargados de historia, identidad y simbolismo.
00:10Usados para cargar alimentos o en rituales, hoy se exhiben en la muestra Memorias del Aguayo y Yigya en Bolivia, en el Museo Nacional de Etnografía y Folclor de la Paz.
00:21El Museo Nacional de Etnografía y Folclor en Bolivia inaugura la exposición Memorias del Aguayo y Yigya, protectoras y transportadoras de la vida,
00:31que busca revalorizar la ciencia y la ritualidad que hay detrás de la elaboración de las piezas tejidas que usaban los indígenas.
00:38La directora del museo, Elvira Espejo, declaró lo siguiente.
00:41El Aguayo tiene tanto contenido, para mí es un libro vivo, un libro vivo donde está la ciencia, está la identidad, está la cultura, está la tecnología,
00:51está la economía, está en realidad todos los puentes que nos conectan para poder comprender.
00:57La intención del museo es ayudar a que los conocimientos científicos y tecnológicos ancestrales existentes en el proceso de elaboración de estos textiles,
01:05su historia, lingüística e identidad, lleguen a las nuevas generaciones.
01:10Creo que todo ese contenido ayuda a una gran apertura de comprender que esta ciencia y tecnología de todos nuestros ancestros
01:18pueda volver en la memoria de los jóvenes para poder retroalimentarla,
01:24ya sea de la ciencia, la tecnología, la cultura, la identidad, el lenguaje, el tema histórico.
01:31La exposición se presenta en tres partes con una treintena de bienes culturales,
01:35incluidas réplicas de textiles que datan de 1420, otros originales de los años 1700 a 1900,
01:42y otros de la época actual, además de cuadros pintados por estudiantes de la Universidad Pública de El Alto.

Recomendada