Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Científicos de Argentina lograron criar en cautiverio y liberar en su hábitat natural ejemplares de macá tobiano, una especie de ave acuática cuya conservación estaba bajo amenaza.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/30/vuelven-los-macas-tobianos-a-la-patagonia/

Foto de portada: Pixabay.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En las remotas lagunas de la Patagonia Argentina, una pequeña ave lucha por su supervivencia,
00:07el macá toviano. Con menos de 800 ejemplares en libertad, esta especie enfrenta amenazas
00:14como especies invasoras y el cambio climático. Sin embargo, un equipo de científicos argentinos
00:21ha logrado un hito esperanzador. Vamos a conocerlo.
00:24Científicos de Argentina lograron criar en cautiverio y liberar en su hábitat natural
00:31ejemplares de macá toviano, una especie de ave acuática cuya conservación está bajo amenaza.
00:36Con esto, Argentina logra un hecho sin precedentes, ya que por primera vez ejemplares de una especie
00:40críticamente amenazada a nivel global fueron criados desde huevos hasta ser liberados en
00:45su ambiente natural dentro del país. Los pichones de macá toviano nacieron en la
00:50estación biológica Juan Mazar Barnet en la sureña provincia argentina de Santa Cruz,
00:54donde trabaja el programa Patagonia de Aves Argentinas y luego fueron liberadas en el
00:58estuario del río Santa Cruz. El macá toviano fue identificado por primera vez en 1974 en la
01:03Laguna de los Escarchados, cerca de la localidad del Calafate, en Santa Cruz. Y en los últimos
01:08cinco años, los expertos han identificado que la reproducción natural del macá toviano
01:12ha sido prácticamente nula.

Recomendada