Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Comunidad y científicos restauran la vida marina en la Ensenada de La Paz
NCCIberoamerica
Seguir
3/2/2025
Ensenada de La Paz, Baja California Sur, es hábitat de diferentes especies de aves, peces, algas, crustáceos y moluscos. Es por eso que se han llevado a cabo distintas estrategias para restaurar la vida marina de la zona.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/03/comunidad-y-cientificos-restauran-la-vida-marina-en-la-ensenada-de-la-paz/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Los moluscos son un recurso alimenticio y económico importante en México,
00:06
ya que representan el 11.13% de la pesca y el 23.24% de la producción acuícola del país.
00:14
Además, sus conchas se utilizan en joyería y artículos decorativos.
00:19
Vayamos de visita a uno de sus hábitats naturales en ese país.
00:25
Las aguas del Mar de Cortés son de color azul intenso,
00:30
enmarcadas por tierras y montañas casi desérticas.
00:34
Esta es la Ensenada de La Paz, en Baja California Sur,
00:38
hábitat de diferentes especies de aves, peces, algas, crustáceos y moluscos,
00:43
como el callo de hacha y la almeja catarina,
00:46
ambos pertenecientes al grupo de los bivalvos, llamados así por sus dos conchas.
00:52
En ellas, existe un universo más pequeño de algas, crustáceos y briozoarios,
00:58
conocidos como animales musgo.
01:02
El callo de hacha y la almeja catarina, alimento de muchos organismos,
01:06
consumen partículas suspendidas en el agua.
01:09
Esto contribuye a remover el exceso de nutrientes, favoreciendo aguas más limpias.
01:15
Viven en sitios poco profundos
01:17
y su distribución abarca desde la península de Baja California hasta Perú.
01:22
Son dos de las 80 especies de moluscos de importancia económica en México.
01:29
Los habitantes de la colonia El Manglito
01:31
han sido por generaciones pescadores buzos de almeja catarina
01:35
y en particular de callo de hacha.
01:38
Creyeron que la riqueza de este lugar nunca acabaría.
01:41
Hace 40 años, había casi 60 millones de callos de hacha.
01:45
Sin embargo, su demanda creció, pescando de manera descontrolada.
01:49
Para la primera década de este siglo, sólo quedaban 100.000,
01:53
hasta que fue imposible encontrarlos.
01:55
Una mala noticia para la economía de la comunidad y para el ecosistema.
02:05
En 2008, decidieron restaurar la encenada.
02:08
Comenzaron a trabajar con científicos de la Asociación Civil Noroeste Sustentable,
02:12
con universidades y con autoridades.
02:15
Llevaron a cabo un censo de estas especies y de cómo estaban distribuidas.
02:19
Juntos, concluyeron que las poblaciones de callo y almeja
02:23
se recuperaran de forma natural.
02:25
Firmaron un acuerdo para dejar de pescar,
02:28
comprometiéndose a vigilar que la medida se cumpliera.
02:31
Sacaron la basura del fondo marino
02:33
y cultivaron estas especies fuera del mar,
02:36
para después regresarlas y garantizar su existencia.
02:42
En 2015, la población de callo de hacha aumentó a 4 millones.
02:46
En ese mismo año, un centenar de pescadores del Manglito
02:50
formaron la Organización de Pescadores Rescatando la Encenada, OPRE.
02:56
Dos años después, lograron la concesión de pesca sostenible de 12 especies
03:00
en 2.000 hectáreas de la encenada.
03:03
A pesar de estos esfuerzos, el trabajo entre pescadores e investigadores continúa.
03:09
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONAVIO,
03:13
difunde estas experiencias para demostrar que México
03:16
es capaz de conocer, conservar y usar de manera sostenible los recursos naturales.
03:24
Los buzos pescadores del Manglito
03:26
saben que es posible trabajar en armonía con la naturaleza
03:30
y devolverle un poco de vida al mar.
Recomendada
23:17
|
Próximamente
¿El Sol se apagará alguna vez? Aquí te lo contamos | 730 | 03 al 09 de febrero de 2025
NCCIberoamerica
3/2/2025
1:16
Vuelven los macás tobianos a la Patagonia
NCCIberoamerica
30/6/2025
1:34
Tortugas lora rescatadas, reciben atención en los Cayos de Florida
NCCIberoamerica
3/2/2025
1:28
Así ha sido la endoscopia realizada a una tortuga para extraer un anzuelo
EL PAÍS
18/2/2025
1:50
Graban a un calamar bioluminiscente a más de un kilómetro de profundidad en el Pacífico
EL PAÍS
17/5/2024
23:16
¿Por qué sentimos quemazón al tocar superficies frías? | 727 | 20 al 26 enero de 2025
NCCIberoamerica
20/1/2025
1:52
En Perú revelan sorprendentes especies desconocidas para la ciencia
NCCIberoamerica
3/3/2025
3:04
Desplazados por el cambio climático, tiburones amenazan la vida marina en California
Diario Libre
23/2/2025
0:57
Delfín con cámara
ComputerHoy
2/9/2022
1:01
Endoscopia a una tortuga para extraer un anzuelo de su esófago
EL PAÍS
18/2/2025
24:49
Caracas alberga 27 especies de colibríes: un paraíso urbano para aves | 680 | 12/08/24 - 18/08/24
NCCIberoamerica
12/8/2024
9:00
7dias-Cultivando en el mar-220424
Teletica
23/4/2024
3:30
Laguna de Atotonilco, refugio del chorlito nevado
NCCIberoamerica
9/6/2025
3:10
En Chile forman a estudiantes para la conservación de tortugas marinas
NCCIberoamerica
25/11/2024
1:24
La ciencia detrás de los submarinos, ¿Cómo se sumergen?
NCCIberoamerica
30/6/2025
1:16
Captan a un grupo de orcas matando a un tiburón blanco
El Universal
13/1/2023
1:01
México se convierte en líder en conservación de siete especies de tortugas marinas
Milenio
18/6/2025
1:10
El mayor censo océanico de la historia para descubrir nueva vida marina
euronews (en español)
27/4/2023
1:04
Sea Shepherd y la Secretaría de Marina colaborarán en la protección de áreas marinas en México
NRT México
18/2/2025
25:15
Reporte Climático 201 | Gigantes Marinos de México:ciencia y conservación
NCCIberoamerica
9/6/2025
0:22
Un inusual visitante marino causó sensación en una playa de Tamaulipas. Pescadores se toparon con un pequeño tiburón martillo, una especie que no es común observar tan cerca de la costa, lo que generó un gran impacto entre los turistas y locales que prese
NRT México
2/5/2025
2:55
El Observatorio Paranal en Chile abre cada noche una ventana a los secretos del cosmos
NCCIberoamerica
12/5/2025
3:54
Mariposa nocturna, en peligro de extinción, encuentra refugio en la CDMX
La Jornada
24/4/2025
1:33
Científicos Descubren El Pez Que Vive A La Mayor Profundidad Jamás Registrada
unbranded
3/4/2023
4:40
Pez abisal fue donado al Museo de Naturaleza y Arqueología tras morir | Milenio Hábitat
Milenio
19/2/2025