Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ecuador presentó un ambicioso proyecto de corredor ecológico que conectará más de 300.000 hectáreas de selva entre la reserva de producción de fauna Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní.

Notas:
https://noticiasncc.com/sin-categoria/06/30/ecuador-lanza-corredor-ecologico-amazonico/

Foto de portada: EFE.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Ecuador ha dado un paso significativo en la protección de la Amazonía a lanzar el corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní.
00:10Esta iniciativa conecta más de 300 mil hectáreas de selva entre dos de las áreas más biodiversas del país,
00:18promoviendo la conservación de especies y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas.
00:26Ecuador presentó un ambicioso proyecto de corredor ecológico que conectará más de 300 mil hectáreas de selva
00:32entre la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní.
00:37La iniciativa busca proteger la biodiversidad amazónica y promover el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de la región.
00:46El corredor fomentará actividades como el ecoturismo, la producción agropecuaria sustentable y la capacitación ambiental para las comunidades locales.
00:54También establecerá un modelo de gobernanza participativa, reconociendo a los pueblos indígenas como actores clave en la toma de decisiones sobre sus territorios.
01:04Así lo dijo Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.
01:12Siempre los principales actores son pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas.
01:17Primero porque en la región amazónica es la región donde tenemos el mayor porcentaje de bosque bajo conservación.
01:25O sea, el parche de bosque tropical que nosotros tenemos está en la Amazonía y está de cierta manera con un estado de conservación bastante óptimo,
01:33pero es gracias a los dueños del territorio, que en este caso son pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas.
01:39Según esa cartera, esta propuesta no solo busca conservar especies y ecosistemas, sino fortalecer la gestión territorial y el patrimonio cultural.
01:48Organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza han brindado apoyo técnico y han facilitado la articulación entre actores gubernamentales, comunitarios y académicos.
01:58Aunque existen actividades extractivistas en áreas como Yasuní y Cuyabeno, el Estado ecuatoriano sostiene que la conservación sigue siendo prioridad.
02:08Por ello, la coexistencia entre desarrollo y protección ambiental es uno de los principales desafíos del proyecto.
02:16Gracias por ver el video.

Recomendada