Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Chile capacita docentes en uso de la IA de forma ética
NCCIberoamerica
Seguir
ayer
En Chile, son conscientes de la importancia de preparar a los futuros docentes para enseñar mediante herramientas tecnológicas. Por ello, impulsan la formación en tecnologías digitales avanzadas en la pedagogía.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/30/chile-capacita-docentes-en-uso-de-la-ia-de-forma-etica/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El avance de la inteligencia artificial en la educación abre enormes posibilidades,
00:06
pero también plantea preguntas fundamentales sobre su uso responsable.
00:11
En Chile se están desarrollando iniciativas que no sólo incorporan la inteligencia artificial en las aulas,
00:17
sino que ponen en el centro la reflexión ética.
00:21
La educación está en constante transformación y la inteligencia artificial juega un papel clave en este proceso.
00:34
La IA ha demostrado ser una aliada poderosa en la educación,
00:37
sin embargo su uso plantea desafíos como la ética en su aplicación.
00:43
En Chile son conscientes de la importancia de preparar a los futuros docentes para este desafío,
00:48
por ello el Ministerio de Ciencia, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación,
00:54
el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA y la Fundación CODEA
00:58
han unido fuerzas para impulsar la formación en tecnologías digitales avanzadas en la pedagogía.
01:04
Es inevitable, porque esto es una energía que no la podemos parar, sino como la conducimos por un buen lugar.
01:13
Hay ciertos elementos de los cambios tecnológicos que, o ciertos principios que se parecen,
01:21
y por eso es importante también estar leyendo permanentemente la historia,
01:24
pero el cambio en el que estamos ahora es quizás el más grande que ha tenido la humanidad,
01:29
el más exponencial que ha tenido la humanidad.
01:31
Se trata de un innovador curso que está dirigido a 600 estudiantes de pedagogía,
01:36
y tiene como objetivo entregar herramientas prácticas y estrategias innovadoras
01:39
para potenciar la enseñanza en distintos niveles educativos.
01:44
La iniciativa busca que los futuros profesores y profesoras puedan integrar la IA
01:48
en sus prácticas docentes de manera efectiva y ética.
01:52
Nos va a permitir, no en 3, 4, 5 años más, sino que este año,
01:59
ya tener a los primeros niñas y niñas con estas capacidades en las aulas,
02:03
con profesores que sepan, y construyendo así desde los más chiquititos hasta los más grandes,
02:10
un país donde las tecnologías aportan, nos hacen crecer, fortalecen nuestra democracia,
02:14
nos permiten tener pensamiento crítico, nos ayudan a no ser víctimas de la desinformación.
02:19
Los contenidos del curso incluyen temáticas como la exploración de herramientas de IA aplicadas
02:24
a la educación y uso de asistentes virtuales para apoyar la enseñanza.
02:28
Este es otro mundo. Son otras las relaciones que establecemos con la información y los contenidos.
02:36
En este escenario, más que nunca, la alfabetización, leer comprensivamente,
02:42
tener bases aritméticas sólidas, se vuelve una condición de base para comprender esta revolución.
02:49
Este esfuerzo conjunto no solo busca modernizar la enseñanza,
02:52
sino también democratizar el acceso a la tecnología, garantizando un aprendizaje más inclusivo,
02:58
dinámico y adaptado a las necesidades de cada estudiante.
Recomendada
3:12
|
Próximamente
Personas con discapacidad participaron en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en CdMx
Milenio
hoy
2:57
En Chile impulsan herramientas de investigación científica
NCCIberoamerica
12/6/2023
3:32
Feria de ciencia y tecnología en Osorno impulsa la innovación escolar
NCCIberoamerica
3/2/2025
2:14
Chile presenta su primer autobús impulsado por hidrógeno
NCCIberoamerica
20/1/2025
3:35
UTEM y Renca impulsan el aprendizaje robótico en estudiantes chilenos
NCCIberoamerica
2/12/2024
3:10
En Chile, el 58% de adolescentes obtiene su primer celular antes de los 8 años
NCCIberoamerica
15/7/2024
2:50
El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras
NCCIberoamerica
31/3/2025
2:00
En el Congreso Futuro en Chile, reflexionan sobre cómo será la humanidad
NCCIberoamerica
3/3/2025
21:32
EL MAPA 14 02 25: CHILE | SALAR DE ATACAMA
teleSUR tv
14/2/2025
3:36
Chilenos se endeudan para poder comer
teleSUR tv
17/6/2025
4:20
Colombia avanza en educación digital, pero persiste brecha
NCCIberoamerica
23/6/2025
1:55
Ángela Aguilar presume a “sus hombres” en esperado concierto
Milenio
hoy
5:07
La Lotería Nacional celebra sorteo conmemorativo de la Guelaguetza
Milenio
hoy
1:56
Donald Pettit rompe récord y cierra su historia en órbita
NCCIberoamerica
ayer
2:46
PUNCH en órbita: la NASA rastrea el viento solar
NCCIberoamerica
ayer
23:51
Reporte Climático 204 | Un río que vuelve a la vida
NCCIberoamerica
ayer
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
ayer
1:16
Vuelven los macás tobianos a la Patagonia
NCCIberoamerica
ayer
3:25
‘Susurro’: corto en quechua gana Unifest 2025
NCCIberoamerica
ayer
3:23
Colibrí: el corazón más rápido del mundo
NCCIberoamerica
ayer
1:45
Crean gominolas impresas en 3D enriquecidas con nutrientes
NCCIberoamerica
ayer
3:22
‘Súbele a la Ciencia’: ciencia y rock en prepas UNAM
NCCIberoamerica
ayer
3:13
Perú impulsa autos híbridos y eléctricos
NCCIberoamerica
ayer
1:39
La circulación meridional del Atlántico que regula el clima
NCCIberoamerica
ayer
1:44
HarmonyOS: el nuevo sistema operativo de Huawei
NCCIberoamerica
ayer