Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Este fin de semana las calles de la Capital se pintaron de arcoíris con la marcha del orgullo LGBTIQ+, pero el amarillo fosforescente también brilló, pues personas con discapacidad también salieron a marchar por el orgullo disca.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, continuamos y vamos ahora a nuestra sección de inclusión, equidad y género,
00:05comenzando con la marcha de desfile de fin de semana, la edición número 47 de la marcha del orgullo LGBTQI+,
00:14aquí en la capital del país, donde en particular nos enfocamos en un grupo, el de personas con discapacidad
00:20que salieron a exigir su derecho a vivir una vida sexual accesible, inclusiva y diversa.
00:26Bueno, Janín Trujillo y Saray Cholula nos cuentan al respecto.
00:38Este fin de semana, las calles de la capital se pintaron de arcoiris con la marcha del orgullo LGBTQI+,
00:44pero el amarillo fosforescente también brilló, pues personas con discapacidad también salieron a marchar por el orgullo disca.
00:50¡Aquí está la resistencia vista! ¡Aquí está la resistencia vista! ¡Aquí está la resistencia vista!
01:03Con un contingente de cerca de 50 personas, integrantes de la comunidad que viven con discapacidad,
01:09se hicieron visibles para exigir una educación sexual más inclusiva.
01:12Los derechos sexuales son muy importantes porque mucha gente no nos escucha y nos interrumpen nuestra orientación sexual
01:22porque no somos libres de lo que somos y lo que sentimos y lo que pensamos.
01:30Entonces, eso es lo que necesitamos, nuestros derechos para demostrar que somos humanos.
01:36A pesar de que la Organización Mundial de la Salud señala que hay más de 20 millones de personas en México que viven con discapacidad,
01:44los temas relacionados con su sexualidad continúan siendo ignorados, no solo en las instituciones públicas, sino también desde casa.
01:51A veces se piensa que la discapacidad es como ese angelito que nos llegó a la casa y va a ser el niño eterno y no es cierto.
01:57La persona con discapacidad va a crecer, va a evolucionar su cuerpo, va a madurar y va a necesitar de otras situaciones que requieren información.
02:07La lucha es por combatir el estigma hacia las personas con discapacidad y por su derecho a vivir una sexualidad plena y sin discriminación.
02:15Lamentablemente se invisibiliza que las personas con discapacidad también tenemos el derecho al placer
02:21y en este contingente, pues eso es lo que estamos buscando, nuestro derecho al placer, los derechos sexuales y reproductivos.
02:31También podemos ser padres, madres y es importante también visibilizar que la lucha debe de ser interseccional y anticapacitista.
02:41Para Milenio Noticias, Janine Trujillo y Sara Hichelula.
02:44Nosotras tenemos nuestra autonomía y podemos decidir en dónde queremos estar, perrear, besar, coger, lo que sea.
02:54¡No podemos estar viviendo perreando!
02:56¡No podemos estar viviendo perreando!

Recomendada