Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El interés de los peruanos por los vehículos eléctricos, tanto de manera total como híbridos, avanzó de forma satisfactoria en el primer trimestre de este 2025, período en que se comercializaron al menos 2.000 unidades, confirmó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/30/peru-impulsa-autos-hibridos-y-electricos/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En Perú, los vehículos eléctricos comienzan a dejar huella, pero no de carbono.
00:06Solo en marzo de 2025 se vendieron 753 unidades electrificadas,
00:12un salto del 56% respecto al año anterior.
00:17Este impulso marca un giro en las preferencias de los consumidores
00:21y acelera la ruta hacia un futuro con menos emisiones y más sostenibilidad.
00:26El interés de los peruanos por los vehículos eléctricos, tanto de manera total como híbridos,
00:34avanzó de forma satisfactoria durante el primer trimestre de este 2025,
00:38cuando se comercializaron al menos 2.000 unidades, confirmó la Asociación Automotriz del Perú AAP.
00:44El gerente de Estudios Económicos y Estadística de la AAP, Alberto Morizaki,
00:48precisó en conversación con Shinjua que el volumen de ventas registrado entre enero y marzo de este año
00:53representó un crecimiento de 37,6% respecto del mismo periodo de 2024.
01:00Entre las tecnologías más comercializadas en el lapso de referencias tuvieron los híbridos convencionales
01:05con 349 unidades, 67,8%, híbridos ligeros con 306 unidades, 41%,
01:12y los eléctricos puros con 64 unidades, 56,1%.
01:17Se comercializaron también los híbridos enchufables que, aunque con menor volumen vendido,
01:22mostraron el mayor crecimiento relativo de 112,5% con 34 unidades despachadas.
01:28El mensaje es que las empresas del sector vienen incursionando más en este mercado,
01:34hay más marcas, hay más modelos, y las personas también son más conscientes de los beneficios
01:40de tener estos vehículos electrificados, no solamente en el ahorro en cuanto al uso del combustible,
01:45como la gasolina, el diésel, sino también el ahorro en cuanto a mantenimiento.
01:49Respecto de su participación en el mercado, los híbridos convencionales tuvieron un incremento
01:53de 35 al 46%, al considerarse como la tecnología dominante en lo que va del presente año,
01:59mientras que los eléctricos puros pasaron del 6 al 8% del total.
02:03Morisaki consideró importante que cada vez más personas migren a la movilidad eléctrica,
02:08al tener en cuenta que en los últimos años han entrado al mercado más marcas y modelos,
02:12lo que genera mayor oferta y precios competitivos para la población.
02:15Hay que tomar en cuenta que hace algunos años solamente las marcas de lujo comercializaban
02:22vehículos eléctricos o híbridos, sin embargo, eso ha cambiado en los últimos años y ahora
02:27hay más vehículos de diferentes orígenes que ofrecen marcas, que ofrecen vehículos eléctricos e híbridos
02:33a precios muy competitivos, a mayor alcance de las personas.
02:37A decir del gerente de la AAP, el ingreso de vehículos eléctricos a Perú ofrece muchos beneficios,
02:43entre ellos que genera un parque automotor moderno, más eficiente, amigable con el medio ambiente.
02:48Lo anterior sobre todo si se considera que la capital de Perú, la ciudad de Lima,
02:52corresponde a una de las zonas geográficas con mayores niveles de contaminación ambiental.
02:56Esa contaminación, explicó el entrevistado, se debe a que es antiguo el parque automotor del país,
03:01en especial en la zona capitalina con vehículos que tienen más de 14 años,
03:05cuando el óptimo debería ser entre 10 y 11 años.
03:08Con información de la oficina en Lima, Perú, Noticias Xinhua.
03:13Perú, Noticias Xinhua.
03:13Perú.
03:14Perú.
03:16Perú.

Recomendada