Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
🔭☀️ PUNCH en órbita: la NASA rastrea el viento solar 🚀🌍 Starbase, la ciudad que preocupa a ambientalistas 👨🚀🛰️ Donald Pettit rompe récord y cierra su historia en órbita
🗣️En entrevista: Valentina Flores González, líder del área de propulsión en el equipo Hipernova Space del Instituto Politécnico Nacional
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:20y las plataformas de nuestros socios de AT. En el episodio de hoy hablaremos de la misión
00:26que buscará revelar los secretos del viento solar y la atmósfera exterior del Sol.
00:32Más adelante te presentamos el polémico proyecto Starbase de SpaceX en Texas, una nueva ciudad
00:39creada por la empresa de Elon Musk que ha generado tensiones con grupos ambientalistas por su cercanía
00:45con áreas protegidas y el impacto de sus lanzamientos. También te mostraremos el regreso del astronauta
00:52Donald Pettit, quien ha superado el año acumulado en el espacio. Finalmente, en nuestra entrevista
00:59de hoy conversaremos con Valentina Flores González, líder del área de propulsión en el equipo
01:06Hipernova Space del Instituto Politécnico Nacional de México. Nos habla del rol de las mujeres
01:11en la cohetería estudiantil, los desafíos técnicos y el poder de la inspiración para abrir camino
01:18en el sector espacial. Estas en Iberoamérica en órbita.
01:22El 10 de marzo del 2025 la NASA lanzó la misión Punch, que mediante cuatro satélites estudiará
01:47en 3D el viento solar y la atmósfera exterior del sol. Gracias a la tecnología de polarización,
01:54podrá rastear tormentas solares, mejorar las predicciones del clima espacial y revelar estructuras
02:00invisibles hasta ahora. Esta información será clave para proteger satélites y futuras
02:06misiones humanas más allá de la Tierra.
02:09Oye, ¿y tú conoces por qué existen las auroras boreales?
02:15La NASA ha puesto en órbita las misiones Punch y Sphear X, las cuales fueron lanzadas
02:21de manera conjunta para ponerse en la órbita baja terrestre. Punch es un trabajo experimental
02:26que se compone de un grupo de satélites, los cuales buscan obtener por primera vez imágenes
02:32a detalle sobre los vientos solares.
02:34Cuando hablamos del viento solar, estamos hablando de toda la energía que viene desde
02:38el sol y viaja por el medio interplanetario hasta que llegan a la Tierra electrones y protones,
02:44usualmente, que viajan a través del campo magnético y llegan no solamente a los planetas,
02:49pero también a la Tierra y eso hace que cambie la meteorología.
02:53Ella es la doctora Bea Gallardula-Curt y es investigadora de ciencias atmosféricas y parte
02:58de la misión Punch de la NASA y nos explica cómo a través de cuatro satélites pueden
03:03medir los vientos solares, estos fenómenos que indirectamente generan las auroras boreales.
03:08Esta integración de los cuatro satélites, entonces hay un instrumento que va a medir
03:12cerquita del sol, que es un coronógrafo y un coronógrafo es como cuando uno tiene un
03:17eclipse artificial que hacemos es tapar la parte brillante del sol y ver la atmósfera
03:23solar, lo que hay alrededor y cómo el viento solar sale desde ahí. Punch tiene la capacidad
03:27de tener un campo de visión mucho más amplia, entonces hay tres cámaras que van a estar
03:33mirando mucho más allá de la corona solar hasta cómo sale y evoluciona en el medio interplanetario.
03:41A través de estos satélites, los investigadores podrán entender cómo viajan estas partículas
03:46a lo largo de nuestro sistema solar y entender un poco mejor la dinámica de cómo éstas,
03:51al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, producen las auroras boreales.
03:55Una de las cosas que por accidente Punch probablemente va a medir son las auroras, vamos a poder
04:01entender un poquito mejor la meteorología espacial y los riesgos que esto genera.
04:06Pero no todo es entender su comportamiento. En un futuro, esta misión podría ayudar a
04:11determinar los riesgos potenciales de las tormentas solar, los cuales son capaces de afectar a los
04:16satélites y a sus comunicaciones e incluso podría servir para conocer el efecto de la radiación
04:22en próximas misiones espaciales.
04:25SpaceX convirtió su base en Texas en una ciudad llamada Starbase, ganando control sobre
04:32una zona cercana a áreas naturales protegidas. Grupos ambientalistas han denunciado daños
04:37ecológicos, mientras que el gobierno estatal ha permitido restringir accesos públicos.
04:42La Administración Federal de Aviación aprobó 25 lanzamientos anuales, pese a las explosiones
04:50recientes.
04:51Luz verde para un viejo anhelo de Elon Musk. Una votación que se saldó por abrumadora
05:00mayoría determinó el sábado la creación de la ciudad de Starbase, hogar de la base
05:04espacial de SpaceX en el estado estadounidense de Texas. Los electores serán en su mayoría
05:10los empleados de la compañía, quienes ya viven en este territorio de 4 kilómetros cuadrados
05:15cerca de la bahía de Boca Chica en el condado de Cameron, fronterizo con México. Casi 500
05:21personas residen en estas tierras que en gran parte son propiedad de SpaceX o de sus empleados
05:26en las afueras de Brownsville y que se han ido estableciendo en torno a la base. El sufragio
05:31de los 283 electores habilitados, que también arrojó como alcalde un alto representante de
05:36SpaceX, nunca estuvo realmente en duda. La creación de esta ciudad puede ser un bálsamo
05:41para Musk, cuyo liderazgo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, creado por la administración
05:46de Donald Trump, parece llegar a su fin. El magnate ha sufrido millonarias pérdidas en
05:51Tesla, su firma estrella, que le obligarían a retomar sus negocios.
05:59Donald Pettit es el astronauta de la NASA más veterano que aún se encuentra en activo.
06:05Con su más reciente misión a bordo de la Estación Espacial Internacional, ha superado
06:10el año acumulado en el espacio, consolidando su legado en la exploración humana. Su última
06:16travesía comenzó el 11 de septiembre del 2024, a bordo de la nave Soyuz MS-26 y concluyó
06:23en una fecha especialmente significativa para él, marcando un cierre simbólico de décadas
06:30de servicio.
06:34Una nave Soyuz con dos rusos y un estadounidense a bordo, proveniente de la Estación Espacial
06:40Internacional, aterrizó el domingo en Kazajistán.
06:45La nave Soyuz MS-26 con Alexei Ovchinin, Iván Wagner y Donald Don Pettit a bordo, aterrizó
06:52cerca de la localidad kazaja de Yeskasgan. Pettit regresó a la Tierra en el día de su cumpleaños
06:57número 70, convirtiéndose en el astronauta con más edad en actividad. En el espacio
07:03dirigió investigaciones para mejorar la capacidad en órbita de la impresión 3D, la tecnología
07:08de tratamiento de aguas residuales, el cultivo de plantas y la gestión de un incendio en micro
07:14gravedad, según la NASA. Los dos cosmonautas rusos y el astronauta estadounidense pasaron
07:20220 días en el espacio tras incorporarse a la Estación Espacial Internacional en septiembre
07:25del año pasado. Hasta marzo acogieron a una pareja de astronautas de Estados Unidos que
07:30inicialmente habían partido en una misión de ocho días. Quedaron atrapados en el espacio
07:35durante más de nueve meses, luego que la nave espacial en la que viajaban fuera considerada
07:40no apta para devolverlos a la Tierra. El espacio es uno de los ámbitos de cooperación entre Estados
07:46Unidos y Rusia. Las relaciones entre Moscú y Washington se han roto casi por completo a raíz
07:52de la ofensiva rusa en Ucrania. Y hoy te presentamos a Valentina Flores González, líder del área
08:00de propulsión en el equipo Hipernova Space del Instituto Politécnico Nacional en México. En la
08:07entrevista habla sobre los retos de la cohetería estudiantil y lanza un mensaje inspirador para
08:13las jóvenes que sueñan con alcanzar las estrellas.
08:19Hipernova Space es un equipo interdisciplinario y nosotros desarrollamos tecnologías aeroespaciales
08:26como son vehículos lanzadores de alta potencia y también cargas útiles como CubeSats y
08:31CanSats. Todos somos los miembros de alumnos del Instituto Politécnico Nacional. Nuestros objetivos
08:39son para empezar de que visibilizar a las mujeres en el sector aeroespacial, no solo incluirlas,
08:46sino también que lideren proyectos. ¿Por qué? Porque Hipernova está conformada en su mayoría
08:50por mujeres y está liderado por mujeres. Entonces, además de buscar el desarrollo del sector espacial
08:57en México, pues necesita parte de disminuir esta brecha de género en este sector. Sabiendo que una mujer
09:04puede estar en un puesto alto liderando un equipo de cohetería, a mí me inspiró personalmente. Entonces,
09:09aquí, como repito, de primera mano te cuento que esto es muy importante para inspirar a las mujeres, para
09:17verles hacer que es posible y que no tienen por qué tener miedo de alzar la voz, de animarse a hacer proyectos
09:25de este tipo. Ok, bueno, el equipo se divide en dos. Está en dos grandes áreas. Está el área de electrónica y el
09:34área de vuelo. Entonces, en la división de electrónica está la parte de aviónica, telemática, carga útil, que la carga útil, pues es lo que lleva ahí adentro el cohete, que podría ser un CubeSat o un CanSat. En la parte de aviónica son todos los sensores del cohete y también lo de la estación terrenal. ¿Qué es la estación terrenal? Pues bueno,
09:54nosotros aquí tenemos una computadora de vuelo y monitoreamos qué está sucediendo en el cohete cuando está arriba, ¿no? Y bueno, por otra parte, en la división de vuelo es más un poco la parte de manufactura. Está el área de propulsión de la que soy líder, que es toda la parte del motor. También está el área de aerodinámica, el área de estructuras, que es más que nada manufactura y también está el área de recuperación.
10:20Los principales logros que ha tenido Hipernova, en 2022 tuvimos una participación en el Latinoamérica en Space Challenge, donde pudimos posicionar a México en el décimo lugar en toda Latinoamérica.
10:32Y era nuestra primera competencia, entonces celebramos mucho ese logro. Y además, el año pasado, en abril, tuvimos una participación exitosa en el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cuatería Experimental en Chihuahua.
10:45Y este año estamos planeando ir a esta misma competencia nacional en noviembre y además nuevamente en el Latinoamérica en Space Challenge.
10:53A las mujeres y a las chicas que tengan este interés en el sector espacial o en la ingeniería, bueno, yo les recomiendo que se animen, se avienten y que no tengan miedo de intentar las cosas.
11:05Porque realmente nadie más es sabiendo las cosas. O sea, solamente lo sabes hasta que lo experimentas. Y realmente en el camino te vas encontrando gente, vas creando una red de apoyo en la que puedes sentirte segura sobre tus trabajos y puedes seguir avanzando.
11:23Entonces, Hipernova está con los brazos abiertos para que ustedes, chicas, si quieren animarse a entrar al sector, de verdad, hay lugar para ustedes.
11:32Y si ustedes creen que no lo hay, pues hay que abrir camino. Es algo importante.
11:36¿Qué es lo que hemos intentado hacer en el equipo de Hipernova Airspace?
11:41Entonces, chicas, de verdad, anímense.
11:43Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
11:53Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATI y las agencias informativas AFP, EFE, Chihuahua y la Dochevele.
12:03Para saber más sobre el espacio y otras historias, encuéntranos en la web como noticiasncc.com y en las redes sociales nos encuentras como arrobaNCCIberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
12:17Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.