Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 85 | 31 de marzo al 06 de abril de 2025
NCCIberoamerica
Seguir
31/3/2025
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
💫 Julieta Fierro nos cuenta de la enigmática estrella Betelgeuse
🇯🇵 H3, el cohete japonés: un avance crucial en la carrera espacial del país asiático
🗣️ En la entrevista: Juan Pablo Lucio, Subdirector de proyectos en Chip-Ohm.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10
en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15
que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:20
y las plataformas de nuestros socios de Atei. En este capítulo te acompañamos junto a
00:26
Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica, quien nos revela el misterio
00:31
de Betelgeuse, la estrella supergigante en Orión que está perdiendo su brillo. Más
00:37
adelante hablaremos del nuevo lanzamiento del cohete H3 de Japón, un avance crucial
00:43
para fortalecer su independencia en lanzamientos espaciales. Además, en la entrevista platicamos
00:49
con el profesor Juan Pablo Lucio de CHIPOM, un proyecto educativo que inspira vocaciones
00:54
científicas en jóvenes mexicanos con actividades como el concurso de cohetes hidropropulsados
01:01
donde los estudiantes aprenden física de forma divertida. Están en Iberoamérica en
01:07
órbita.
01:25
Con más de 40 libros publicados y una carrera dedicada a inspirar a niñas, niños y jóvenes,
01:31
la astrónoma Julieta Fierro nos invita a descubrir los secretos del universo en este
01:36
capítulo de Ciencia en Corto. Hoy nos habla del intrigante caso de Betelgeuse, una supergigante
01:43
roja en la constelación de Orión cuyo diámetro oscila entre los 850 y 905 millones de kilómetros
01:51
y está a unos 700 años luz de la Tierra. En algunos millones de años Betelgeuse podría
01:57
causar un espectáculo a gran escala.
02:00
¡Qué bueno que están conmigo! Hoy les voy a platicar de una estrella que no sabemos
02:07
qué le está pasando. Se trata de la estrella Betelgeuse. Seguramente ustedes han visto
02:13
muchas veces la constelación de Orión. Es como un rectángulo grande formado por cuatro
02:18
estrellas con tres que la atraviesan en el centro. Una de ellas es sumamente roja. Es
02:24
una de las estrellas más brillantes del cielo. Ya está ido disminuyendo de intensidad cada
02:31
vez más y más y más y los astrónomos piensan que podría ser el progenitor de una explosión
02:38
de una estrella supernova. Es decir, esta estrella se va a colapsar y va a rebotar toda
02:44
su materia y va a salir volando al espacio en forma de supernova. Va a ser tan brillante
02:49
que se va a ver como la luna llena. Hay otros astrónomos que dicen que no, que simplemente
02:55
esta estrella arrojó una nube de materia oscura que está opacándola ligeramente y
03:01
por eso está disminuyendo de brillo. El hecho es que todos los astrónomos del mundo estamos
03:07
muy al pendiente. Soy Julieta Fierro y nos vemos en la próxima cápsula.
03:13
El cohete H-III desarrollado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA
03:20
y Mitsubishi Heavy Industries se creó en 2013 con el objetivo de ser más eficiente
03:26
y reducir costos de acceso al espacio. Ensamblado en el Centro Espacial de Tegnagashima, el
03:32
cohete H-III es el sucesor del cohete H-IIA y está diseñado para lanzar una amplia variedad
03:39
de cargas útiles. Con este cohete, Japón busca fortalecer su independencia en el lanzamiento
03:44
de satélites y misiones espaciales. Japón lanzó este domingo su cohete insignia H-III
03:52
que transportaba el satélite de localización Michibiki en el quinto lanzamiento de esta
03:57
nave realizado hasta ahora. El lanzamiento, que se había aplazado un día por condiciones
04:02
climáticas adversas, se realizó a las 5.30 de la tarde hora local desde el Centro Espacial
04:08
Tegnagashima en la prefectura de Kagoshima, al sur de Japón, y fue coordinado por la
04:13
Agencia Aeroespacial Japonesa. El cohete portaba un satélite Michibiki utilizado para mejorar
04:20
la precisión de la información de ubicación para teléfonos inteligentes y otros dispositivos,
04:25
así como para distribuir alertas de emergencia por terremotos en áreas donde no hay señales
04:30
de radio disponibles. Dicho satélite se separó con éxito del cohete unos 29 minutos después
04:36
del lanzamiento para colocarse en su órbita planificada. El gobierno nipón planea lanzar
04:42
tres nuevos satélites, incluyendo el de este domingo, ampliando el sistema actual de cuatro
04:48
satélites a siete, y una vez esa tarea se complete, será posible proporcionar información
04:54
de ubicación utilizando solo satélites japoneses, sin depender de satélites extranjeros.
05:00
Universo Curioso de la NASA es el podcast en español perfecto para quienes desean explorar
05:08
los fascinantes misterios del cosmos, desde los planetas cercanos hasta los agujeros negros más
05:14
distantes. En cada temporada, astronautas, científicos, ingenieros y expertos de la NASA
05:21
comparten las investigaciones más recientes y las misiones espaciales más innovadoras de la NASA.
05:28
La cuenta regresiva ha comenzado para la segunda temporada de Universo Curioso de la NASA.
05:36
Sube a bordo del astronave que nos llevará en un viaje poético hacia la misteriosa luna helada
05:41
de Júpiter, Europa. Repasa las hazañas científicas de nuestro telescopio espacial James Webb.
05:47
Súmate a una charla de otro mundo con nuestra directora de vuelo Diana Trujillo, y prepárate
05:54
para despegar rumbo a las estrellas junto al astronauta boricua Marcos Berríos.
05:58
El podcast se llama Universo Curioso y me encanta la palabra curioso. En mi opinión,
06:04
la curiosidad es el corazón, el latido de todas las grandes exploraciones.
06:13
El primero nunca la tiene fácil. El primero tiene que inventársela. Para honorar ese esfuerzo,
06:22
tiene que haber un segundo y un tercero y un cuarto. Si en algún momento yo soy la primera
06:29
en algo y se acabó conmigo, ¿de qué sirve?
06:42
Hay muchas preguntas. Europa Clipper es una misión muy grande y descubrir las condiciones
06:46
de habitabilidad de Europa significaría que además de este planeta existe otro lugar donde la vida
06:54
puede florecer. Las observaciones del telescopio espacial James Webb han revolucionado todas las
06:59
áreas de la astronomía. No hay una que se quede afuera. Muchas cosas que están saliendo que nos
07:05
están indicando que vamos a tener que cambiar o avanzar nuestro conocimiento de cómo se han
07:11
formado todo el universo en el que estamos, cómo llegamos aquí. Cómo esa capacidad que tenemos,
07:17
esa curiosidad, esa gana de buscar más allá de nuestras limitaciones realmente es algo muy humano.
07:25
Escucha Universo Curioso de la NASA en donde quiera que escuches podcasts.
07:30
Lo que parece mágico parece ciencia ficción, pero es ciencia de verdad.
07:36
ChIP-OM es un proyecto educativo que fomenta las vocaciones científicas en niñas, niños y jóvenes
07:44
de México a través de actividades STEAM, apoyando a docentes y promoviendo el interés en carreras
07:49
científicas y la exploración espacial. Con más de 30 años de experiencia organiza programas en áreas
07:55
como la astronomía, la robótica, la física y la química. En esta ocasión el profesor Juan Pablo
08:02
Lucio, Subdirector de Proyectos, nos explica cómo el concurso de cohetes hidropropulsados organizado
08:09
por ChIP-OM permite a los estudiantes entender de manera práctica conceptos de física mientras
08:15
se divierten creando y lanzando sus propios cohetes.
08:20
Mi nombre es Juan Pablo Lucio Aguiñaga y nos dedicamos a lo que es la divulgación en el
08:27
grupo empresa ChIP-OM y en esta área o en esta empresa lo que me encargo es de la parte técnica,
08:33
que es el que se lleva a hacer todos los prototipos, el que se encarga de realizar las pruebas.
08:41
El concurso es básicamente tienen que desarrollar su hidrocohete, su hidrocohete no es otra cosa
08:50
más que botellas de PET, botellas de reciclado, entonces estas botellas nosotros les damos una
08:57
guía, les damos un taller donde les enseñamos a fabricarlos y les damos las directrices de cómo
09:03
lo pueden fabricar, ya ellos se encargan de mejorarlo porque al final de cuentas como es
09:08
un concurso, al final de cuentas nada más les regimos ciertas reglas o materiales, plástico,
09:14
no pueden llevar cosas metálicas y eso es lo que hacemos con nuestro concurso, buscamos que
09:20
los muchachos aprendan lo que son ramas de física, lo que es presión, lo que es caída libre, lo que
09:28
es tiro parabólico y que ellos mismos hagan sus propias mediciones, ¿por qué? porque al final de
09:35
cuentas al realizar un hidrocohete, ¿qué es lo que hacen? dos botellas de PET, las unen, le dan
09:40
una forma y esta ya lo llevas a un área de lanzamiento, ¿qué sucede? ellos empiezan a
09:48
tener cuánto peso le voy a poner, le ponemos un contrapeso arriba, cuántas alerones o alas le vamos
09:54
a poner para la aerodinámica, cuánta agua le van a rellenar, si es un tercio de la botella, si es la
10:02
mitad y ellos empiezan a hacer sus cálculos, deben de llevar una serie de registros para que alcancen
10:08
su mejor vuelo y con ese ya llegar al concurso, de hecho ya hemos tenido bastante respuesta con
10:14
estos, llevamos siete concursos, cinco fueron ya en San Luis y hemos realizado dos en el área o en
10:22
el estado de Jalisco, en la ciudad de Guadalajara y con bastante éxito y cada vez nos damos a la
10:30
tarea y nos atraemos la satisfacción de decir que llegan cada vez más personas, estamos
10:36
desarrollando ahorita un hidrocohete para poderlo presentar en Houston y queremos que ese
10:46
hidrocohete sea replicado también en nuestro concurso, ¿por qué? porque ahorita lo único que hacemos en
10:53
el concurso es distancia y altura, podemos nosotros ya empezar a incluir la categoría de que sea lo
11:02
que es el modelismo, que se vea más presentable y de esa manera ir incrementándole más ramas al
11:11
concurso y que la gente se sienta creativa y pueda ganar en diferentes aspectos, hemos impactado
11:17
tranquilamente a más de 5.000 niños con el puro concurso de hidrocohetes y ya te estoy
11:24
hablando de bachilleros, hemos obtenido este alrededor de 3.000 impactados.
11:35
Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita, este espacio de aprendizaje no sería
11:40
posible sin la colaboración y plataformas de nuestros socios de ATEI y las agencias informativas
11:45
AFP, EFE, XIHUA y la Dochevele, para saber más sobre el espacio y otras historias encuéntranos
11:52
en la web como noticiasNSC.com y en las redes sociales nos encuentras como
11:57
arroba NSC Iberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Dailymotion. Yo soy Ana Cristina
12:03
Olvera y nos vemos en el siguiente episodio entre las estrellas.
Recomendada
12:38
|
Próximamente
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 84 | 24 al 30 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
24/3/2025
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
30/6/2025
12:31
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 82 | 10 al 16 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
10/3/2025
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 81 | 03 al 09 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
12:58
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 96 | 16 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
16/6/2025
12:08
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 78 | 10 al 16 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
10/2/2025
12:20
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 75 | 20 al 26 de enero de 2025
NCCIberoamerica
20/1/2025
11:57
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 56 | 09 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
9/9/2024
12:18
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 69 | 09 al 15 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
13:16
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 87 | 14 al 20 de abril de 2025
NCCIberoamerica
14/4/2025
12:37
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 59 | 30 de septiembre al 06 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 92 | 19 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
19/5/2025
12:34
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 77 | 03 al 09 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
3/2/2025
13:21
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 94 | 2 de junio de 8 de 2025
NCCIberoamerica
2/6/2025
12:34
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 73 | 06 al 12 de enero de 2025
NCCIberoamerica
6/1/2025
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 91 | 12 al 18 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
12:30
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 65 | 11 al 17 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
12:38
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 002 | 28 de agosto al 3 de septiembre
NCCIberoamerica
28/8/2023
13:50
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 97 | 23 al 29 de junio de 2025
NCCIberoamerica
23/6/2025
12:50
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 89 | 28 de abril al 04 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
28/4/2025
12:39
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 62 | 21 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
21/10/2024
12:33
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 74 | 13 al 19 de enero de 2025
NCCIberoamerica
13/1/2025
12:18
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 60 | 07 al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
7/10/2024
12:10
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 70 | 16 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
16/12/2024
14:15
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 93 | 26 de mayo al 1 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/5/2025