Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎

🔭 SPHEREx: El megáfono espacial que mapeará el universo
🌕 China se prepara para llegar a la Luna con “Wangyu” y “Tansuo”
👨‍🚀 ¿Qué son los indicadores de gravedad cero?

🗣️En entrevista: Bill Ingalls, quien ha sido el fotógrafo oficial de la NASA durante más de 30 años y ha capturado algunos de los momentos más emblemáticos de la historia espacial.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:09en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19y las plataformas de nuestros socios de AT. En este programa conoceremos el Observatorio
00:26Espacial Spheerex, lanzado en marzo del 2025, que mapeará el cielo en luz infrarroja para
00:33estudiar el origen del universo. Más adelante hablaremos sobre la nueva carrera lunar, donde
00:39llegar primero representa acceso a valiosos recursos minerales y el prestigio internacional.
00:46Más adelante, el astronauta de la NASA Frank Rubio, quien tiene un récord de permanencia
00:51en órbita, nos explica qué son los indicadores de gravedad cero y su utilidad para los astronautas
00:57en el viaje al espacio. Finalmente, conversamos con Bill Ingalls, fotógrafo de la NASA, quien
01:04nos comparte su experiencia documentando la historia del espacio estadounidense.
01:10Estas en Iberoamérica en órbita.
01:21Con un diseño en forma de megáfono y una misión científica sin precedentes, el Observatorio
01:36Espacial Spheerex de la NASA fue lanzado con éxito el pasado 8 de marzo del 2025 desde
01:43la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Esta innovadora misión realizará
01:48el primer mapa espectroscópico completo del cielo en luz infrarroja cercana, capturando
01:55el universo en 102 colores distintos. El objetivo de esta misión es explorar los orígenes del
02:01cosmos, estudiar la distribución de galaxias y detectar los ingredientes claves para la vida
02:07en nuestra galaxia.
02:10Encontrar nuevas galaxias, entender la expansión del universo o buscar vida como la conocemos
02:16son solo algunos de los objetivos que persigue la NASA con su misión Spheerex. La NASA ha
02:22puesto en órbita las misiones Punch y Spheerex, dos misiones que aunque viajaron juntas, no
02:27interfieren entre ellas y nos permitirán conocer mejor el universo.
02:31Spheerex es el primer sondeo de todo el cielo con espectroscopía infrarroja. Otros telescopios
02:36se enfocan en objetivos específicos, pero Spheerex puede analizar el contexto general y la
02:41visión global. Spheerex nos va a dar una vista inmensa de ese minuto cuando sucedió
02:47el Big Bang en la primera millonésima, millonésima, millonésima de segundo.
02:53Como lo menciona la doctora Sandra Kaufman, subdirectora de la División de Astrofísica
02:57de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Spheerex es un nuevo telescopio en
03:01órbita, cual tiene una forma de megáfono y es capaz de crear desde cero un mapa en luz
03:06infrarroja del universo, lo que nos permitirá observar hacia el pasado y entender un poco
03:11sobre la evolución del universo.
03:13Pero, ¿cómo logran esto y qué significa?
03:16Para entenderlo, la agencia informativa Conversus entrevistó al doctor Wilder Chicana, astrofísico
03:21que trabaja en el planetario Luis Enrique Herro del Instituto Politécnico Nacional.
03:25Con el infrarrojo veo cómo era la morfología de esas galaxias primigenias y después si toma
03:31una foto en el infrarrojo lejano o cercano y la comparo con la foto del mismo objeto en el
03:36óptico, tengo dos estadios de la misma galaxia y puedo ver cómo evolucionó, porque estoy
03:42viendo el mismo objeto en dos momentos distintos. Puedo comparar cómo eran los objetos más cercanos
03:49al Big Bang con los que están un poquito más cerca a mí. Nos da una pista de la evolución
03:54de los objetos.
03:56La meta es clara. Los investigadores de la NASA utilizarán las imágenes que capte Spheerex
04:01para poder compararlas con otras que ya se tienen de otros telescopios. Y al poder analizarlas
04:07podrán ver diferencias en las mismas galaxias, pero sucediendo en tiempos distintos. Esto
04:12debido a que el resplandor de una estrella brilla en diferentes longitudes de onda según
04:17su edad. Y así, los científicos podrán entender cómo sucede la expansión del universo
04:22e incluso qué galaxias se formaron primero y buscar en cuáles de ellas hay elementos como
04:28el hidrógeno, el oxígeno o el carbono, los cuales son esenciales para la vida como
04:33la conocemos en la Tierra. Y tal vez en un futuro estos datos puedan dar esperanza para
04:38que la humanidad habite otras galaxias.
04:41El traje espacial Wang Yu y el rover Tan Suo son parte del equipamiento que usarán los
04:48astronautas chinos en su futura misión lunar tripulada. Con la nave Meng Shu, el módulo
04:54Lang Yue y el cohete CZ-10, China avanza decidida hacia su primer alunizaje tripulado
05:00antes del 2030. En la siguiente cápsula, la astrónoma Julieta Fierro nos habla sobre
05:07las hazañas que el país asiático está logrando para conquistar la Luna.
05:13Hoy les voy a platicar sobre la conquista de la Luna. Hay muchas naciones que están interesadas
05:20en explorar la Luna. ¿Por qué? Porque ahí hay minerales y recursos que se podrían traer
05:25a la Tierra. Pero también por prestigio. Los chinos en particular quieren posicionarse
05:31como una gran nación. Lo que hicieron fue mandar una sonda que se llama Chang'e del lado opuesto
05:38de la Luna. Y tiene un robotito, un vehiculito que se llama YouTube que va explorando esa región
05:45de nuestro satélite. Para poder mandar las señales, tiene que enviarlas a un satélite
05:51que está del otro lado de la Luna, que a su vez transmite las señales a la Tierra.
05:56Esta es una gran hazaña, porque es muy difícil mantener en órbita un satélite con tanta precisión.
06:05Posteriormente, los chinos quieren mandar varios vehículos para explorar los cráteres
06:11donde hay cometas congelados en la superficie de la Luna y también quieren mandar una mujer.
06:18Porque como imaginarán desde un punto de vista político, es muy importante mandar a una mujer
06:24a la Luna. Soy Julieta Fierro y nos vemos en la próxima cápsula.
06:30El astronauta estadounidense de origen salvadoreño, Frank Rubio, seleccionado por la NASA en el 2017,
06:37es médico, piloto y veterano militar con más de 1.100 horas de vuelo en zonas de combate.
06:43En su primera misión espacial estableció un récord para Estados Unidos al permanecer 371 días
06:50en la Estación Espacial Internacional. Durante esta misión realizó tres caminatas espaciales
06:56y recibió múltiples reconocimientos por su destacada trayectoria.
07:00En la siguiente cápsula nos explica qué son los indicadores de gravedad cero
07:04y cuál es su función a bordo de las naves espaciales.
07:11Hola, soy Frank Rubio, astronauta de la NASA.
07:16Y hoy quiero explicarles cómo, tras un despegue, los astronautas nos damos cuenta
07:20de en qué momento hemos llegado al espacio.
07:23Lo hacemos con la ayuda de una pequeña y sencilla herramienta,
07:26el indicador de gravedad cero.
07:28Usualmente es un pequeño objeto, un peluche, algo que es especial para la tripulación,
07:38que se lleva en la nave espacial y colgamos de alguna parte de la nave.
07:42Y al llegar a través del espacio, sabemos que estamos ya en la micro gravedad
07:48porque ese peluche empieza a flotar un poco.
07:50El otro aspecto que tienen es que nos da una conexión a nuestra familia,
07:54a nuestro pueblo.
08:00La información que nos da el indicador es que nos dice cuándo hemos llegado al espacio.
08:06Entonces es el momento en que se para el impulso del motor principal
08:09y por eso deja que empiece a flotar el CGI.
08:13Yo volé con una tripulación rusa.
08:20Entonces usualmente todos hablamos y platicamos de qué va a ser.
08:25Lo único que no puede ser muy pesado y tiene que ser un poco pequeño
08:28porque claro, no hay mucho cupo adentro de la nave.
08:31Como mis compañeros eran rusos, ellos eligieron un peluche que se llama Cheburashka.
08:37Es parecido a Topoyillo.
08:38Si tú sabes el ratoncillo, es casi igual que ese.
08:41Entonces para ellos, para su país, es algo muy especial
08:45y por eso usamos a Cheburashka.
08:55Hay unos que prefieren que sea un poco más fácil saber a dónde está y la cuelgan
09:00y otros que prefieren pasarla o tirarla entre uno mismo
09:04y es un poco más como juego.
09:08Fue una emoción grande porque al fin uno sabe que ha llegado al espacio.
09:19Entre toda la tripulación empezamos a dar high fives
09:21sabiendo que había sido un éxito nuestro lanzamiento.
09:26Yo en realidad tenía un pequeño peluche en mi bolsillo
09:30que se llamaba Chimpo.
09:32Es un pequeño peluche que mis hijos habían usado por casi 20 años
09:37y lo puse en mi bolsillo.
09:39Aunque no lo usamos, yo sabía que estaba conmigo
09:40y tenía esa conexión con mis hijos mientras estábamos en el espacio.
09:44Durante más de tres décadas, Bill Ingalls ha sido uno de los principales ojos de la NASA en la Tierra.
09:54Su cámara ha capturado desde espectaculares lanzamientos espaciales
09:58hasta varios momentos históricos,
10:00como la ceremonia en la que se esparcieron las cenizas de Neil Armstrong en el Atlántico.
10:06O la tragedia del transbordador Columbia.
10:09Con una mirada única, Ingalls ha documentado la historia de la exploración espacial
10:13con una gran sensibilidad y precisión.
10:16So it started small for me.
10:21You know, I basically was just doing what we call grip and grin
10:24in the photography business.
10:25So that is the VIPs coming to see the administrator
10:28and having meetings, just handshake photos,
10:31award ceremonies, portraits.
10:34And then as I started to learn more
10:37and as I started to build trust with senior leaders at NASA,
10:40the plate started to get fuller with different missions.
10:43And then that started to expand to me traveling.
10:47I think what tends to happen is,
10:50let's say you're covering a launch
10:52and it's, you know, the launch pad's the same launch pad every time.
10:55It's different people launching and so forth.
10:58You want to be able to tell the story,
11:00but you want to be able to tell the story
11:01in a new and interesting way each time.
11:03So we kind of have boilerplate images
11:05that we kind of must get that's,
11:07hey, this happened on this date and this time.
11:10Okay, we've got those few remote cameras that do that.
11:12Let's set up, let's find unique places
11:14where we can include the trees
11:16or include some building and architecture
11:18or perhaps the sun or the moon,
11:20depending on the time of day.
11:22It's always growing and always trying to,
11:24it's a challenge that really is enjoyable, actually.
11:27Yeah.
11:27The end of each year,
11:29our team puts together our best of,
11:31and it's chosen by us as our favorites
11:34amongst my headquarters photo team.
11:36And I think we look back at those,
11:40you know, come January of each year,
11:42the previous year and go,
11:44okay, you know, there's some things here to be proud of.
11:46Last year in 2024,
11:47we had the total solar eclipse in the United States.
11:51And that was very exciting and fun, you know.
11:54So it's always just the most recent imagery,
11:56but we're always looking for what's next
11:58and what will be the next best thing.
12:00Yeah.
12:01I got some very good advice early on
12:03at National Geographic,
12:05which is to me the pinnacle for photography
12:08and publishing of photography.
12:10They told me to one photo editor
12:14that I met with back in the day,
12:15he said, find something that you love,
12:18find a subject matter that you're interested in
12:20and pursue that with your photography
12:22and document it and go into it.
12:24And I thought that was great advice.
12:25And NASA is perfect for that for me.
12:28So even when I'm not particularly thrilled
12:30with what I've done, you know,
12:31the subject matter keeps me coming back
12:33and wanting to do it.
12:34So, yeah.
12:35So that would be my advice.
12:36And into, you know,
12:38that's the wonderful thing
12:39about social media these days too,
12:40is you can get feedback on your work.
12:43And not, I don't mean likes and what's popular,
12:45but reaching out to other professionals
12:47and saying, give me your feedback on this, you know.
12:55Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
12:59Este espacio de aprendizaje no sería posible
13:01sin la colaboración y plataformas de los socios de ATEI
13:05y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y La Dochevele.
13:09Para saber más sobre el espacio y otras historias,
13:12encuéntranos en la web como noticiasnsc.com
13:15y en las redes sociales nos encuentras como
13:17arroba NSC Iberoamérica,
13:20en X, Facebook, Instagram y Dailymotion.
13:23Yo soy Ana Cristina Olvera
13:24y nos vemos en el siguiente episodio
13:26Entre las Estrellas.

Recomendada