Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/6/2025
México enfrenta una silenciosa pero creciente crisis de salud visual. Enfermedades como el glaucoma, la retinopatía diabética, la catarata y la degeneración macular son las principales causas de discapacidad visual y ceguera prevenible si se detecta a tiempo, y no hacen distinción de edad ni de género, por esta razón es importante la actualización constante, señaló el presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional, José Antonio Paczka Zapata en el marco del Curso Bienal de Actualización Oftalmológica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México enfrenta una silenciosa pero creciente crisis de salud visual. Enfermedades como el
00:06glaucoma, la retinopatía diabética, la catarata y la degeneración macular son las principales
00:12causas de discapacidad visual y ceguera prevenible si se detecta a tiempo, y no hacen distinción de
00:18edad ni de género. Por esta razón, es importante la actualización constante, señaló el presidente
00:25de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, Colegio Nacional, José Antonio Pashca Zapata, en el marco
00:30del curso Bienal de Actualización Oftalmológica.
00:33Poder hacer mención de que la visión es un derecho, eso es lo que nosotros estamos estableciendo como
00:41Sociedad Mexicana de Oftalmología, y ante este poderoso dicho decimos también que tenemos que
00:48atender a las personas y a las causas de un millón y medio de mexicanos y mexicanas que
00:56tienen discapacidad visual.
00:58Por su parte, la oftalmóloga y secretaria anual de la Sociedad Mexicana de Oftalmología,
01:03Erika Fernández Muñoz, informó que las cataratas son la primera causa de ceguera reversible a nivel
01:08mundial. Además, es la segunda causa de discapacidad laboral, después de las incapacidades por accidentes
01:15laborales o amputaciones por diabetes.
01:18La patología más común que da ceguera a los pacientes actualmente. Es la, de hecho, la segunda
01:27incapacidad laboral a nivel mundial, después de lo que es una incapacidad ortopédica. Entonces, este congreso
01:35es tan importante debido a que es la segunda, catarata es la segunda incapacidad a nivel mundial,
01:42laboral, emocional y psicológica en lo que es nuestra población mundial.
01:49Ante esta realidad en el país, la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional hace un llamado a
01:54las autoridades del sector salud, federales, estatales y municipales, instituciones académicas, a priorizar
02:02la salud visual como parte integral del bienestar. Pashka Zapata llamó a la población en general a que
02:07visitan a su oftalmólogo de confianza.
02:10Antes de los 40 años, cada dos años, a partir de los 40 cada año y desde luego siempre que tengan
02:16síntomas o factores de riesgo, como antecedentes familiares, como algún golpe en los ojos, como
02:22miopía alta, es decir, como diabetes, como hipertensión, que tomen ese control de esa, de la salud, de su salud,
02:30de su salud visual, haciendo actividades y que aprovechen cuando hay campañas llevadas a cabo
02:38por la Sociedad Mexicana de Oftalmología o los diferentes colegios que hay en el país que hagan uso de esa información.
02:45Advirtió que se requiere una política pública más fuerte, acceso equitativo y servicios oftalmológicos
02:51y apoyo a la capacitación médica de calidad del país.
02:56Para UDG TV Cana 44, Rocio López Fonseca.

Recomendada