- 23/6/2025
En esta emisión:
1.-Hamacas, cunas y mecedoras: el secreto que ayuda a dormir mejor
2.-Cambio climático: el impacto humano en el clima global
3.-Crean tortilla que combate la desnutrición
4.-Venezuela avanza hacia la movilidad eléctrica pese a desafíos
5.-Así funciona la cámara anecoica de la Universidad de Ferrara
6.-Obras vanguardistas llegan a la UPV
7.-El arte de transformar cuero crudo
8.-Bogotá vive su primer festival de thriller y lectura inmersiva
Foto de portada: Freepik.
1.-Hamacas, cunas y mecedoras: el secreto que ayuda a dormir mejor
2.-Cambio climático: el impacto humano en el clima global
3.-Crean tortilla que combate la desnutrición
4.-Venezuela avanza hacia la movilidad eléctrica pese a desafíos
5.-Así funciona la cámara anecoica de la Universidad de Ferrara
6.-Obras vanguardistas llegan a la UPV
7.-El arte de transformar cuero crudo
8.-Bogotá vive su primer festival de thriller y lectura inmersiva
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00MÚSICA
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento, el noticiero científico y cultural iberoamericano, NCC, el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:50Bien, ¿cómo el mecerce ayuda a dormir? ¿Cómo se avanza en Venezuela hacia la electromovilidad? ¿Y cómo se curte la piel? Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:06El balanceo crea un movimiento suave y rítmico, que tiene efectos positivos en el cuerpo. Promueve la relajación, aliviando el estrés y la ansiedad. Se liberan endorfinas que mejoran el estado de ánimo y reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Así beneficia el mecerce a dormir.
01:29Desde hace varias generaciones, la cuna de un bebé se ha suspendido de forma en que pueda mecerse. La mamá acostumbra abrazar al bebé mientras se mueve en una mecedora y si usted observa a una madre con su hijo en brazos, aún estando parada, verá que ésta adopta un inconsciente movimiento de vaivén para que el bebé se duerma.
01:56Hoy, unos neurólogos encontraron que el vaivén de una mecedora, hamaca o cuna, favorece el sueño. Para comprobarlo, realizaron el siguiente experimento.
02:10A la mitad de un grupo de voluntarios, se les pidió que durmieran una fiesta en una cama con vaivén de mecedora y al otro segmento en una cama fija.
02:21A todos ellos se les realizó un registro polisomnográfico. Este incluye estudio de ondas cerebrales, actividad muscular, ritmo cardíaco y flujo del aire en la respiración.
02:35Aquellos que estaban en una cama que se mecía, se durmieron más rápido y más profundo que los que estaban en cama fija.
02:45Permanecieron más tiempo en la etapa 2 del sueño, que es en la que la actividad muscular está en su mínimo nivel y desaparece toda conciencia del entorno exterior.
02:57Los investigadores suponen que al mecer al bebé, las ondas cerebrales relacionadas con el sueño entran en sincronía con las del hipotálamo y la corteza cerebral,
03:10probablemente como resultado de señales enviadas por el sistema vestibular en el oído interno que registra el movimiento y el equilibrio.
03:20Ahora ya sabe usted que es una buena idea conseguir una hamaca para dormir una excelente siesta.
03:29Hasta aquí una pequeña dosis de suerte.
03:30Según el Servicio de Cambio Climático, Copérnicus, en enero del 2025 se registró una temperatura 1.75 grados Celsius superior al nivel preindustrial
03:42y fue particularmente notable por haber ocurrido durante el fenómeno de la niña.
03:48Estas son sus causas y consecuencias.
03:50El clima de nuestro planeta siempre ha cambiado, pero en las últimas décadas los científicos han notado cambios más rápidos e intensos.
04:00Para entender mejor lo que está ocurriendo, es importante conocer la diferencia entre cambio climático y variabilidad climática.
04:08La variabilidad climática son aquellos procesos atmosféricos que se generan todos los días, todos los meses.
04:16Si te fijas hay veces que tenemos frente frío, de repente tenemos época seca, después tenemos época lluviosa y así.
04:21Eso pasa todos los años, mientras que el cambio climático es más un fenómeno que habla sobre un cambio puntual a futuro.
04:30Es decir, ¿qué esperamos? ¿Qué tanto va a variar? Por ejemplo, esa temperatura que fluctúa de mes a mes, si va a pasar a un escenario más cálido o más frío.
04:39Y el cambio climático como tal, pues es justamente la sumatoria de esa variabilidad climática.
04:45El cambio climático se refiere a variaciones a largo plazo en las temperaturas y condiciones climáticas del planeta.
04:52A diferencia de los cambios naturales del clima que ocurren por procesos geológicos o solares,
04:56este fenómeno actual es en gran parte provocado por el aumento de gases de efecto invernadero,
05:02como el dióxido de carbono y el metano, emitidos principalmente por la quema de combustibles fósiles,
05:08la deforestación y ciertas prácticas agrícolas e industriales.
05:12Los seres humanos juegan un papel totalmente protagónico en temas de cambio climático.
05:16La variabilidad como tal, pues también hay una afectación, pero más en el cambio climático.
05:20El concepto que da a nivel mundial la Convención Marco de Naciones Unidas sobre temas de cambio climático
05:26marca justamente de que es la suma de la variabilidad climática más el factor antropogénico,
05:31es decir, lo que el ser humano genera en la biodiversidad del planeta,
05:35cómo la está afectando la cantidad de gases de efecto invernadero que estamos generando nosotros
05:39por nuestros procesos productivos, eso viene entonces a generar una afectación directa al clima.
05:45Entre las consecuencias más visibles del cambio climático están el aumento de la temperatura global,
05:50el deshielo de los glaciares, el incremento del nivel del mar, eventos climáticos extremos más frecuentes
05:56como huracanes, sequías e inundaciones y la pérdida de biodiversidad.
06:00El cambio climático es real y está ocurriendo ahora.
06:03Su solución depende del compromiso colectivo para proteger nuestro planeta
06:06y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
06:10Desde Honduras para el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NSC,
06:14informó Andrea Torres de STVE.
06:16En la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, en México, se desarrolló una tortilla nutracéutica
06:23que se caracteriza por su alto valor nutrimental.
06:27Su contenido calórico es bajo, ya que dos de ellas equivalen a un vaso de leche
06:32y una pieza tiene de 80 a 85 kilocalorías.
06:39La científica mexicana Raquel Gómez Pliego desarrolló una tortilla de alto valor nutricional
06:45con el objetivo de combatir la desnutrición infantil en México.
06:49El propósito de formular esta tortilla fue generar una alternativa
06:54para aquellas personas que viven en comunidades apartadas
07:00y en condiciones de pobreza que carecen de electricidad.
07:07Una de las cualidades de esta tortilla es que no requiere refrigeración
07:11y tiene una vida de anaquel, es decir, que conserva sus propiedades por más de 30 días.
07:15Es una tortilla hecha a base de harina de trigo fermentada.
07:22Esa es una de las cualidades de la tortilla que se fermenta
07:28y que durante el proceso de cocción se logra conservar una alta cantidad de microorganismos
07:36de los conocidos como microorganismos probióticos, es decir, microorganismos vivos
07:45que ejercen un efecto benéfico en la salud de los consumidores.
07:50La tortilla, un elemento esencial en la gastronomía mexicana,
07:53está adicionada con probióticos, prebióticos y diferentes componentes nutrimentales.
07:58Al mismo tiempo, la tortilla va adicionada de fibra que, además de favorecer la digestión,
08:04sirve también como fuente de carbono de los microorganismos que se utilizan.
08:09Las personas que pierden peso también pueden consumir este alimento
08:12debido a su bajo valor calórico, su alto valor nutrimental
08:15y sus diferentes componentes nutraceuticos.
08:18Por su importante contribución a la alimentación mundial,
08:21la tortilla nutraceutica y su proceso de obtención
08:24fueron reconocidos con el premio INPI del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
08:28a la Innovación Mexicana 2024.
08:32Esta patente concursó en la categoría de innovaciones
08:36que podrían aportar soluciones para los grupos menos favorecidos,
08:43ganando el primer lugar en esta categoría.
08:48La patente ya está.
08:50En qué etapa estamos en espera de que podamos transferir la tecnología
08:57a algún sector industrial interesado
09:00y de esa manera poderla comercializar.
09:04De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF,
09:08por sus siglas en inglés,
09:09la falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva
09:12está asociada con más de la mitad de las muertes de niños y niñas de todo el orbe.
09:17Cuando los menores padecen desnutrición,
09:19son más propensos a morir por enfermedades
09:21y presentar retraso en el crecimiento durante el resto de su vida.
09:26En México, los niños que viven en los estados del sur del país
09:29tienen alrededor del doble de probabilidades
09:31de tener bajo peso o talla para su edad
09:33como consecuencia de la desnutrición crónica
09:36respecto a los que viven en la región norte de la nación.
09:38Con información de la oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.
09:45Para el 2025 se espera que las ventas de coches eléctricos
09:48aumenten un 25% a nivel mundial,
09:51una tasa de crecimiento similar a la del 2024,
09:55lo que superará los 20 millones de estos vehículos en todo el mundo.
09:58En Venezuela se progresa hacia la electromovilidad.
10:03A pesar de tener una economía a base de combustibles fósiles,
10:08Venezuela progresa a paso lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica
10:12gracias a la incorporación de vehículos de este tipo al Parque Automotor Nacional,
10:17además de la instalación de estaciones de recarga.
10:20Habla Celia Herrera, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería
10:26de la Universidad Andrés Bello.
10:28Creo que Venezuela está viviendo unos procesos de transformación lentos pero seguros
10:34que apuntan precisamente hacia el uso de energías renovables.
10:37Nosotros hemos sido de los países primeros en generar energía eléctrica
10:42a través del agua con fuentes renovables
10:44y creo que pudiéramos estar nuevamente en sitiales de honor
10:49con una gestión eficiente y con una inversión de recursos.
10:53Para esta consultora internacional en movilidad urbana sostenible,
10:57los recursos mermados de esta nación
10:59o sus dificultades en la generación de energía eléctrica y los apagones
11:03nos representan obstáculos que no puedan ser superados
11:07a través del trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado.
11:12Los emprendimientos privados son los que han empezado a dar sus primeros pasos
11:16hacia la movilidad eléctrica.
11:18Por ejemplo, cada día en la mañana sale de una zona de Caracas
11:22una furgoneta eléctrica con estudiantes de la Universidad Andrés Bello
11:26quienes por dos dólares y medio son trasladados hasta el campus
11:31y luego en la tarde regresan al mismo sector.
11:34También en la capital venezolana rueda un pequeño vehículo blanco
11:39que en su interior tiene una pantalla que muestra el porcentaje de batería
11:43que le queda y su equivalente en kilómetros.
11:46Este automotor es parte junto con otras 34 unidades de la primera flota de taxis
11:53100% eléctricos en Venezuela, como se describe Verdi,
11:58una empresa que ofrece traslados hacia y desde el aeropuerto internacional de Maiketía
12:03que sirve a Caracas, así como entre la isla Margarita y la terminal aérea de Por la Mar.
12:09En la cámara anecoica de la Universidad de Ferrara, Italia, se realizan estudios acústicos.
12:17Es una sala que absorbe las reflexiones producidas por ondas acústicas o electromagnéticas
12:23y se encuentra aislada del exterior de cualquier fuente de ruido o influencia sonora externa.
12:30Accompagnati dal professore del Dipartimento di Ingegneria Francesco Pompoli,
12:40entriamo in un vasto locale rivestito di cunei, 10 x 10, 8 di altezza,
12:47uno dei luoghi più silenziosi dell'intero pianeta, la camera anecoica dell'Università di Ferrara.
12:53E' una camera nel quale tutti i suoni vengono completamente assorbiti una volta che sono emessi da una sorgente.
13:02Come vedete abbiamo dei cunei in fibra di poliestere, sono un materiale fonoassorbente.
13:08I cunei hanno una dimensione notevole, sono 1,70 m e questo permette di assorbire il suono anche a bassissima frequenza.
13:16L'ambiente viene usato per le certificazioni sulla potenza sonora dei prodotti e per attività di ricerca anche in collaborazione con le aziende.
13:26Nello stesso edificio ma in un altro piano ecco l'esatto opposto, la camera riverberante,
13:32dove si testa ad esempio la capacità dei materiali di assorbire i suoni.
13:37Qui tutto riflette le onde sonore, l'effetto è questo.
13:41Ecco!
13:42Gli studi sull'acustica hanno moltissime applicazioni.
13:47Per esempio sui veicoli le aziende ci chiedono anche di studiare la qualità del suono dei loro prodotti.
13:54E quindi questa qualità del suono può essere legata sia alla percezione del guidatore che per esempio vuole un'automobile più sportiva,
14:02quindi un suono forte, intenso legato all'accelerazione del veicolo, oppure comfort, quindi silenzio, tranquillità.
14:10Un altro studio molto curioso è quello della qualità del suono della portiera che si chiude.
14:16È un suono che in realtà non ha nulla a che fare con la funzionalità del veicolo,
14:21ma è molto importante perché dal concessionario l'acquirente prova la chiusura della portiera
14:26per percepire la robustezza del telaio dell'automobile.
14:32E quindi la scelta è influenzata da questo tipo di suono.
14:35L'acustica, anche se noi non ce ne rendiamo conto spesso,
14:38influenza tantissimo le nostre scelte in tutti i campi,
14:41quindi anche la scelta di mangiare un crostino più croccante di un altro
14:46è assolutamente legata a questi aspetti.
14:51E quindi le aziende studiano questi aspetti per invogliarci a consumare un prodotto piuttosto che l'altro.
14:56La Facultad de Bellas Artes della Università Politecnica di Valencia
15:02exhibe la exposizione Il Maestrasgo e la Vanguardia Contemporanea,
15:07con obras che trazano un recorrido per gli avanti storici del siglo XX
15:11a través di alcuni di alcuni dei sui artisti più emblemati.
15:14Obras di artisti del livello di Andy Warhol, Antonio Tapies, Eduardo Chillida, Enrico Artie Bresson,
15:23Pablo Picasso, Jorge Oteiza, Man Ray o Robert Capa,
15:27se exponen hasta il prossimo 25 de maio in una muestra straordinaria,
15:32comisariata da Laura Silvestre e Alejandro Mañas,
15:34che riunere una selezione di pieze di le cose del Museo D'Art Contemporane
15:38Vicente Aguilera Cerni di Vilafames, il Macbac e la Galeria Spai Nibi.
15:42Nos parecía que era una gran oportunidad para la comunidad universitaria
15:46poder tener en el marco de la Sala Josep Renau
15:49esta muestra que hace este recorrido por las vanguardias históricas
15:53y desemboca en el momento actual con obras de generaciones más recientes
15:59pertenecientes a la Galeria Spai Nibi, que también tiene grandes nombres en su colección.
16:04Bajo el título El Maestrasgo y la Vanguardia Contemporanea,
16:07la muestra, de acceso libre, pone en valor la incuestionable aportación
16:11realizada por ambas colecciones desde un entorno rural,
16:14alejado de los circuitos museísticos tradicionales,
16:17habitualmente centralizados en las grandes capitales.
16:20Fundado en 1970, el Macbac es, en palabras de su directora artística Sofía Barrón,
16:26un empeño personal del crítico e importante historiador Vicente Aguilera Cerni.
16:30Es el género, el museo, donde él, además, muy vinculado al entorno,
16:35para ceder obra al museo, para tener exposiciones en el museo,
16:39necesitabas tener una casa en Vilafamés y eso potenció que se restaurara todo el centro,
16:44el casco histórico de Vilafamés, que como sabemos,
16:46además es uno de los pueblos más bonitos de la comunidad valenciana.
16:50Por su parte, la Galería Spai Nibi, que en la actualidad celebra su decimoctavo aniversario,
16:54es fruto de la iniciativa y el tesón de su fundador y actual director, Mariano Poyatos.
17:00Spai Nibi surge a raíz de una serie de inquietudes
17:05y con conexiones con artistas con los cuales mantengo una relación extraordinaria,
17:13como puede ser Pepe Beas, Alejandro Mañas o Ramón Roch, que ya falta.
17:19Queríamos tener un espacio propio donde mostrar arte y naturaleza
17:25y coincidimos nosotros, todos nosotros coincidimos en que podía hacerse.
17:32Alejandro Mañas, comisario de la Muestra Junta Silvestre,
17:35destaca la importancia de tener en la UPV y, en concreto, en su Facultad de Bellas Artes,
17:40una exposición de estas características.
17:43Y hemos tenido aquí esta exposición porque creíamos que es importante
17:46para la comunidad científica y para la comunidad universitaria
17:49y, sobre todo, en la Facultad de Bellas Artes,
17:51para que los alumnos puedan disfrutar de todos estos autores
17:53que han ido investigando, que han estudiado en Historia del Arte
17:56y que tengan estas piezas físicas en esta sala
18:00y pueden tener ese contacto directo.
18:02La oportunidad de acceder a obras de este calibre es imperdible
18:05y evidencia, a través del MacVac y Spai Nibi,
18:08que también en las periferias hay grandes colecciones
18:10con obras de artistas únicos que marcaron una época
18:14y de las que hoy la Sala Josep Renau de la UPV
18:16acoge una muestra sensacional y completamente a tu disposición.
18:22El proceso de curtido utiliza como material principal
18:26la piel de distintos animales que puede provenir de cabras,
18:30ovejas, vacas, toros, entre otros.
18:33La piel es uno de los productos más antiguos
18:35que la humanidad ha trabajado para obtener el cuero
18:38que tiene diferentes usos.
18:44Yo me llamo Felipe Mercado.
18:48Nosotros lo dedicamos a la curtición de cuero artesanal.
18:51Por ejemplo, la gente, los artesanales que trabajan el cuero
18:54hacen cutarra, hacen taurete, hacen montura,
18:58y algunos llaveros, correa de cintura, y ese tipo de cosas.
19:02Vamos a darle un poquito de conocimiento a la gente
19:04cómo se curte un cuero.
19:05El cuero aquí va a salir, pues va a entrar a la máquina a dividir
19:11para darle el grueso que el cliente requiere.
19:14A continuación vamos a llevar el cuero al tambor para lavarlo.
19:18Le quitamos la cal con un producto que se llama sulfato de amonio.
19:22Ahí va el bombo a la cara.
19:23Anda el bombo por términos de dos a tres horas.
19:26Arranca este proceso para el lavado, el desencalado de la piel.
19:30Ese es con el objetivo de quitarle los alcalinos a la piel
19:33para seguir al siguiente paso.
19:35¿Cuál es el paso?
19:36Meterlo a la tina de curtido.
19:38Ahora ellos, muchachos, van a manipular el cuero ahí.
19:41Precisamente es curtir el cuero.
19:42Porque digamos que el cuero está crudo.
19:44Entonces vamos a curtirlo, pues ahora se llama tina de curtimiento.
19:48Eso lleva a un producto que se llama mimosa.
19:51Ese es un producto curtiente.
19:53Y ahí va a estar el cuero alrededor de 25 a 30 días.
19:57Ahora que ya tenemos el cuero curtido,
19:59el siguiente paso a seguir es lavar los cueros.
20:03Lavamos los cueros, los echamos de nuevo al bombo
20:05para lavarle el exceso de curtiente.
20:12Ya lavado el cuero, lo llevamos a la máquina de escurrir.
20:18Ahora vamos a escurrir el cuero para quitarle el exceso de agua.
20:22Ustedes miran la cantidad de agua que le sale al cuero allá.
20:24Primeramente escurrimos todos los cueros.
20:30Ahora vamos al secado completo para que el cuero pierda su humedad.
20:34Aquí se le ponen unas prensillas al cuero.
20:36El proceso de secado aproximadamente dura 24 horas.
20:40Y así queda cuando ya se saca de la máquina de prensilla.
20:44Señores, si ustedes creían que ya el proceso se hubiera acabado,
20:50estamos equivocados.
20:52El proceso sigue.
20:53Así es que seguimos con el planchado del cuero.
20:55Y vamos a arrancar la máquina para planchar.
20:58Y ustedes miren la acción, ¿no?
21:00Listo.
21:03Esta es la salida.
21:04Este es el final del proceso del cuero.
21:22El thriller es un género literario y cinematográfico
21:26que se caracteriza por mantener una alta tensión emocional
21:30y una trama llena de giros inesperados.
21:32En ocasiones se usa indistintamente con suspenso,
21:36novela negra o con novela policiaca.
21:39En Colombia se realizó un festival alusivo al tema.
21:44El Festival del Thriller busca resaltar la importancia del género en Colombia
21:48y promover la lectura a través de eventos inmersivos
21:51con lecturas dramatizadas en diferentes librerías,
21:54talleres y charlas sobre el género.
21:56Pensamos, el género thriller es muy leído en Colombia.
21:59Entonces dijimos, en Bogotá nunca había pasado esto.
22:03Entonces nos dio por decir, vamos a hacer Bogotá en suspenso,
22:07es el primer festival y lo mejor involucrará las librerías.
22:10La lectura dramatizada de Verity fue llevada a cabo por un equipo de actores
22:14que buscaron darle vida a los personajes
22:16y generar una experiencia más visceral para el público.
22:19La selección de los fragmentos y la preparación de los lectores
22:22son claves en este proceso.
22:23Hugo Marroquín nos invitó para hacer esta lectura dramatizada
22:26del libro Verity de Kulin Hoover
22:30en una iniciativa de la Editorial Planeta
22:32de generar un festival de suspenso y de thriller
22:36y ponerlo a prueba en varias librerías.
22:38El Festival Bogotá en suspenso continúa con más eventos
22:41como charlas con influenciadores
22:43sobre la creación de personajes de suspenso
22:45y un cine club dedicado a obras del género.
22:48Gracias por habernos acompañado en este viaje informativo
22:52del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC.
22:56Este espacio de encuentro no sería posible
22:58sin la colaboración y plataformas de nuestros socios de ATE
23:02y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
23:08Si quieres saber más podemos estar comunicados a través de la web
23:10en noticiasnsc.com
23:13y en las redes sociales nos encuentras como
23:15arrobaNCCIberoamérica
23:17en X, Facebook, Instagram y Dailymotion.
23:21Yo soy Ana Cristina Olvera
23:22y les espero en una próxima emisión.
23:24¡Gracias!
23:25¡Gracias!
23:26¡Gracias!
23:27¡Gracias!
23:28¡Gracias!