- 19/5/2025
En esta emisión:
1.-¿El enamoramiento es vital para los humanos?
2.-En Mendoza, investigan cómo usar plásticos en materiales de construcción
3.-Universidades del Mediterráneo se unen contra la crisis climática
4.-Indonesia regula el acceso a redes sociales de menores
5.-Pasión por los osos de anteojos transforma la vida de un campesino
6.-Cuba impulsa la energía solar frente a crisis eléctrica
7.-Descubren altar teotihuacano del siglo V en Tikal
8.-Feria del Libro en Tegucigalpa promueve la lectura juvenil
Foto de portada: Freepik.
1.-¿El enamoramiento es vital para los humanos?
2.-En Mendoza, investigan cómo usar plásticos en materiales de construcción
3.-Universidades del Mediterráneo se unen contra la crisis climática
4.-Indonesia regula el acceso a redes sociales de menores
5.-Pasión por los osos de anteojos transforma la vida de un campesino
6.-Cuba impulsa la energía solar frente a crisis eléctrica
7.-Descubren altar teotihuacano del siglo V en Tikal
8.-Feria del Libro en Tegucigalpa promueve la lectura juvenil
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Cada historia que contamos es una ventana a lo que somos, lo que hemos descubierto y lo que aún nos falta por entender.
00:40Porque la ciencia y la cultura no solo nos explican, nos conectan.
00:44Iniciamos el noticiero científico y cultural iberoamericano, NCC.
00:50Prepárense para un recorrido por el impacto del conocimiento y la cultura en nuestras vidas,
00:55respaldado por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
01:02Esto es lo más relevante de la ciencia y la cultura en Iberoamérica.
01:08¿Qué es el amor?
01:11Una pregunta tan antigua como la humanidad.
01:14Los griegos lo dividían en formas distintas, eros, ágape, filia,
01:19pero hoy la ciencia busca entenderlo desde otra perspectiva.
01:24¿Qué función cumple el enamoramiento en nuestra evolución?
01:29¿Por qué elegimos a una persona y no a otra?
01:34¡Ah, el amor!
01:36Todos lo experimentamos en algún momento, pero ¿qué es el amor?
01:41Bueno, eso depende de tu definición.
01:43Cierto, porque hay varios tipos de amor.
01:46Los griegos distinguían cinco.
01:48Ágape, el amor puro del alma, amor espiritual.
01:53Filia, el amor por los amigos y compañeros.
01:56Storge, el amor natural que sienten los padres por sus hijos.
02:00Senia, la hospitalidad y la compasión por los extraños.
02:04Y eros, el amor apasionado y sensual.
02:07El enamoramiento.
02:09¿De cuál quieres que hablemos?
02:11¿Mmm?
02:12¡Ajá!
02:13Me lo imaginaba, pilluelos.
02:15¿Por qué existe el enamoramiento?
02:18Pues sin amor no existiría la humanidad.
02:21El enamoramiento tiene una función evolutiva.
02:24Gracias a él, las personas y otros animales se unen y pueden tener y criar descendencia.
02:30La evolución nos dice
02:31No te puedes emparejar con cualquiera, solo con quien sea mejor.
02:36Eso asegurará que tengas hijos más saludables y que sean mejor atendidos.
02:41Claro que cada quien tiene en su inconsciente una idea diferente de qué significa mejor.
02:46Más fuerte, con linda sonrisa, o más bonito cuerpo, o más inteligente, o valiente, o más amable,
02:52o que piense parecido a ti, o muy diferente a ti.
02:55Esas características suelen estar determinadas por nuestras relaciones familiares.
03:00El cómo nuestro corazón elige a quién amar es un misterio,
03:04pero el psicoanalista Jacques Lacan dice que amar es dar lo que no tenemos.
03:10Buscamos a alguien que sea capaz de amarnos con todo y nuestras carencias.
03:15Cuando encontramos a alguien que, por esa razón misteriosa, detona el enamoramiento,
03:20se desencadena una cascada de químicos que son como drogas naturales que inundan nuestro cerebro y el sistema nervioso.
03:27El cerebro es un órgano que funciona sin parar un solo día, desde que naces, hasta que te enamoras.
03:35Es como una adicción.
03:36La adicción funciona así.
03:38Primero, el neurotransmisor norepinefrina hace que las glándulas suprarrenales produzcan adrenalina,
03:45lo que hace que te pongas nervioso, se te agite el corazón y sientas mariposas en el estómago.
03:50Si dos personas pasan un gran susto juntos, pueden enamorarse.
03:54El hipotálamo libera dopamina, que te da un subidón de placer similar al de la cocaína.
04:01Al activar el centro de recompensas de tu cerebro,
04:04te hace querer volver a ver al sujeto de tu afecto una y otra vez.
04:08¡Ya estás frito!
04:09¡Cuidado!
04:11¡Bajan los niveles de serotonina!
04:13Eso te causa una insatisfacción similar a la que experimentan las personas con síndrome obsesivo-compulsivo.
04:21Piensas en él o ella todo el día.
04:23Si no te hacen caso, allí te quedas, en el mal de amores.
04:27Si por fin tu amor es correspondido, el placer que se genera hace que el hipotálamo libere oxitocina,
04:34sustancia que en los mamíferos refuerza el apego que sentimos por alguien.
04:38Así que, en muchos aspectos, el amor es muy parecido a una adicción.
04:43Eso no significa que no sea real.
04:46Y como se mezcla con las otras formas de amor, puede hacerlo más profundo, complicado y único para cada quien.
04:53Además, no todo es biológico.
04:55Hay muchos aspectos culturales que definen el amor en nuestros tiempos.
04:59¿Cómo debe portarse un enamorado?
05:01¿Cuáles son los colores, palabras y lugares que se consideran románticos?
05:05¿Qué fechas son importantes?
05:06Como el 14 de febrero, día de San Valentín.
05:10Se cree que San Valentín fue un sacerdote del siglo III que, sin permiso,
05:14cazaba a los soldados con sus amadas.
05:17Y que el emperador Claudio II le cortó la cabeza por insubordinado.
05:21O quizá fue un obispo.
05:23O alguien más.
05:24O a lo mejor ni existió.
05:26Y por eso la iglesia católica lo borró del calendario general en 1969.
05:31Pero de todas maneras, muchos lo siguen celebrando hasta hoy con besos y regalos el 14 de febrero en todo el mundo.
05:40¡Curiosamente!
05:41Cada año se desechan más de mil millones de neumáticos en el mundo y muchos terminan contaminando suelos y mares.
05:53Pero una nueva iniciativa propone un giro ingenioso.
05:57Convertir neumáticos reciclados en materiales para la construcción, reduciendo así la dependencia del plástico y los residuos tóxicos.
06:05Una solución que transforma basura en infraestructura y contaminación en oportunidad.
06:15Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo analiza la posibilidad de reemplazar agregados naturales por plásticos residuales en materiales para la construcción.
06:25La búsqueda es que cumplan con los requisitos físicos y mecánicos normativos para el desarrollo de la actividad.
06:31El proyecto se basa en estudiar la posibilidad de incluir materiales reciclados, que de otro modo van a parar a vertederos o a sitios no deseados a veces, en mezclas cementicias.
06:44Para después aplicarlos a productos de la construcción.
06:47Y en este sentido, los materiales que más estamos trabajando son plásticos, que como se sabe son un problema mundial bastante importante.
06:55Y también algunos otros materiales para poder resolver algunos problemas de la industria local.
07:02Tales como son, por ejemplo, algunas fibras que surgen de los neumáticos una vez que estos salen fuera de uso.
07:10Si ustedes han visto un neumático alguna vez roto, verán que tiene unas fibritas blancas.
07:14Esas son fibras textiles, son plásticas también.
07:17Y luego también tienen fibras de acero.
07:18Y eso es lo que nosotros estamos intentando incluir en estas mezclas y obtener mezclas de hormigón reforzado.
07:23Bueno, hemos hecho intentos de algunas aplicaciones ya más prácticas, ¿no?
07:27Para que esto se pueda usar después.
07:29Hemos hecho algunas muestras de adoquines, que son estos elementos que usan en las veredas, por ejemplo, o en las calles de Mendoza, tenemos muchas.
07:36Y también hemos estudiado otras formas de que permitan disminuir fisuración.
07:42O sea, el boigón proyectado, por ejemplo, podría ser una de las aplicaciones.
07:46Los porcentajes varían mucho.
07:47Hay mucha también bibliografía sobre esto y ustedes van a encontrar.
07:52Pero son bajos los porcentajes, no son muy altos, ¿no?
07:55Hablamos de alrededor del 5%, lo que se pueda sustituir como materia prima virgen.
08:00Parece poco, pero nunca es poco.
08:03Porque un 5% acá, un 5% allá y vamos recuperando materia prima que a su vez no se tiene que explotar o que producir desde materiales nuevos.
08:11El Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que el promedio global, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
08:22Este aumento está acelerando la pérdida de biodiversidad, las olas de calor y la escasez de agua en toda la región.
08:31Frente a esta realidad, la Universidad de Valencia acoge la primera conferencia especializada en cambio climático en el Mediterráneo.
08:39La Universidad de Valencia ha acogido la primera conferencia de expertos sobre cambio climático y territorio en el Mediterráneo ibérico.
08:48Un encuentro que ha reunido a más de 70 especialistas de distintas universidades para analizar los efectos del calentamiento global
08:55y proponer soluciones para una mejor gestión del territorio.
08:59Estas jornadas han servido para concentrar a más de 70 investigadores y investigadoras de otras universidades
09:06para abordar este problema desde la evidencia científica para plantear soluciones desde esta evidencia científica.
09:15Esta es la misión de la universidad.
09:17En el encuentro se han abordado temas clave como la desertificación, los incendios forestales,
09:22la gestión del agua y el impacto en las áreas urbanas.
09:25Estadana nos ha demostrado que hemos pasado umbrales de magnitud.
09:29Digamos que ya se está evidenciando desde todos los puntos de vista el problema físico,
09:35pero además hay otra línea que es cómo afrontamos ese problema, cómo nos adaptamos a él,
09:40qué medidas habría que tomar en cuenta por parte de los gobiernos y por parte de la sociedad
09:45para mitigar los efectos de este cambio climático y que las consecuencias no sean tan desastrosas.
09:50Tras dos días de trabajo, los expertos han presentado 82 recomendaciones
09:55que serán remitidas a las administraciones locales, autonómicas y estatales.
09:59Primera conclusión que es muy importante porque los retos del cambio climático exigen soluciones complejas
10:05y miradas complementarias.
10:07La segunda conclusión es que la comunidad científica tiene ya evidencias sobradas
10:13como para que los poderes públicos pongan en marcha cuatro o cinco iniciativas
10:20que están relacionadas con adaptación, anticipación, regulación, prevención.
10:27La tercera es que ha quedado claro que hay escalas muy relevantes,
10:31la escala local y la escala metropolitana son escalas donde una nueva generación de políticas públicas
10:38tienen que poner mucha atención.
10:42Los expertos advierten que el cambio climático no es un problema del futuro,
10:46sino una amenaza real y urgente para la humanidad.
10:49Que el cambio climático no es una cosa lejana, sino que es un asunto sistémico
10:54y que es un riesgo existencial.
10:56Existencial significa literalmente que pone en riesgo nuestra propia existencia como especie.
11:00Las conclusiones de este primer encuentro ya están sobre la mesa.
11:05Ahora, la clave será su aplicación para frenar los efectos de la crisis climática en el Mediterráneo.
11:14La adicción a las redes sociales entre adolescentes ya es considerada una amenaza para la salud
11:20por la Organización Mundial de la Salud.
11:23Trastornos del sueño, ansiedad, depresión y pérdida de concentración
11:27son solo algunas de sus consecuencias.
11:30Ante este panorama, Indonesia estudia establecer una edad mínima legal
11:36para acceder a las plataformas digitales con el fin de proteger a los menores.
11:41Una medida controversial que pone en el centro una pregunta clave.
11:46¿A qué edad debería empezar la vida digital?
11:49El gobierno de Indonesia puso este lunes en marcha una comisión que definirá la edad mínima necesaria
11:57para acceder a las redes sociales en un intento por proteger a niños y adolescentes de amenazas en línea.
12:04Siguiendo el ejemplo de países como Australia, que ya cuenta con regulaciones similares,
12:10el equipo de académicos, profesionales y representantes de ONGs dedicadas a la protección infantil
12:16elaborarán un borrador de la regulación que esperan tener lista en un plazo de dos meses.
12:21La ministra de Comunicación y Medios Digitales de Indonesia expresó que la medida busca prevenir
12:27que los niños crezcan en un entorno digital lleno de amenazas.
12:32Asimismo, agregó que el equipo trabajará para reforzar las regulaciones,
12:36aumentar la supervisión y tomar medidas firmes contra el contenido peligroso
12:41para que los niños indonesios puedan navegar por Internet de forma segura.
12:46En una nota oficial, el gobierno indicó que hay amenazas que acechan cada vez más a los menores de edad,
12:52como los juegos de azar en línea, la pornografía, el acoso y la violencia sexual,
12:57por lo que buscan garantizar una aplicación más estricta de la ley
13:01contra los perpetradores y distribuidores de contenido peligroso.
13:05Según estatísticas gubernamentales, el 89% de los niños mayores de 5 años
13:11usan Internet únicamente para acceder a redes sociales en Indonesia,
13:15que tiene la cuarta tasa más alta del mundo en cuanto a casos de pornografía infantil.
13:22En un rincón de San José de Siguas, Pampa, Ecuador,
13:26la conservación no depende de grandes instituciones, sino del compromiso de personas como Danilo.
13:33Su amor por la naturaleza lo ha llevado a proteger la biodiversidad local,
13:39cuidar los bosques y transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones.
13:43Una historia que nos recuerda que la defensa del planeta empieza, muchas veces, con una sola voluntad.
13:54En estas extensiones de tierra fértil, florecen varias especies de frutales,
14:00cuya producción generosa convierte a la zona en una de las principales proveedoras de los mercados del país.
14:08Aquí encontramos a Danilo Vázquez, agricultor nacido en la comunidad en 1971.
14:15Es el segundo de cinco hermanos y el único que guarda amor verdadero por la vida en el campo.
14:21Las actividades de Danilo no son distintas a las que realizan los moradores de la zona que trabajan la tierra,
14:37salvo por una particularidad.
14:40Mientras se ocupaba en sus labores, divisó a un oso de anteojos en la otra orilla de su parcela.
14:46Dije, no, ese es el animal que siempre esperé.
14:53Vamos, corrimos todos, invitamos a los vecinos que estaban trabajando cerca.
14:58Vamos a ver a un oso, gritamos y ya lo miramos.
15:02Fue un oso parado en dos patas.
15:04En un inicio los avistamientos eran a una distancia considerable.
15:09Danilo se ubicaba al borde del cañón del río Pisque
15:12y desde ahí dirigía su cámara hacia los terrenos de enfrente.
15:17Pero era tan intenso su interés por conocer el comportamiento de los osos
15:21que un día se decidió a filmarlos de cerca.
15:26Fue la felicidad más grande y obviamente me sentía entre nervios y alegría.
15:33Unos videos así que los tengo, no los he borrado,
15:36pero unos nervios que yo los vi a cerquitas, fue hasta unos ocho metros.
15:42Yo del suelo y ellos en el tronco del árbol, sentados con su hija.
15:47Desde entonces las labores de Danilo en el campo
15:50se reparten entre la labranza y en el monitoreo de los osos,
15:55aunque esta última tarea le ha ocasionado serios inconvenientes.
15:59Que casi que mi familia ya ha querido desecharme,
16:06porque yo era un hombre que estaba ignorando tantas cosas,
16:11dejando mi tiempo, mi trabajo, pero mi pasión ha sido esa.
16:15Y a la final ya tenemos grandes logros.
16:17La mañana pintaba luminosa en el sendero que conduce al lecho del río.
16:29A medida que descendíamos, Danilo nos indicaba los sitios
16:33por donde los osos suelen pernoctar
16:35y en ocasiones silbaba para que salgan de su escondite.
16:39Volvimos en la tarde y esta vez desde el mirador
16:45pudimos registrar algunas imágenes
16:48que de cierta manera compensaron la desilusión
16:51que nos causó su ausencia en la mañana.
16:54Desde la Universidad Técnica del Norte
16:57Para NSC, Pablo Muñoz Cárdenas
17:01En 2023, Cuba vivió más de 10 horas diarias de apagones en promedio,
17:09especialmente en zonas rurales, según datos de la Unión Eléctrica.
17:15La escasez de combustible y las fallas en la infraestructura
17:18han hecho de la crisis energética una constante,
17:21pero en Cienfuegos surge una alternativa.
17:24Apostar por la energía solar para reducir la dependencia del petróleo
17:29y generar soluciones sostenibles desde lo local.
17:35El paisaje está cambiando en esta zona de la provincia de Cienfuegos,
17:39en el centro de Cuba.
17:41Cerca de las ruinas de una planta nuclear,
17:44ahora está en plena construcción un parque fotovoltaico
17:47con 44.000 paneles solares.
17:49Es uno de los 55 que Cuba está construyendo este año
17:53para reducir su dependencia del petróleo
17:56y superar la crisis energética que sufre el país.
18:00La infraestructura eléctrica del país colapsó cuatro veces
18:03en los últimos seis meses,
18:06dejando al país completamente oscuras durante días.
18:10Pésimo estado.
18:12Nos pasamos más tiempo sin corriente que estamos con corriente.
18:16La electricidad no es lo único que escasea.
18:20A falta de gas, muchos han vuelto a cocinar con carbón
18:24o con lo que encuentran.
18:27Con carbón, con las agites chópicos y de leña,
18:32porque no tengo petróleo, petróleo, no tengo combustible.
18:36Hace décadas, Cuba intentó abandonar su dependencia del crudo.
18:41A solo 15 kilómetros del Parque Laiuca,
18:44todavía puede verse la cúpula de acero construida para protegerlo,
18:48que sería un reactor de la central electronuclear de Juraguá.
18:52Pero luego de una inversión conjunta con los soviéticos
18:55de mil millones de dólares
18:56y el arribo de físicos, ingenieros y otros especialistas
19:00altamente capacitados,
19:02El proyecto fue cancelado en 1992 por el entonces presidente Fidel Castro.
19:08Eliezer Machín, un termofísico educado en la entonces Unión Soviética,
19:13se unió con solo 24 años al grupo que supervisaba la construcción.
19:18Todavía vive en la ciudad nuclear,
19:20planeada para albergar al personal de la planta atómica,
19:23pero ahora cría cerdos.
19:26No para mí solo, para muchas personas que estaban aquí,
19:29fue un golpe duro.
19:30Realmente, o sea, los sueños,
19:32cada uno se imaginaba trabajando en una central nuclear,
19:34cada uno con sus sueños hechos técnicamente,
19:37no es que se haya preparado para eso,
19:39pero los conocimientos uno los tenía.
19:41El gobierno cubano prevé producir con energías limpias
19:441.200 megavatios diarios a finales de este año,
19:48en un país donde el déficit cotidiano ronda los 1.500 megavatios.
19:53La tecnología implica una inversión millonaria que Cuba,
19:57inmersa en una profunda crisis económica,
19:59está enfrentando con apoyo de China.
20:02El objetivo del gobierno es tener 92 parques
20:05y alcanzar un 37% de cobertura con energías renovables para 2030.
20:10Mucho antes de la llegada de los europeos,
20:15las civilizaciones mesoamericanas ya estaban conectadas por rutas comerciales,
20:20alianzas políticas y vínculos culturales.
20:23Un nuevo hallazgo lo confirma.
20:26Arqueólogos encontraron en la ciudad maya de Tikal, Guatemala,
20:30un altar ceremonial de origen teotihuacano,
20:33fechado entre los siglos III y IV.
20:36Este descubrimiento refuerza la idea de que México y Centroamérica
20:40compartieron más que fronteras.
20:46Descubren un altar teotihuacano de México
20:48en la ciudad maya de Tikal, en Guatemala.
20:51El altar, elaborado entre el 400 y 450 después de Cristo,
20:56fue hallado en una casa de un complejo residencial de la élite de Tikal,
21:00el principal sitio arqueológico de Guatemala
21:03en el departamento selvático de Petén, fronterizo con México.
21:07Es una estructura rectangular de 1 metro con 10 centímetros,
21:11por 1 metro 80 centímetros de ancho,
21:13elaborada con tierra y estuco o masa de yeso.
21:17Muestra un rostro pintado con un tocado de borlas,
21:20un collar y otros elementos teotihuacanos.
21:23En los últimos años, científicos han obtenido varios hallazgos
21:27de la influencia de Teotihuacán, una ciudad prehispánica
21:30cercana a la capital mexicana, en Tikal, al norte de Guatemala,
21:34ello entre los años 300 y 500 después de Cristo.
21:38Estas zonas están a unos 1.300 kilómetros de distancia.
21:42La cultura maya tuvo su esplendor en el periodo clásico,
21:45entre los años 400 y 450 después de Cristo.
21:49Se expandió por los territorios que abarcan actualmente México,
21:52Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
21:54Teotihuacán, famoso por las pirámides del sol y la luna,
21:59se encuentra a unos 40 kilómetros al noreste de la capital de México.
22:03La ciudad tuvo su esplendor entre los años 100 y 600 después de Cristo.
22:10En una época dominada por pantallas y mensajes efímeros,
22:14las ferias del libro buscan algo más profundo,
22:18fomentar el pensamiento crítico, el diálogo y la permanencia de las ideas.
22:22Con ese espíritu, el Centro Cultural de España en Tegucigalpa
22:27celebró una nueva edición de su feria del libro,
22:30reuniendo a lectores, autores y editoriales en torno a la palabra escrita.
22:36En Honduras, la lectura sigue siendo un acto de resistencia y construcción ciudadana.
22:41El Centro Cultural de España en Tegucigalpa inauguró la undécima feria del libro en la capital de Honduras
22:47con el objetivo de fomentar la lectura entre los hondureños,
22:50especialmente entre los niños y jóvenes,
22:52como destacó el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García.
22:56Hoy día usted sabe muy bien que con los móviles, con las computadoras y demás,
23:02es cada vez más difícil que los niños se pongan a leer un libro,
23:07hagan ese esfuerzo y verdaderamente merece la pena intentar inculcarles ese gusto por la lectura,
23:16porque además es una forma también de educación, de formación personal,
23:20que en ningún caso ni los móviles ni los ordenadores pueden proporcionar.
23:25La feria se celebra desde 2015 y en ella participan una treintena de librerías y editoriales,
23:30además de 15 autores independientes que ofrecerán sus obras en el marco del Día Internacional del Libro,
23:35que se celebra cada 23 de abril.
23:37Tras recorrer la feria, el embajador Nuño García destacó la larga presencia de España en el país centroamericano
23:42y el compromiso de seguir promoviendo la cultura allí.
23:46España ha estado aquí desde hace muchos años, vamos a seguir aquí
23:50y desde luego vamos a seguir promocionando la cultura como una forma de promover la amistad entre Honduras y España,
23:59pero también como una forma de promover el desarrollo y la educación.
24:03El diplomático también celebró que año tras año aumente el número de visitantes.
24:08Esta edición de la Feria del Libro se desarrolla en el Redondel de los Artesanos,
24:11donde además de la compra y venta de libros tanto nuevos como usados,
24:14el público podrá disfrutar de la gastronomía hondureña y española.
24:18También habrá todo tipo de actividades, desde presentaciones, lecturas de poesía, música
24:22e iniciativas dirigidas a niños y jóvenes.
24:25La jornada de este sábado cerrará con una lectura en honor al poeta español Antonio Machado
24:29y un concierto de la Sonora Curandera.
24:32Muchas gracias por acompañarnos en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC.
24:41Agradecemos a los socios de Atei que a través de sus plataformas hagan posible este noticiero,
24:47al igual que a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Deutsche Welle.
24:53Soy Iván Carrillo, les invito a visitar nuestra página noticiasnsc.com
24:59y a seguirnos en nuestras redes sociales.
25:02Somos arroba NCC Iberoamérica.
25:06La próxima semana más información científica y cultural.
25:23La próxima semana más información científica y cultural.
25:34La próxima semana más información científica y cultural.
25:36La próxima semana más información científica y cultural.
25:38La próxima semana más información científica y cultural.
25:40La próxima semana más información científica y cultural.
25:42La próxima semana más información científica y cultural.
25:44La próxima semana más información científica y cultural.
25:46La próxima semana más información científica y cultural.
25:48La próxima semana más información científica y cultural.