Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
A pesar de tener una economía a base de combustibles fósiles, Venezuela progresa a paso lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica gracias a la incorporación de vehículos de este tipo al parque automotor nacional, además de la instalación de estaciones de recarga.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/23/venezuela-avanza-hacia-la-movilidad-electrica-pese-a-desafios/

Foto de portada: EFE

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Para el 2025 se espera que las ventas de coches eléctricos aumenten un 25% a nivel mundial,
00:07una tasa de crecimiento similar a la del 2024, lo que superará los 20 millones de estos vehículos en todo el mundo.
00:15En Venezuela se progresa hacia la electromovilidad.
00:19A pesar de tener una economía a base de combustibles fósiles, Venezuela progresa a paso lento pero seguro hacia la movilidad eléctrica
00:28gracias a la incorporación de vehículos de este tipo al Parque Automotor Nacional, además de la instalación de estaciones de recarga,
00:36habla Celia Herrera, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello.
00:43Creo que Venezuela está viviendo unos procesos de transformación lentos pero seguros que apuntan precisamente hacia el uso de energías renovables.
00:53Nosotros hemos sido de los países primeros en generar energía eléctrica a través del agua, fuentes renovables
01:00y creo que pudiéramos estar nuevamente en sitiales de honor con una gestión eficiente y con una inversión de recursos.
01:09Para esta consultora internacional en movilidad urbana sostenible, los recursos mermados de esta nación
01:15o sus dificultades en la generación de energía eléctrica y los apagones no representan obstáculos
01:21que no puedan ser superados a través del trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado.
01:28Los emprendimientos privados son los que han empezado a dar sus primeros pasos hacia la movilidad eléctrica.
01:33Por ejemplo, cada día en la mañana sale de una zona de Caracas una furgoneta eléctrica con estudiantes de la Universidad Andrés Bello,
01:43quienes por dos dólares y medio son trasladados hasta el campus y luego en la tarde regresan al mismo sector.
01:50También en la capital venezolana rueda un pequeño vehículo blanco que en su interior tiene una pantalla
01:57que muestra el porcentaje de batería que le queda y su equivalente en kilómetros.
02:01Este automotor es parte, junto con otras 34 unidades, de la primera flota de taxis 100% eléctricos en Venezuela,
02:12como se describe Verdi, una empresa que ofrece traslados hacia y desde el aeropuerto internacional de Maiketía
02:19que sirve a Caracas, así como entre la isla Margarita y la terminal aérea de Por la Mar.

Recomendada